22 de diciembre
Reunión con Allan Gerson, Council on Foreign Relations de Nueva York

21 de diciembre
Presentación del libro "Política Exterior Argentina 1989-1999: Historia de un éxito"
De Andrés Cisneros (autor y compilador), Jorge Bolívar, Jorge Castro, Felipe A. M. de la Balze, Carlos Escudé, Andrés Fontana, Rosendo M. Fraga y Manuel Mora y Araujo

15 de diciembre
El OIEA: transferencia tecnológica para la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos y refuerzo del sistema de salvaguardias
Mohammed El BaradeiDirector General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
14 de diciembre, Consejo Deliberante de la ciudad de Mercedes, Provincia de Corrientes
El Quincuagésimo Aniversario de los Derechos del Hombre y el lanzamiento del Quincuagésimo Aniversario de los Convenios de Ginebra
Seminario organizado por el Ejército Argentino, la Cruz Roja Argentina Filial Mercedes y el CICR
Disertación en representación del CARI sobre el tema: "Los derechos del hombre en situación del conflicto armado"
Expositora:
Carina E. Faur
7 de diciembre
Visita del Embajador del Brasil en la Argentina, Sebastiao do Rego Barros
3 de diciembre
Presentación del libro "Una poética de la existencia"
De Romualdo Brughetti
Comentarios:
Carmen Balzer
José Emilio Burucua
2 de diciembre
Problemática del arte actual
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
1 y 2 de diciembre, San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro
IV Jornadas sobre los Convenios Sociales entre Argentina y Chile
Organizadas conjuntamente por el CARI, la Embajada de Chile y el Consulado General de Chile en San Carlos de Bariloche
Contaron con el auspicio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, la Subsecretaría de Población del Ministerio del Interior y la Fundación Konrad Adenauer, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano (CIEDLA)
Su objetivo fue difundir los instrumentos sociales bilaterales chileno-argentinos y permitir una discusión amplia de su contenido y alcances. Se buscó principalmente generar un espacio de debate en la sociedad, poniendo mayor énfasis en la convocatoria de empresarios, sindicalistas, funcionarios y dirigentes de la comunidad
Sesión de apertura
Jorge H. LavopaCARI
Günther MüssigJefe de Misión de la OIM en Santiago de Chile
Pablo Romero MuñozConsejero de la Embajada de Chile
Cesar MiguelIntendente de San Carlos de Bariloche
Presentación de la Jornada
Nora Pérez VichichCoordinadora general del proyecto
Convenio laboral sobre trabajadores migrantes
Nora Pérez VichichAsesora de Coordinación de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, CARI, Argentina
Marcela UthurraltAsesora de la Subsecretaría de Población del Ministerio del Interior, Argentina
Germán Acevedo CastroJefe de Gabinete de la Subsecretaría de Trabajo de Chile
Gerardo CorresCoordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Argentina
Debate con la participación de empresarios, sindicalistas, funcionarios y representantes de la comunidad de ambos países
Moderador: José Antonio Criado ReyesAgregado Laboral de la Embajada de la República de Chile
Relator:
Enrique MolinaDelegado Zonal de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro, Argentina
Convenio bilateral sobre seguridad social
Antonio SalesDirector del Área de Interpretación de Leyes de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Argentina
Georgina Vega DíazRepresentante de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile
María Carolina VargasDirectora Regional del Instituto de Normalización Previsional, Región X, Chile
Dieter W. BeneckeDirector General de Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano, CIEDLA, Fundación Konrad Adenauer
Mabel Rolando de RougierGerente de Unidad de Atención Integral de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Argentina
Debate con la participación de empresarios, sindicalistas, funcionarios y representantes de la comunidad de ambos países
Moderador: Günther MüssigJefe de Misión de la OIM en Santiago de Chile
Relator:
Sigisfredo ArosEx Presidente de Chile Democrático, Chile
Convenio bilateral sobre salud
Guillermo LaurentAsesor Jurídico de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile
Oscar González CarrizoAsesor de la Secretaría de Salud de la Nación, Argentina
Roberto MarianiSecretario Ejecutivo del Consejo Provincial de Salud Pública de la Provincia de Río Negro, Argentina
Debate con la participación de empresarios, sindicalistas, funcionarios y representantes de la comunidad de ambos países
Moderadora: Cecilia GallardoCónsul General de Chile en San Carlos de Bariloche
Relator:
Susana de MartínezRepresentante ante el Comité de Frontera de la IV Zona Sanitaria de Salud, Argentina
Plenario para lectura de conclusiones y recomendaciones
1 de diciembre
Presentación del libro "La Cooperación Internacional de la Argentina en el Campo Nuclear"
Coordinado por Julio Cesar Carasales y Roberto Mario Ornstein, editado por el CARI
Comentarios:
Jorge Antonio Coll
Germán Guido Lavalle
Renato Radicella
Julio Cesar Carasales
Roberto Mario Ornstein
27 de noviembre
Visita del Encargado de Negocios de Arabia Saudita, Falouk Ali
26 de noviembre
Presentación del libro "El Laberinto Argentino. Política internacional en un mundo conflictivo"
De Mario Rapoport
Comentarios:
Aldo FerrerProfesor de la Universidad de Buenos Aires
Ignacio KlichProfesor de la Universidad de Westminster, Inglaterra
Hipólito J. PazEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Roberto RussellDirector Académico del ISEN
25 de noviembre
Argentina: sus alianzas estratégicas
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
25 de noviembre
Reunión con el politólogo Carlos Pérez Llana
Organizada por el Grupo Joven
25 de noviembre
Reunión con una delegación de economistas de Suecia
Organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos y la Confederación Patronal de Suecia, con el auspicio del Club Europa-Argentina
25 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Mario Agatiello, Pintor
24 de noviembre
Visita del economista Antonio Garrigues, España
23 de noviembre
El modelo Polder: la respuesta neerlandesa a la globalización
Willem KokPrimer Ministro de los Países Bajos
20 de noviembre
Reunión con el Director del Centro Norte-Sur, Embajador Ambler Moss
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México

20 de noviembre
Australia: la conexión latinoamericana con Asia
Tim FischerVice Primer Ministro de Australia
19 de noviembre
Visita del Embajador de la República Checa en la Argentina, Jan Kopecky
19 de noviembre
La crisis en la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Enrique CarrierDirector del Área de Comercio Exterior de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

18 de noviembre, Premios Konex 1998
Acto Culminatorio: Instituciones - Comunidad - Empresa. Konex de Platino - Diplomáticos - Carlos Manuel Muñiz
Fotografía: Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex), Guillermo E. Alchouron (Presidente Gran Jurado), Gregorio Klimovsky (Vicepresidente Fundación Konex), Carlos Manuel Muñiz

