17 de diciembre
Visita del Embajador argentino en Israel, Vicente Espeche Gil
15 de diciembre
Visita del Embajador argentino en Perú, Abel Parentini Posse
12 de diciembre
Visita del Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Fernando Enrique Petrella

11 de diciembre
Presentación del libro "Temas del Mercosur"
Publicación del Instituto de Economía y Organización (INSTECO), Fundación Andina, acto organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Andina
Comentarios:
Guido Di Tella
Luiz Felipe de Seixas CorrêaEmbajador de Brasil
Juan Raúl Ferreira SienraEmbajador de Uruguay
Silvia JardelDirectora de la publicación "Temas del Mercosur"
Jorge Castro
José Octavio Bordón
11 de diciembre
Crisis en los mercados asiáticos
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
La crisis en Asia y su impacto en la economía mundial
José Augusto Siaba SerrateEconomista, Consultor
La crisis en Asia. Algunas reflexiones para América Latina
Cecilia Todesca BoccoMinisterio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Unidad Analítica Asia-Pacífico
Francisco OuMinisterio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Unidad Analítica Asia-Pacífico
El rol de Japón en la crisis financiera asiática
Luis María López del CarrilDirector del Instituto de Comercio Exterior del Banco Ciudad de Buenos Aires
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann

10 de diciembre
Presentación del libro "Solución de controversias y cooperación interjurisdiccional en el Mercosur"
Editado por el Ministerio de Justicia de la Nación
Comentarios:
Félix Peña
Andrés Cisneros
Raúl Enrique Granillo Ocampo
10 de diciembre
Visita de S. E. Monseñor Kirill, Metropólita de Smolensk y Kaliningrado
9 de diciembre
Presentación del libro "Gozos de la luz"
De Romualdo Brughetti
Comentarios:
María Granata
Jorge Cruz
José Emilio Burucua
4 y 5 de diciembre
Las grandes ciudades del Mercosur y su respuesta al proceso de integración
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Sesión de apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Horacio ChighizolaPresidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Presentación del Seminario
José María LladósSecretario Académico del CARI
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Panel Introductorio: La ciudad en la integración y el Mercosur
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Heriberto AllendeConsejero del Concejo Asesor de Planificación Urbana
Beatriz NofalEconomista
Alberto MoraEx Secretario de Vivienda y Ordenamiento Ambiental de la Nación
Pablo ProtasioDirector de la Asociación Comercial de Río de Janeiro
Roberto ConvertiSubsecretario de Planeamiento Urbano
Primera Sesión: La ciudad de San Pablo y el Mercosur
Moderador: Mario Roncales
Expositor:
Luiz Fernando Martins CastroJefe de Asesores de la Prefectura de San Pablo
Comentaristas:
Pablo Protasio
Elba RodríguezDesarrollo Urbano, Subsecretaría de la Vivienda
Segunda Sesión: La ciudad de Curitiba y el Mercosur
Moderador: Alberto Mora
Expositor:
José Carlos Gómez CarbalhoPresidente de la Federación de Industrias de Paraná, ex Vice Prefecto de Curitiba
Comentaristas:
Pablo Protasio
Jorge IribarneConsejero del Concejo Asesor de Planificación Urbana
Félix Peña
Tercera Sesión: La ciudad de Asunción y el Mercosur
Moderador: Miguel AsencioArquitecto
Expositor:
Julio DecoudDirector Técnico del Consejo Nacional de la Vivienda, Asunción
Comentaristas:
Heriberto Allende
Gregorio RecondoEx Cónsul General en Asunción
Cuarta Sesión: La ciudad de Montevideo y el Mercosur
Moderador: Horacio Lafuente
Expositor:
Salvador SchelottoDirector General de Planificación Municipal de Montevideo, ex Director de Urbanismo
Comentaristas:
Manuel RomayEx Ministro de la Vivienda y Ordenamiento Territorial del Uruguay
José María CacciolaEx Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ambiental
Quinta Sesión: La ciudad de Santiago de Chile y el Mercosur
Moderador: Horacio Lafuente
Expositor:
Félix D'AmestiMaster en Diseño Urbano, Universidad de Harvard, Estudio "Urbe", Santiago de Chile, Asesores en inversiones inmobiliarias
Comentaristas:
Jaime SilvaJefe de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Santiago de Chile
Jorge Iribarne
Sexta Sesión: La ciudad de Buenos Aires y el Mercosur
Moderador: Luis María López del Carril
Expositor:
Roberto Converti
Comentaristas:
Alberto Mora
José María Cacciola
Beatriz Nofal
Miguel BaudizzoneEstudio Baudizzone, Lestard y Varas
Odilia SuárezProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Panel de debate y conclusiones
Enrique García EspilSecretario de Planeamiento y Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Félix Peña
Félix D'Amesti
Beatriz Nofal
Heriberto Allende
Pablo Protasio
Sesión de clausura
Adalberto Rodríguez GiavariniSecretario de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Coordinador:
Oscar FernándezEmbajador, CARI
28 de noviembre
ALCA
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
A partir de mayo de 1997 se organizó un grupo de trabajo integrado por empresarios, académicos y diplomáticos con el objetivo de analizar la evolución del ALCA y formular proposiciones para hacerlas llegar a las reuniones del Foro Empresarial Hemisférico de ALCA
Participaron como expositores especiales en estas reuniones las siguientes personas:
Marco Vinicio RuizPresidente de la Camara de Industrias de Costa Rica, Miembro de la Red Empresarial de Integración Hemisférica y Coordinador del IV Foro Empresarial Hemisférico
Carlos Murillo RodríguezViceministro de Comercio Exterior de Costa Rica (lugar de reunión del IV Foro Empresarial Hemisférico de ALCA)
27 de noviembre
Visita del Director de África del Norte y Medio Oriente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina, Embajador Marcelo Colombo Murúa

26 de noviembre
La política exterior económica española ante la Unión Europea
Jordi Pujol i SoleyPresidente de la Generalitat de Catalunya
Presentación a cargo de Guillermo Jacobella
25 de noviembre
Islam y Occidente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Abdelkader IsmaelHistoriador

