
6 de diciembre
Almuerzo con motivo de la despedida de sus funciones del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella
Emb. Carlos Manuel Muñiz y Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini
27 de diciembre
Visita del ex Secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos, Andrés Cisneros
23 de diciembre
Reunión con José María Lladós, Secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa
17 de diciembre
Visita del Presidente de Astra SA, José María Ranero Díaz
16 de diciembre
Visita del Presidente de Telefónica de Argentina SA, Carlos Fernández Prida
15 de diciembre
Visita del Representante de la Fundación Konrad Adenauer, Werner Bohler
14 de diciembre
El Grupo de Reflexión sobre Cambio Global
Elsa D. KellyEmbajadora
13 de diciembre
Apreciación de lo ocurrido en Toronto y Seattle
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Antonio Estrany y GendreCARI

9 de diciembre
Visita del Ministro de Estado de Asuntos Exteriores y del Commonwealth, Gran Bretaña, John Battle

6 de diciembre
Reunión con Guido Di Tella, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Almuerzo con motivo de la despedida de sus funciones del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella
2 de diciembre
La relación entre Rusia y los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Oscar CamiliónEx Ministro de Defensa
1 de diciembre
Lecciones Aprendidas de la Participación Argentina en Misiones de Paz
Seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre Lecciones Aprendidas de la Participación Argentina en las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas
Palabras introductorias
Consejero Estanislao A. ZawelsCoordinador
Comentarios sobre el ciclo "Lecciones Aprendidas de la Participación Argentina en las Misiones de Paz"
Teniente General D. Carlos María ZabalaJefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Embajador Osvaldo Daniel CastruccioSecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Presentación del primer cuaderno de trabajo "Las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas en las Misiones de Paz"
30 de noviembre
Visita del Director de Relaciones Institucionales de Telecom, Adrián Figueroa
30 de noviembre
Visita del Director del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer (CIEDLA), Dieter Benecke
26 de noviembre
Evaluación del año artístico
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
24 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Fernando O'Connor, Pintor
24 de noviembre
Solución de conflictos en el Mercosur
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía de la Nación
23 de noviembre
Aspectos políticos, económicos y culturales de China
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
La República Popular China. Su cincuentenario en los umbrales del tercer milenio
Xu YicongEmbajador de la República Popular China
Tradición cultural. Pasado y presente
Liliana García DarisMiembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, Investigadora del CONICET
Medio siglo de política exterior de China. Continuidad y cambio
Eduardo Daniiel OviedoProfesor de la Universidad Nacional de Rosario, Investigador del CONICET
Relaciones políticas chino-argentinas
Jorge E. MalenaProfesor de las Universidades Católica y del Salvador
La economía: de la Revolución a las reformas
Sergio M. CesarínProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y de la Universidad Torcuato Di Tella
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
22 de noviembre
La certidumbre en los procesos electorales de la Argentina y los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Robert PotashHistoriador, Estados Unidos de América
19 de noviembre
Primera jornada sobre tropas y troperos en la historia de nuestra cultura
Organizada por la Comisión Mercosur Cultural
Comisiones de trabajo:
Comisión I: Datos ciertos sobre el troperismo antes y después de la conquista
Comisión II: El tropero, el resero, el remesero, etc., en función social. Presencia de hombres, mujeres y niños en esta actividad. Memoria localizada sobre personajes famosos dedicados al troperismo
Comisión III: El troperismo en el arte: la literatura, la música, la danza, el teatro, las artes plásticas, la fotografía, el cine, la TV
Comisión IV: Los caminos de las tropas como base para una cartografía turística
17 de noviembre
Visita del Director General del diario italiano "Corriere della Sera", Gaetano Mele
17 de noviembre
Evolución del proceso de paz en Medio Oriente
Jonathan PeledPrimer Secretario de la Embajada de Israel
Reunión organizada por el Grupo Joven
15 y 16 de noviembre
El juzgamiento de los crímenes internacionales en un mundo globalizado
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional del CARI y el Ministerio de Justicia de la Nación
Apertura
Raúl Granillo OcampoMinistro de Justicia de la Nación
Panel I: La responsabilidad internacional de los individuos y la jurisdicción internacional en materia de crímenes internacionales. La experiencia en juzgamientos de crímenes internacionales. Los tribunales de Nuremberg y de Tokio. El tribunal internacional de la ex Yugoslavia. Casos. Apreciación de su actuación
Ricardo Gil LavedraProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Fabricio GuarigliaAsesor de la Dirección Nacional de Política Criminal, Ministerio de Justicia de la Nación, Miembro Titular del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales
François RigauxProfesor Emérito de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Miembro de la Academia Real de Bélgica
Moderador: Eugenio Curia
Panel II: Alcances de la globalización jurídica. La cooperación judicial en materia de responsabilidad individual por crímenes internacionales. El instituto de la extradición y los procedimientos alternativos (la cuestionada legitimidad del secuestro, el sometimiento de la jurisdicción nacional a la jurisdicción internacional de los tribunales ad-hoc). Los costos procesales
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Silvina González Napolitano
Panel III: La aplicación de la ley penal y el principio universal. Delitos comprendidos: los delicta juris gentium establecidos por convenciones o por la costumbre internacional. Incorporación del principio en los derechos internos de los países. En caso de inexistencia de una jurisdicción pactada para juzgar dichos delitos ¿puede cualquier Estado habilitar su competencia? El principio de la personalidad pasiva. Legislación comparada. Conflictos que pueden surgir entre los distintos países por aplicación de estos principios
Guillermo FierroJuez, Cámara Penal de Apelaciones de Rosario
François RigauxProfesor Emérito de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Miembro de la Academia Real de Bélgica
Moderador: Luis Fernando Castillo Argañaras
Panel IV: Los crímenes internacionales de los Estados. Consideraciones acerca de su existencia. La posición de las grandes potencias. La relación con las normas de jus cojens y las obligaciones erga omnes. El tema en el seno de la Comisión de Derecho Internacional (CDI). Evolución y situación actual
Julio BarbozaEmbajador, Juez del Tribunal Administrativo de la Organización de las Naciones Unidas, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Católica y de la Universidad de Belgrano
Enrique CandiotiEmbajador, Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas
Alain PelletProfesor en las Universidades de París y Nanterre y en el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia; Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Panel V: El tribunal penal internacional del Tratado de Roma. Antecedentes y perspectivas de su concreción. Los principios generales de derecho penal en el tratado (nullum crimen nulla poena sine lege, non bis in idem, irretroactividad de su competencia, etc.). La posición de los países latinoamericanos, de los Estados Unidos y de otras grandes potencias frente al tratado
Eduardo BertoniAsesor de la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación
Rodrigo Díaz AlbónicoDirector del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile
Silvia FernándezConsejero, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
José Luis Fernández ValoniConsejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sergio González GálvezEmbajador, Asesor Especial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Héctor Gros EspiellEmbajador, ex Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, ex Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del Tribunal de Costa Rica
Moderador: José Alejandro Consigli