18 de noviembre
Los Balcanes: la política exterior en la zona
Andrei Gabriel PlesuMinistro de Asuntos Exteriores de Rumania

16 de noviembre
Proteccionismo y libertad en el comercio internacional
Hassan AbouyoubEmbajador, Encargado de las Negociaciones Comerciales del Reino de Marruecos
13 de noviembre
Visita del Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Fernando Enrique Petrella
12 de noviembre
Ciencia del Derecho y Teoría del Conflicto: ¿un sólo universo de objetos?
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
5 de noviembre
Reunión con el economista Carlos Conrado Helbling, analista de relaciones internacionales
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
4 de noviembre
Estrategias para el próximo milenio. Diplomacia comercial y marketing internacional
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Johannes JansingConsejero de la Embajada de los Países Bajos en la Argentina
Claude ObadiaDirector del World Challenge
2 de noviembre
Reunión con el profesor J. P. Ferrier
Noviembre
Operación Cruz del Sur '98. Ejercicio de Planeamiento Conjunto de los Ejércitos de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, Paso de los Libres
Disertación en representación del Grupo Joven sobre el tema: "El Derecho Internacional Humanitario: aspectos jurídicos fundamentales"
Expositora:
Carina E. Faur
30 de octubre
La crisis económica internacional: análisis sobre sus impactos en la República Popular China
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Relaciones internacionales de China en la década del 90
William JennerProfesor, China & Korea Studies Centre, Australian National University, Australia
Las relaciones de Chile con el Sudeste Asiático
Hernán GutiérrezInstituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile
Perspectivas de las relaciones con América Latina en los próximos diez años
Xu ShichengProfesor, Instituto de Estudios Latinoamericanos de Beijing, China
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
29 de octubre
Una visión de los Estados Unidos sobre la actual crisis económica internacional
Richard N. GardnerEx Embajador de los Estados Unidos de América en Italia y España
28 de octubre
La política internacional del gobierno del doctor Arturo Frondizi
Expositores:
Carlos FloritEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Carlos Manuel Muñiz
27 de octubre
Visita del ex Gobernador de la Provincia de Mendoza, Presidente de la Fundación Andina, José Octavio Bordón
26 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Norberto Cresta, Pintor
26 de octubre
Reunión con el ex Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Emilio J. Cárdenas
Organizada por el Grupo Joven

22 de octubre
Vietnam hoy
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Presentación:
Nereo Melo FerrerDirector de la Dirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La República Socialista de Vietnam, la crisis asiática y las relaciones bilaterales con la República Argentina
Tram Quang HoanEmbajador de la República Socialista de Vietnam en la Argentina
La actualidad de la República Socialista de Vietnam
Proyección de un video presentado por la Embajada de Vietnam
Visión de Vietnam desde un punto de vista argentino
Eduardo MaffeiEmbajador argentino en Vietnam
Sesión de clausura
Tomás de Anchorena
21 de octubre
Presentación del libro "La política exterior argentina 1994/1997"
Publicado por el Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR)
Comentarios:
Alfredo B. BolognaDirector del CERIR
Anabella BussoInvestigadora del CERIR-CONICET
Emilio J. CárdenasEmbajador, ex Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
Oscar Raúl CardosoPeriodista
Adrián MakucDirector Nacional de Política Comercial Externa, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
20 de octubre
La situación asiática y las relaciones Argentina - Japón
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Okita
Nobuo MatsunagaDirector del Japan Institute of International Affairs, Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Japón
19 de octubre
La situación actual de las Islas Malvinas
Seminario organizado por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Primera sesión: Petróleo
John D'AnconaAsesor, ex Presidente Ejecutivo de Offshore Supplies Office (OSO)
Mateo TuricGerente de Exploración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
Moderador: Antonio Estrany y Gendre
Segunda sesión: Pesca
Lynne PurchaseRenewable Resources Assessment Group, Imperial College of Science Technology and Medicine, Reino Unido
Carlos VeronaConsultor sobre temas pesqueros
Moderador: Barney MillerSouth Atlantic Council
Tercera sesión: Aspectos políticos y sociales. Situación actual y perspectivas
Andrés CisnerosSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos
Alastair ForsythSecretario del South Atlantic Council
Lord David MontgomeryVicepresidente del All Party Latin American Parliamentary Group
Celia SzustermanWestminster University y Associate Fellow, Institute of Latin American Studies, University of London
Moderadora: Lilian del CastilloDirectora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, CARI
Coordinador:
José María LladósSecretario Académico del CARI
16 de octubre
Reunión con el Embajador Carlos Keller Sarmiento
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
16 de octubre
Visita de la Directora Nacional de Fronteras y Límites, Chile, Embajadora María Teresa Infante
15 de octubre
Reunión con el Embajador de Corea en la Argentina, Chang-Hun Kyung
Organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
14 al 17 de octubre, Provincia de Mendoza
Tercer Seminario Mercosur, una Historia Común para la Integración
II Seminario Argentino-Chileno de Estudios Históricos
IV Jornadas de Investigación Territorial
Seminarios organizados conjuntamente por el CARI, la Asociación Argentino-Chilena de Integración Cultural y el Centro de Integración Territorial (CINTER)
Su objetivo fue promover la integración cultural entre los países del Mercosur, especialmente entre Argentina y Chile, actualizar los conocimientos a partir de las últimas investigaciones científicas en temas de integración e incentivar el intercambio académico de los investigadores entre sí y de ellos con los ámbitos escolares, culturales y el público en general
9 de octubre
Visita de Marcelo Kohen, Profesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

