
27 de diciembre
Visita del Presidente de la Nación, Dr. Fernando de la Rúa
15 de diciembre
Reunión con el Director para las Américas del Hong Kong Trade Development Council, Robin Chiu
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
13 de diciembre
El proceso de transición presidencial en los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
James Donald WalshEmbajador de los Estados Unidos de América en la República Argentina
7 de diciembre
Visión desde Washington de la elección presidencial
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Antonio Estrany y GendreCARI
6 de diciembre
Visión de América Latina
Richard WilkinsonDirector para las Américas del Foreign and Commonwealth Office, Gran Bretaña
6 de diciembre
Resumen artístico del año
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor

4 de diciembre
Presentación del libro "Las Islas Malvinas. Descubrimiento, primeros mapas y ocupación - Siglo XVI"
De Vicente Guillermo Arnaud, Embajador
Comentarios:
Carlos Ortiz de Rozas
Lilian del Castillo de Laborde
30 de noviembre y 1 de diciembre, Valdivia, Chile
Pensar la Relación entre la Argentina y Chile
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile y el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales
Temario:
Primera Sesión: Cooperación política y estratégica
Segunda Sesión: Cooperación económica
Tercera Sesión: Una nueva relación cultural
Cuarta Sesión: Una visión conjunta de las relaciones internacionales
Conclusiones y sesión de clausura
Entrega de la Presidencia del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales por el Profesor Francisco Orrego Vicuña al Senador Gabriel Valdes Subercaseaux
Nómina de participantes:
Argentina
Andea CentenoPeriodista del diario "La Nación"
José Luis de ImazAcadémico de la Universidad Católica, Director del Doctorado en Sociologia, coautor del libro Una nueva mirada a la Historia, que vincula la historia de la Argentina y Chile
Felipe A. M. de la BalzeMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Marcelo GiustoSecretaría Académica, CARI
Ricardo Gómez DiezDiputado Nacional por Salta
Carlos Conrado HelblingMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Jorge Hugo Herrera VegasMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ante la Entidad Binacional Yacyretá
General (R) Anibal LaiñoEscuela de Defensa Nacional, ex Subjefe del Estado Mayor General del Ejército
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, CARI
José María LladósSecretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa
Vicente MassotDirector del Diario La Nueva Provincia
Angel Ernesto MolinariDirector Nacional del Antártico
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Coordinador Nacional del Grupo Mercado Común del Mercosur, ex Subsecretario de Comercio Exterior
Daniel OlmosEmbajador en Chile
Chile
Jorge Félix Arrate Mac NivenEmbajador en la Argentina
José Luis Cea EgañaFacultad de Derecho, Universidad Católica de Chile
Alvaro GarcíaMinistro Secretaría General de la Presidencia
Felipe LamarcaPresidente de la Sociedad de Fomento Fabril
Carlos Martínez SotomayorIntegrante del Consejo Superior de la Universidad de Chile
Mateo MartinicHistoriador, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes
Heraldo Muñoz ValenzuelaSubsecretario de Relaciones Exteriores
Francisco Orrego VicuñaPresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile
Sergio RomeroSenador de la República, Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores
Gabriel Valdés SubercaseauxSenador de la República, Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores
Mario VallePeriodista, Editor de Temas Especiales, Diario "El Mercurio"
Juan de Dios Vial LarraínAcadémico de Número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile
Ernesto VidelaEx General de Ejército
Cristián ZegersDirector del diario "La Segunda"
29 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ernesto Bertani, Pintor
28 de noviembre
Reunión con David R. Beall, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas (CICAD)
Organizada por el Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional
Contó con la participación de Lorenzo Juan Cortese, Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
27 de noviembre
Visita del ex Ministro de Finanzas de Brasil, Rubens Ricúpero
Organizada por el Centro de Estudios de Política Exterior
27 de noviembre
Una amenaza emergente: ¿las armas químicas y biológicas constituyen un riesgo para el área latinoamericana?
Reunión organizada por el Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional
Participaron:
General Mario Remetín
Silvia Cucovaz
24 de noviembre
Reunión con embajadores extranjeros acreditados en la Argentina
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Participaron:
Mohamed Mael-AininEmbajador de Marruecos
Aubrey Xolile NkomoEmbajador de Sudáfrica
23 de noviembre
La seguridad en la región del Golfo Pérsico
Rolf EkéusPresidente del Comité Ejecutivo del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI)
23 de noviembre
Visita del Embajador de España en la Argentina, Manuel Alabart Fernández-Cavada