Coordinadores:
Eugenio CuriaMinisterio de Justicia de la Nación
Gladys SabiaInstituto de Derecho Internacional del CARI

15 de noviembre
La Argentina, la Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Presentación del "Documento de Información Básica para el Ámbito Educativo"
Manuel Guillermo García SoláMinistro de Cultura y Educación
15 de noviembre
Reunión con el Presidente del Institute for National Policy Research de Taiwan, Hung-Mao Tien
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos

9 de noviembre
Visita del ex Primer Ministro de Irlanda, John G. Bruton
4 de noviembre
Reunión con Lord David Montgomery, Vizconde de Alamein, ex Presidente del Hispanic and Luso-Brasilian Council (Canning House) y Vicepresidente del All Party Latin American Parliamentary Group
3 de noviembre
La reforma de la Carta de las Naciones Unidas
Vías de recurso de los particulares en el comercio internacional tras la creación de la OMC
Negociaciones de pesca en la Unión Europea
Reunión con profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Expositores:
Antonio Remiro BrotónsCatedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Director del Centro Español de Relaciones Internacionales (CERI)
Javier Diez-HochleitnerCatedrático de Derecho Internacional Público, Director del Master en Derecho Comunitario
Carlos EspósitoProfesor Titular de Derecho Internacional, Diplomado por el Centro de Estudios e Investigación de la Academia de Derecho Internacional
2 de noviembre
La protección de inversores frente a los desafíos de la globalización
Rafael La Porta Drago (h)Profesor de Economía de la Universidad de Harvard
Presentación a cargo de José María Lladós
2 de noviembre
Reunión con directivos de Total Austral
Participaron:
Philippe BoisseauDirector General
Horacio FernándezDirector de Relaciones Institucionales y Legales
1 de noviembre
El ex Embajador argentino en Brasil, D. Ramón J. Cárcano
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Ciclo "Los Diplomáticos Argentinos"
1 de noviembre
Visita del Embajador argentino en Noruega, Orlando Rebagliati
29 de octubre
Visita del Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América, Manuel Rocha
28 de octubre
Intervención de los Estados Unidos en Medio Oriente
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
José María OteguiEmbajador
27 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de José Marchi, Pintor

21 de octubre
Chile y Argentina en la Antártida. Algunas reflexiones
Oscar Pinochet de La BarraEmbajador, Director del Instituto Antártico Chileno
Presentación a cargo de Angel Ernesto Molinari

20 de octubre
Las primeras conclusiones del proyecto "Escenario Europa 2010"
Expositores:
Elena SaracenoVicedirectora General de la Dirección de Perspectivas de la Comisión Europea
Gilles BertrandCoordinador del proyecto "Escenario Europa 2010"
Presentación a cargo de Felipe A. M. de la Balze
19 de octubre
Situación económica actual del Brasil. El futuro del Mercosur ante la nueva política de cambio del Brasil
Expositores:
Istvan Karoly KasznarVice Director de Relaciones Institucionales del Instituto Brasileiro de Economia de la Fundación Getulio Vargas
Antonio Carlos Porto GonçalvesDirector del Instituto Brasileiro de Economia de la Fundación Getulio Vargas
14 de octubre
Presentación del libro "Brasil y Argentina. Perspectivas"
Editado por Samuel Pinheiro Guimarães y José María Lladós, acto organizado conjuntamente por el CARI y la Embajada de la República Federativa del Brasil
Comentarios:
Sebastião do Rego BarrosEmbajador de Brasil
Roberto Lavagna
13 de octubre
Reunión con Rodolfo Martín Saravia, Ministro de la Embajada Argentina ante la Santa Sede
13 de octubre
El ALCA. Estado de situación
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Felix PeñaEconomista
12 y 13 de octubre
Riesgos y oportunidades del Mercosur
Encuentro Internacional sobre Economías Regionales en Buenos Aires
12 de octubre
Las consecuencias económicas de la Tercera Vía
Adair TurnerDirector General de la Confederación de Industrias Británicas
Presentación a cargo de José María Lladós
8 de octubre
Visita del Subsecretario para América Latina y Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Embajador Carlos A. de Icaza
7 de octubre
La política ambiental como estrategia nacional y su relación con las distintas áreas de gobierno
Conferencia a cargo de representantes de los equipos técnicos ambientales de los partidos políticos
Expositores:
Pablo QuirogaAlianza
Ricardo JillekPartido Justicialista
Federico IribarrenAcción por la República
7 de octubre
Efectos de la globalización con especial consideración a la política alemana de seguridad
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Coronel (RE) Wolf PouletRepresentante de la Fundación Friedrich Naumann en la República Dominicana, Panamá y Perú

7 de octubre
Homenaje a la destacada artista China Zorrilla por su valiosa contribución al afianzamiento de los lazos culturales entre Uruguay y Argentina
Expositores:
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Enrique IglesiasPresidente del Banco Interamericano de Desarrollo
5 de octubre
La neutralidad sueca en el contexto internacional actual
Peter LandeliusEmbajador de Suecia en la Argentina
5 de octubre
Visita del Presidente de la Universidad de Tel Aviv, Itamar Rabinovich
30 de septiembre
Panorama electoral de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
José María Dell'Oro Maini
29 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Sonia Decker, Pintora
28 y 29 de septiembre, Auditorio de la Unión Industrial Argentina (UIA), Buenos Aires
Seminario Internacional sobre la Producción Limpia
Organizado conjuntamente por el CARI, la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental, Dirección de Tecnología, Procesos y Servicios Ambientales (DTPySA) y la UIA, con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y Educación y la Unión Industrial de la Ciudad de Buenos Aires (UICBA)
Apertura
Raúl CastelliniSubsecretario de Ordenamiento Ambiental, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Panel I: La globalización y el medio ambiente
Los escenarios internacionales y el medio ambiente
Elsa KellyDirectora General de Asuntos Ambientales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Desafíos de la globalización para el sector productivo
Rodolfo Eduardo LabbéGerente de Medio Ambiente Corporativo, Pérez Companc SA
La producción limpia. Respuesta a los organismos internacionales
Stein HansenEspecialista en Producción Limpia, Representante para Latinoamérica de la ONUDI
Panel II: La producción limpia y la gestión ambiental. Experiencias de otros países
Alemania
Hans SutterDirector de Proyectos de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ)
Brasil
Carlos Adilio Maia do NascimentoDirector del Centro Nacional de Producción Limpia
Canadá
Jim VollmershausenDirector General de la Región Norte, Ministerio de Medio Ambiente
Chile
Rafael LorenziniSecretario Ejecutivo, Secretaría de Producción Limpia, Ministerio de Economía
México
Guillermo RománDirector del Centro de Producción más Limpia
Estados Unidos de América
William MinerConsultor, Agencia Federal de Protección del Ambiente
Panel III: Presentación de casos ejemplo de producción limpia
Envases Alvher
Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Vilmax SA
CEADS
Panel IV: Instrumentos económicos e institucionales para la promoción de la producción limpia
Carlos Alberto LeónCoordinador Técnico y de Evaluación del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Agencia Nacional para la Promoción Científico-Tecnológica
Ariel Gustavo CarbajalDirector de Tecnología, Procesos y Servicios Ambientales, Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
27 de septiembre
La actualidad económica y política en Corea. La superación de la crisis
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Won-Ho KimDirector del Departamento de Economía Americana del Korea Institut for International Economy Policy
24 de septiembre
Reunión con miembros de la Honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación
Participaron:
Julio Salvador NazarenoPresidente
Eduardo José Moliné O'ConnorVicepresidente