7 y 8 de octubre
Seminario sobre el cambio climático
Organizado conjuntamente por el CARI, la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, la Secretaría del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Fundación Vida Silvestre
Apertura
María Julia AlsogaraySecretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Presidente designado de la COP IV
Cambio climático: información científica básica. Efecto invernadero. Emisiones antropogénicas. Proyección del crecimiento de las emisiones. El aumento de la concentración. Dudas. Posibles efectos en diferentes escenarios
Osvaldo CanzianiCopresidente del Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Historia de la negociación. Antecedentes del Convenio. Su adopción. entrada en vigor y aplicación inicial. Mandato de Berlín. Protocolo de Kioto
Raúl Estrada OyuelaEmbajador, Presidente del Grupo de Negociación de la Cumbre de Kioto
Comunicaciones nacionales
Carlos SuárezPresidente de la Fundación Bariloche, Argentina
Julia MartínezInstituto Nacional de Ecología, México
Magdalena Prevé CoccoUnidad de Cambio Climático, Uruguay
Estado actual de la negociación y posición de la Argentina
Elsa KellyEmbajadora, Directora de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Marta B. Rovere
Mitigación y adaptación
Mesa redonda sobre el tema "Tecnologías para la mitigación (transporte, producción de electricidad, gas, energía solar, eólica, hidrógeno) y técnicas de adaptación"
Expositores:
Santiago ManconiJefe del Proyecto Gas Natural Comprimido, GASNOR S.A.
Carios MarschoffAgencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológíca
Boix AmatOrganización Techint
José M. Chenlo CastroEnte Nacional Regulador de la Electricidad
Sabas Gracia NuñezRepresentante de EPRI en Argentina
Gerardo PerilloInstituto Argentino de Oceanografía, Universidad del Sur
Transferencia de tecnología y financiamiento
Oscar AvalleGlobal Environment Facility (GEF)
Thomas JohanssonDirector del Programa de Energía y Atmósfera, PNUD
Daniel ReifsnyderDirector de Cambio Global, Departamento de Estado, Estados Unidos de América
Conclusiones
Michael Zammit CutajarSecretario Ejecutivo del Convenio
Moderadora: Viviana Burijson
5 y 13 de octubre
La resolución de conflictos en el derecho internacional moderno
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Sesión I: La resolución internacional de conflictos en materia económica. La seguridad jurídica
El arreglo internacional de diferencias y los intereses privados en el contexto de la globalización de la economía. Las controversias de los particulares en el Mercosur. La jurisdicción arbitral y el inversor extranjero: El sistema arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)
Geneviève BurdeauProfesora de la Universidad de París I, Panthéon Sorbonne
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseProfesora Titular de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Frida Armas
Sesión II: La negociación en las conferencias y organismos internacionales
El consenso como mecanismo para lograr acuerdos duraderos. El método del texto único y del package deal en la III Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar
Lucius CaflischProfesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Ginebra, Suiza
Moderadora: Silvia Maureen Williams
Sesión III: La negociación para alcanzar acuerdos en cuestiones de límites territoriales
La necesidad de soluciones creativas. El caso del Tratado del Río de la Plata
Julio Cesar LupinacciEmbajador, Director General para Asuntos Políticos, Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay
Edison González LapeyreEmbajador, Presidente de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
Julio BarberisMiembro del Curatorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya
Juan Carlos OlimaDiputado Nacional
Moderador: José Alejandro Consigli
Sesión IV: La mediación como método y la elección del mediador
El caso de la mediación de su Santidad Juan Pablo II en el diferendo argentino-chileno sobre el Canal Beagle. La importancia de la elección del mediador
Roberto MoncayoVice Decano de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Santiago BenadavaEmbajador, Profesor Titular de Derecho Internacional Público, Chile
Moderadora: Judith Canclini de Figueroa
Sesión V: La mediación y el rol del mediador
Una experiencia de mediación exitosa: el caso de la antigua comunidad de África del Este
Daniel BardonnetSecretario General de la Academia de Derecho Internacional de La Haya
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Sesión VI: Los tribunales internacionales
Perspectiva de la Corte Internacional de Justicia ante la constitución de otros tribunales internacionales. El individuo ante los tribunales internacionales
Marcelo KohenInstituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Ginebra, Suiza
Juan Antonio TraviesoProfesor Titular de Derechos Humanos y Garantías, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Lilian del Castillo
Conclusiones y cierre:
Lucius Caflisch
Daniel Bardonnet
Roberto Moncayo
Coordinadora:
Gladys Sabia
5 de octubre
Reunión con el Director del American Enterprise Institute, Estados Unidos de América, Mark Falkoff
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
29 de septiembre
Reunión con el ex Presidente de la Comisión de Defensa en la Cámara de Senadores de los Estados Unidos de América, Senador Sam Nunn
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
28 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Alda María Armagni, Grabadora
28 de septiembre
Visita del Embajador de Argelia en la Argentina, Abdelkader Rachi
22 de septiembre
Presentación del libro "1998: América Latina y Caribe en la economía mundial"
Publicado conjuntamente por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y el Centre d'Etudes Prospectives et d'Informations Internationales (CEPII) de Francia
Comentarios:
Jean Claude BerthélemyDirector del CEPII
Aldo FerrerEx Ministro de Economía
Carlos Juan MonetaSecretario Permanente del SELA
Félix PeñaSubsecretario de Comercio Exterior
21 y 22 de septiembre, Provincia de Misiones
La participación de la mujer en la toma de decisiones políticas en los países del Mercosur y Chile
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Timoteo LleraIntendente Municipal de la Ciudad de Puerto Iguazú
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Jorge H. LavopaCARI
Presentación del Seminario
Cora RemeteCoordinadora del proyecto, CARI
Mesa Taller I: Participación de la mujer en los poderes constituidos. Evolución y perspectivas
Mesa Taller II: Legislación vigente sobre la participación política de la mujer. El sistema de cupos
Mesa Taller III: La carrera de la mujer política. Obstáculos y desafíos. Discriminación. Ámbitos: político, empresarial, sindical, académico, organizaciones no gubernamentales
Mesa Taller IV: La mujer decisora. El poder real. Los temas específicos que la ocupan
Análisis y conclusiones
Lectura de los documentos elaborados por cada Mesa-Taller

21 de septiembre
La posición china respecto de la crisis financiera asiática
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Wu BangguoViceprimer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China
21 de septiembre
Logros de la reforma de China y la política de China con América Latina
Wu BangguoViceprimer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China
18 de septiembre
El Ataturkismo y la Turquía moderna
Sesión académica organizada en el marco de la celebración del 75º Aniversario de la Proclamación de la República de Turquía
Mumtaz SoysalEx Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía y actual Miembro de la Gran Asamblea Nacional
17 de septiembre
Visión actual de América Latina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Abraham F. LowenthalPresidente del Pacific Council on International Policy, Los Ángeles, Estados Unidos de América
17 de septiembre, Escuela de Defensa Nacional
Primer encuentro nacional de estudios estratégicos
Participaron en nombre del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Roberto E. Guyer
José María LladósSecretario Académico del CARI
17 de septiembre
Elecciones en Brasil 1998: perspectivas pre y post electorales
Expositores:
Walder de GoesProfesor de la Universidad de Brasilia
Manuel Mora y AraujoSociólogo