21 de noviembre
Presentación del libro "Sistema Mundial y Mercosur. Globalización, Regionalismo y Políticas Exteriores Comparadas"
De Raúl Bernal Meza
Comentarios:
Aldo Ferrer
Félix Peña
Jorge Horacio Lavopa
20 al 22 de noviembre
Asia-Pacífico: ¿una prioridad en la política exterior argentina?
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y el Departamento de Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, con el auspicio de la Cátedra Internacional Andrés Bello en la Argentina y el Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre Mercosur (CIDAM), Universidad Nacional de Rosario
Sesión de apertura
Luis J. LimaPresidente de la Universidad Nacional de La Plata
Tomás de Anchorena
Comisión I: Las relaciones económicas de la Argentina con el Asia-Pacífico
Acceso de China a la OMC. Implicancias para América Latina y el Mercosur
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Jorge B. RiaboiMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Australia y Nueva Zelanda - Argentina. ¿Socios o competidores?
Sharyn MinahanEmbajadora de Australia
Elvio BaldinelliVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Coordinador:
Claudio Sabsay
Comisión II: Las relaciones políticas de la Argentina con el Asia-Pacífico
Perspectivas para el diálogo interregional: el Foro América Latina - Asia del Este
El diálogo interregional
Jorge R. Di MasiCoordinador del Departamento de Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Carlos MonetaEx Secretario General del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
Indonesia. Conflictos étnicos y religiosos. Antecedentes y perspectivas
Eduardo A. SadousEmbajador, Director del Instituto de Política Exterior de la Fundación Novum Millenium
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
Comisión I: Las relaciones económicas de la Argentina con el Asia-Pacífico
Nueva frontera para el Mercosur: el diálogo con los países de la ASEAN
Enrique MantillaPresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Nélida MairalConsultora, Profesora Orientación Asia-Pacífico, Universidad Nacional de La Plata
El noreste asiático: Japón - Corea
Luis María López del CarrilDirector Ejecutivo de la Fundación EXPORT.AR
Raúl LoebVicepresidente de Nidera Argentina SA
Coordinador:
Claudio Sabsay
Lectura del informe final
Eve Rimoldi de Ladmann
Claudio Sabsay
Sesión de cierre
Norberto ConsaniDirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Nereo Melo FerrerEmbajador, Dirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jorge R. Di MasiCoordinador del Departamento de Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Coordinadores generales:
Eve Rimoldi de LadmannCARI
Horacio A. GustavinoUNLP

16 de noviembre
Diplomacia de la Santa Sede: una diplomacia para la paz
S. E. Revma. Monseñor Santos Abril y CastellóNuncio Apostólico en la Argentina
Presentación a cargo de Angel Centeno

15 de noviembre
El rol de los think tanks en la formulación de las políticas internacionales
Chris GambleDirectora de The Royal Institute of International Affairs (Chatham House) de Londres
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
14 de noviembre
Hong Kong - China y su lugar en el mundo
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
David LittlePresidente de la División Derecho Internacional del Departamento de Justicia de Hong Kong
13 de noviembre
Visita del Embajador de Alemania en la Argentina, Hans-Ulrich Spohn
9 y 10 de noviembre
La facilitación del comercio internacional en el tercer milenio
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional y el Comité de Asuntos Agrarios
Panel I: El transporte multimodal
La unitarización del transporte. La figura del operador del transporte multimodal (OTM). El transporte multimodal en el ámbito del Mercosur. La vinculación del transporte multimodal con los corredores bioceánicos. Logística de distribución física internacional. El contrato de transporte en el siglo XXI. Contratos de venta internacionales y de transporte marítimo
José Domingo RayAcadémico, ex Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.
Carmen Polo, Asesora de Gabinete de la Secretaría de Transporte
Roberto BlochSubsecretario de las Comisiones Técnicas del Mercosur de la Universidad Notarial Argentina
Moderadora: Eve Rimoldi de Ladmann
Panel II: La infraestructura
Telepuertos, comunidad portuaria y comercio electrónico. La hidrovía Paraguay-Paraná. Los puentes internacionales. Los corredores viales. Los corredores bioceánicos
Pedro FoxVocal de la Fundación 2000
Enrique Molina PicoAlmirante, ex Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Marcela EspinozaJefa del Departamento de Aplicación Legislativa de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites, Chile
Luis FloryPresidente de SORS, empresa iniciadora del proyecto del enlace vial Brazo Largo-Nueva Palmira
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel III: Las zonas francas
Clasificación de las zonas francas. La disminución de la importancia de las franquicias aduaneras en un mundo económicamente globalizado y en los procesos de integración. El rol de las zonas francas como centros logísticos para la industrialización y distribución de mercaderías. El estratégico aporte de las zonas francas al proceso del transporte multimodal. Las zonas francas en la ley 24.331 y su compatibilización con el Mercosur y la OMC. Puertos libres
Guillermo OndartsConsultor
Jorge LandauPresidente del Ente de Administración y Explotación de la Zona Franca de La Plata
Juan ArranzPresidente de la Cámara de Zonas Francas
Moderador: Tomás de Anchorena
Panel IV: El comercio electrónico
El aporte de la informática y la telemática a las nuevas modalidades del comercio internacional. Los aspectos jurídicos del comercio electrónico. el comercio internacional sin papeles. Valor probatorio de los documentos electrónicos. La firma digital. El proyecto Bolero. La ley modelo sobre comercio electrónico de UNCITRAL (1996). Proyecto de UNCITRAL sobre firmas electrónicas. Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre un marco común para las firmas electrónicas. Anteproyectos y proyectos legislativos en nuestro país sobre la temática. Legislación comparada. Los delitos informáticos.
Ana Piaggi de Vanossi, Jueza de la Excelentísima Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
Josué Fernández EscuderoAbogado
Rosario SolariDirectora de Relaciones Internacionales y Técnica de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Moderadora: Lilian del Castillo
Coordinadores:
Gladys Sabia
Tomás de Anchorena

9 de noviembre
Política exterior de la Unión Europea y sus implicancias para Latinoamérica
Christopher PattenComisario Europeo de Relaciones Exteriores, Unión Europea
Presentación a cargo de Roberto T. Alemann