23 de septiembre
Presentación del libro "Mercosur y Derecho de la Integración"
De Ricardo Xavier Basaldúa
Comentarios:
Elvio Baldinelli
Jorge H. Lavopa
Eduardo A. Roca
23 de septiembre
La posición del Japón acerca del desarme nuclear y el uso de la energía nuclear con fines pacíficos
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Teruo KijimaEmbajador del Japón en la Argentina
23 de septiembre
Visita del Embajador de México en la Argentina, Genovevo Figueroa Zamudio
22 de septiembre
La OTAN en el nuevo escenario de la seguridad mundial
Giovanni JannuzziEmbajador de la República de Italia en la Argentina
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer

20 de septiembre, Alvear Palace Hotel, Buenos Aires
Filipinas en el mundo de hoy
Joseph Ejército EstradaPresidente de la República de Filipinas
Fotografía: Felipe A. M. de la Balze, Mariano J. de Nevares, Enrique Molina Pico, Domingo Siazón, Jorge A. Aja Espil, Juan R. Aguirre Lanari, Presidente Joseph Ejército Estada, Carlos Manuel Muñiz, Oscar Camilión, Juan Luis Garibaldi, Eduardo A. Roca, José María Lladós, Alberto Rodríguez Galán y José Pardo
20 de septiembre
Reunión con Juan Gabriel Tokatlian, Profesor de FLACSO y la Universidad de San Andrés
Organizada por el Grupo Joven
16 de septiembre
Visita del Embajador argentino en Bélgica, Eduardo Airaldi

15 de septiembre
Vietnam en Asia y en el mundo contemporáneo
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Presentación a cargo de Guillermo Alchouron, Presidente de la Fundación Okita
Expositor:
Nguyen Manh CamVice Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam
15 de septiembre
La crisis en Colombia: orígenes, situación actual y perspectivas
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Juan Gabriel TokatliánProfesor de FLACSO y de la Universidad de San Andrés
15 de septiembre
Reunión con Thomas McLarty, ex Asesor del Presidente Clinton

14 de septiembre
La política exterior de Zimbabue, la situación africana y las relaciones bilaterales con la Argentina
Robert Gabriel MugabePresidente de Zimbabue
13 de septiembre
Comercio Internacional y Medio Ambiente en la Ronda del Milenio de la OMC
Frank LoySubsecretario de Estado de los Estados Unidos de América

10 de septiembre
Iniciativa Cascos Blancos: Mirando al futuro
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Una iniciativa argentina en Naciones Unidas. Visualización de un futuro
Octavio FrigerioSecretario de Estado, Secretaría de Asistencia Internacional Humanitaria Cascos Blancos
La integración de Cascos Blancos a la Asistencia Humanitaria internacional
Ad de RaadCoordinador Ejecutivo Adjunto de Voluntarios de Naciones Unidas

La Iniciativa Cascos Blancos a cinco años de su lanzamiento. Valoración crítica de sus logros
Eduardo GutiérrezConsultor Internacional Senior. ex Director de Administración y Gestión del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Sesión de debate
Moderador: Roberto Russell
Clausura
Octavio FrigerioSecretario de Estado, Secretaría de Asistencia Internacional Humanitaria Cascos Blancos
10 de septiembre
Estrategias alternativas de negociación para la próxima ronda. Instrumentos. Presupuesto e implicaciones en la política de la Agenda 2000 Estados Unidos. Limitaciones presupuestarias de los Estados Unidos y cómo afectan las políticas de respaldo de precios. Leyes agrícolas nacionales
Taller técnico organizado por el Comité de Asuntos Agrarios
Coordinadores:
Ernesto Liboreiro
Alejandro Casiró
9 de septiembre
Visita del Subsecretario de Comercio Exterior, Félix Peña
9 de septiembre
Balance de la política sudamericana del presidente Clinton
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Osvaldo AgatielloEconomista
8 de septiembre
La Ronda del Milenio y sus desafíos
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación OKITA
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
Martine LettsEmbajadora de Australia en la Argentina
La necesidad de una liberalización agrícola
Expositor:
Brian FisherDirector Ejecutivo de ABARE, Australia
Moderador: Guillermo AlchouronPresidente de la Fundación OKITA
Argentina y la siguiente ronda
Expositor:
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Moderador: Martín Piñeiro
Qué debe hacerse en la próxima ronda. Perspectivas sobre las reformas que se requieren para lograr la liberalización
Expositores:
Brian FisherDirector Ejecutivo de ABARE, Australia
Jorge RiaboiDirector de Relaciones Económicas Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Carlos BascoDirector Nacional de Mercados Agroalimentarios
Moderadora: Gloria Baez
Clausura del seminario
Eduardo SadousSubsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

7 de septiembre
Los cambios y transformaciones políticas en Venezuela
José Vicente RangelMinistro de Relaciones Exteriores de Venezuela
Presentación a cargo de María Matilde Lorenzo Alcalá
7 de septiembre, Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Reunión con diplomáticos extranjeros y sus esposas
3 de septiembre
Visita de miembros del Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI)
Participaron:
Alfredo CañetePresidente
Hugo Saguier CavalleroVicepresidente
3 de septiembre
El Islamismo y Occidente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Luis D. MendiolaEmbajador argentino en Arabia Saudita
2 de septiembre
Inteligencia, estudios de futuro y prevención de conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo BalbiProfesor Universitario
Miguel Angel GutiérrezProfesor Universitario

31 de agosto
África frente al milenio: perspectivas en materia de derechos humanos
Nyameko Barney PityanaPresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Sudáfrica
Presentación a cargo de Inés Pérez Suárez, Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio del Interior
31 de agosto
Colombia hoy
Nelson Polo HernándezEmbajador de Colombia