24 de noviembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Rusia en el mundo actual
Evgueni Maximovich PrimakovMinistro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia
Presentación a cargo de Alberto Luis Davérède
24 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Adriana Zapisek, Pintora
20 y 21 de noviembre
Relaciones Internacionales y Regionales de los Partidos Políticos del Cono Sur. El Diálogo Político Previsto en el Acuerdo Marco Unión Europea-Mercosur
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur y de la Delegación de la Comisión de la Unión Europea
Apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Disertación
Vittorino AlloccoJefe de la Delegación de la Comisión de la Unión Europea
Presentación del Seminario
Leonardo P. HekimiánCoordinador
Sesión I. Mesa redonda
El diálogo político Unión Europea-Mercosur. Rol de los Partidos Políticos
Moderadora: Cora RemeteCARI
Sesión II. Mesa redonda
Vinculaciones regionales de los partidos políticos. Familias partidarias. Experiencia comparada Europa-Sudamérica
Moderadora: María Teresa MoyaCARI
Sesión III. Mesa redonda
El rol de los partidos políticos en las relaciones interregionales ante los grandes problemas contemporáneos
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI
Clausura
Luis Hierro LópezSenador, Presidente de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Uruguay
Coordinadores:
Leonardo P. HekimiánCARI
Cora RemeteCARI
Asistente de coordinación:
Julieta MazzolaCARI
Integrantes de las mesas redondas:
Argentina
Raúl Alvarez EchagüeDiputado Nacional, Partido Justicialista
Eduardo BauzáSenador Nacional, Partido Justicialista
Gustavo GallandDiputado Nacional, FREPASO
José Horacio JaunarenaDiputado Nacional, Unión Civica Radical
Ricardo LafferriereDiputado Nacional, Unión Cívica Radical
Gobernador Rubén MarínPartido Justicialista
Carlos RaimundiDiputado Nacional, FREPASO
Federico StoraniDiputado Nacional, Unión Cívica Radical
Marcelo StubrinDiputado Nacional, Unión Cívica Radical
Brasil
Regis De OliveiraPartido Frente Liberal
Fausto Figueira de MelloPartido de los Trabajadores
Rubens LaraPartido Social-Demócrata Brasileño
Esmeraldo Tarqüinio NetoPartido Movimiento Democrático Brasileño
Paraguay
Marcelo DuarteEncuentro Nacional
Enrique RieraPartido Colorado
Martín F. SannemannPartido Liberal Radical Auténtico
Uruguay
Alberto IglesiasPartido Colorado
Gustavo PenadesPartido Nacional
Daisy TournéFrente Amplio
Bolivia
Reynaldo Peters ArzabeMovimiento Nacionalista Revolucionario
Chile
Baldemar CarrascoPartido Demócrata Cristiano
Gonzalo Martner FantaPartido Socialista
Expertos en relaciones partidarias e integración:
Gabriel ÁlvarezUniversidad de Brasilia
Marcelo CamussoUniversidad Católica Argentina
Oscar Raúl Cardosodiario "Clarín", Argentina
Rosendo María FragaCentro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Argentina
Rodolfo GeneyroAsesor de la Comisión Mercosur, Cámara de Diputados, Argentina
Daniel LipovetzkyAsesor del Senado de la Nación, Argentina
Ana M. MartínezAsesora de la Comisión Mercosur, Cámara de Diputados, Argentina
Jorge Reinaldo VanossiArgentina
20 de noviembre
Reunión con John W. Gulliver, Abogado, Socio de Pierce Atwood, Especialista en Energía y Desarrollo Sustentable, Estados Unidos de América
Organizada por el Comité de Estudios Ambientales
19 de noviembre, 3 y 16 de diciembre
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas. Países de la Ex Unión Soviética (Parte I)
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Presentación:
Juan BelikowCARI
El caso Armenia
Marco interno: Evolución de la situación política, los partidos políticos, marcha de la economía de mercado, las privatizaciones
Contexto Internacional: Lineamientos generales de la política exterior de Armenia frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con Turquía, con los países del Cáucaso y del Asia Central. La cuestión de Nagorno Karabagh. Las relaciones con la Unión Europea la OTAN y EE.UU.. Las relaciones políticas y comerciales con la Argentina y bilaterales con el Mercosur
Vahán Ter-GhevondianEmbajador de Armenia
El caso Federación de Rusia
Marco interno: Evolución de la situación política interna, sistema de partidos, estado del proceso de implementación de la economía de mercado, estado de las privatizaciones y grado de participación externa en el mismo. Balance y perspectivas
Contexto internacional: Lineamientos generales de la política exterior de la Federación de Rusia frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con Bielorrusia, Ucrania y países vecinos, las relaciones con los ex países del Pacto de Varsovia. Las relaciones con la OTAN, EE.UU. y la Unión Europea. Las relaciones políticas y comerciales con la Argentina y bilaterales con el Mercosur
Vladimir TiurdenievEmbajador de la Federación de Rusia
Coordinadora asistente:
Andrea ChiapellaCARI
19 de noviembre
Reunión con el Embajador del Japón en la Argentina, Kiyohiko Arafune
14 de noviembre
Visita del ex Ministro de Defensa, ex Primer Ministro y Presidente de la Unión Democrática Nacional de Armenia, Vazken Manoukian
12 de noviembre
La Asociación de Libre Comercio para Las Américas (ALCA)
Roberto BouzasInvestigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
10 de noviembre
Palestina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Suhail Hani Daher AkelRepresentante de la Autoridad Nacional Palestina en la República Argentina
7 de noviembre
El rol de Alemania en la Unión Europea
Dieter BeneckePresidente de Inter Nationes, Bonn, Alemania
6 y 7 de noviembre
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional, con el auspicio del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y el Comité Nacional de Seguimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional
Las relaciones comerciales multilaterales. GATT 1947, las Rondas, los Acuerdos de Marrakech (1994). Nacimiento de la OMC. Su condición jurídica. Funciones. Accesión. Evaluación del funcionamiento del sistema multilateral desde su creación. Perspectivas a partir de la Primera Reunión Ministerial de Singapur (1996). Participación y negociaciones de la Argentina y el Mercosur con la OMC. Coincidencias y conflictos con el ALCA
Néstor E. StancanelliEmbajador, Director del Centro de Economía Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Elvio BaldinelliDirector de la Escuela Argentina de Exportación
Moderador: Ariel R. Mansi
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. Inversiones y Comercio de Servicios
Adrián MakucAsesor de la Subsecretaría de Comercio Exterior, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, a cargo del área de Relaciones con la OMC
Luis Pablo NiscovolosDirección de Asuntos Económicos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Gladys Sabia
Solución de controversias. Antecedentes: GATT 1947. Ronda Tokio 1974. Ronda Uruguay de Mitad de Camino. El sistema integral establecido en Marrakech: Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferendos. Acuerdos abarcados. Procedimientos especiales. Celebración de consultas. El Organo de Solución de Diferendos (OSD). Grupos Especiales. Examen en apelación. Órgano Permanente de Apelación. Adopción de decisiones por consenso. Arbitraje. Casos. La Argentina y el Sistema de solución de controversias de la OMC
Ernst-Ulrich PetersmannProfesor de Derecho Comunitario en la Universidad de Ginebra, Suiza, Asesor Legal de la OMC
Celso LaferEmbajador, Misión Permanente del Brasil ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Moderadora: Frida ArmasCARI
Regulación del Comercio Internacional de Mercaderías. Principios que lo rigen. Principales obligaciones de los Estados. Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (TRIMS)
Jorge RuizDirector de Asuntos Económicos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Ernst-Ulrich Petersmann
Moderador: Juan Manuel Gramajo
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Patentes
Eli SalisRepresentante del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI)
Luis NoguésRepresentante del INPI
Miguel O'FarrellEstudio de Abogados Marval, O'Farrell & Mairal, agentes de la propiedad industrial
Carlos CorreaDirector del Postgrado de Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
Moderadora: Silvia Maureen WilliamsCARI
Regionalismo y su articulación con el multilateralismo. Distintos aspectos. Aplicación directa de las normas del GATT a los países miembros de un acuerdo de integración regional. Su problemática. La Cláusula de Habilitación del GATT y los países en desarrollo (Decisión Ronda Tokio del 28 de noviembre de 74) y el artículo XXIV del GATT. La Cláusula de la Nación más Favorecida. Especial referencia en estos temas a la Unión Europea y el Mercosur
Félix PeñaCARI
Jeffrey SchottInstituto de Economía Internacional, Washington D.C., Estados Unidos de América
Moderadora: Eve Rimoldi de LadmannCARI
Conclusiones
Jeffrey Schott
Néstor E. Stancanelli
Ernst-Ulrich Petersmann
Félix Peña
6 y 7 de noviembre, Salón del Consejo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Previsibilidad y Seguridad Jurídica en el Comercio y las Inversiones Internacionales: Experiencias de la Organización Mundial del Comercio, la Unión Europea, el NAFTA y el Mercosur
Coloquio organizado conjuntamente por el CARI y el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL-BID)
El valor económico de la seguridad jurídica en el comercio y las inversiones internacionales
Expositores:
Jeffrey SchottInstituto de Economía Internacional, Washington D.C., Estados Unidos de América
Roberto LavagnaCARI
Antoni EstevadeordalEconomista Senior, División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Comentaristas:
Etienne CerexheUniversidad Católica de Lovaina, Bélgica
Celso LaferEmbajador, Misión Permanente del Brasil ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza
Moderador: Félix PeñaCARI
Previsibilidad y seguridad jurídica en las inversiones en proyectos de infraestructura física, transporte, telecomunicaciones y energía. Experiencias internacionales y nacionales: protección del inversor y del usuario
Expositores:
Roberto DañinoWilmer, Cutler & Pickering, Washington D.C., Estados Unidos de América
Sergio Abreu BonillaEx Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay
Comentaristas:
Eduardo R. BagliettoVicepresidente Ejecutivo de Techint SA
Alberto Olivero QuintanaEstudio Beccar Varela
Moderador: Antonio Estrany y GendreCARI
Los mecanismos de solución de conflictos y el acceso de los particulares
Expositores:
Celso LaferEmbajador, Misión Permanente del Brasil ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza
Antonio BoggianoMinistro de la Honorable Corte Suprema de Justicia
Ernst-Ulrich PetersmannUniversidad de Ginebra, Suiza
Comentaristas:
Elvio BaldinelliMiembro Consejero del CARI, Escuela Argentina de Exportaciones
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Moderador: Luis Olavo BaptistaUniversidad de San Pablo, Brasil
Defensa de la competencia económica: protección del competidor y del consumidor
Expositores:
Pierre DefraigneComisión Europea, Bruselas, Bélgica
Héctor AlegríaUniversidad de Buenos Aires, Argentina
Luis Olavo BaptistaUniversidad de San Pablo, Brasil
Etienne CerexheUniversidad Católica de Lovaina, Bélgica
Comentaristas:
Beatriz NofalEconomista
Eduardo MoyanoVicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera, Santiago de Chile
Jorge BogoPresidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Moderador: Enrique CarrierDirector del Área de Comercio Exterior de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Coordinador académico
Félix PeñaCARI

5 de noviembre
El País Vasco y su proyección al futuro
José Antonio ArdanzaPresidente de la Comunidad Autónoma Vasca

4 y 5 de noviembre
África actual
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
La República de Sudáfrica
Aubrey Xolile NkomoEmbajador de la República de Sudáfrica en la Argentina
Mozambique de la guerra a la paz. Historia de una insólita mediación
Marcelo GalloComunidad de Santo Egidio
El triple desafío de África: paz, desarrollo y democratización
Rufus Toyin AkejuEncargado de Negocios de la República Federal de Nigeria
La crisis de los Grandes Lagos
Gabriela LozanoCARI
4 de noviembre
La actual situación política de Gran Bretaña
Reunión organizada por el Grupo Joven
David LondonSecretario de la Embajada de Gran Bretaña
3 de noviembre
El Acuerdo Marco Unión Europea-Mercosur
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Participaron:
Horst SchnellhardtMiembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor, Parlamento Europeo
Falk-Ulrich von HoffConsejero de la Fracción del Partido Popular Europeo (EVP), Parlamento Europeo