8 de noviembre
Presentación del libro "Mercosur. Una historia común para la integración"
Dirigido y compilado por Gregorio Recondo, auspiciado por el CARI y Multibanco de Paraguay
Comentarios:
Marcos Aguinis
6, 13 y 20 de noviembre
Introducción al arte oriental
Curso a cargo del profesor Osvaldo Svanascini, con la coordinación de Miguel Gómez Aguirre
Significación del arte chino
El descubrimiento de la forma. La aplicación del pensamiento búdico en las cuevas. Itinerario de la pintura. Aspectos de la escultura
Características del arte de la India
Del stupa a las cuevas budistas. Los templos brahmánicos. Escultura y pintura de Ajanta. El lenguaje indoislámico
Itinerario del arte del Japón
De los haniwa a los templos del budismo. Gravitación de la pintura tradicional. Arquitectura palaciega. Vigencia de la escultura
6 de noviembre
Organismos genéticamente modificados y comercio internacional
Seminario organizado por el Comité de Estudios Ambientales
Apertura
Carlos M. González Guerrico
Expositores:
Eduardo AblinMinistro, Dirección Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Norma CadoppiCoordinadora General de Políticas Ambientales y Desarrollo Sustentable, Jefatura de Gabinete de Ministros
Enrique CrottoPresidente de la Sociedad Rural Argentina
Genêvive De MahieuDirectora del Departamento de Investigaciones de Medio Ambiente y Ecología de la Universidad del Salvador
Raúl Estrada OyuelaEmbajador, Representante Especial para Asuntos Medioambientales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coordinadores:
Dolores Lavalle Cobo
Augusto Paz
3 de noviembre
Reunión preparatoria del Seminario Asia-Pacífico: ¿una prioridad en la política exterior argentina?
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y el Departamento de Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata

2 de noviembre
Democracia y desarrollo en la era global. El caso Perú. Implicancias para Latinoamérica
Alejandro C. ToledoCandidato a la presidencia del Perú
Presentación a cargo de Raúl Alconada Sempé
2 de noviembre
Internet. Privacidad y seguridad nacional
Roger S. LeedsProfesor de la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, The Johns Hopkins University
1 de noviembre
Una comparación de las políticas estatales que afectan a la familia en China y Singapur
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Flora Botton BejaInvestigadora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México
1 de noviembre
Visita del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Carlos Mugnolo
31 de octubre
Comentarios sobre el proceso electoral norteamericano
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo A. Roca

30 de octubre
Vietnam hoy: posibilidades y desafíos a 25 años del fin de la Guerra
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Expositores:
Tran Quang HoanEmbajador de la República Socialista de Vietnam
Jorge CastroEx Secretario de Planeamiento Estratégico
27 de octubre
Perspectivas del plan Colombia
William R. BrownfieldSubsecretario Adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Vicente Massot
27 de octubre
Productos transgénicos y exportaciones agrícolas: reflexiones en torno a un dilema argentino
Reunión organizada por el Comité de Estudios Ambientales
Expositores:
Eduardo AblinDirector de la Dirección Nacional de Negociaciones Económicas y Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, autor del trabajo de investigación "Productos transgénicos y exportaciones agrícolas: reflexiones en torno a un dilema argentino"
Santiago PazDirección Nacional de Negociaciones Económicas y Cooperación Internacional, autor del trabajo de investigación "Productos transgénicos y exportaciones agrícolas: reflexiones en torno a un dilema argentino"
Invitados especiales:
Raúl Estrada OyuelaEmbajador, Representante Especial para las Negociaciones Ambientales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Tomás de AnchorenaEmbajador, Director del Comité de Asuntos Agrarios
Elvio BaldinelliVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
25 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Federico Martino, Pintor

18 de octubre
Presentación del número especial sobre el Mercosur de la Revista "Escenarios Alternativos", bajo la dirección de Jesús Rodríguez y Walter Ceballos
Adalberto Rodríguez GiavariniMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
18 de octubre
Visita del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General Walter Barbero
17 de octubre
Visita de estudiantes de Relaciones Internacionales de universidades norteamericanas
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
17 de octubre
Visita de la Embajadora argentina en Italia, Elsa D. Kelly
17 de octubre
Taller de Trabajo sobre Cambio climático
Organizado por el Comité de Estudios Ambientales, con el auspicio de la Fundación para el Cambio Democrático
Su objetivo fue la búsqueda de consensos sobre aspectos relativos a los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Cambio Climático: Aspectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio
Presentación del evento a cargo de un miembro del Comité de Estudios Ambientales del CARI
Presentación de la metodología de trabajo del Taller a cargo de un facilitador de la Fundación para el Cambio Democrático
Características del funcionamiento de los Mecanismos de Desarrollo Limpio. Participantes. Criterios de elegibilidad de proyectos
Raúl Estrada OyuelaEmbajador
Acción del IPCC en relación con la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto, en particular sus artículos 4 (CMNUU) y 3 y 12 (PK)
Osvaldo CanzianiCopresidente del Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Presentación de los temas a tratar durante el taller
Taller de trabajo