30 de agosto
Visita del Rector de la Universidad de Oxford, Colin Lucas

26 de agosto
José María Cantilo
José María CantiloMinistro Plenipotenciario
Ciclo "Los Diplomáticos Argentinos"
26 de agosto
Visita del Director General de Asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Sergio Renán
25 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Carlos Liberti, Pintor
24 de agosto
Relaciones Japón-Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
José R. Sanchis MuñozEmbajador
23 de agosto
Colombia: situación y perspectivas
Juan Gabriel TokatlianProfesor de FLACSO y la Universidad de San Andrés
20 de agosto
Marco actual de las relaciones con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Joseph TulchinPolitólogo, Estados Unidos de América
19 de agosto
Visita del Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.
18 de agosto
Presentación del libro "Estado, identidad y libertad"
De Hugo J. Gobbi, Embajador
Comentarios:
Emilio J. Cárdenas
Roberto E. Guyer
18 de agosto
Desarrollo político del Mercosur
Juan Carlos BlancoEx Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay
12 de agosto
La situación actual de Colombia y sus perspectivas
Harold BedoyaGeneral, ex Ministro de Defensa Nacional y ex Candidato a la Presidencia de la República de Colombia
Presentación a cargo de Hernán Massini Ezcurra
12 de agosto
Visita del ex Embajador del Brasil en la Argentina, Luiz Felipe de Seixas Corrêa
11 de agosto
Reunión con el Embajador Alfredo Cañete, Miembro del Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI)
11 de agosto
Argentina y la seguridad en el fin del milenio
Reunión organizada por el Grupo Joven
Andrés FontanaSubsecretario de Planeamiento Estratégico de la Nación
10 de agosto
Política exterior china
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Sergio CesarínProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y de la Universidad Torcuato Di Tella
9 de agosto
Visita del Ministro de Agricultura de la Autoridad Nacional Palestina, Hikmat Zaid
6 de agosto
Visita del Viceministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Carlos Mateo Balmelli
5 y 6 de agosto
La respuesta de los países del Cono Sur a los desafíos sociales de la globalización
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Werner BöhlerRepresentante de la Fundación Konrad Adenauer en la República Argentina
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Presentación del Seminario
Nora Pérez VichichCoordinadora general del proyecto
I. Panel de especialistas
Los desafíos y las alternativas sociales para el trabajo y el empleo, la educación y la salud
Alfredo MonzaCoordinador del Programa de Mejoramiento de las Encuestas de Hogares en América Latina, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Argentina
Torcuato Di TellaDirector del Instituto Di Tella, Profesor de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Argentina
María José LemaitreSecretaria Ejecutiva del Consejo Superior de Educación, Chile
Moderadora: Marina Sánchez Benítez
Continuación del panel de especialistas
La organización de los trabajadores
Julio GodioDirector del Instituto del Mundo del Trabajo, Argentina
Las migraciones
Enrique OteizaProfesor Titular de Sociología e Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
La nueva cultura de las empresas
Guillermo RubenProfesor de Antropología de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil
Moderadora: Nora Pérez Vichich
II. Mesas-Taller
La cuestión social y su respuesta en los espacios rurales
Roberto BenenciaInvestigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
María de Nazareth Baudel WanderleyEx Profesora de la UNICAMP y Profesora Invitada de la Facultad Federal de Pernambuco, Brasil
Relatora:
Romina Tobeña
La educación como generadora de respuesta social
Silvia BrusilovskyJefa de la División de Educación de Adultos, Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, Argentina
Susana ViorDirectora de la Maestría en Política y Gestión de la Educación, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Relator:
Fernando Ohanessian
Las respuestas sociales en los espacios fronterizos
Roberto AbínzanoDirector del Departamento de Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Argentina
Enrique MazzeiProfesor Titular del Área de Sociología Urbana y Regional del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay
Relatora:
María Laura Gianelli Dublanc
La solidaridad como respuesta social
Fay Dorys CalvetDoctora en Sociología y Psicología, Investigadora del CONICET, Argentina
Juan CarrDirector de la Red Solidaria, Argentina
Alicia LezcanoInvestigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Relatora:
María José Marcogliese
Desempleo y políticas de empleo
Expositor:
Julio NeffaInvestigador del CONICET, Argentina
Moderador: Gerardo CorresProfesor de Relaciones Internacionales del Trabajo, Argentina
Relator:
Hernán Herrera
III. Plenario
Lectura de conclusiones de las Mesas-Taller
Moderador: Leonardo P. HekimiánInvestigador del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, Argentina
Mesa de debate sobre las perspectivas de los países del Cono Sur y sus procesos de integración en el marco de la globalización
Julio ÁlvarezInvestigador de las conexiones entre salud, alimentos y medio ambiente, ex Ministro de Bienestar Social, Argentina
Carlos Mateo BalmelliPresidente del Instituto Cultural Paraguayo-Boliviano, Viceministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Paraguay
Octavio IanniSociólogo, Profesor de Sociología de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil
Alberto Methol FerréProfesor de Historia y Relaciones Internacionales de América Latina, Universidad Católica del Uruguay
Josefina Semillán de DartiguelongueAsesora de la Subsecretaría de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Moderador: Gregorio RecondoCoordinador de la Comisión Mercosur Cultural, CARI, Argentina
4 de agosto
Nuevo orden jurídico internacional
Reunión organizada por el Grupo Joven
Oscar CardosoPeriodista
2 de agosto
Visita del Embajador de Italia en la Argentina, Giovanni Januzzi

2 de agosto
Conmemoración del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones con el Estado de Israel
Participaron:
Itzhak AviranEmbajador de Israel en la Argentina
Adolfo GassEmbajador
Hugo GobbiEmbajador
José María OteguiEmbajador
Vicente Espeche GilEmbajador
Eduardo AiraldiEmbajador
28 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Aldo Severi, Pintor
28 de julio
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos, Embajador Andrés Cisneros
22 de julio
Presentación del libro "Participación del sector privado en agua potable y saneamiento. Equilibrando los objetivos económicos, ambientales y sociales"
Realizado por el International Institute for Environment & Development (IIED)-América Latina y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Presentación del trabajo
Sergio MazzucchelliDirector del Area de Medio Ambiente del IIED-AL
Martín Rodríguez PardinasDirector Ejecutivo del Centro de Estudios Económicos de la Regulación, UADE
Comentarios:
Juan Rodrigo WalshSecretario de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Martín LazcanoDirector del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS)
Miguel OteroSecretario de Gestión del Territorio de San Fernando
Ana HardoyDirectora Ejecutiva del IIED-AL
Gustavo R. KrippesAsesor de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Martín HeinrichDirector de Planificación y Regulación de Aguas Argentinas
Coordinación:
Carlos M. González Guerrico
22 de julio
Visita del Embajador del Brasil en la Argentina, Sebastiao do Rego Barros
21 de julio
El ALCA desde el punto de vista americano
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Norman BaileyEconomista, Escritor y Politólogo, Estados Unidos de América
20 de julio
Kosovo y el nuevo sistema de seguridad internacional
Jorge CastroSecretario de Planeamiento Estratégico

19 de julio
La política exterior de Chile y el proceso de integración con la República Argentina
Juan Gabriel Valdés SoubletteMinistro de Relaciones Exteriores de Chile
Presentación a cargo de Eduardo Iglesias, ex Embajador argentino en Chile
19 de julio
Visita del Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América, Manuel Rocha

16 de julio
Vivir en armonía: una perspectiva australiana
Philip RuddockMinistro de Inmigración y Asuntos Multiculturales de Australia
Presentación a cargo de Rafael Gowland
15 de julio
Reunión con Barney Miller, Vicepresidente de Anglo-Argentine Society, Londres