16 de septiembre
Inoperancia de la literatura
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Norberto Silvetti PazEscritor
Presentación:
Hipólito J. Paz
15 de septiembre
La crisis en Asia: Hong Kong - China
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Luis BertoliniRepresentante del Hong Kong Trade Development Council
15 de septiembre
Análisis de la encuesta de opinión pública argentina sobre política exterior y defensa
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Jorge A. Aja EspilCARI
14 de septiembre
Jurisdicción constitucional y separación de poderes
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Hans-Peter SchneiderProfesor de la Universidad de Hanover, Alemania
11 de septiembre
Reunión con el escritor y actor Mauricio Dayub
Organizada por el Comité de Asuntos Culturales
3 de septiembre
Presentación del libro "La flecha amarilla. Hong Kong - China y el nuevo equilibrio político en Lejano Oriente"
De Carlos Piñeiro Iñiguez
Comentarios:
Jorge Campbell
Jorge Castro
Felipe A. M. de la Balze
2 de septiembre
Los problemas ambientales globales en las relaciones entre los Estados
Raúl Estrada OyuelaEmbajador
Moderador: Carlos M. González Guerrico
2 de septiembre
Informe sobre el Estudio del Cambio Climático en la Argentina
Osvaldo GirardinFundación Bariloche
27 de agosto
Reunión con el Embajador de Pakistán en la Argentina, Zafar Habib
Organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
26 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Martha Zuik, Pintora
24 de agosto
Jornada sobre derecho internacional de refugiados en el marco del 50º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Organizada por el Grupo Joven
Apertura
Adrián MiguezProfesor Adjunto de Derecho Internacional Público, Universidad de Buenos Aires, Coordinador de la Jornada
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Público
Juan PierroEntrenador Legal, Cascos Azules
El Derecho Internacional de Refugiados y las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas
Osvaldo BastidaEncargado Regional de Capacitación, Representación Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Debate
Moderadora: Andrea ChiapellaGrupo Joven
24 de agosto
Visita del Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.
21 de agosto
Tailandia y el Sudeste Asiático: crisis, reformas y oportunidades
Sukhumbhand ParibatraViceministro de Asuntos Exteriores de Tailandia
21 de agosto
Derivaciones políticas del caso White Water
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
20 de agosto
Desafíos y dilemas de los grandes países periféricos
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Brasil

18 de agosto
Visita del ex Presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano
13 de agosto
Visita del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Jorge J. Campbell
12 de agosto
Reunión con el Embajador de Canadá en la Argentina, Robert Clark
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
11 de agosto
Reunión con el Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América, Manuel Rocha
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México

10 de agosto
Visita del Presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán Lacayo
7 de agosto
Reunión con Carlos Pérez Llana
Organizada por el Instituto de Derecho Internacional
7 de agosto
Reunión con el Embajador Diego Ramiro Guelar
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
6 de agosto
Reunión con el ingeniero Vittorio Orsi, empresario
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
5 de agosto
Visita del Representante y Jefe de Misión de la Autoridad Nacional Palestina, Embajador Suhail H. Daher Akel

3 de agosto
Gran Bretaña, Argentina y Mercosur
Anthony LloydMinistro de Estado del Foreign and Commonwealth Office, Gran Bretaña
29 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Marcos Borio, Pintor
29 de julio
Visita del Daniel Osvaldo Castruccio, Secretario de Coordinación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
22 y 23 de julio, Edificio Anexo del Honorable Senado de la Nación
Incorporación de las normas del Mercosur a los ordenamientos jurídicos de los Estados parte y su entrada en vigencia
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Sección Argentina
Contó con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Eduardo BauzáSenador, Presidente de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Sección Argentina
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Stefan JostRepresentante de la Fundación Konrad Adenauer
Mesa-Taller I: Las normas jurídicas que regulan el Mercosur. Su naturaleza jurídica. Derecho originario y derivado. Ubicación jerárquica en la normativa nacional. Perspectiva constitucional
Mesa-Taller II: Atribuciones de competencias otorgadas en el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. Límites a la delegación normativa
Mesa-Taller III: Dificultades que se han presentado para la incorporación, entrada en vigencia y efectividad de las normas en cada país.
Control (instancia nacional o intergubernamental) de la incorporación de las normas en cada país teniendo en cuenta su contenido.
Dificultades que se plantean para la incorporación de la norma Mercosur ante posibles conflictos con atribuciones de los gobiernos locales (Estados, Provincias, Departamentos, Municipios)
Mesa-Taller IV: Particularidades de la incorporación de la norma laboral
Mesa-Taller V: Aplicación y funcionamiento del Arancel Externo Común y libre circulación de las mercaderías en el territorio aduanero del Mercosur.
Control de cumplimiento de las reglas de origen
Mesa-Taller VI: ¿Es necesaria y oportuna la firma de un nuevo tratado para llevar adelante el proceso de integración?
Concepción política institucional del Mercosur.
¿Cómo influye el factor Mercosur en el proceso de toma de decisiones internas en cada país? Incidencia en las relaciones externas
Sesión de clausura
Lectura de los documentos elaborados por cada Mesa-Taller
Cierre
A cargo de legisladores de los Estados Parte
22 de julio
Reunión con David London, Secretario de la Embajada del Reino Unido
Organizada por el Grupo Joven
22 de julio
Reunión con Nabeel Kassis, Ministro de Estado de la Autoridad Nacional Palestina
20 de julio
Segundo Encuentro Empresarial Argentino-Venezolano
Economía en Venezuela
Carlos Eduardo MartínezVicepresidente Ejecutivo del Banco Comercio Exterior de Venezuela
Economía en la Argentina
Lorenzo SigautEx Ministro de Economía, Argentina
Posibilidades de cooperación y comercio bilateral
Debate
Moderador: Benjamín TripierPresidente del Consejo de Integración Venezolano-Argentino (COVENAR)
Coordinador:
Rafael GalarceCARI
Participaron:
Alfredo González AmarePresidente del Banco de Comercio Exterior, Presidente de la Delegación
Alberto Cisneros LavallerSecretario del Consejo de Integración Venezolano-Argentino (COVENAR)
Gariva DowBanco del Caribe
Marby ForgioneEnvasadora Tropical
Roberto MallmanmCorporación Mapertrade
Roberto MantelliniPequiven
Juan José PelerFGM Venezolana de Televisión
Luis RubanoTrasconsult
Jaime SilvaLubricantes Venoco
Corina SordoBanco Mercantil
Alberto Gustavo SosaMinistro de la Embajada de la República Argentina en Venezuela
Guido TassiniPrex Internacional
Benjamín TripierPresidente del COVENAR
Luis VallenillaCavendes
John WernerAlimentos Heiz

16 de julio, Salón Dorado del Jockey Club, Buenos Aires
La necesidad del multilateralismo
Kofi AnnanSecretario General de la Organización de las Naciones Unidas
15 de julio
Significado de la crisis internacional
Jorge CastroSecretario de Planeamiento Estratégico
14 de julio
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Global
Raúl Estrada OyuelaEmbajador

14 de julio
Visita del Presidente de Mali, Alpha Oumar Konaré
10 de julio
Visita de la Embajadora de Australia en la Argentina, Martine Letts
8 de julio
Reunión con la Embajadora de Nueva Zelanda en la Argentina, Caroline Forsyth
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
7 de julio
Apreciaciones de las relaciones actuales con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Anabella BussoInvestigadora del Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR)
2 de julio
La economía del Japón hoy
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Panelistas:
Kazuro ShishidoRepresentante del Banco de Exportación e Importación del Japón (EXIMBANK) en la República Argentina
Koichi UsamiInvestigador del Instituto de Economías en Desarrollo del Japón
Coordinador:
Tomás de Anchorena
2 de julio
Una nueva filosofía del Derecho Internacional
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Fernando TesónProfesor de la Universidad de Arizona, Estados Unidos de América