30 y 31 de octubre, San Carlos de Bariloche, República Argentina
Tercer encuentro binacional de cooperación económica e integración física argentino-chileno. Mercosur y Chile frente al siglo XXI
Fue organizado conjuntamente por el CARI y el Centro Latinoamericano de Relaciones con Europa (CELARE) de Chile
Contó con el auspicio de The Tinker Foundation, la Asociación de Bancos de Buenos Aires, la Cámara de Comercio Argentino-Chilena y la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Sesión de apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
César MiguelIntendente de San Carlos de Bariloche
Eduardo Rodríguez GuarachiEmbajador de Chile en la Argentina
Presentación del Encuentro
Jorge H. LavopaCARI
Programa de liberalización comercial
Augusto CastilloJefe del Departamento del Mercosur, Dirección Nacional de Relaciones Económicas Internacionales, Chile
Edson Peterli GuimaraesProfesor y Coordinador de Cursos de Postgraduación en Comercio Exterior, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Transporte
Roberto BlochRepresentante de la Presidencia de la Asociación de Transportes Argentinos de Carga Internacional (ATACI), Argentina
Luis Fernando OrellanaJefe de la Oficina Nacional de Asuntos Internacionales de Transporte Terrestre, Chile
Integración fronteriza
Lectura de un trabajo de María Teresa Infante Caffi, Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Chile
José María CastellanoRepresentante de la Subsecretaría de Política Latinoamericana, Argentina
Cecilia Gallardo NeiraCónsul General de Chile en la Argentina
Daniel RótuloMaster Profesor de Política Internacional, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay
El impacto del ALCA en el Mercosur y Chile
Elvio BaldinelliDirector de la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación Banco de Boston, Argentina
Aspectos políticos del acuerdo
Miguel Abdon SaguierSenador, Paraguay
Esteban Tomic ErrázurizConsejal, Presidente de la Comisión Internacional, Partido Demócrata Cristiano, Chile
Carlos RaimundiDiputado Nacional, Vocal de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Argentina
Acto de cierre
Jorge H. LavopaCARI
Luiz Felipe de Seixas CorrêaEmbajador del Brasil en la Argentina
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Comisiones de Trabajo:
I. Aspectos económicos
Comisión I: Comercio bilateral
Transporte. Integración fronteriza. Comercio regional. Minería, Energía. Innovación tecnológica
Moderador: Eduardo RomeroPresidente de la Cámara de Comercio Argentino-Chilena, Argentina
Comisión II: Servicios
Facilitación de inversiones. Asimetrías tributarias y previsionales. Cooperación turística. Medios de comunicación
Moderador: Roberto FantuzziPresidente de ASEXMA, Chile
II. Aspectos sociales
Comisión III: Educación y cultura
Cooperación social y cultural. Marco legal. Promoción de intercambios. Financiamiento. Cooperación turística
Moderador: Gerardo RochaPresidente, Universidad Santo Tomás, Chile
Comisión IV: Calidad de vida
Migraciones. Prevención del abuso de drogas y lucha contra el narcotráfico
Moderadora: Nora Pérez VichichCARI
Comisión V: Programa de intercambio juvenil argentino-chileno
Moderadora: Silvia E. AgostoPresidente de la Juventud Latinoamericana por la Democracia (JULAD), Argentina
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Leonardo P. HekimiánCARI
Coordinación con el sector empresario
Rafael GalarceCARI
30 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre
Bases para la prevención y resolución de conflictos en una sociedad de transformación
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, coordinado por Remo F. Entelman
I. Transformación, conflicto e inteligencia
Los conflictos socio-políticos y su tratamiento. El hombre ante el conflicto. Rol de la inteligencia en procesos interactivos complejos
Remo F. EntelmanCARI
Verónica Peredo
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
II. Interacción humana en períodos de transformación
Sistemas sociales en épocas de transformación. Conducta individual y grupal. Tendencias sociales del cambio
Mario Sitnisky
Verónica Peredo
Fabiana Crespo
III. El nudo de la interacción
Interacción y conflicto. Comunicación y negociación entre agentes sociales. Inteligencia en el apoyo de la negociación
Remo F. EntelmanCARI
Mario Sitnisky
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
IV. Visiones de la realidad
Percepciones y realidad. El campo de las percepciones como condicionante de intereses. Las percepciones como determinante de conductas y actitudes
Verónica Peredo
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
Fabiana Crespo
V. Determinación y aprovechamiento de los escenarios
Dinámica de los escenarios. La inteligencia en la generación de escenarios de futuro. Prevención de conflictos
Fabiana Crespo
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
Remo F. EntelmanCARI
29 de octubre
Reunión con el Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América, Manuel Rocha
29 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Lucy Murias, Pintora
27, 28 y 29 de octubre
Tercera misión de periodistas europeos a la Argentina
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos del CARI y el Club Europa-Argentina
Apertura
Análisis de la realidad argentina
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Panel I: Argentina después de las elecciones: una visión política
Panelistas:
Rosendo María FragaDirector del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Graciela RomerEncuestadora
Manuel Mora y AraujoSociólogo
Moderador: José María LladósSecretario Académico del CARI
Panel II: Argentina después de las elecciones: una visión económica
Panelistas:
Miguel Ángel BrodaEconomista
José Luis MachineaEconomista
Juan José LlachEconomista
Moderador: Antonio Estrany y GendreCARI
Panel III: Comercio exterior e inversiones de la Argentina en el Mercosur
Panelistas:
Alieto Aldo GuadagniSecretario de Comercio, Industria y Minería
Roberto LavagnaCARI
Moderador: Félix PeñaCARI
Los Cascos Blancos de Naciones Unidas
Octavio FrigerioPresidente de la Comisión Cascos Blancos
Clausura
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Participaron los siguientes periodistas extranjeros:
Josef UrschitzDiario Die Presse, Austria
Veronique KieselDiario Le Soir, Bélgica
Lisbeth TherkildsenDiario Jyllands Posten, Dinamarca
Luis Mirón LópezDiario ABC, España
Antonio CañoDiario El País, España
Alain AbellardDiario Le Monde, Francia
Charles LambroschiniDiario Le Figaro, Francia
Michael BinyonDiario The Times, Gran Bretaña
Stephen Hugh-JonesRevista The Economist, Gran Bretaña
Pierángelo SoldaviniDiario Il Sole 24 Ore, Italia
Mimmo CándidoDiario La Stampa, Italia
Mino VignoloDiario Corriere Della Sera, Italia
Carlos QuevedoDiario O Independent, Portugal
Federico Martins MendesDiario Journal de Noticias, Portugal
Sigfrid LeijonhufvudDiario Svenska Dagbladet, Suecia
Isabel GalvezJefe Prensa Endesa, España
Michael MayC.S.I.S., Washington
23 de octubre
La actual situación económica del Brasil
Reunión organizada por el Grupo Joven
Elda María Álvarez de ProcopiakSecretaria del Sector Económico-Comercial de la Embajada del Brasil
21 de octubre
Presentación del libro "Argentina y Estados Unidos. Fundamentos de una nueva alianza"
Compilado por Felipe A. M. de la Balze y Eduardo A. Roca
Comentarios:
Andrés Cisneros
Roberto Bouzas
Antonio Estrany y Gendre
21 de octubre
El diálogo interreligioso en el mundo de la globalización
Reverendo Padre Luis M. Dolan, C.P.Presidente de la Asociación Intercultural Diálogo, Argentina
20 de octubre
Visita del Presidente William Clinton
Ciclo de Conferencias sobre "Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos. Visitas de presidentes norteamericanos"
Diego Ramiro GuelarEmbajador de la República Argentina en los Estados Unidos de América
20 de octubre
Relación bilateral con la Argentina
Dao Nguyen VanEncargado de Negocios de Vietnam
Aswin DarwisEmbajador de Indonesia en la Argentina
17 de octubre
Corea frente a la globalización. Su estrategia nacional
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos, con el auspicio de la Asociación Coreana de Estudios Latinoamericanos, Corea
Sesión de apertura
Nereo Melo FerrerEmbajador, Director de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel I: Educación, cultura y desarrollo económico. El caso coreano
Woo-Tack KimPh. D., Presidente de la Asociación Coreana de Estudios Latinoamericanos
Rubén A. VelaEx Embajador en Corea
Liliana García DarisProfesora de la Universidad del Salvador
Panel II: Globalización de la economía coreana y relaciones con América Latina
Won-Ho KimPh. D., Director para la Cooperación Internacional, Asociación Coreana de Estudios Latinoamericanos
Juan Miguel CassissaMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Luis María López Del CarrilDirector del Instituto de Comercio Exterior del Banco Ciudad de Buenos Aires
Coordinador de los paneles
Julio PazUniversidad de Córdoba
Panel III: Asia-Pacífico y el Mercosur: la perspectiva regional
Jae-Sung KwakPh. D., Investigador Asociado del Instituto de Estudios Iberoamericanos, Universidad Nacional de Seúl
Eve Rimoldi de Ladmann
Fernando NeviaMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel IV: Democratización y política económica desde una perspectiva comparada
Sung-Hyong RheePh. D., Profesor del Instituto de Estudios Internacionales y Regionales, Universidad Nacional de Seúl
Sergio M. CesarínDirector del Centro de Estudios de Asia Pacífico, Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Luis BertoliniDirector de la Oficina del Hong Kong Trade Development Council en Buenos Aires
Coordinador de los paneles
Jorge Di MasiInstituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Sesión de clausura
Tomás de Anchorena

17 de octubre
Reunión con William J. Clinton, Presidente de los Estados Unidos de América
17 de octubre
Chang-Hun Kyung, Embajador de Corea en la Argentina
Participaron miembros de The Latin American Studies Association of Korea
16 de octubre
Reunión con Lord David Montgomery, Vizconde de Alamein, ex Presidente del Hispanic and Luso-Brasilian Council (Canning House) y Vicepresidente del All Party Latin American Parliamentary Group
15 de octubre
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Paul Charles Louis Dijoud
13 de octubre
La agricultura en China hoy
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Agrarios y el Comité de Asuntos Asiáticos
Su ZhenxingProfesor, Academia de Ciencias Sociales de la República Popular China
13 de octubre
Cooperación regional
Luis BertoliniDirector de la Oficina del Hong Kong Trade Development Council en Buenos Aires
10 de octubre
Visita del Director del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN), Montevideo, Uruguay, Juan A. Lezama
8 de octubre
Banca y finanzas en áreas integradas: la experiencia europea reciente
Henning ChristophersenEx Ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Presidente de la Junta de Gobernadores del Instituto Europeo de Administración Pública (IEAP), Maastricht, Países Bajos
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos del CARI y el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), Montevideo, Uruguay
7 y 8 de octubre
Perspectiva de la situación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Seminario organizado por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Realizado sobre la base del análisis del libro "Possession Contestee et Souverainete Territoriale", de Marcelo Kohen
Sesión de apertura
Marcelo Kohen
Primera sesión: Títulos y efectividad
Julio A. BarberisMiembro del curatorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya y de L'Institut de Droit International, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Austral
Julio BarbozaEmbajador, Juez del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas, ex Presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, Profesor de la Universidad de Belgrano y de la Universidad Católica de Buenos Aires
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez PosseProfesora Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Segunda sesión: Comportamiento de las partes
Enrique Ferrer VieyraEmbajador, Profesor y Publicista de Derecho Internacional Público
Lilian del CastilloProfesora Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Moderadora: Gladys SabiaDirectora del Instituto de Derecho Internacional del CARI, Profesora de Derecho Internacional de la Universidad Católica Argentina
Tercera sesión: Principios fundamentales de Derecho Internacional
Guillermo Roberto MoncayoProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Zlata D. de ClementProfesora de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Córdoba
Moderador: Ariel MansiProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Coordinadora:
Lilian del Castillo
7 de octubre
Visita del Presidente William Clinton
Ciclo de Conferencias sobre "Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos. Visitas de presidentes norteamericanos"
Eduardo A. RocaCARI
6 de octubre
Introducción a la temática del medio ambiente
Ciclo de conferencias sobre "Formulación de políticas ambientales: análisis de la experiencia en los países asiáticos"
Sergio M. CesarínDirector del Centro de Estudios de Asia Pacífico del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Enrique YacuziDirector del Departamento de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)
3 de octubre
Políticas comparadas de equipamiento militar
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Ravinder Pal SinghInvestigador del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Suecia
3 de octubre
Visita del Comisionado del País Vasco para las Relaciones Exteriores, José María Muñoa Ganuza
2 de octubre
Informe sobre reforma del Consejo de Seguridad
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Emilio J. CárdenasEmbajador, ex Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas

2 de octubre
Algunos recuerdos personales de las relaciones argentino-uruguayas (1963-1993)
Héctor Gros EspiellEx Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay
Presentación a cargo de Carlos María Gelly y Obes

1 de octubre
50 años de independencia de la india y su actual política exterior
Lalit MansinghSecretario de Estado de Relaciones Exteriores de la India
Presentación a cargo de Alberto Luis Davérède
1 de octubre
La industria y el desarrollo sustentable: el creciente rol del sector privado
Sesión académica organizada por el Comité de Estudios Ambientales, con el auspicio del Servicio Informativo y Cultural de la Embajada de los Estados Unidos
John W. GulliverAbogado, Socio de Pierce Atwood, Especialista en Energía y Desarrollo Sustentable, Estados Unidos de América
30 de septiembre
Visita del Presidente George Bush
Ciclo de Conferencias sobre "Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos. Visitas de presidentes norteamericanos"
Carlos Ortiz de RozasCARI
30 de septiembre
Reunión con el Presidente del Directorio del Hong Kong Trade Development Council, Victor K. Fung
29 de septiembre
España y Europa de cara a Maastricht y a la unión monetaria
Alberto Recarte García-AndradeVicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Centunion, Española de Coordinación Técnica y Financiera SA, Madrid
Presentación a cargo de Armando P. Ribas

29 de septiembre, Palacio San Martín, Buenos Aires
35º Aniversario del Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Palabras del Vicecanciller Andrés A. Cisneros con motivo de la condecoración al fundador del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Embajador Carlos Manuel Muñiz
27 y 28 de septiembre
Derecho internacional humanitario
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Los conflictos armados y el Derecho Internacional Humanitario
Roberto MorenoCapitán de Fragata
Labor humanitaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Osvaldo BastidaOficina para América Latina del ACNUR
Testimonios sobre el desminado en Centroamérica y Angola
Leandro VillegasCapitán
Testimonios sobre Eslavonia Oriental
Marcelo LlambíasCapitán
Las operaciones militares de paz. La asistencia humanitaria con apoyo militar
Alejandro ConsigliDoctor en Derecho en el área de Derecho Internacional Público, Universidad de Buenos Aires (UBA)
El Comité Internacional de la Cruz Roja en su carácter de instrumentador del Derecho Internacional Humanitario
Philippe ComtesseDelegado Regional para la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Testimonios del Derecho Internacional Humanitario en Malvinas y la ex Yugoslavia. Experiencias adquiridas
Enrique StelTeniente Coronel, Profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército
Carina FaurInvestigadora
26 de septiembre
Reunión sobre el tema "ALCA"
Organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
A partir de mayo de 1997 se organizó un grupo de trabajo integrado por empresarios, académicos y diplomáticos con el objetivo de analizar la evolución del ALCA y formular proposiciones para hacerlas llegar a las reuniones del Foro Empresarial Hemisférico de ALCA
Expositores:
Marco Vinicio RuizPresidente de la Camara de Industrias de Costa Rica, Miembro de la Red Empresarial de Integración Hemisférica y Coordinador del IV Foro Empresarial Hemisférico
Carlos Murillo RodríguezViceministro de Comercio Exterior de Costa Rica (lugar de reunión del IV Foro Empresarial Hemisférico de ALCA)
25 de septiembre
Hong Kong y China; un país, dos sistemas
Joseph Yu-Shek ChengProfesor Titular de Ciencia Política del Contemporary China Research Centre, City University of Hong Kong
Presentación a cargo de Nereo Melo Ferrer
25 de septiembre
Presentación del libro "La ley penal y el derecho internacional"
De Guillermo J. Fierro
Comentarios:
Norma Gladys Sabia
24 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Mac Entyre, Pintor
23 de septiembre
Visita del Presidente Franklin D. Roosevelt
Ciclo de Conferencias sobre "Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos. Visitas de presidentes norteamericanos"
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
23 de septiembre
Reunión preparatoria del seminario "La Organización Mundial del Comercio (OMC)"

23 de septiembre
Presentación del libro "Medio siglo de política y diplomacia"
De Benito Llambí, Embajador
Comentarios:
Miguel Unamuno
Fernando Cuevillas
Abel Parentini Posse
16 de septiembre
Pesca
Continuación del ciclo de reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
16 de septiembre
Relaciones Australia-Estados Unidos
Enrique José Alejandro CandiotiEx Embajador de la República Argentina en Australia
16 de septiembre
Reunión preparatoria del seminario "Las grandes ciudades del Mercosur y su respuesta al proceso de integración"
11 de septiembre, Centro Naval, Buenos Aires
Puente Punta Lara-Colonia: razón y consecuencia
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Naval y la Universidad del Salvador
Sesión de apertura
Emilio José OssésAlmirante, Presidente del Centro Naval
Moderador: Carlos D. CarboneCapitán de Navío
Panel I: Consecuencias náuticas y ambientales
Navegación deportiva
Alberto von WernichCapitán de Navío, Presidente de Asociaciones Argentinas de Deportes Náuticos
Transporte comercial
Juan Carlos López MenaPresidente de Buquebus SA
Practicaje
Julio Cesar LongaCapitán de Ultramar, Secretario del Instituto Argentino de Navegación
Panel II: Implicancias para otros puertos de la cuenca
Terminal I y II
Diego SeguraGerente General de Terminales Río de la Plata SA
Puertos privados
Martín SgutVicepresidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales
Zona franca La Plata
Ernesto Gutiérrez ConteDirector de Buenos Aires-Zona Franca La Plata SA
Panel III: El proyecto y su factibilidad
Aspectos económicos
Roberto LavagnaCARI
Marco jurídico
Julio A. BarberisEmbajador, CARI
Puente Punta Lara-Colonia
Juan J. SallaberDelegado Argentino en la Comisión Binacional Puente Buenos Aires-Colonia
Sesión de clausura
Emilio José Ossés

10 de septiembre
Ubicando la relación entre Sudáfrica y la Argentina, política y económicamente, en el contexto de la globalización
Thabo Mvuyelwa MbekiVicepresidente de Sudáfrica
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
10 de septiembre
Sistemas políticos latinoamericanos
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Detlef NolteSubdirector del Instituto Iberoamericano de Hamburgo, Alemania
Heinrich KrumvieteDirector de la Fundación Ciencias y Política de Ivenhausen, Alemania
9 de septiembre
Visita del Presidente Dwight Eisenhower
Ciclo de Conferencias sobre "Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos. Visitas de presidentes norteamericanos"
Carlos FloritEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

9 de septiembre
Presentación del libro "¿Quién es Occidente?"
De Armando P. Ribas, Economista
Comentarios:
Carlos Escudé
Mariano C. Grondona
Vicente Gonzalo Massot
5 de septiembre
Potencialidades y límites de la política exterior argentina frente al nuevo laborismo en Gran Bretaña
Guillermo MakinFellow del Latin American Institute, London University
5 de septiembre
Acción de la Argentina en las Naciones Unidas
Carina MillerPh.D. de la Universidad de Georgetown, Washington, Estados Unidos de América
4 de septiembre
Conferencia de Ministros del ALCA
Antonio Estrany y GendreCARI
3 de septiembre
Coordinación de la investigación sobre cooperación nuclear internacional de la Argentina
Julio César CarasalesEmbajador
2 de septiembre
Reunión con el Embajador Carlos Ortiz de Rozas
Organizada por el Grupo Joven
28 de agosto
El análisis de política internacional
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Carlos Pérez LlanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y de la Universidad de San Andrés
27 de agosto
Presentación del libro "Notas", de Leopoldo Torres Agüero
Homenaje al pintor Leopoldo Torres Agüero
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
26 de agosto
Visita del Embajador del Brasil en la Argentina, Luiz Felipe de Seixas Corrêa
26 de agosto
Reunión con una delegación de Ucrania
Volodymyr EvtujMinistro de Migraciones, Nacionalidades y Minorías de Ucrania
Volodymyr KhandoguiyVicecanciller de Ucrania
Oleg VolkovJefe del Departamento de Cultura, Salud y Educación del Gobierno de Ucrania
Ruslán BodelánDiputado Nacional, Gobernador de la Provincia de Odesa
Gueorguiy FilipchukDiputado Nacional, Gobernador de la Provincia de Chernivtsi
Lidiya KravchenkoDiputada Nacional, Directora del Colegio
Víctor V. PaschukEmbajador de Ucrania en la Argentina