12 de octubre, Park Hyatt Hotel, Buenos Aires
La política exterior colombiana
Andrés Pastrana ArangoPresidente de Colombia
11 de octubre al 15 de noviembre
Ciclo de conferencias sobre política exterior argentina en democracia: balance y perspectivas
Organizado por el Grupo Joven
Con el objetivo general del Grupo de fomentar la participación de jóvenes especialistas con reconocida trayectoria académica, este ciclo de conferencias ha procurado analizar la evolución de la política exterior argentina del periodo 1983-1999, proyectándola hacia el siglo XXI. Se han debatido los temas más relevantes del posicionamiento externo del país a través de la exposición y participación de académicos, analistas políticos y actores directos de esos procesos
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Hacia una politica de Estado
Susana Ruiz CerruttiEmbajadora, Representante Especial para Asuntos del Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Agustin RomeroProfesor de la Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano
Moderadora y comentarista:
Lilian del Castillo de Laborde
Argentina y EE.UU. La relación bilateral sobre el modelo de política exterior
Felipe A. M. de la BalzeMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Francisco CoriglianoProfesor de la Universidad de San Andrés y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Moderador y comentarista:
Sebastián Gil
Argentina y América Latina. El Mercosur como marco de las relaciones políticas en la región
Roberto RussellDirector de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Roberto BouzasDirector de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Moderador y comentarista:
Sebastián Vigliero
Argentina y las Naciones Unidas. Balances y perspectivas de una gestión intensa
Raúl RicardesEmbajador, Subsecretario de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Mayor Licenciado J. C. MarosseroDepartamento de Política y Estrategia, Secretaría General del Estado Mayor General del Ejercito
Moderador y comentarista:
Adrián Míguez
Argentina y Asia. Las relaciones comerciales como base para la profundización de la relación política
Eduardo Daniel OviedoInvestigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor de la Universidad de Rosario
Jorge Eduardo MalenaProfesor e Investigador en Relaciones Internacionales y Estudios Orientales de la Universidad Católica, Universidad del Salvador y Universidad de Belgrano
Moderadora y comentarista:
Eve Rimoldi de Ladmann
6 de octubre
Segundo Seminario Internacional sobre la Producción Limpia
Organizado conjuntamente por la Dirección de Tecnología, Procesos y Servicios Ambientales, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el auspicio de la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB), la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), UBATEC S.A., la Unión Industrial Argentina (UIA), la Secretaria de Energía y Minería, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) y la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (UCA)
Apertura
Oscar MasseiSecretario de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación
Panel I: La producción limpia. Un enfoque para el desarrollo sustentable
Desempeño Ambiental y Competitividad
Ariel CarbajalDirector de Tecnología, Procesos y Servicios Ambientales
Estrategias para la implementación de la Producción Limpia
Ricardo Sánchez SosaDirector Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Panel II: Instrumentos y herramientas de gestión para la producción limpia
Normas de estandarización: Serie ISO 14.000. Sistemas de gestión integrados
Luis A. TramaInstituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
Programa de Producción Limpia en la Provincia de Santa Fe. Estudio de caso
Claudio ColomboRosario, Santa Fe
Presentación de la mesa redonda de producción limpia
Panel III: La producción limpia y la gestión ambiental. Experiencias y resultados en América
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos
Panel IV: El sector financiero y el desarrollo sustentable
El rol del sector financiero en el desarrollo sustentable. Financiamiento de proyectos ambientales en PyMEs
John Michel ForgachPresidente de A2R Fund Management, Boston
André GuimarãesDirector de A2R Brasil
6 de octubre
Visita del Presidente de la Asociación para el Desarrollo del Mecenazgo de Francia, Jacques Rigaud
5, 12, 19 y 26 de octubre
África: viabilidad y desafíos
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Sesión de apertura
Raúl A. Medina MuñozEmbajador
Una visión de África desde Argentina
África: prospección y retrospectiva
Nicolás García PintoEmbajador, Director de la Dirección de África Subsahariana (DIASA), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Relaciones económico-comerciales argentino-africanas, realidades y perspectivas
Eduardo SadousEmbajador, Director del Instituto de Política Exterior de la Fundación Novum Millenium
Moderador: Alberto Naveiro de la Serna
África y sus perspectivas en el siglo XXI
Conflictos en África Central
Virginia YapurCentro de Estudios Internacionales para el Desarrollo (CEID)
África, realidades sociales, preocupacioraes globales
Marcelo Javier de los ReyesCEID
Operaciones de Paz en África
Carlos Pérez Aquino
Moderador: Carlos Fasciuolo
África Subsahariana desde los 90 hasta hoy
Argentina, Brasil y África en los noventa
Gladys LechiniUniversidad Nacional de Rosario, CEID
Acuerdos de paz y resolución de conflictos en Angola y Mozambique
Marisa PinneauProfesora de la UBA, CONICET
Los líderes y la política en la década del 90 en África Subsahariana
José María CantiloEx Embajador argentino en Kenia
Moderador: Marcelo Javier de los Reyes
Relaciones diplomáticas con África del Norte vistas por nuestros ex embajadores
Túnez
Marcelo HuergoEmbajador, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Argelia
Gerónimo Cortés FunesEmbajador, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Marruecos
Moderadora: Andrea Paula De Vita
Política, economía y cultura en el Norte de África I
Panorama egipcio: política, economía y cultura
Mohamed DaghashEmbajador de Egipto
Argelia frente al doble desafío de la democracia y el desarrollo
Nourredine AyadiEmbajador de Argelia
Moderadora: Marina Saglietti
Relaciones económicas y políticas con África del Norte
Relaciones políticas de nuestro país con el Norte de África
Elda Beatriz SampietroMinistro Plenipotenciario, Directora de la Dirección de África del Norte y Medio Oriente (DANMO), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Relaciones económico-comerciales de Argentina con los países del Norte de África
Juan NazarPresidente de la Cámara Argentino-Árabe
Moderador: Raúl A. Medina Muñoz
Política, economía y cultura en el Norte de África II
Marruecos y Argentina, un puente de coincidencias entre dos continentes
Mohamed Mael-AininEmbajador de Marruecos
Moderador: Raúl A. Medina Muñoz
Situación política y económica en África Subsahariana
Democratización y clima de inversiones en África Subsahariana
Muhammad Ahmad WaliEmbajador de Nigeria
Situación política y económica en Sudáfrica
Aubrey Xolile NkomoEmbajador de Sudáfrica
Moderador: Raúl A. Medina Muñoz
Coordinadores:
Marina Saglietti
Antonio A. Isso
Marcelo Javier de los Reyes
5 de octubre
Cinco años de "Archivos del Presente"
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Anibal Y. JozamiPresidente de la Fundación Foro del Sur
4 de octubre
Export.ar. El Asia-Pacífico: una nueva frontera
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
Expositores:
Luis María López del CarrilDirector Ejecutivo de la Fundación EXPORT.AR
Eduardo A. SadousDirector del Instituto de Política Exterior de la Fundación Novum Millenium
Elvio BaldinelliVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann

3 de octubre
La realidad política en Estados Unidos: ¿hacia donde conduce?
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Andina
Peter HakimPresidente de Inter-American Dialogue, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de José Octavio Bordón

30 de septiembre
Indonesia en el mundo contemporáneo
K. H. Abdurrahman WahidPresidente de Indonesia
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil

28 de septiembre
Apoyo a la democracia como un objetivo de política exterior: iniciativa "Comunidad de Democracias"
Morton H. HalperinDirector de Planeamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Marcelo Stubrin
27 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Mac Entyre, Pintor
26 de septiembre
Los esclavos de la Segunda Guerra Mundial: un acuerdo reivindicatorio
Conde Otto Graf LambsdorffPresidente de la Fundación Friedrich Naumann y ex Ministro de Economía de la República Federal de Alemania
Presentación a cargo de Domingo F. Cavallo

22 de septiembre
La política comercial de la Unión Europea y el multilateralismo
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Pascal LamyComisario de Comercio de la Unión Europea
Presentación a cargo de Diego Guelar

21 de septiembre
Presentación del libro "Juana Manso (1819-1875). Una mujer del siglo XXI"
De Lidia F. Lewkovicz
Comentarios:
Guillermo Jaim Echeverry
María Rosa Lojo
21 de septiembre
El Proyecto de Ley de Mecenazgo
Reunión organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Mario GilardoniDirector de la Revista "Trastienda"
20 de septiembre
¿Constituye la asociación política y económica entre la Unión Europea y el Mercosur un proyecto de gran porvenir?
Wolf GrabendorffEx Director del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Presentación a cargo de Félix Peña
20 de septiembre
La asociación al NAFTA como antídoto contra el riesgo argentino
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Jorge AvilaEconomista
14 de septiembre
Hacia una gestión de calidad en el Mercosur. Acreditación de laboratorios
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Declarado de interés educativo por la Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Nación (Resolución Nº 84/00 SES)
Auspiciado por el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos de la Nación y el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD)
Sesión de apertura
Jorge H. LavopaCARI
Jorge J. FerranteSecretario de Ciencia y Tecnología, Universidad Tecnológica Nacional
Presentación del Seminario
Marina Sánchez BenítezCoordinadora del proyecto
La calidad en la política universitaria
Juan Carlos GottifrediSecretario de Educación Superior, Ministerio de Educación
La calidad en la capacitación y formación profesional
Marcelo DistéfanoDirector Nacional de Capacitación y Formación Profesional, Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos
La calidad en la educación básica
Silvia MontoyaCoordinadora Nacional del Programa de Evaluación de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación
Las normas ISO 9000-2000. Un marco de referencia para la calidad
Leopoldo ColomboJefe del Departamento de Certificación del Instituto Argentino de Normalización (IRAM)
Sistema de gestión de la calidad en educación. Guía de aplicación de la norma ISO 9001 a la educación
Horacio MartiarenaCoordinador del Grupo de Trabajo ISO9000 en la Educación de la Subcomisión SC2 Gestión de la Calidad en la Educación, Instituto Argentino de Normalización (IRAM)
Roberto IgarzaCoordinador del Grupo de Trabajo ISO9000 en la Educación de la Subcomisión SC2 Gestión de la Calidad en la Educación, Instituto Argentino de Normalización (IRAM)
El proceso de acreditación de laboratorios en el OAA
Alberto VallePresidente del Organismo Argentino de Acreditación (OAA)
Experiencias de las universidades en acreditación de laboratorios. El caso UTN. Acreditación de laboratorios CECOVI. FR SANTA FE. Sistema UNILAB (Reconocimiento de Competencia Técnica de Laboratorios Universitarios)
Ulises CejasCoordinador del Consejo Asesor, Universidad Tecnológica Nacional
Rudy GretherSecretario Ejecutivo de la Red de Laboratorios, Facultad Regional de Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional
Alejandro P. BigotMiembro del Consejo Ejecutivo de Laboratorios Universitarios (UNILAB)
Cursos a distancia para apoyar la acreditación de laboratorios
Marina Sánchez BenitezAsesora, Secretaría de Ciencia y Tecnología del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional
Hernán GaronisComisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Franco Di GiacomoComisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Aplicación de los modelos estratégicos de gestión para el logro de la excelencia en las instituciones educativas
Guillermo J. LobosComisión de Educación, Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC)

13 de septiembre
Reunión con el Ministro de Estado del Departamento de Agricultura, Alimentación y Forestación de Irlanda, Ned O'Keeffe
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
12 de septiembre
Presentación del libro "Régimen constitucional de los tratados"
De Jorge Reinaldo Vanossi y Alberto Dalla Vía, 2ª edición
Comentarios:
Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
José R. Sanchis Muñoz
7 de septiembre
Impresiones de China
Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.