1 de julio
Presentación del libro "Jornadas sobre los requerimientos y tendencias actuales de la negociación internacional"
Las "Jornadas sobre los requerimientos y tendencias actuales de la negociación internacional" tuvieron lugar en la sede del CARI del 4 al 6 de septiembre de 1995, con la coordinación del Embajador Juan Carlos M. Beltramino
Comentarios:
Roberto G. Russell
Carlos Pérez Llana
Julio de 1998
Antecedentes e intereses y objetivos argentinos en la Antártida
Documento producido por el Comité de Estudios Antárticos
Este documento refleja en términos puntuales el anterior trabajo consolidado en el libro "Antártida y el Sistema del Tratado Antártico - Evolución histórica y política - Intereses argentinos - Protocolo sobre medio ambiente". Dicha iniciativa ha tenido por objeto aportar un elemento de difusión para la información y formación en el ámbito educativo de los niveles inicial, Escuela General Básica (E.G.B.) y polimodal
30 de junio
África. Realidades y desafíos
Sesión académica con la participación de los Jefes de las Misiones Áfricanas
Expositor:
Abdelkader RachiEmbajador de Argelia en la Argentina, en su carácter de Decano del Cuerpo Diplomático Áfricano acreditado en Buenos Aires
29 de junio
Relaciones bilaterales
Reunión con jóvenes diplomáticos del Brasil, organizada por el Grupo Joven
29 de junio
Visita del Embajador argentino en los Países Bajos, Alberto Luis Davérède
25 de junio
Presentación del libro "Mercosur. Aspectos jurídicos y económicos"
De Silvia Jardel y Alejandro Barraza
Comentarios:
Félix PeñaSubsecretario de Comercio Exterior
24 de junio
Homenaje al artista Ricardo Carpani, Dibujante, Pintor y Escultor
Doris Halpin de Carpani
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
24 de junio
Visita del Embajador de la India en la Argentina, Nigam Prakash
Organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Nucleares y el Comité de Asuntos Asiáticos

23 y 24 de junio, Buenos Aires Sheraton Hotel
Participación del CARI en las "9as. Jornadas Bancarias de la República Argentina"
Fueron organizadas por la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA), sobre "La economía en la transición política. Las relaciones con Asia"
La intervención del CARI tuvo lugar con los siguientes oradores y temas:
Plenario IV: La economía ante la transición
Presidente:
José María CandiotiBanco de Inversión y Comercio Exterior
Moderador: Enrique MoradFundación Banco de Boston
Panel: Lo esencial y lo accesorio del actual modelo económico argentino
José Luis MachineaUCR, ex Presidente del Banco Central de la República Argentina
Arnaldo BoccoFREPASO
Dante SimoneEconomista, Socio del Estudio Arriazu & Asociados
Felipe A. M. de la BalzeCARI, Profesor del ISEN y de FLACSO
Capítulo Internacional: Las relaciones con Asia
Presidente:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
22 de junio
La actualidad económica en Asia. Oportunidades y desafíos para la Argentina y el Mercosur
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Panelistas:
Zu ZhenxingDirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China
Won-Ho KimDirector del Departamento de Economías Americanas, Korean Institute for International Economic Policy
Patrick A. MesserlinProfesor del Institut d'Etudes Politiques de París
Sergio M. CesarínProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
José BekinschteinDirector de la Unidad Analítica Asia-Pacífico, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Enrique MantillaPresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Coordinadores:
Eve Rimoldi de LadmannCARI
Felipe A. M. de la BalzeCARI
21 de junio
Visita de la Secretaria de Asuntos Consulares y Generales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajadora Alicia Martínez Ríos
17 de junio
Política exterior norteamericana: agenda y perspectivas futuras
John E. RiellyPresidente de The Chicago Council on Foreign Relations, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca

16 de junio, Hotel Alvear Palace, Buenos Aires
América Latina en el Nuevo Milenio
Seminario en conmemoración del 20º aniversario del CARI
Fotografía: John E. Rielly (Presidente del Chicago Council on Foreign Relations), Timothy Garden (Presidente del Royal Institute of International Affairs de Londres), Luiz Felipe Lampreia (Canciller de la República Federativa del Brasil), Carlos Manuel Muñiz (Presidente del CARI), Guido Di Tella (Canciller de la República Argentina), Martha Twitchell Muse (Presidenta de The Tinker Foundation, Nueva York), Everett Ellis Briggs (Presidente de Americas Society, Nueva York), Antônio Salazar P. Brandão (Director de la Fundación Getulio Vargas de Brasil)

16 de junio, Hotel Alvear Palace, Buenos Aires, América Latina en el Nuevo Milenio, Seminario en conmemoración del 20º aniversario del CARI
Fotografía: Eduardo Anninat Urieta (Ministro de Hacienda de Chile), Carlos Manuel Muñiz (Presidente del CARI) y Roque Fernández (Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Argentina)

15 de junio, Hotel Alvear Palace, Buenos Aires
Comida en conmemoración del 20º aniversario del CARI
Fotografía: Dr. Raúl E. Granillo Ocampo (Ministro de Justicia), Sra. Amanda Shllaert de Fernández. Dr. Fernando de la Rúa (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Dr. ltalo A. Luder, Senador Eduardo Menem (Presidente Provisional del Senado), Emb. Carlos Manuel Muñiz (Presidente del CARI), Sra. Inés Pertiné de de la Rúa e Ing. Guido Di Tella (Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto)
10 de junio
El crash de las computadoras del año 2000 y su impacto sobre el Mercosur y la globalización
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge VilchesPeriodista

9 de junio
Presentación del libro "El regreso de la historia. La política internacional durante la post-guerra fría, 1989-1997"
De Carlos Pérez Llana
Comentarios:
Raúl R. AlfonsínEx Presidente de la Nación
Helio JaguaribeEx Ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil
5 de junio
Reunión con miembros de la Fundación Impulsar, a cargo de José María Lladós