14 de julio
Presentación del libro "Sueños paralelos. Gilberto Freyre y el Lusotropicalismo. Identidad, cultura y política en Brasil y Portugal"
De Carlos Piñeiro Iñiguez
Comentarios:
Torcuato Di Tella
Rosendo M. Fraga
Hipólito Jesús Paz
13 de julio
La política exterior de Italia: Unión Europea y estabilidad en los Balcanes
Giovanni Roggero FossatiVicepresidente del Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (ISPI), Italia
12 de julio
Reuniones en Río de Janeiro
Jorge CampbellEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
6 de julio
ALCA, Unión Europea y Mercosur. Acta de situación
Mesa redonda organizada por el CARI
Expositores:
Norman GallDirector Ejecutivo del Fernand Braudel Institute of World Economics, San Pablo
Wolf GrabendorffDirector del IRELA
Riordan RoettDirector del Departamento de Estudios Latinoamericanos, The Johns Hopkins University, Washington
Albert FishlowSenior Fellow de Economía, Council on Foreign Relations de Nueva York
Winston FritschPresidente del Dredsner Bank Brasil
6 de julio
Chachemira
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Nigam PrakashEmbajador de la India
5 de julio
Malvinas. Acerca de una política de Estado
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Sebastián GilCARI
5 de julio
La política exterior de Alfonsín y Menem
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Agustín RomeroProfesor de la Universidad de Buenos Aires

1 y 2 de julio
La concesión de servicios públicos y la protección y promoción de inversiones extranjeras
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional del CARI y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Panel I: La importancia de los servicios públicos en la sociedad moderna y los nuevos presupuestos económicos: privatización, desmonopolización y desregulación. La concesión de los servicios públicos. Los marcos regulatorios para asegurar la calidad, eficiencia y continuidad de los servicios
Miguel R. SolanesAsesor Regional, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile
Daniel ArtanaEconomista, Fundación FIEL
Moderadora: Gladys SabiaDirectora del instituto de Derecho Internacional, CARI
Panel II: La privatización de los servicios públicos: los impactos micro y macroeconómicos de los cambios de la industria eléctrica en América Latina y la regulación de la industria eléctrica en Argentina. Desde la tecnología óptima hacia la regulación óptima de las concesiones de servicios públicos
Hugo AltomonteAsesor Regional, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile
Edgardo Díaz AraujoPresidente del Instituto Legal y Técnico de la Electricidad de la República Argentina
Mario DamonteConsultor privado
Moderador: José Alejandro Consigli
Panel III: El rol del Estado después de la privatización. El Estado regulador y controlador. Los entes reguladores. El control externo. Las audiencias públicas. La protección de los consumidores. El componente ambiental
Américo GarcíaRepresentante de la Unión de Usuarios y Consumidores
Carlos GómezIngeniero, Director del Centro de Tecnología del Ambiente del Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (INAA)
Miguel R. Solanes
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel IV: Las inversiones extranjeras en los procesos de privatización. Contratos de concesión e inversiones. Las convenciones bilaterales de protección y de promoción de las inversiones extranjeras. Incidencia de las inversiones extranjeras en las privatizaciones en la Argentina
Jean-Michel JacquetDirector del área de Derecho Internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra
Roberto LavagnaEconomista, ex Secretario de Industria y Comercio Exterior
Moderadora: Eve Rimoldi de Ladmann
Panel V: Tratados de promoción y protección recíproca de inversiones celebrados por la Argentina. Las inversiones extranjeras y la seguridad jurídica en las concesiones de servicios públicos en nuestro país. Cláusulas sobre solución de controversias en los contratos de concesión suscriptos en los ámbitos nacional y provincial. La temática en los tratados de garantía de inversión. Jurisdicción aplicable
Eduardo SadousEmbajador, Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Rubén Eduardo TemponeConsejero, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Silvina González Napolitano
Panel VI: La jurisdicción internacional para la solución de controversias: el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI o ICSID en inglés) y la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París. La competencia. El consentimiento de las partes. La naturaleza del diferendo. El procedimiento. La efectividad de los laudos arbitrales
Alejandro EscobarAsesor Legal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI-ICSID)
Yves DerainsDerains & Associés, ex Secretario General de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
30 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Hugo Caballero, Pintor
28 de junio
Comercio y Desarrollo Sostenible en la Ronda del Próximo Milenio: Intereses Argentinos en Agricultura
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el International Institute for Sustainable Development (IISD)
Apertura
José María LladósSecretario Académico del CARI
Diana TussieDirectora, Programa de Instituciones Económicas Internacionales, FLACSO
Aaron CosbeyIISD
Guillermo GonzálezEmbajador, Misión Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra
El panorama de la Ronda del Nuevo Milenio
Moderador: Ricardo MeléndezDirector Ejecutivo, Centro Internacional para Comercio y Desarrollo Sostenible
Comercio y asuntos ambientales en la OMC: tendencias pasadas y perspectivas futuras. ¿Cuáles son las políticas de la OMC frente a temas medio ambientales y cuál es el abordaje futuro? Los efectos medio-ambientales en el comercio internacional: ¿Barrera al comercio? ¿Ventana de oportunidad para estrategias eco-ambientales?
Elsa KellyEmbajadora, Directora General de Asuntos Ambientales
Héctor TorresConsejero, Misión Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra
Comercio y medio ambiente en el marco del Mercosur y del ALCA. ¿Cómo entra el tema de medio ambiente en los acuerdos regionales y cuál es su importancia regional? ¿Cuáles son los enfoques utilizados?
Beatriz PaglieriDirectora Proyecto Globalimentos, Secretaria de Agricultura
Argentina y agricultura
Moderador: Carlos M. González GuerricoCARI
La expansión de las exportaciones argentinas en los años 1990 y sus consecuencias ambientales con especial referencia a la agricultura
Daniel ChudnovskyCentro de Investigaciones para la Transformación (CENIT)
Eduardo TrigoGrupo CEO SA (Consultores en Economía y Organización)
Comentaristas:
Carlos BascoDirector Nacional de Mercados Agroalimentarios, Secretaria de Agricultura
Raymond FlorinDirector Ejecutivo, Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)
Asuntos para las próximas negociaciones en la OMC
Guillermo González
Héctor Torres
Martín PiñeiroDirector, Grupo CEO
Hugo KrajncCargill
Ezequiel FonsecaSecretario de la Asociación de Semilleros Argentinos
Moderadora: Diana Tussie
24 de junio al 30 de noviembre
Ciclo "Temas y conflictos"
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y la Dirección de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y coordinación general a cargo de Juan Belikow
Albania: una aproximación a sus desafíos
Agustina LattanziInvestigadora
Silvina NavarroInvestigadora
María Marta PageInvestigadora
Moderador: Ricardo Ercole
Oportunidades fotográficas en política internacional
Karina Isabel CroceInvestigadora
Silvina Florencia FanelliInvestigadora
Marcelo José GarcíaInvestigador
Moderadora: María Elena Blondin
Kurdos: víctimas de un doble juego
Susana E. GelberInvestigadora
Eduardo KraskaInvestigador
Gastón SantistebanInvestigador
Moderadora: Carina Faur
El petróleo en Asia Central: la nueva Ruta de la Seda
María Paz FiumaraInvestigadora
Nicolás PerazzoInvestigador
El nuevo terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva
Luciana MichaInvestigadora
Mónica KalosdianInvestigadora
Moderador: Juan BattalemeUniversidad de Buenos Aires
El conflicto de los Grandes Lagos
Vanessa VallejosInvestigadora
Moderador: Sebastián ViglieroUniversidad de Buenos Aires
Etiopía y Eritrea
Andrea DureInvestigadora
Alejandra CastroInvestigadora
Yamile CarcamoInvestigadora
Moderador: Juan BattalemeUniversidad de Buenos Aires
23 al 27 de junio, Hotel Portal del Lago, Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba
Participación del CARI en el Segundo Coloquio FARN: Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable
En el marco del Segundo Coloquio FARN, se llevó a cabo el Taller de Comercio Internacional, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, organizado conjuntamente por el International Institute for Sustainable Development (IISD) de Canadá, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
El objetivo de estos encuentros fue crear espacios de reflexión y análisis intersectorial sobre políticas públicas que favorecieran el desarrollo sustentable y, a partir del debate, tratar de consensuar propuestas para ser presentadas a las autoridades como Recomendaciones
Expositores:
Elsa KellyEmbajadora, Directora de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Ricardo Meléndez-OrtizDirector del International Centre for Trade & Sustainable Development (ICTSD)
Héctor TorresRepresentante argentino en la Organización Mundial del Comercio
Konrad von MoltkeProfesor del International Institute for Sustainable Development (IISD)
Daniel ChudnovskyCentro de Investigaciones para la Transformación (CENIT)
Eduardo TrigoGrupo CEO SA (Consultores en Economía y Organización)
23 de junio
Presentación del libro "Estrategia y Política. Hacia una teoría sociopolítica"
De Sergio Labourdette
Comentarios:
José Luis de Imaz
Carlos Mallmann
Ricardo Sidicaro
23 de junio
Situación actual de las relaciones argentino-canadienses
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Jean Paul HubertEmbajador de Canadá en la República Argentina
22 de junio
Reunión con diplomáticos de la Embajada de los Estados Unidos de América
Organizada por el Grupo Joven
17 de junio
Naciones Unidas-NATO. Los problemas de Kosovo
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Emilio J. CárdenasEmbajador, ex Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
9 de junio
Visión y experiencia respecto de la pesca en el Atlántico Sur
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Enrique MarschoffBiólogo, especialista en fauna marina subatlántica
4 de junio
Responsabilidad de los Estados en materia de crímenes internacionales
Reunión preparatoria del Seminario "Responsabilidad de los Estados en materia de crímenes internacionales", organizada por el Instituto de Derecho Internacional