6 de septiembre
Presentación del libro "El futuro del Mercosur: entre la retórica y el realismo"
De Felipe A. M. de la Balze (compilador), Beatriz Nofal, Alejandro Mayoral y Martín Redrado
Comentarios:
Emilio J. Cárdenas
Adolfo Sturzenegger
Guido Di Tella
5 de septiembre
Presentación del libro "Crónicas de Vida"
De José María Álvarez de Toledo, Embajador
Comentarios:
Carlos Keller Sarmiento
Carlos Ortiz de Rozas

4 de septiembre
Globalización y Doctrina Social de la Iglesia
Monseñor Giampaolo CrepaldiSubsecretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz
1 de septiembre
Visita de la Directora del Departamento de Gobierno Local, Estructura Conjunta de la Administración Interina de las Naciones Unidas en Kosovo, Blanca Antonini
30 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Oscar Capristo, Pintor
29 de agosto
La nueva geografía del poder económico. Las transformaciones durante el siglo XX
Alieto Aldo GuadagniEx Embajador argentino en Brasil
29 de agosto
Reunión con el Embajador Juan Eduardo Fleming
Organizada por el Comité de Asuntos Europeos
28 de agosto
La actualidad de Australia
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Nestor StancanelliEmbajador

28 de agosto
Cómo ve la India sus relaciones con América Latina
Ajit Kumar PanjaMinistro de Estado para Asuntos Exteriores de la India
28 de agosto
La actualidad de Australia
Nestor StancanelliEmbajador argentino en Australia
25 de agosto
La actualidad de Arabia Saudita
Luis D. MendiolaEmbajador argentino en Arabia Saudita
24 de agosto
La manipulación política de imagen. El caso del Presidente Reagan
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Albino GómezEmbajador
22 de agosto
Reunión con el economista Felipe A. M. de la Balze
Organizada por el Grupo Joven
18 de agosto
Visita del Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi
18 de agosto
Presentación de Ecopuerto
Michel ThibaudPresidente de Ecopuerto.com
17 de agosto
Reunión con Alberto Flamarique, Ministro de Trabajo de la Nación
15 de agosto
La repercusión de Helsinki en el conflicto de Chipre
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Leopoldo RodríguezCatedrático de la Universidad del Mediterráneo del Este, Famagusta, Chipre del Norte
10 de agosto
Globalización y convergencia, el camino a seguir
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Osvaldo AgatielloEconomista
10 de agosto
Cómo nació la música argentina
Sesión académica organizada por la Comisión Mercosur Cultural
Napoleón CabreraPeriodista

4 de agosto
La globalización y sus efectos sobre América Latina
Gabriel Valdés SubercaseauxEx Ministro de Relaciones Exteriores y actual Senador de Chile
Presentación a cargo de Antonio Cafiero
3 y 4 de agosto
Reflexiones sobre la formación y aplicación del derecho internacional en un mundo en transformación
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Panel I: La costumbre como fuente. Características actuales de este proceso de formación del derecho internacional. La costumbre y los nuevos estados. Valor del disenso. La interacción entre la costumbre y los tratados. La costumbre y la prescripción adquisitiva en derecho internacional
Hugh ThirlwayProfesor de derecho internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra
Julio BarberisProfesor de derecho internacional público de la Universidad Austral
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel II: Características de los actos jurídicos unilaterales en derecho internacional público. Los actos jurídicos unilaterales en la estructura del orden jurídico internacional. La teoría del estoppel. Las resoluciones de los organismos internacionales en la formación del derecho internacional. Aplicación al caso Mercosur. Las fuentes del derecho en un marco de integración. El caso del Mercosur
Erik SuyProfesor Emérito de la Universidad Católica de Lovaina
Calixto Armas BareaProfesor de derecho internacional público, Universidad Nacional de Rosario
Ernesto Rey CaroProfesor de derecho internacional público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Panel III: Los principios generales de derecho penal y su transposición al derecho internacional. La aplicación de los principios por los tribunales internacionales (ejemplos de Nuremberg, ex-Yugoslavia y Ruanda) y en el Estatuto del futuro Tribunal Penal Internacional
Hugh ThirlwayProfesor de derecho internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra
Silvia FernándezConsejero de Embajada, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Nelly Freyre Penabad
Panel IV: La costumbre: de crisálida a mariposa
La evolución actual de los actos unilaterales como fuente de derecho internacional. El balance de la codificación sobre el derecho de los tratados
Julio BarbozaJuez del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas, Profesor de la Universidad de Belgrano y la Universidad Católica de Buenos Aires
Marcelo KohenProfesor Asociado de Derecho Internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra
Moderador: José Alejandro Consigli
Coordinadores:
Gladys Sabia
Edgar J. Flores Tiravanti
3 de agosto
Reflexiones sobre la formación y aplicación del derecho internacional en un mundo en transformación
Reunión con los participantes del Seminario "Reflexiones sobre la formación y aplicación del derecho internacional en un mundo en transformación", organizada por el Instituto de Derecho Internacional
2 de agosto
Visita del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Joaquín Edgardo Stella

1 de agosto
El servicio de la Santa Sede en Medio Oriente
S. E. Revma. Monseñor Andrés de MontezémoloNuncio Apostólico en Italia

31 de julio
La integración euroatlántica y las posibilidades regionales de Bulgaria
Nadhezda MihailovaMinistra de Relaciones Exteriores de Bulgaria
Presentación a cargo de Nelly Freyre Penabad
28 de julio
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Jorge F. Arrate Mac Niven
26 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Beatriz Soto García, Escultora
27 de julio
La Cultura del Río Uruguay: un estudio antropológico
Sesión académica organizada por la Comisión Mercosur Cultural
Luis AmayaAntropólogo
25 de julio
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Walsh
20 de julio
Reunión con el Embajador de Francia en la Argentina, Paul Dijoud
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
19 de julio
El impacto de la liberalizacíón agrícola en los países en desarrollo
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Brian FisherDirector Ejecutivo del Australian Bureau of Agricultural and Resource Economics (ABARE)
Presentación a cargo de Martín Piñeiro