25 de agosto
Un gran logro: el ingreso de las carnes argentinas en el mercado de los Estados Unidos
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Expositores:
Felipe SoláSecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Arturo E. LlavallolEn representación de Enrique C. Crotto, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)
Alberto de las CarrerasEx Secretario de Comercio de la Nación
Federico J. L. ZorraquinPresidente de la Compañía Elaboradora de Productos Alimenticios (CEPA)
Ronald GodardEncargado de Negocios de los Estados Unidos de América
22 de agosto
El lenguaje legal y administrativo en áreas regionales-internacionales
Sesión académica organizada por la Comisión Mercosur Cultural
Carles DuarteDirector General de Imagen y Difusión del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, España
20 y 21 de agosto
Sistema interamericano de protección de los derechos humanos
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional, con el auspicio del Comité Nacional de Seguimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional
Panel I: La protección internacional de los derechos humanos. Las normas sobre derechos humanos y el jus cogens. Los derechos humanos en el sistema interamericano: OEA, Convención Interamericana de Derechos Humanos de 1969 (Pacto de San José de Costa Rica)
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseProfesora Titular de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires
Mónica PintoProfesora Titular de Derechos Humanos, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Directora de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel II: La Constitución Argentina y la Reforma de 1994. Jerarquización constitucional de los derechos humanos. Aplicación del Pacto de San José de Costa Rica y de otras normas internacionales de derechos humanos por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales internos antes y después de la reforma constitucional. Normas programáticas y operativas del Pacto
Germán J. Bidart CamposProfesor Consulto de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Director del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, UBA
Juan Antonio TraviesoProfesor Titular de Derechos Humanos y Garantías, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA
Moderadora: Gladys Sabia
Panel III: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Miembros, atribuciones de acuerdo con el Pacto de San José de Costa Rica y también respecto de aquellos Estados que no son parte del mismo. Procedimiento ante la CIDH. Casos. Característica de los casos presentados en relación con la Argentina
Jorge TaianaEmbajador, Secretario Ejecutivo de la CIDH
Robert K. GoldmanVicepresidente Segundo de la CIDH
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel IV: El Pacto de San José de Costa Rica y la obligación de los Estados de establecer medios judiciales efectivos para garantizar los derechos humanos (acciones de amparo constitucional y habeas corpus en Latinoamérica). Las garantías de los derechos humanos en el derecho argentino: acción de amparo, habeas corpus y habeas data. La extradición y los derechos humanos
Carlos Ayala CoraoVicepresidente Primero de la CIDH
Jorge Reinaldo VanossiMiembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Raúl E. VinuesaProfesor titular de Derechos Humanos y Profesor Titular de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
Moderadora: Frida Armas
Panel V: La responsabilidad internacional del Estado en materia de derechos humanos
Julio BarbozaEmbajador, Juez del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas, ex Presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, Profesor de la Universidad de Belgrano y la Universidad Católica de Buenos Aires
Moderador: Juan Manuel Gramajo
Panel VI: La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Miembros. Competencia contenciosa y consultiva. Procedimiento ante la Corte. El individuo y la Corte Internacional de Justicia. Ejecución de las sentencias de la Corte. Casos
Antonio Cançado TrindadeJuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Julio A. BarberisEx Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Moderador: Rubén E. Ael
Conclusiones
Carlos Ayala Corao
Robert K. Goldman
Antonio Cançado Trindade

19 de agosto
Panamá y la vía interoceánica en la encrucijada del 2000: identidad, soberanía y posicionamiento internacional
Ernesto Pérez BalladaresPresidente de Panamá
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
19 de agosto
Perspectivas de exportación-importación de la República Argentina
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Martín PiñeiroDirector del Grupo Consultores en Economía y Organización (CEO)

14 de agosto
Política exterior islandesa y la nueva realidad internacional
Halldór ÁsgrímssonMinistro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Islandia
Presentación a cargo de Juan Eduardo Fleming
14 de agosto
Ucrania en el mundo contemporáneo y los procesos de integración
Víctor V. PaschukEmbajador de Ucrania en la Argentina

13 de agosto
Ética y función pública
Su Eminencia Reverendísima Cardenal John O'ConnorArzobispo de Nueva York
Presentación a cargo de Emilio J. Cárdenas
13 de agosto
Relaciones Israel-Estados Unidos. El rol de los Estados Unidos en el Proceso de Paz
Moshe AradEx Embajador de Israel en México y en los Estados Unidos de América
12 de agosto
El nuevo laborismo: relaciones bilaterales y Malvinas
Guillermo MakinFellow del Latin American Institute, London University

12 de agosto
Acto de homenaje a la Provincia de Entre Ríos
Ciclo sobre las manifestaciones culturales de las provincias argentinas
Coordinador:
Julio PiquerDirector Teatral
Presentación:
Alejandro GilesActor
Palabras introductorias:
Jorge Pedro BustiGobernador de la Provincia de Entre Ríos
Se desarrolló un programa musical a cargo de Rubén Fracalossi y su grupo musical, integrado por:
Rubén FracalossiVoz y guitarra
Sergio GonzálezBajo
José LacombeGuitarras
Marcela PassadoreCoros
Moli BerónPercusión
Luis BarbieroFlauta traversa
Carlos AguirrePiano y arreglos

Se interpretaron las siguientes obras:
Yo, Entre RíosPoema
Romance charrúaCanción
Canción para RamírezCanción
Celestina la inmigranteChamarrita
Mi pueblo perdidoCanción
InstrumentalFusión
La mulata orientalRasguido doble
Entrerriano soy, por Concordia voyCanción
Candombe de la hormiguitaCandombe
8 de agosto
Actualidad de la temática ambiental en la Ciudad de Buenos Aires
Ricardo RebagliattiSubsecretario de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
8 de agosto
Reunión con el Subsecretario de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ricardo Rebagliatti
Organizada por el Grupo Joven

7 de agosto
Luchas democráticas en México
Cuauhtemoc Cárdenas SolórzanoJefe de Gobierno del Distrito Federal de México
Presentación a cargo de Facundo Suárez
7 de agosto
Visita del Embajador argentino en Brasil, Jorge Hugo Herrera Vegas
7 de agosto
Reunión con el Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Embajador Fernando Enrique Petrella
5 de agosto
El análisis en materia de economía internacional
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Néstor E. StancanelliDirector del Centro de Economía Internacional (CEI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
4 de agosto
La actual política exterior de Alemania. Su relación con la Unión Europea y el Mercosur
Josef ThesingDirector del Instituto Internacional de la Fundación Konrad Adenauer, Alemania
31 de julio
Visita del Director Nacional de Ceremonial, Argentina, Jesús Fernando Taboada
30 de julio
Visita del Embajador de la República Popular China en la Argentina, Tang Yonggui
30 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Beatriz Soto García, Escultora
29 de julio
Pesca
Continuación del ciclo de reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
29 de julio
Visita de la Secretaria de Cultura de la Nación, Argentina, Beatriz K. de Gutiérrez Walker
24 de julio
50 años del Estado de Israel: consolidación de una sociedad civil
Yossi ShainProfesor de la Universidad de Tel Aviv, Israel

21 de julio
Portugal y la integracion europea. Las relaciones interregionales: Unión Europea y América Latina
Antonio Manuel de Oliveira GuterresPrimer Ministro de Portugal
Presentación a cargo del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella
18 de julio
Visita del Ministro de Justicia de la Nación, Argentina, Raúl Enrique Granillo Ocampo
16 de julio
Reunión con el ex Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo F. Cavallo
15 de julio
Las conclusiones del seminario "Perspectivas de Cooperación entre el Grupo Económico del Mar Negro y el Mercosur", su declaración conjunta y los pasos a seguir
Roberto LavagnaEx Secretario de Industria y Comercio Exterior, Argentina
Félix PeñaEx Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina
14 de julio
Reunión con el Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos de América, Diego Ramiro Guelar
8 de julio
La Argentina hacia el siglo XXI. La política exterior
Reunión organizada por el Grupo Joven
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
8 de julio
Estado actual de los países de Europa Oriental
Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S. J.
4 de julio
Investigación y docencia del Derecho Internacional en España
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Alejandro Rodríguez CarriónCatedrático de la Universidad de Málaga, España
4 de julio
El análisis en materia de seguridad internacional
Andrés FontanaDirector del Centro de Estudios de Seguridad Internacional del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

3 de julio
Europa en el fin de siglo. Una visión alemana
Karl KaiserDirector del Forschungsinstitut der Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik, Bonn
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
3 de julio
Las Fuerzas Armadas nacionales frente a la globalización
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
General de División Eric Pougin de La MaisonneuveDirector de la Fundación para los Estudios de Defensa, Francia
2 de julio
Mozambique. Su proceso de paz
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Presbítero Cristian Fernández Moores
1 y 2 de julio, Buenos Aires Sheraton Hotel
Participación del CARI en las "8as. Jornadas Bancarias de la República Argentina"
Las "8as. Jornadas Bancarias de la República Argentina", organizadas por la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA), tuvieron lugar en el Buenos Aires Sheraton Hotel los días 1 y 2 de julio, sobre "El Estado en la aldea global. Identidad y globalización. Argentina, Europa y la Unión Europea"
La intervención del CARI tuvo lugar con los siguientes oradores y temas:
Argentina, Europa y la Unión Europea
Plenario VII: Visión europea de la Unión Europea
Presidente:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Relator:
Carlos Conrado HelblingCARI
Cultura y globalización. Una visión europea
Jacques AttaliMiembro de la International Academy of Culture, ex Asesor Especial del Presidente de Francia
Oportunidades y desafíos en la nueva era de la globalización política y económica. El punto de vista alemán
Karl KaiserDirector del Forschungsinstitut der Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik, Bonn, Alemania
Plenario VIII: La Unión Europea y la visión empresaria
Presidente:
Steven DarchGerente General del ING Bank
Relator:
Felipe A. M. de la BalzeCARI
La Unión Europea en la visión de un empresario argentino
Francisco F. PonassoPresidente de Edenor SA
La Argentina en la visión de un empresario de la Unión Europea
Alfonso CortinaPresidente de Repsol
Plenario IX: La Unión Europea y las transformaciones económicas
Presidente:
Manuel SacerdoteBanco de Boston
Relator:
Miguel Ángel BrodaEconomista
Globalización: una comparación entre las transformaciones económicas de Europa del Este, Argentina y Latinoamérica
Ricardo LagoEconomista
La Unión Europea y la transición al mercado de Europa del Este. Consecuencias para la Argentina
Jeffrey SachsDirector del Harvard Institute for Industrial Development, Estados Unidos de América