4 de junio
Nueva Zelanda. Su posición en el escenario internacional
Donald Charles McKinnonMinistro de Relaciones Exteriores y Comerciales de Nueva Zelanda
Presentación a cargo de Rafael Gowland
3 de junio
Hacia una gestión de calidad en el Mercosur. Acreditación de laboratorios
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Sesión de apertura
Jorge H. LavopaCARI
Jorge J. L. FerranteSecretario de Ciencia y Tecnología, UTN
Dante SicaJefe de Gabinete de la Subsecretaría de lndustria
Presentación del Seminario
Marina Sánchez BenítezCoordinadora del proyecto
La Resolución 92/98 y los requisitos de seguridad que debe cumplir el equipamiento eléctrico
Hugo PolveriniDirector Nacional de Lealtad Comercial, Secretaría de Industria, Comercio y Minería, Argentina
Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación y el comercio internacional
Marcelo TaboadaDirector Ejecutivo del Organismo Argentino de Acreditación, Argentina
Mercosur: La certificación de las normas ISO 9000 en la Argentina
Leopoldo ColomboJefe del Departamento de Certificación del Instituto Argentino de Normalización (IRAM), Argentina
Red de Laboratorios Tecnológicos
Rudy GretherSecretario Ejecutivo de la Red de Laboratorios Tecnológicos, Facultad Regional de Santa Fe, UTN, Argentina
Congreso virtual sobre tecnología
Ulises CejasCoordinador del Consejo Asesor, UTN, Argentina
Moderador: José Luis OteroUTN, Organismo Argentino de Acreditación (OAA)
Intercambio de experiencias
Tristán MalbránPresidente de la Comisión Federal de Calidad, Argentina
Maya Piñeiro PreveJefe del Sector Microtoxinas del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Uruguay
Paulo R. Braga e MelloINMETRO, Coordinador del SGT Nº 3 del Mercosur, Brasil
Moderador: Tulio PalaciosComisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Organisrno Argentino de Acrediación (OAA)
Directores del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Jorge J. L. FerranteUTN
Coordinadora:
Marina Sánchez Benítez

3 de junio
Unión Europea y América Latina
José María Gil-Robles Gil-DelgadoPresidente del Parlamento Europeo
Presentación a cargo de Ricardo Lafferriere
1 de junio, Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Reunión con diplomáticos extranjeros y sus esposas
Se realizó una serie de demostraciones de danza y canto lírico a cargo de los alumnos del Instituto, dirigido por la licenciada Ana Massone, de acuerdo con el siguiente programa:
Ballet
Baile de GraduadosBallet en un acto, música: Johann Strauss, coreografía: David Lichine, según Tamara Grigorieva, reposición de Mario Galizzi
Canto lírico (Cátedra Estilos y Repertorio del Curso de Perfeccionamiento a cargo de los maestros Susana Frangi y Reinaldo Censabella)
Dúo de Nemorino y BelcoreDe la ópera L'Elisir d'amore, de G. Donizetti (1797-1848)
Aria finalDe la ópera Sapho, de C. Gounod (1813-1893)
Dúo de Leonora y FernandoDe la ópera La Favorita, de G. Donizetti (1797-1848)
27 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Silke, Tapicista
26 de mayo
Reunión con el Embajador Arturo Ossorio Arana
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
20 de mayo
Visita del Embajador argentino en Irlanda, Víctor Beaugé
20 de mayo
Euro. Consecuencias para la economía mundial
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Joaquín FerránSubdirector del Departamento de Revisión y Desarrollo de Políticas del Fondo Monetario Internacional
18 de mayo
Reunión con el Director del American Law Institute, Geoffrey Hazard
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
15 de mayo
Reunión con el Embajador argentino en Sudáfrica, Pedro Herrera
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
15 de mayo
Visita del Secretario de Finanzas de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, China, Donald Tsang

14 de mayo
La actual política exterior de Chipre
Yiannakis KasoulidesMinistro de Asuntos Exteriores de la República de Chipre
13 de mayo
Malvinas y las relaciones argentino-británicas. ¿Más de lo mismo o siempre igual?
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Guillermo MakinPeriodista
12 de mayo
William Clinton. Las claves de su gobierno, de A. Barón, M. del Carril y A. Gómez
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Ciclo de Conferencias sobre Análisis de libros acerca de la política internacional norteamericana
Eduardo A. RocaCARI
11 de mayo
Presentación del libro "El Nuevo Orden Internacional"
De Hugo J. Gobbi, Embajador
Comentarios:
Oscar Raúl CardosoPeriodista
José María Lladós
11 de mayo
Reunión con Jorge Domínguez, Ministro de Defensa
8 de mayo
América Latina y el Sudeste Asiático desde una perspectiva alemana
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Manfred MolsProfesor de la Universidad de Maguncia, Alemania
7, 14 y 21 de mayo y 1 de junio
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas. Países de la Ex Unión Soviética (Parte II)
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
El caso Moldova
Marco interno: Evolución de la situación política. Situación postelectoral. La cuestión cisdniestrina. Implementación de la economía de mercado. Perspectivas
Contexto internacional: La inserción internacional de Moldova y los lineamientos generales de su política exterior. Las relaciones con Rusia, Ucrania, Rumania, los EE.UU., la Unión Europea y la OTAN. Expectativas
Juan BelikowCARI
El caso Georgia
Marco interno: Evolución de la situación política, situación postelectoral, sistema de partidos, organización institucional. Evolución del conflicto de Abjasia. La cuestión de Ossetia del Sur. Estado del proceso de implementación de la economía de mercado, las privatizaciones y grado de participación externa en los mismos. Balance y perspectivas
Contexto Internacional: Lineamientos de la política exterior de Georgia. Las relaciones con Rusia, Turquía, la Unión Europea y EE.UU.. Dificultades y probable evolución
Gotcha ChatirichviliInvestigador
El caso Belarus
Marco interno: Aspectos políticos, económicos y sociales. Evolución de la política interna. Sistema de partidos y su funcionamiento. Perspectivas
Contexto internacional: La cuestión de la integración con Rusia, la CEI y la UES. Lineamientos generales de la política exterior. Las relaciones con Polonia, Ucrania, la UE y la OTAN. Probable evolución
Félix BartheInvestigador
El caso Repúblicas islámicas de la ex-URSS: Azerbaidján, Kazak, Kiguistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Tadjikistán
Marco interno: Evolución de la situación política, situación postelectoral, sistema de partidos, organización institucional. Evolución de los conflictos regionales. Aspectos económicos y sociales. Perspectivas
Contexto internacional: Lineamientos de la política exterior de los países de la región. Las relaciones con Rusia, Turquía, la UE y EE.UU.. Tensiones y probable evolución
Gotcha ChatirichviliInvestigador
Coordinadora asistente:
Andrea ChiapellaCARI
7 de mayo
La reunión de Presidentes de Santiago de Chile
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Félix PeñaDirector Ejecutivo del Club Europa-Argentina
Antonio Estrany y GendreCARI
6 de mayo
Reunión con miembros de la Asociación Eslovaca para las Relaciones Internacionales y Entendimiento
Participaron:
Ivan PlanderPresidente
Jan HusakMiembro de la Presidencia
Jan KutanSecretario
5 de mayo
The Great Chessboard, de Z. Brzezinsky
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Ciclo de Conferencias sobre Análisis de libros acerca de la política internacional norteamericana
Roberto E. GuyerCARI