18 de julio
Tecnología argentina en Australia: INVAP y la licitación para la construcción de un reactor nuclear
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Héctor E. Otheguy
Juan José Gil Gerbino
12 de julio
Una investigación sobre la República Argentina en Harvard University
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Rodolfo DíazEx Ministro de Trabajo
11 de julio
Visita del Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Horacio Aldo Chiguizola
7 de julio
Visita del Embajador de Israel en la Argentina, Itzhak Avirán
6 de julio
Los conflictos de la transformación y el crecimiento argentinos
Mesa redonda organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Elvio Baldinelli
Alberto de las Carreras
Rodolfo Martínez
6 de julio
Visita de alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tucumán
Fueron recibidos por la doctora Gladys Sabia

5 de julio
Los desafíos de la globalización
Michel CamdessusEx Director General del Fondo Monetario Internacional
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
5 de julio
Comentarios sobre el libro "Argument Without End: In Search of Answers to the Vietnam Tragedy", de Robert S. McNamara
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, ex Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
4 de julio
La Cumbre sobre Progreso y Gobernabilidad en el Siglo XXI, Berlín 2 y 3 de junio
Natalio R. Botana
3 de julio al 5 de diciembre
Ciclo "Temas y conflictos". El problema nacional y nacionalismos en la ex-URSS
Organizado por el Grupo Joven
Chechenia: ¿Nacionalismo o terrorismo y petróleo?
Juan Belikow
Moderadora: Valeria Mayoral
Ex URSS: Nacionalismos en clave roja
Gabriela BenitoInvestigadora, Universidad de Buenos Aires
Andrea Cardozo GonzálezInvestigadora, Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Sonia Aponte Tinao
Nacionalismos y negocios en Asia Central
Isabel Cecilia StanganelliProfesora de la Universidad Nacional de La Plata
Moderadora: Nancy Martínez
ETA - IRA: juegos de poder en el terrorismo separatista
Victoria EmanuelliInvestigadora
Eliana SpadoniInvestigadora
Moderador: Juan Belikow
Tadjikistán: poder, política y petróleo
Carolina FeuillantInvestigadora
Silvia Hilz DudesekInvestigadora
Melina OrueInvestigadora
Moderadora: Sonia Aponte Tinao
Justicia global: una nueva realidad en las relaciones internacionales
Juan BattalemeInvestigador
Adolfo M. RossiInvestigador
Moderador: Juan Belikow
28 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Norberto Russo, Pintor
27 de junio
Visita de una delegación de estudiantes de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario
Fueron recibidos por el Embajador Oscar Fernández
23 y 24 de junio, Palazzo Clerici, Milán, Italia
Diálogo y Cooperación entre Italia y Argentina: Economía, Política, Cultura
En una Declaración Conjunta suscripta el 29 de mayo de 1999, los Ministros de Relaciones Exteriores de la Argentina y de Italia se comprometieron a establecer un Foro Permanente de Diálogo entre los dos países en el que participen figuras representativas de la sociedad civil, del mundo político y académico, del mundo empresarial y económico, de la cultura y de la información, para recoger iniciativas y tener el pulso desde una perspectiva no oficial de los diversos aspectos que abarcan las relaciones entre ambos países
Para organizar y coordinar dicho Foro, que se reúne alternativamente en la República Argentina y en la República Italiana, ambas Cancillerías designaron al CARI y al Istituto per gli Studi di Política Internazionale (ISPI) con sede en Milán, entidades que coincidieron en destacar que esa iniciativa habría de constituir un ámbito de reflexión y de estímulo para la formulación de propuestas y de nuevas ideas destinadas al enriquecimiento y la profundización de los vínculos argentino-italianos que, es dable reiterar, ambos gobiernos han calificado como privilegiados
El Foro de Diálogo Permanente se rige por un Estatuto suscripto por los Presidentes de las dos entidades académicas, quienes a su vez firmaron en mayo de 1999 un acuerdo de Cooperación que prevé el intercambio de profesores, la organización de cursos y simposios, la institución de becas, la publicación de obras, etc
Conforme a las propuestas y conclusiones formuladas en Milán, se han constituido en el seno del CARI tres grupos de trabajo, destinados a analizar:
a) Las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y el desarrollo de las exportaciones
b) La cooperación entre las regiones italianas y las provincias argentinas y entre los entes locales
c) La cooperación cultural y las relaciones entre las Universidades y los Centros de investigación
Estos grupos han iniciado sus tareas y se encuentran en la etapa de análisis y formulación de propuestas de trabajo. Del mismo modo el ISPI está organizando reuniones técnicas a fin de tratar similares aspectos, de manera que ambas instituciones puedan presentar en el próximo encuentro un temario consensuado
Apertura
Paolo SabatiniPresidente del Comité Promotor Italiano, Milán
José María Dagnino PastorePresidente del Comité Promotor Argentino, Buenos Aires
Introducción
Franco DanieliSubsecretario de relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Roma
Primera sesión plenaria: La evolución reciente de la relación bilateral y la cooperación en los organismos internacionales
Presidente y moderador:
Carlo SecchiDirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad L. Bocconi, Director de Global Watch, ISPI, Milán
Expositores:
Marcelo StubrinDiputado, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Honorable Congreso de la Nación, Buenos Aires
Roberto LavagnaEmbajador argentino ante la Unión Europea