2 de junio, Sheraton Hotel de Buenos Aires
La crisis asiática. Desafíos estratégicos y respuestas
Goh Chok TongPrimer Ministro de Singapur
1 de junio
El seguimiento de la crisis asiática desde Hong Kong
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
José Augusto Siaba SerrateConsultor privado, economista
28 de mayo
Cultura y políticas públicas
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Jorge Alberto IraguiAsesor en la Jefatura de Gabinete de Ministros
27 de mayo
Las negociaciones de paz Israel-Jordania e Israel-Palestina
Elyakim RubinsteinProcurador General y Consejero Legal del Gobierno de Israel
27 de mayo
Visita del Secretario General de Redacción del diario "Clarín", Roberto Pablo Guareschi
26 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Faradje, Pintor

19 de mayo
Presentación del libro "Los tratados internacionales y la Constitución Nacional"
De Carlos Colautti
Comentarios:
Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Humberto Quiroga Lavié
Gregorio Badeni

19 de mayo, Alvear Palace, Buenos Aires
La Argentina en la región y en el mundo. Reseña y proyección de una política
Seminario organizado por el CARI
Expositores:
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jorge DomínguezMinistro de Defensa
Carlos CorachMinistro del Interior
Sesión de preguntas
Moderador: Manuel Mora y Araujo

18 de mayo, Auditorio Santa Cecilia de la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"
Procesos Regionales de Integración y Constitución en Latinoamérica y Europa
Seminario Público Internacional auspiciado por el CARI, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Fundación Konrad Adenauer y la Universidad Católica Argentina
Fotografía: Dr. Julio Salvador Nazareno, Emb. Carlos Manuel Muñiz y Fray Domingo Basso
14 de mayo
Aspectos ambientales de las Relaciones Internacionales
Elsa KellyDirectora General de Asuntos Ambientales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
12 de mayo
Cultura y negocios en las relaciones con el este asiático
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Palabras de apertura
Tomás de Anchorena
Ventajas e inconvenientes de la relación con el Este Asiático. Aspectos culturales y comerciales que hay que tener en cuenta
Enrique MantillaPresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Modalidad en los negocios. La experiencia en los últimos años. Consejos prácticos para el futuro
Ernesto Fernández TaboadaDirector Ejecutivo de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentina-China
Cultura
Liliana García DarisProfesora de la Universidad del Salvador
La evolución de la cultura y la educación en el Sudeste Asiático vista con ojos argentinos
Tradición cultural y relaciones comerciales con China
Sergio M. CesarínProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Cultura
Mohamad Abu BakarCoordinador del Programa de Estudios Internacionales de la Universidad de Malasia
A través de la experiencia de Malasia, un análisis sobre el impacto del colonialismo sobre la sociedad tradicional. La interconexión cultural entre las diferentes comunidades del Sudeste Asiático. Desenvolvimiento de la economía y de cultura en la situación actual
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
11 de mayo
Reunión con el grupo de académicos participantes del seminario "Argentina-Italia: una relación fortalecida para enfrentar los desafíos del nuevo siglo"
11 de mayo
Kosovo
Reunión organizada por el Grupo Joven
Juan Belikov

10 de mayo, Alvear Palace, Buenos Aires
Argentina-Italia: una relación fortalecida para enfrentar los desafíos del nuevo siglo
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, el Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (ISPI), el Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI) y el Istituto Affari Internazionale (IAI), con el patrocinio de la Embajada de Italia y el Istituto Nazionale per il Commercio Estero (ICE). realizado en el marco de la megaexposición "Argentina e Italia. Países en movimiento"
Apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Fabrizio OnidaPresidente del ICE
Félix Juan BorgonovoEmbajador argentino en Italia
Giovanni JannuzziEmbajador de Italia en la Argentina
Piero FassinoMinistro de Comercio Exterior de Italia
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Presentación del Seminario
Norberto VidalDirector de Estrategias del Comercio Exterior
Italia y Argentina en la economía globalizada
Moderador e introducción:
Franco BruniDirector del Comité Científico del ISPI
Osvaldo RialPresidente de la Unión Industrial Argentina
Presentación sobre los resultados de la investigación Italia-Argentina:¿Una alianza exitosa?
Alberto BrugnoliCoordinador de la investigación, ISLA - Universidad L. Bocconi, Milán
Comentaristas:
Innocenzo CipollettaDirector General de la Confindustria
Sergio EinaudiDirector de SIDERCA
Gian Maria Gros-PietroPresidente del Istituto per la Ricostruzione Industriale (IRI)
Roberto LavagnaEx Secretario de Industria y Comercio Exterior, miembro del Comité Ejecutivo del CARI
José Ignacio MendigurenSecretario de la Unión Industrial Argentina
Ciencia, cultura e información
Moderador e introducción:
Sergio RenánDirector de Asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Umberto ColomboEx Ministro de Universidad e Investigación Científica y Tecnológica de Italia
Bartolomé MitreDirector del diario "La Nación"
José Luis Rhi-SausiVicedirector del CeSPI
Ernesto SchooCrítico de Arte, ex Director del Teatro Municipal General San Martín
Argentina e Italia en la política internacional
Moderador e introducción:
Jorge CastroSecretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación
Paolo GuerrieriConsejero Científico del IAI
Roberto RussellSecretario Académico del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Coordinadores:
José María Lladós
Norberto Vidal
5 de mayo
Política de Estado y conflicto político
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
5 de mayo
Pesca
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Hugo TalamoniCapitán
4 de mayo
Reunión con el Encargado de Negocios de Siria, Massoun Kassawat
Organizada por el Grupo Joven