4 de mayo
La República Checa y las estructuras internacionales OTAN-Unión Europea
Jaroslav SedivyMinistro de Relaciones Exteriores de la República Checa
Presentación a cargo de Alberto Davérède

30 de abril
La dinámica de la integración en el Triángulo Atlántico
Mesa redonda organizada por el CARI
Expositores:
Perspectiva desde el Mercosur
Roberto BouzasInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Perspectiva europea
Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Perspectiva desde los Estados Unidos
Riordan RoettDirector del Latin American Studies Program, The Johns Hopkins University
29 de abril
Visita de la Embajadora de Nueva Zelanda en la Argentina, Caroline Forsyth
29 de abril
Presentación del libro "Juan Manuel Sánchez", de Rafael Squirru

28 al 30 de abril, Centro de Conferencias del Hotel Sheraton, Buenos Aires
Simposio de Relaciones Civiles-Militares: Apoyando la Democracia a través de la Cooperación
Contó con el auspicio del CARI, el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos
Apertura
Roberto Oscar RoscoeContraalmirante, Director Ejecutivo del Simposio y Oficial de Operaciones
Palabras de Bienvenida
Jorge DomínguezMinistro de Defensa, Argentina
Charles E. WilhelmGeneral, Comandante en Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Palabras del señor Presidente de la Nación doctor Carlos Saúl Menem
Introducción:
Jorge DomínguezMinistro de Defensa, Argentina
Presentación:
Relaciones Civiles-Militares en América Latina bajo el nuevo entorno estratégico de la post-guerra fría
Raúl Granillo OcampoMinistro de Justicia, Argentina
Introducción:
Jorge Pereyra de OlazábalSecretario de Asuntos Militares, Argentina
Panel I: Sociedad, Defensa y las Fuerzas Armadas en las Américas
Presidente:
Juan Manuel CasellaDiputado, Presidente de la Comisión de Defensa, Argentina
Panelistas:
Perspectiva de América del Sur
Miguel Vergara VillalobosContraalmirante, Jefe del Estado Mayor de la Armada, Chile
Perspectiva de América Central
Rodolfo Cerdas CruzEx Diputado a la Asamblea Legislativa de Costa Rica y ex Vicepresidente de la Unión Parlamentaria Mundial
Perspectiva de América del Norte
Erik KjonnerodJefe de la Sección Político Militar del Instituto de Estudios Estrátegicos Nacionales, Estados Unidos de América
Panel II: Continuidad y cambios en el nuevo entorno estratégico
Presidente:
Jorge CastroSecretario de Planeamiento Estratégico, Argentina
Panelistas:
Influencia de la globalización en la seguridad hemisférica
Rubén Oscar PalazziBrigadier Mayor, Subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Argentina
Nuevas amenazas y roles de las Fuerzas Armadas de América
Ariel Pereira da FonsecaGeneral de Brigada, Asesor Superior del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Arrnadas, Brasil
Evolución de la estralegia de seguridad
John M. DaveyGeneral Mayor (R), Profesor de la Universidad de la Defensa Nacional, Estados Unidos de América
Perspectivas sobre la seguridad hemisférica
Thomas E. McNamaraEmbajador, Subsecretario de Asuntos Políticos Miltares, Secretaría del Estado, Departarnento de Estado de los Estados Unidos de América
Introducción a cargo de Guido Di Tella, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Instrucciones a los grupos de trabajo
Estanislao ZawelsCARI
Primera sesión de trabajo en grupo
Grupo A: ¿Qué estrategias pueden desarrollarse para mejorar las relaciones civiles-militares en los países de la región?
Co-moderadores:
Hugh V. SimonAsesor Político del Comandante en Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
Ricardo BrinzoniGeneral de Brigada, Jefe de Operaciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Arrnadas, Argentina
Grupo B: ¿Cómo pueden las relaciones civiles-militares influir positivamente en las amenazas transnacionales emergentes y en las misiones, doctrinas y adiestramiento militares?
Co-moderadores:
Rosendo M. FragaPresidente del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Argentina
Hernan de Souza Peixoto ZumaetaTeniente General, Director General del Centro de Altos Estudios Nacionales del Perú
Grupo C: ¿Cuál es la importancia de la contribución de las operaciones militares conjuntas en el desarrollo de las políticas sociales y nacionales en una sociedad democrática? ¿Cuál es la importancia de la contribución de las operaciones militares combinadas ante amenazas regionales comunes?
Co-moderadores:
Luis BrezzoSenador, Presidente de la Comisión de Defensa, Uruguay
Tandy BozemanGeneral Mayor, Ayudante General de la Guardia Nacional de California, Estados Unidos de América
Segunda sesión de trabajo en grupo
Exposiciones
El papel de las organizaciones conjuntas y combinadas en apoyo de los objetivos nacionales
Charles E. WilhelmGeneral, Comandante en Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
Introducción:
Miguel Ángel TomaSecretario de Seguridad Interior, Argentina
Influencia de las nuevas amenazas sobre la seguridad interior argentina
Carlos CorachMinistro del Interior, Argentina
Introducción:
Ronaldo Fernández ProlSecretario de Planeamiento y Reconversión, Argentina
Establecimiento del valor del concepto de defensa y su comunicación social por parte del Estado
Jorge VillaverdeSenador, Presidente de la Comisión de Defensa, Argentina
Introducción:
José Horacio JaunarenaEx Ministro de Defensa, Argentina
Presentaciones por los grupos de trabajo
Coordinador:
Roberto E. GuyerEmbajador, Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
27 de abril
Reunión con el Embajador argentino en Israel, José María Valentín Otegui
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
24 de abril
Presentación del libro "Malvinas. Lo que no cuentan los ingleses (1833-1982)"
De Hipólito Solari Yrigoyen
Comentarios:
Lucio García del SolarEmbajador
23 de abril
La pluralidad política en México. El caso de Michoacán
Víctor Manuel Tinoco RubíGobernador del Estado de Michoacán, México
Presentación a cargo de José María Lladós
22 de abril
Presentación del libro "De rivales a socios. El proceso de cooperación nuclear entre Argentina y Brasil"
De Julio Cesar Carasales, Embajador
Comentarios:
Jorge A. Aja Espil
Luiz Felipe de Seixas Correa
Roberto G. Russell

21 de abril
Las Naciones Unidas frente a la crisis de Irak
Mesa redonda organizada por el CARI
Expositores:
Emilio J. CárdenasEmbajador, ex Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
Ernesto L. E. de La GuardiaEmbajador, CARI
Antonio A. IssoEmbajador
Demetrio PeraltaGeneral
Estanislao ZawelsCARI
Juan Carlos M. BeltraminoEmbajador, CARI
21 de abril
Las relaciones entre Chile, los Estados Unidos y la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo IglesiasEmbajador