1 de julio
Seguridad e integración en Europa. El punto de vista de Austria
Benita María Ferrero-WaldnerSecretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Austria
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
30 de junio
Prospectiva sobre el tercer milenio
Jacques AttaliEx Asesor del Presidente de Francia
Presentación a cargo del periodista Germán Sopeña
27 de junio
La República Popular China
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos, en conmemoración de los veinticinco años del establecimiento de las relaciones diplomáticas de la República Popular China con la República Argentina
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
Veinticinco años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República Argentina
Luis María de Pablo PardoEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
China ante la reincorporación de Hong-Kong. Futuro de las relaciones bilaterales de China y la Argentina en sus diversos campos de acción
Tang YongguiEmbajador de la República Popular China en la Argentina
Sesión de clausura
Ricardo ElizondoEx Director del Departamento de Asia y Oceanía, ex Embajador Argentino en Malasia
27 de junio
Reunión con Luis Mario Castro, Presidente de UNILEVER de Argentina
26 de junio
Reunión con el Embajador argentino en Japón, José R. Sanchís Muñoz
26 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Magdalena Christophersen, Pintora
25 al 28 de junio, Mar del Plata, República Argentina
Segundo seminario Mercosur: una historia común para la integración
Sesión de apertura. Presentación de libros:
Mercosur: La dimensión cultural de la integración. Identidad, integración y creación cultural en América Latina
Gregorio RecondoCARI, Argentina
Indios y Mercosur
Miguel Chase SardiParaguay
Panel I: Las culturas originarias
Miguel Chase Sardi
Graciela HenándezArgentina
Mauro de Melo Leonel JuniorBrasil
Diana MazzantiArgentina
Panel ll: La ocupacion de los espacios regionales
Hebe ClementiArgentina
Edmundo HerediaArgentina
Alberto Methol FerréUruguay
Fay Dorys CalvetArgentina
Panel lll: El sentido de la integración (la dimensión cultural del Mercosur)
Gregorio RecondoCARI
José Flavio Sombra SaraivaBrasil
Comisiones Taller
Panel IV: La historia desde la perspectiva del otro (tipos sociales y vida cotidiana)
Fernando AssunçaoUruguay
Carlos Martínez SarasolaArgentina
Ricardo Rodríguez MolasArgentina
Panel V: La historia común
J. CarrizoArgentina
Hugo BiaginiArgentina
Panel Vl: La inserción cultural del sur argentino chileno en el Mercosur
Participación de panelistas invitados
Comisiones Taller
Conclusiones

25 de junio
La integración económica de las Américas vista desde Washington
Everett Ellis BriggsPresidente de Americas Society, Nueva York, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
25 de junio
Visita del Embajador argentino en Filipinas, Jorge Faurie
25 de junio
Reunión sobre el tema "ALCA"
Organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
A partir de mayo de 1997 se organizó un grupo de trabajo integrado por empresarios, académicos y diplomáticos con el objetivo de analizar la evolución del ALCA y formular proposiciones para hacerlas llegar a las reuniones del Foro Empresarial Hemisférico de ALCA
Expositores:
Marco Vinicio RuizPresidente de la Camara de Industrias de Costa Rica, Miembro de la Red Empresarial de Integración Hemisférica y Coordinador del IV Foro Empresarial Hemisférico
Carlos Murillo RodríguezViceministro de Comercio Exterior de Costa Rica (lugar de reunión del IV Foro Empresarial Hemisférico de ALCA)
19 de junio
Una visión optimista de la energía nuclear hacia el siglo XXI
André MaïsseuPresidente de la International Nuclear Workers Association
18 de junio
Sobre le triunfo de Jospin
Carlos Ortiz de RozasEmbajador
Sesión académica organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
11 de junio
Integración nuclear en el Mercosur
Eduardo Francisco SantosPresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
10 de junio
Puntos de vista de las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos en el Mercosur
Carlos SánchezEx Secretario de Comercio e Inversiones, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos

6 de junio
70 años de la relación de México y la Argentina
Juan Rebolledo GoutSubsecretario de Asuntos Bilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Presentación a cargo de Facundo Suárez, ex embajador argentino en México
5 de junio
La Asociación de Libre Comercio para Las Américas (ALCA)
Roberto BouzasInvestigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
4 de junio
Jornada de difusión sobre los convenios bilaterales argentino-chilenos sobre trabajadores migrantes y de seguridad social
Sesión de apertura
Eduardo Rodríguez GuarachiEmbajador de Chile en la Argentina
Jorge H. LavopaCARI
Convenio laboral sobre trabajadores migrantes
Nora Pérez VichichCARI
Gerardo CorresCoordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Argentina
Marcela UthurraltAsesora de la Subsecretaría de Población del Ministerio del Interior, Argentina
Lincoyan ZepedaDirector de Empleo y Capacitación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Chile
Mesa de debate con la participación de empresarios, sindicalistas y funcionarios argentinos y chilenos
Convenio bilateral de seguridad social
Patricio Trombolini VélizSubsecretario de Previsión Social del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Chile
María Carolina VargasDirectora Regional del Instituto de Normalización Previsional IX Región, Chile
Jorge FilipponeGerente de Productos y Servicios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Argentina
Mesa de debate con la participación de empresarios, sindicalistas, funcionarios y Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
Coordinadora:
Nora Pérez VichichCARI
2 y 3 de junio
Tercer seminario sobre Medio Oriente
Organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes Oriente Medio
El origen de la imagen del Islam el Occidente
Rafael Valencia RodríguezProfesor de Estudios Árabes e lslámicos; lnvestigador Principal, Grupo IXBILIA, Universidad de Sevilla, España
La imagen global del Islam en Occidente
Fernando LandroMiembro del Comilé de Estudios de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Moderador: Raúl A. Medina MuñozEmbajador
Raíces del Shiísmo, algunos apuntes
Andrea Paula De VitaMiembro del Comité de Estudios de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
El Estado islámico
Sheikh Abdl Karim PazMezquita de la Unicidad de Dios
Moderadora: Marina Saglietti
Israel en perspectiva
Pedro BrieguerProfesor de la Universidad Nacional de La Plata
Reflexiones sobre el proceso de paz
Carlos Alberto OzaránMiembro del Comité de Estudios de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Moderador: Alberto F. DumontEx Embajador argentino en Israel
2 y 3 de junio, Bucarest, Rumania
Perspectivas de Cooperación entre el Grupo Económico del Mar Negro y el Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Association de Droit International et de Relations Internationales (ADIRI) de Rumania y el National Institute of Strategic Studies (NISS) de Kiev
Palabras de bienvenida
Adrian SeverinMinistro de Relaciones Exteriores de Rumania
Apertura
Representantes del CARI, ADIRI y el NISS
Sesión I: Presentación del Grupo de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) y del Mercado Común del Sur (Mercosur)
El Mercosur: actualidad y perspectivas de cooperación
Félix PeñaEx Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina
La ampliación del Mercosur a los países de América del Sur
Rubens BarbozaEmbajador en Gran Bretaña, Brasil
Causas económicas y políticas para la cooperación entre el BSEC y el Mercosur
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Sesión II: Áreas y formas de posible cooperación entre el BSEC y Mercosur
La construcción de una región de cooperación e integración. Las experiencias del Mercosur y del Grupo Económico del Mar Negro
Gustavo Díaz de VivarMinistro de Integración, Paraguay
Metodologías de identificación de necesidades mutuas, complementariedad y dificultades
Cooperación existente: logros alcanzados
Cooperación existente entre Empresas
Futuros proyectos
Moderador: Alexandr BelovDirector del NISS, Ucrania
Sesión III: Transporte marítimo y fluvial, el caso de las vías fluviales del Danubio-Rin y del Paraguay Paraná
La Hidrovía Paraguay Paraná y la Hidrovía Paraná Tieté en el desarrollo del Mercosur
Luis María Ramírez BoettnerEx Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador ante la Santa Sede, Paraguay
Proyectos de cooperación
Apoyo financiero
Moderador: Mircea MalitzaPresidente de la Universidad del Mar Negro, Rumania
Sesión IV: Cooperación en el comercio, transporte, infraestructura fisica, financiamiento y logística
Formas de desarrollo de la cooperación
El importante papel del sector privado
Actividades bancarias y de inversión
Medios para el intercambio de información de interés mutuo
Moderador: J. M. JardimEmbajador, Director del Departamento de Europa de Itamaraty, Brasil
Sesión V: Regionalización y globalización de los intercambios, cooperación con la Unión Europea. El potencial económico futuro en un mundo de creciente integración economica
Regionalización y globalización: Mercosur, ALCA y la Unión Europea
Roberto LavagnaEx Secretario de Industria y Comercio Exterior, Argentina
Moderador: Emmanuel SpiridakisEmbajador, ex Presidente del Hellenic BSEC Coordinating Committee, Presidente del Comité Administrativo Temporario para el establecimiento del Centro Internacional de Estudios del Mar Negro, Grecia
Clausura
Mircea MalitzaPresidente de la Universidad del Mar Negro, Rumania
Alexandr BelovDirector del NISS, Ucrania
Participantes:
Argentina
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Roberto LavagnaEx Secretario de Industria y Comercio Exterior
Félix PeñaEx Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Daniel PolskyDirector del Centro de Promoción Comercial Argentina en Europa, Frankfurt, Alemania
Brasil
Rubens BarbozaEmbajador en Gran Bretaña
J. M. JardimEmbajador, Director del Departamento de Europa de Itamaraty
Paraguay
Gustavo Díaz de VivarMinistro de Integración
Luis María Ramírez BoettnerEx Ministro de Relaciones Exteriores
Uruguay
Guillermo Valles GalmesEmbajador en Bruselas
Sergio Abreu BonillaEx Ministro de Relaciones Exteriores
Jorge FernándezSecretario Administrativo del Mercosur
Europa
Teri PojaniDirector de la División de Tratados y Cooperación Económica, Ministerio de Asuntos Exteriores, Albania
Aghim PasholliConsejero Senior de la División de Tratados y Cooperación Económica, Ministerio de Asuntos Exteriores, Albania
George KazinianEmbajador de Armenia en Bucarest
Ara PapianMiembro de la Embajada de Armenia en Bucarest
Dimitar TonevDirector del Ministerio de Comercio y Cooperación Económica, Bulgaria
Tatiana HubenovaProfesora del Instituto de Economía de la Academia de Ciencias, Bulgaria
Ketevan SutiasviliMiembro de la Embajada de Georgia en Bucarest
Emmanuel SpiridakisEmbajador, ex Presidente del Hellenic BSEC Coordinating Committee, Presidente del Comité Administrativo Temporario para el establecimiento del Centro Internacional de Estudios del Mar Negro, Grecia
Irene LaganiProfesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Tracia Democritos, Grecia
Alexei NistreanDirector del Departamento para Relaciones Económicas Internacionales, Moldova
Sergiu ChiricaProfesor, Primer Prorector de la Academia de Estudios Económicos, Moldova
Adrian SeverinMinistro de Relaciones Exteriores, Rumania
Cornelio ManescuPresidente de la Association de Droit International et de Relations Internationales (ADIRI), Rumania
Nicolae MicuEmbajador, Director del Departamento de Cooperación Regional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Rumania
Marin IliescuDirector de la Association de Droit International et de Relations Internationales (ADIRI), Rumania
Nicolae EcobescuEmbajador, Director del Instituto Rumano de Relaciones Exteriores
Dinu TatarescuMiembro de la Association de Droit International et de Relations Internationales (ADIRI), Rumania
Stelian OanceaEmbajador de Rumania en la Argentina
Monica GrigorescuRedactora en Jefe de la Agencia Nacional de Prensa, Rumania
Mircea MalitzaPresidente de la Universidad del Mar Negro, Rumania
Boris G. KrasovskiJefe del Departamento de Cooperación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Federación de Rusia
Marat Masutovici AmirhanovSenior adviser, Embajada de Rusia en Bucarest
Volkan BozquirEmbajador de Turquía en Bucarest
Kemalettin ErugyurSenior adviser, Embajada de Turquía en Bucarest
Olexandr BelovDirector del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, Ucrania
Vitali YokhnaJefe del Departamento de Cooperación Económica, Regional y Bilateral, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ucrania
Konstantin NavolotskiVice Director del Ministerio de Comercio y Relaciones económicas Internacionales, Ucrania
Coordinadora:
Lila Subirán de Viana
30 de mayo
El ALCA y el Fast Track
Jim KolbeRepresentante del Congreso de los Estados Unidos, Presidente del Subcomité de Asignación de Fondos del Tesoro, Sevicios Postales y Gobierno General, Estados Unidos de América
29 de mayo
Reunión sobre el tema "ALCA"
Organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
A partir de mayo de 1997 se organizó un grupo de trabajo integrado por empresarios, académicos y diplomáticos con el objetivo de analizar la evolución del ALCA y formular proposiciones para hacerlas llegar a las reuniones del Foro Empresarial Hemisférico de ALCA
Expositores:
Marco Vinicio RuizPresidente de la Camara de Industrias de Costa Rica, Miembro de la Red Empresarial de Integración Hemisférica y Coordinador del IV Foro Empresarial Hemisférico
Carlos Murillo RodríguezViceministro de Comercio Exterior de Costa Rica (lugar de reunión del IV Foro Empresarial Hemisférico de ALCA)
28 de mayo
Posibilidades de comercio con las islas
Joaquín B. AllolioRepresentante de Unilan S.A., Secretario Técnico del Programa de Calidad Prolana y Bernardo Mayer, Empresario
28 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Leo Vinci, Escultor
27 de mayo
Posición de Estados Unidos en Belo Horizonte
Roberto LavagnaCARI
27 de mayo
Aspectos ambientales en el Derecho Internacional Público
Silvia Maureen WilliamsCARI
26 de mayo
El debate teórico actual en las relaciones internacionales
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
26 de mayo
Visita del Embajador del Brasil en la Argentina, Marcos Castrioto de Azambuja
23 de mayo
Influencia actual de la política de los Estados Unidos en la política internacional latinoamericana
Santiago CantónRepresentante del National Democratic Institute, Estados Unidos de América
22 de mayo
Reunión con el Presidente de la Comisión de Finanzas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Miguel Alberto Balestrini
Organizada por el Grupo Joven
22 de mayo
Visita del ex Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Héctor Gros Espiell
21 de mayo
La mujer migrante internacional en la Argentina
Sesión de apertura
Jorge H. LavopaCARI
Aldo CarrerasSubsecretario Nacional de Población y Migraciones
Lelio MármoraJefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM Regional
La población migrante regularizada por Decreto 1033/94. Composición por sexo y edad
María ArruñadaAsesora de la Subsecretaría de Población y Migraciones
Leandro ReboirasAsesor de la Subsecretaría de Población y Migraciones
Mujer migrante, familia y reproducción
María C. CacopardoDirectora de Maestría en Demografía de la Universidad de Luján
Elsa LópezInvestigadora de la Maestría en Demografía de la Universidad de Luján
Moderadora: Milena RicciInvestigadora
Perfil de la migración femenina latinoamericana reciente. Área metropolitana
Elena ZuninoConsultora del Proyecto Integración Socio-Laboral de la Mujer Migrante, OIM-CAREF
Mujer migrante: una triple marginación
Olga HammarDirectora de Trabajo, Investigación y Desarrollo y Organización de la Mujer
Moderadora: Gladys BaerInvestigadora
Taller sobre acciones destinadas a la solución de los problemas de la mujer migrante internacional:
Las acciones institucionales oficiales
Las ONGs y la mujer migrante
Evaluación y perspectivas. Propuestas
Coordinadora:
María CassarinoOIM
Dirección y coordinación:
Jorge H. LavopaCARI
Directora del proyecto:
Nora Pérez VichichCARI
20 de mayo
Perspectivas de la integración europea
Armand ClesseDirector del Luxemburg Institute for European and International Studies
20 de mayo
Visita del Embajador de Gran Bretaña en la Argentina, Peter Edward Hall
20 de mayo
Visita del Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Wiegand Christian Pabsch
19 de mayo
Solución de controversias en la Unión Europea
Alastair MennieCatedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Aarhus, Dinamarca
13 de mayo
Las nuevas sanciones de patentes de los Estados Unidos
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
9 de mayo
Reunión con el economista Oleg Platonov, Miembro de la Academia de Ciencias de la Federación de Rusia
Organizada por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
9 de mayo
Reunión con el Presidente de la Comisión Cascos Blancos, Octavio Oscar Frigerio
8, 15 y 22 de mayo y 5, 19 y 24 de junio
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
El caso Croacia
Evolución de la situación política interna. Sistema de partidos. Evaluación de los resultados de los comicios municipales. Evolución de las puivatizaciones y grado de participación externa en las mismas. Lineamientos generales de la política exterior croata. Relaciones con la Unión Europea, Alemania, la OTAN, EE.UU., Eslovenia, Yugoslavia, Bosnia-Herzegovina y con el Mercosur. Estado de las relaciones bilaterales con la Argentina
Neda Rosandic-SaricEmbajador de la República de Croacia
Presentación:
Nelly Freyre PenabadEmbajadora
El caso Macedonia
Evolución de la situación política interna; sistema de partidos. Situación económica; la situación de las minorías. Lineamientos generales de la política exterior. La UNPREDEP. Las relaciones con Yugoslavia, Croacia, Albania, Grecia, Turquía, Bulgaria, la Unión Europea, la OTAN y con los EE.UU.
Juan BelikowCARI
Presentación:
Sebastián Sayús
El caso Bosnia-Herzegovina
Evolución de la situación política interna, sistema de partidos. La coexistencia multiétnica; la situación en Brcko y Mostar. Las elecciones municipales y generales. Situación económica. El proceso de reconstrucción. Lineamientos generales de la política exterior. Las relaciones con Yugoslavia, Croacia, la Unión Europea, la OTAN y con los EE.UU.
Vicecomodoro Jorge Retta
Presentación:
José María LladósCARI
El caso Albania
Evolución de la situación política interna; sistema de partidos. Las relaciones del Gobierno con la oposición. La crisis bancaria. Situación económica. Lineamientos generales de la política exterior. La UNPREDEP. Las relaciones con Yugoslavia, Croacia, Albania, Grecia, Turquía, Bulgaria, la Unión Europea, la OTAN y con los EE.UU.
Faruk BeshoEncargado de Negocios de la República de Albania
Presentación:
Adrián MíguezCARI
El caso Eslovenia
Evolución de la situación política interna; sistema de partidos. Evolución de las privatizaciones y grado de participación externa en las mismas. Lineamientos generales de la política exterior eslovena. Las relaciones con la Unión Europea, Austria, Italia, Alemania, la OTAN, Croacia, Yugoslavia, EE.UU. y con el Mercosur. Estado de las relaciones bilaterales con la Argentina
Janez ZgajnarEmbajador de la República de Eslovenia
El caso Yugoslavia
Evolución de la situación política interna; sistema de partidos, el rol del socialismo. Elecciones municipales y generales. Situación postelectoral. Las relaciones del Gobierno con el movimiento opositor Zajedno. Estado de las privatizaciones y grado de participación externa en el mismo. Balance y perspectivas. Lineamientos generales de la política exterior yugoslava. Las relaciones con la Unión Europea, Rusia, Hungría, Albania, Bulgaria, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, EE.UU. y con el Mercosur. Estado de las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Dificultades y probable evolución
Slavko NikolesicEncargado de Negocios de la República Federal de Yugoslavia
Presentación:
Capitán Marcelo GranittoCARI
7 de mayo
El ALCA y la integración hemisférica
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
El sector gubernamental en la lll Reunión de Ministros Responsables por el Comercio del Hemisferio
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alejandro MayoralSubsecretario de Comercio Exterior, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Jorge PereiraMinistro Plenipotenciario, Director de América clel Norte y Asuntos Hemisféricos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Las entidades empresariales argentinas en el lll Foro Empresarial de Las Américas
Carlos AntonucciSecretario de la Cámara Argentina de Comercio
Aladino BenassiTitular de la Confederación General de Comercio y Servicios, Confederación General Económica (CGE)
Antonio Estrany y GendreCARI
Enrique MantillaPresidente de la Cámara de Exportadores, Argentina
Diego Pérez SantistebanPresidente de la Cámara de Importadores, Argentina
Jorge ZorreguietaVicepresidente del Departamento Mercosur, Unión Industrial Argentina (UlA)
Análisis y evaluación
Raúl A. EtcheverryProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Roberto LavagnaCARI
Félix PeñaCARI
Juan TomassoniDirector General de Telintar SA
Dirección y coordinación:
Jorge H. LavopaCARI
Director del proyecto ALCA:
Roberto Barbero
6 de mayo
Pesca
Continuación del ciclo de reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
6 de mayo
La actual relación entre Estados Unidos y Haití
José María Berro MaderoEmbajador de la República Argentina en Haití
6 de mayo
Perspectivas de las relaciones entre la Argentina y Canadá
Lilian O'Connell de AlurraldeEmbajadora argentina en Canadá
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca
5 de mayo
La integración hemisférica
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
30 de abril
Reunión con el Director General de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei, Larry Wang
30 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Odell, Pintora