30 de abril
Ucrania en el mundo contemporáneo
Boris TarasyukMinistro de Relaciones Exteriores de Ucrania
29 de abril
Cumplimiento de las decisiones de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Carlos M. AyalaMiembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Presentación:
Jorge Reinaldo Vanossi
28 de abril
Irlanda y el proceso de paz
Víctor BeaugéEmbajador argentino en Irlanda
28 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Marcos Borio, Pintor

27 de abril
Presentación del libro "La Patagonia y sus problemas"
De José María Sarobe
Comentarios:
Rosendo M. Fraga
Carlos Ortiz de Rozas
Hipólito Solari Yrigoyen
27 de abril
Visita del ex Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Herbert Limmer

26 de abril
El proceso de paz y la actual situación política del País Vasco
José Antonio ArdanzaDiputado del Parlamento Vasco
Presentación a cargo de Guillermo Jacovella
22 de abril
La integración en Europa. Avances recientes en el campo económico, jurídico y financiero. El euro
Reunión organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Expositores:
Made AndenasDirector del Centro de Estudios Europeos, King's College, Universidad de Londres
Jan DalhuisenProfesor Titular de la Cátedra de Derecho Comunitario, King's College, Universidad de Londres
Presentación:
Gladys Sabia
Silvia Maureen Williams

21 de abril
Presentación del documento "Informe final del Simposio de Relaciones Civiles-Militares"
Organizado conjuntamente por el CARI, el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos
Comentarios:
Jorge DomínguezMinistro de Defensa de la Nación
20 de abril
Visita del Embajador de la Federación Rusa en la Argentina, Vladimir Tiurdenev
16 de abril
Visita del Embajador de Albania en la Argentina, Edmond Trako
15 de abril, La Posta del Pilar, Provincia de Buenos Aires
Los desafíos institucionales frente a la situación actual del Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Leonardo P. Hekimián
Asistentes de coordinación:
Fernando Ohanessián
Marcelo Iglesias
Hernán Herrera
Fundamentos y objetivo
Las múltiples facetas que presenta el desarrollo de un proceso de integración regional abarcan no sólo aspectos económicos sino también políticos, jurídicos, culturales y sociales en general. En este contexto, se hace imprescindible para el progreso del proceso integrador el establecimiento y adecuado funcionamiento de una estructura institucional apta para resolver cuestiones tales como la formalización de las decisiones políticas adoptadas, la supervisión del cumplimiento de los acuerdos alcanzados, la articulación de los diferentes ordenamientos jurídicos internos de los Estados miembros con la normativa común, un procedimiento de solución de controversias tanto entre Estados como entre particulares y entre estos y aquellos, y las relaciones externas del agrupamiento multi-estatal.
El CARI ha venido desarrollando en los últimos años una serie de estudios y seminarios sobre diferentes aspectos vinculados con el proceso de integración subregional en general y del Mercosur en particular, incluyendo temas tales como las migraciones laborales, los problemas sociales, los partidos políticos, el rol de las Fuerzas Armadas, las provincias, los municipios, la incorporación y vigencia de las normas comunes, etc. La información y la experiencia recogidas, sumadas a los desafíos propios del momento actual, hacen aconsejable constituir un espacio de reflexión, con la participación de especialistas y responsables en la materia, que debatan y propongan ideas sobre la institucionalidad necesaria para afrontar los desafíos que el proceso de integración presenta de cara al futuro.
En concreto, se busca que el Seminario proyectado sirva para determinar la necesidad y oportunidad de crear, modificar o mantener aquellas instancias de la estructura orgánica funcional del Mercosur capaces de afrontar situaciones de crisis económicas, políticas, sociales o con otros estados, si es que pervive la voluntad política y de los pueblos de los países miembros de seguir avanzando por el camino de la integración regional.
Metodología
El Seminario se desarrollará en Mesas Taller conforme el temario adjunto. Los diferentes subtemas propuestos serán sucesivamente tratados en las sesiones dispuestas en el Programa que se acompaña.
Las sesiones constarán de dos partes:
En la primera, habrá una introducción a cargo del moderador para fijar el marco de los temas a debatir en esa sesión; dicha exposición no superará los 10 minutos. A continuación, los integrantes de la mesa tendrán a su vez 10 minutos cada uno para exponer sus ideas fundamentales acerca de los sucesivos temas que se vayan debatiendo. Habrá una segunda oportunidad de intervenir (por no más de 5 minutos) una vez que todos los integrantes hayan expresado su opinión inicial.
La segunda estará destinada a un periodo para el debate y a la formulación de preguntas y comentarios por parte de los participantes de la mesa y por los demás invitados al Seminario.
Al finalizar cada sesión, una comisión de relatores se encargará de ir elaborando un documento preliminar en el que constará lo consensuado, como así también, las disidencias que pudiera haber. Dicho documento será presentado en el acto de cierre y posteriormente remitido a las autoridades pertinentes.
Antecedentes
Reuniones de Trabajo sobre internalización y vigencia de las normas del Mercosur, realizadas quincenalmente en el CARI en el curso de 1997 y 1998, donde además se trató por su estrecha vinculación la temática institucional del Mercosur.
Trabajos presentados en las reuniones quincenales mencionadas en el punto anterior, y conclusiones de las Mesas Taller desarrolladas en el Seminario Incorporación de las normas del Mercosur a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados Parte y su entrada en vigencia, realizado en el Honorable Senado de la Nación, el 22 y 23 de julio de 1998.
Temas para el debate
Propósito del proceso de integración. Hasta dónde. Para qué. ¿Es necesaria y oportuna la convocatoria de la conferencia de revisión de la estructura institucional del Mercosur, prevista en el art. 47 del Protocolo de Ouro Preto? ¿Qué relevancia tiene el factor Mercosur en el proceso de toma de decisiones internas y de política exterior de cada país?
Naturaleza de los órganos comunes. Definición sobre su autonomía y cómo lograrla (si se la quiere)
Atribución de competencias asignadas a los órganos del Mercosur. Límites a la delegación normativa.
Procedimiento de conversión de las decisiones políticas adoptadas en norma jurídica del Mercosur. Su importancia para la seguridad jurídica en el Mercosur.
Supervisión eficaz del cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
Articulación de los diferentes ordenamientos jurídicos internos de los Estados miembros con la normativa común. ¿Es necesaria su aplicación directa para alcanzar la plena eficacia?
Dificultades que se han presentado para la incorporación, entrada en vigencia y efectividad de las normas en cada país. ¿Control nacional, intergubernamental o autónomo?
Posibles conflictos con atribuciones de los gobiernos locales (estados, provincias, departamentos, municipios) ¿Es adecuado el actual procedimiento de solución de controversias, tanto entre Estados como para particulares?
Tratándose de un proceso que se dice de integración, ¿no sería necesario establecer un órgano jurisdiccional?
La variable institucional y su importancia para las relaciones externas del Mercosur.
Participantes:
Especialistas en Derecho Constitucional, Internacional y de la Integración
Legisladores y asesores de los Congresos nacionales
Funcionarios de los Poderes Ejecutivos
Asistentes: Invitados especiales
15 de abril
OTAN
Mario CámporaEmbajador argentino en Bélgica
15 de abril
Visita del Director General del Ministerio de Planeamiento y Cooperación Internacional y Director General para Asúntos de América Latina de Palestina, Ahmad Soboh