20 de abril
Visita del Presidente de Guatemala, Álvaro Enrique Arzú Irigoyen
17 de abril
Visita del Embajador de Gran Bretaña en la Argentina, William Marsden
16 de abril
La Implementación del Derecho Internacional Humanitario
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
El Derecho Internacional Humanitario: instrumentos jurídicos fundamentales; diferencias y complementariedad con los derechos humanos
José María GamioEx Secretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Miembro de la Comisión Uruguaya de aplicación del Derecho Internacional Humanitario por la Universidad Católica
El Derecho Internacional Humanitario y el legislador
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Moderador: Ángel Tello
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), rol y actividades
Philippe ComtesseDelegado Regional del CICR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Guilherme da Cunha, Representante Regional del ACNUR para Sudamérica
Moderador: Alejandro Consigli
El Derecho Internacional Humanitario y la legislación interna
Cristina PellandiniMiembro de los Servicios de Asesoramiento del CICR, Ginebra
Susana FraidenraijDelegada Adjunta del CICR
La experiencia argentina en materia de implementación del Derecho Internacional Humanitario
Carlos Horacio CerdáGeneral de Justicia
Anteproyecto de reforma del Código de Justicia Militar: aspectos relativos al Derecho Internacional Humanitario
Agustín ReillyContraalmirante, Auditor General de las Fuerzas Armadas
Moderador: Marcelo GranittoCARI
Mesa de trabajo sobre el protagonismo del legislador en materia de Derecho Internacional Humanitario
Conclusiones
16 de abril
The Kennedy Tapes, de M. Zelikov
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Ciclo de Conferencias sobre Análisis de libros acerca de la política internacional norteamericana
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, ex Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa

15 de abril
Unión Europea, una experiencia de integración de Estados
Josu Jon Imaz San MiguelDiputado en el Parlamento Europeo por Euskadi, Comunidad Autónoma Vasca
Presentación a cargo de Roberto Lavagna
15 de abril
Aspectos económicos de la integración. La unión monetaria europea
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Jean Paul FitoussiPresidente del Observatoire Français des Conjunctures Economiques, Francia
15 de abril
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores, Andrés Cisneros
14 de abril
El impacto del crimen económico en el desarrollo nacional
Barry RiderDirector del Institute of Advance Legal Studies (IALS), Universidad de Londres
13 de abril
El comercio en el próximo milenio. La Unión Europea y América Latina
Sir León BrittanVicepresidente de la Comisión Europea
Presentación a cargo de Roberto T. Alemann
6 de abril
La neutralidad argentina, de I. Ruiz Moreno
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Ciclo de Conferencias sobre Análisis de libros acerca de la política internacional norteamericana
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
3 de abril
Visita del Secretario de Planeamiento Estratégico, Jorge Castro
1 de abril
Irak II desde la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
1 de abril
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Edmundo Pérez Yoma
31 de marzo
Presentación del libro "Biografía del Paraná"
De Miguel Albornoz, Embajador, Ecuador
Comentarios:
Jorge A. Aja Espil
Vicente Guillermo Arnaud
31 de marzo
Reunión sobre el tema "ALCA"
Organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
31 de marzo
El Mercosur frente a las negociaciones del ALCA
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Luiz Felipe de Seixas CorreaEmbajador del Brasil en la República Argentina
30 de marzo
Reunión con coordinadores del Proyecto Democracia y Fuerzas Armadas en el Cono Sur del Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea de Brasil, Fundação Getulio Vargas
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Participaron:
Celso Castro
María Celina D'Araujo
30 de marzo
Reunión con el Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Embajador Juan Carlos Sánchez Arnau
Organizada por el Comité de Organismos Internacionales

27 de marzo
La República Eslovaca y su política exterior
Zdenka KramplováMinistra de Relaciones Exteriores de la República Eslovaca
Presentación a cargo de José María Lladós
27 de marzo
La diplomacia japonesa hacia América Latina luego de la post guerra fría
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Hiroshi MatsushitaProfesor de la Universidad de Kobe
26 de marzo
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Paul Charles Louis Dijoud
25 de marzo
Suecia ante el euro: derivaciones sobre su industria y su moneda. Los efectos sobre un país europeo no miembro del euro
Jacobo WallenbergPresidente del Banco Skandinaviska Enskilda Banken, Suecia
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
25 de marzo
Presentación del libro "Roma Geber", de Rafael Squirru
24 de marzo
Cambio y continuidad en las relaciones exteriores de Japón y sus implicancias para América Latina
Keiichi TsunekawaProfesor de la Graduate School of International and Area Studies, Universidad de Tokio
23 de marzo
Reunión preparatoria para el análisis y la realización de propuestas en las próximas reuniones de la OMC sobre agricultura
Las mismas son la continuación de los acuerdos de la Ronda Uruguay para enfrentar los problemas del comercio agrícola en el siglo XXI
Participaron, además de otros de especialistas y dirigentes del sector:
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador, Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
Jorge J. CampbellSecretario de Relaciones Económicas Internacionales
Felipe SoláSecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
18 de marzo
El seminario sobre Malvinas realizado por el South Atlantic Council en Londres el 3 de febrero de 1998
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Agustín Blanco-BazánPresidente del Club Argentino de Londres
18 de marzo
Visita del empresario Octavio Caraballo, Argentina
18 de marzo
Visita del Embajador argentino en Suiza, Juan Carlos Vignaud

17 de marzo
Presentación del libro "Japón y la Argentina"
De José R. Sanchís Muñoz, Embajador
Comentarios:
Osvaldo Svanascini
Guillermo E. Alchouron
José R. Sanchís Muñoz
17 de marzo
Las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Hernán Massini EzcurraEmbajador
13 de marzo
Las actuales relaciones entre los Estados Unidos y América Latina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Arturo ValenzuelaDirector del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Georgetown
9 de marzo
Visita del Embajador argentino en Gran Bretaña, Rogelio Pfirter
6 de marzo
Visita de la Embajadora argentina en Bolivia, Zelmira M. Regazzoli
3 de marzo
Visita del Director de Asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Sergio Renán
3 de marzo
Las relaciones entre China y los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Raúl Estrada OyuelaEmbajador
27 de febrero
Visita del Embajador argentino en Singapur, Antonio Seward
27 de febrero
Visita del Director de Política y Estrategia del Estado Mayor Conjunto, Contraalmirante Roberto Roscoe
24 de febrero
Reunión sobre el tema "ALCA"
Organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
24 de febrero
Preparativos para la reunión de presidentes americanos en Chile de abril de 1998
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Juan Carlos VignaudEmbajador
23 de febrero
Reunión con Carlos Raimundi, Diputado del FREPASO
19 de febrero
Visita del Embajador argentino en Italia, Félix Borgonovo

17 de febrero
Visita del Presidente de Bolivia, Hugo Bánzer Suárez