29 de abril
Haití en la coyuntura internacional actual
René PrévalPresidente de Haití
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil

25 de abril
Visión estratégica de la India
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Comodoro Jasjit SinghDirector del Institute for Defense Studies and Analyses, Nueva Delhi, India
25 de abril
Reunión con el Encargado de Negocios de Vietnam, Dao Nguyen Van
24 de abril
Visita del Embajador argentino en Italia, Antonio Erman González
23 de abril
Estados Unidos en el mundo
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo

22 de abril
La Organización de Seguridad y de Cooperación en Europa (OSCE) y la nueva estructura de seguridad europea
Flavio CottiMinistro de Asuntos Exteriores de Suiza

21 de abril, Alvear Palace, Buenos Aires
Reunión con José María Aznar, Presidente del Gobierno Español
21 de abril
Relaciones Rusia-Estados Unidos
Arnoldo M. ListreEmbajador
18 de abril
Pesca
Continuación del ciclo de reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
18 de abril
Reunión con el Embajador argentino en Israel, José María Valentín Otegui
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
16 de abril
Coordinación internacional para responder a las exigencias de la globalización
Michel AlbertMiembro del Conseil de la Politique Monétaire de la Banque de France, Miembro de l'Académie de Sciences Morales et Politiques, Francia
16 de abril
Hielos, Malvinas, disputas extra-regionales
Remo F. EntelmanProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
10 de abril
Presentación del libro "Constelación Sur. América Latina frente a la globalización"
De Victorio Taccetti, Embajador
Comentarios:
Abel Parentini Posse
Roberto G. Russell
9 de abril
Costo de las sanciones comerciales de los Estados Unidos
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Jorge J. CampbellEmbajador
9 de abril
Visita de Albert Fishlow, Senior Fellow de Economía en el Council on Foreign Relations de Nueva York
8 de abril
Pesca
Continuación del ciclo de reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
8 de abril
Reunión preparatoria del Coloquio sobre "Previsibilidad y seguridad jurídica en el comercio y las inversiones internacionales: experiencias de la OMC, la UE, el NAFTA y el Mercosur"

7 de abril, Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional
Hungría y Europa Central en vísperas del siglo XXI
Árpád GönczPresidente de Hungría
7 de abril
Política exterior de los Estados Unidos vista por el Partido Republicano
Paula DovrianskyEspecialista en Política Internacional, Encargada de Relaciones Internacionales del Partido Republicano de losEstados Unidos de América
3 de abril
Petróleo
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

3 de abril
La política exterior colombiana en la actual coyuntura
María Emma MejíaMinistra de Relaciones Exteriores de Colombia
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
2 de abril
Reunión con embajadores acreditados en la Argentina
Stelian OanceaEmbajador de Rumania
Heda Rosandic SaricEmbajadora de Croacia
Eugeniusz NoworytaEmbajador de Polonia
1 de abril
Negociaciones sobre la integración hemisférica. El ALCA
Félix PeñaCARI
Antonio Estrany y GendreCARI
31 de marzo
ASEAN-Mercosur
Dato Ajit SinghSecretario General de la Association South East Asian Nations (ASEAN)
31 de marzo
La cooperación interregional frente a la mundialización
Jean-Luc DehaenePrimer Ministro de Bélgica
Participaron como panelistas:
Víctor MassuhEx Embajador en Bélgica
Félix Peña
Santiago Soldati
26 de marzo
La República Argentina y el Reino Unido en las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz
Sir Crispin TickellEx Representante Permanente de Gran Bretaña ante la Organización de las Naciones Unidas, Decano del Green College de la Universidad de Oxford
26 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Roma Geber, Pintora
25 de marzo
Visita de Sir Crispin Tickell, ex Representante Permanente de Gran Bretaña ante la Organización de las Naciones Unidas, Decano del Green College de la Universidad de Oxford
24 de marzo
Visita del Jefe del Estado Mayor Conjunto, Argentina, Almirante Jorge Enrico
21 de marzo
Visita del Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América, Ronald Godard
20 de marzo
Pesca
Inicio del ciclo de reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
20 de marzo
Reunión preparatoria del Coloquio sobre "Previsibilidad y seguridad jurídica en el comercio y las inversiones internacionales: experiencias de la OMC, la UE, el NAFTA y el Mercosur"
20 de marzo
Visita del Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Raúl Enrique Granillo Ocampo
20 de marzo
Visita del Director del Área de Comercio Exterior de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina, Enrique Carrier
19 de marzo
El proceso de integración con América Latina en la segunda presidencia de Clinton
Raúl Enrique Granillo OcampoEmbajador argentino en los Estados Unidos de América
18 de marzo
Las islas Malvinas: cuestiones centrales de la controversia
Rudolf DolzerProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Bonn y Director de la Asociación Alemana de Política Exterior
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
18 de marzo
Incorporación de las normas del Mercosur a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados parte y entrada en vigencia
Sesión académica organizada en el marco de las reuniones sobre Incorporación de las normas del Mercosur a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados parte
A partir de septiembre de 1996 se han realizado reuniones sobre este tema, de acuerdo con la siguiente agenda:
Interpretación del inc. 24 del art. 75 de la Constitución Nacional
¿Son órganos supraestatales los creados por el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto?
¿Son órganos de la Administración Pública Nacional las secciones argentinas de CMC, GMC y CCM?
Posibilidad de plantear recursos administrativos
¿Es necesaria la aprobación por el Congreso de la Nación de los Acuerdos firmados con Chile y la Unión Europea?
Protocolización por ALADI e incorporación al ordenamiento interno
Diferencia entre entrada en vigencia e incorporación de normas
Acuerdo Unión Europea-Mercosur
Expositor:
Bryan Charles Frederick PalmerAsesor Político de la Unión Europea
18 de marzo
Reunión con embajadores acreditados en la Argentina
Abdelkader RachiEmbajador de Argelia
Julio Camacho CastañoEmbajador de Colombia
Mohamed Ossana Abdel MottalebEmbajador de Egipto
Abdelmalek Cherkaoui GhazouaniEmbajador de Marruecos
Vittorino AlloccoEmbajador de la Unión Europea
17 de marzo
Francia y el futuro de la Unión Europea
Michel BarnierMinistro Delegado de Asuntos Exteriores de Francia, Encargado de Asuntos Europeos
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
17 de marzo
Visita del Representante del British Council, Gran Bretaña, Edmund Marsden
17 de marzo
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Kiyohiko Arafune
12 de marzo
La política exterior de Hungría y su contribución a la seguridad europea
László KovácsMinistro de Relaciones Exteriores de Hungría
12 de marzo
Visita del Embajador de Corea en la Argentina, Key-Sung Cho
6 de marzo
La política externa brasileña frente a la democracia y la integración
Luiz Felipe LampreiaMinistro de Relaciones Exteriores del Brasil
Presentación a cargo de Félix Peña

4 de marzo, Alvear Palace, Buenos Aires
La política exterior de la República de Finlandia
Martii AhtisaariPresidente de Finlandia
3 de marzo
Visita del Secretario de Coordinación del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Argentina, Julio Alberto Cáceres
26 de febrero
Visita del Embajador del Paraguay en la Argentina, Gustavo Díaz de Vivar
19 de febrero
Eliminación de armas de destrucción masiva
Barry BlechmanDirector del Stimson Center, Estados Unidos de América
11 de febrero
Siete años de reunificación alemana en el contexto de la unificación europea
Bernhard VogelPrimer Ministro de Turingia
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1997:
Megan E. Scott, "La problemática de los chicos de la calle en la Argentina"
1997
Distinción "Amigos de la Fuerza Aérea Argentina"
Fue otorgada al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales por la Fuerza Aérea Argentina, por su permanente amistad y colaboración con la Institución, durante el acto especial del Día de la Fuerza Aérea con la presencia del Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem
1997
Premio por servicios distinguidos a la Armada Argentina
Fue otorgado al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales en la persona de su Presidente por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos Marrón, de acuerdo con lo resuelto oportunamente por el Consejo de Almirantes