14 de abril
El mundo conectado. Todo lo que usted desea saber sobre información digital y nunca se atrevió a preguntar
Antonio BattroConsultor
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
14 de abril
Tierras argentinas en Malvinas. El caso Hamilton
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Lorenzo Butler
12 de abril
Cultura y conocimiento
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Claudio H. R. BlanchartCoordinador del GIRT

12 de abril
Una visión estratégica de las nuevas manifestaciones de la violencia
General de División Eric Pougin de La MaisonneuveDirector de la Fundación para los Estudios de Defensa, Francia
12 de abril
Visita del Embajador de Yugoslavia en la Argentina, Gojko Celebic
9 de abril
Visita del Embajador de Brasil en la Argentina, Sebastião do Rego Barros
Organizada por el Centro de Estudios de Política Exterior
8 de abril
Los rumbos de la política exterior de norteamérica
Hugh de SantisProfesor de Relaciones Internacionales del National War College, Washington DC
8 de abril
Visita del Presidente de The Newmarket Company, Washington DC, David J. Rothkopf

8 de abril
Los tesoros de los Museos del Kremlin
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Irina RodimtsevaDirectora del Museo Histórico-Cultural del Kremlin de Moscú
Presentación:
Teresa de AnchorenaSubsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Introducción:
Teresa A. L. de Bulgheroni
7 de abril
Los cambios sociales y políticos en Venezuela
Oswaldo Alvarez PazMiembro de la Comisión Presidencial Constituyente de Venezuela
5 de abril
Presentación del libro "Europa y la globalización. Tendencias, problemas, opiniones"
De Viktor Sukup
Comentarios:
Raúl Bernal Meza
Atilio Borón
Aldo Ferrer
31 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Carlos Scaglione, Pintor
31 de marzo
La reciente visita a Malvinas
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Agustín Blanco-BazánPresidente del Club Argentino de Londres
29 de marzo
Reunión con el Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Eduardo A. Sadous
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
25 de marzo
Consideraciones sobre la hegemonía norteamericana
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
24 de marzo
Visita del ex Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Wiegand Christian Pabsch

23 de marzo
Ética y relaciones internacionales: una agenda para el futuro
Joel H. RosenthalPresidente del Carnegie Council on Ethics and International Affairs de Nueva York, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Juan Carlos M. Beltramino

19 de marzo
Relaciones internacionales en el inicio del nuevo milenio. Perspectivas de una gobernadora
Christine Todd WhitmanGobernadora de Nueva Jersey, Estados Unidos de América
19 de marzo
Visita del Secretario General de Comunicaciones de España, José Manuel Villar
18 de marzo
El Sueño Panamericano
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Lawrence E. HarrisonSenior Fellow, Academia para Estudios y Áreas Internacionales, Universidad de Harvard
17 de marzo
Reunión con Carlos Conrado Helbling, CARI
12 de marzo
Visita del Jefe del Servicio Naval de Irlanda, Comodoro John J. Cavanagh
10 de marzo
Presentación del libro "Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas"
Coordinado por Guillermo O. Serpa Guiñazú
Comentarios:
Pedro DavidJuez de la Cámara de Casación Penal
9 de marzo
Visita del Embajador de la República Oriental del Uruguay en la Argentina, Juan Raúl Ferreira Sienra
8 de marzo
Japón y América Latina: más allá de la crisis
Taller organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Economía de la UBA, inscripto dentro de un proyecto sobre Alianzas Tecnológicas de la Universidad de Tsukuba, la Universidad de Chile y la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el patrocinio de la Fundación Sasakawa, Tokio
Sesión de apertura
Carlos M. CorreaDirector de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, UBA
El proyecto de alianzas tecnológicas
Manuel AgosinDepartamento de Economía, Universidad de Chile
Los sistemas nacionales de innovación (estudio comparado)
Jorge KatzCEPAL, Santiago de Chile
Globalización de las empresas japonesas. El caso de las pequeñas y medianas empresas
Neantro Saavedra-RivanoInstitute of Policy and Planning Sciences, Universidad de Tsukuba
Nobuaki HamaguchiInstitute of Developing Economies, Tokio
Alianzas tecnológicas de empresas japonesas. El caso del sector acero
Akio HosonoDirector del Institute of Policy and Planning Sciences, Universidad de Tsukuba
Debate
La crisis asiática y la cooperación tecnológica y comercial con Japón
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
4 de marzo
Reunión con Fernando de la Rúa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a Presidente de la Nación
Participaron los directores de los Comités de Estudio del CARI
3 de marzo
Visita del Embajador del Brasil en la Argentina, Sebastiao do Rego Barros
2 de marzo
Relato sobre la reciente visita a las Islas Malvinas
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Peter HamiltonEscritor británico
2 de marzo
Visita del Embajador de Argelia en la Argentina, Nourredine Ayadi
26 de febrero
Visita del Embajador de Colombia en la Argentina, Nelson Polo Hernández
23 de febrero
Política exterior argentina
José Octavio BordónEx Gobernador de la Provincia de Mendoza, Presidente de la Fundación Andina
23 de febrero
Visita del Embajador de Venezuela en la Argentina, Edmundo González Urrutia
22 de febrero
Visita del Ministro de Asuntos Extranjeros y de la Cooperación de Marruecos, Abdellatif Filali
18 de febrero
El significado de China en el nuevo escenario internacional
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Expositores:
Xu YicongEmbajador de la República Popular China en la Argentina
Jorge CastroSecretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación
8 de febrero
Visita del Embajador argentino en Japón, Alfredo Chiaradía
5 de febrero
Visita del Embajador argentino en la República de Kenia, José Luis Casal
4 de febrero
Visita del Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Fernando Enrique Petrella
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1999:
Timothy DuBoff, "Argentina y Brasil. Un análisis de la relación entre los socios principales del Mercosur"