Gian Giacomo MigonePresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Senado, Roma
Comentaristas:
Felipe A. M. de la BalzeMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Ludovico Incisa di CameranaVicepresidente, IILA, Roma
Mario MaioliniDirector General para los países de las Américas, Ministerio de Asuntos Exteriores, Roma
Fausto PocarJuez del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, La Haya
Segunda sesión plenaria: El diálogo y la cooperación entre los entes locales y el rol del regionalismo en Argentina e Italia
Presidente y moderador:
José María LladósSecretario de Planeamiento, Ministerio de Defensa, Buenos Aires
Expositores:
Eduardo MenemSenador, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Honorable Congreso de la Nación, Buenos Aires
Jorge Reinaldo VanossiMiembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales y de la de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires
Andrea SabaProfesor de Economía Industrial, Univerisdad La Sapienza, Roma
Roberto FormigoniPresidente, Región Lombardía, Milán
Comentaristas:
Cesare MerliniPresidente, IAI, Roma
Livio CaputoConsejero Comunal, Comuna de Milán
Ricardo PeironeIntendente Municipal de Rafaela, Provincia de Santa Fe
Conclusión:
Franco DanieliSubsecretario de relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Roma
Disertaciones de los Ministros de Relaciones Exteriores
Lamberto DiniMinistro de Relaciones Exteriores de la República Italiana
Adalberto Rodríguez GiavariniMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina
Introducción
Boris BiancheriPresidente del ISPI, Milán
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Buenos Aires
Tercera sesión plenaria: Análisis comparado de la evolución económica en Argentina e Italia: el rol de la Pequeña y Mediana Empresa y la reforma del mercado de trabajo
Presidente y moderador:
Franco BruniDirector del Comité Científico del ISPI, Universidad L. Bocconi, Milán
Expositores:
Juan Carlos LascurainVicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Buenos Aires
Guillermo RozenwurcelSecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía, Buenos Aires
Norberto VidalMinistro Plenipotenciario, Cancillería Argentina, Buenos Aires
Victor UckmarPresidente, Sociedad Italia Argentina, Roma
Tito BoeriProfesor de Economía del Trabajo, Universidad Bocconi, Milán
Víctor UckmarPresidente de de la Sociedad Italia Argentina, Roma
Franceso GiacominSecretario General, Confederación de Artesanos, Roma
Comentaristas:
Andrea GavostoResponsable de Estudios Económicos, Fiat S.p.A., Torino
Luis Arturo Molinari RomeroSenador, Honorable Congreso de la Nación, Buenos Aires
Mario MauroAdministrador Delegado del Medio Crédito Central, Roma
Cuarta sesión plenaria: La cooperación ítalo-argentina en el campo cultural, científico y académico y el rol de los medios de comunicación
Presidente:
José Claudio EscribanoSecretario de Redacción del diario "La Nación", Buenos Aires
Expositores:
Luis BrandoniPresidente de la Comisión de Cultura, Cámara de Diputados, Buenos Aires
Francisco DelichDirector de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires
Ferruccio de BortoliDirector de Il Corriere della Sera, Milán
Bernardino OsioSecretario General, IILA, Roma
Comentaristas:
Pierluigi MagnaschiDirector Responsable, ANSA, Roma
Teresa AnchorenaSecretaria de Cultura de la Ciudad, Buenos Aires
Sesión final
Giovanni JannuzziEmbajador de Italia en la Argentina
Franco BruniDirector del Comité Científico del ISPI, Universidad L. Bocconi, Milán
Felipe A. M. de la BalzeMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Buenos Aires
Norberto VidalMinistro Plenipotenciario, Cancillería Argentina, Buenos Aires
Conclusión:
Patrizia ToiaMinistro de Enlace con el Parlamento de la República Italiana
Delegación argentina
Teresa Anchorena
Luis Brandoni
José María Dagnino Pastore
Felipe A. M. de la Balze
Francisco Delich
José Claudio Escribano
Juan Eduardo Fleming
Juan Carlos Lascurain
Roberto Lavagna
José María Lladós
Eduardo Menem
Luis Arturo Molinari Romero
Carlos Manuel Muñiz
Ricardo Peirone
Guillermo Rozenwurcel
Marcelo Stubrin
Jorge Reinaldo Vanossi
Norberto Vidal
Relatores italianos
Boris Biancheri
Tito Boeri
Franco Bruni
Livio Caputo
Franco Danieli
Ferruccio de Bortoli
Lamberto Dini
Roberto Formigoni
Andrea Gavosto
Franceso Giacomin
Ludovico Incisa di Camerana
Pierluigi Magnaschi
Gian Giacomo Migone
Giovanni Jannuzzi
Mario Maiolini
Mario Mauro
Cesare Merlini
Bernardino Osio
Andrea Saba
Paolo Sabatini
Carlo Secchi
Patrizia Toia
Victor Uckmar
23 de junio
El Grupo de Trabajo sobre Solución de controversias en el Mercosur: evaluación y propuestas. Estudio de los tres primeros laudos
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
22 de junio
Concurrencias y divergencias en el folklore poético de las naciones del Mercosur
Sesión académica organizada por la Comisión Mercosur Cultural
Olga Fernández Latour de Botas
21 de junio
Presentación del libro "El Nuevo Mundo de la Antigua Unión Soviética"
Compilado por Isabel C. Stanganelli, reúne las principales ponencias del "I Simposio Electrónico Internacional" homónimo, organizado por el Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo, acto organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Comentarios:
Angel TelloSecretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa
Juan Belikow
21 de junio
Environmental Liability
Dorinda G. DallmeyerDirectora de Investigaciones del Dean Rusk Center, School of Law, The University of Georgia

20 de junio
Presentación del libro "Acuerdos bilaterales EE.UU.- Argentina 1853-2000"
De Rosendo M. Fraga
Comentarios:
Manuel RochaEncargado de Negocios de los Estados Unidos de América
Rosendo M. Fraga
Eduardo A. Roca
20 de junio
El comportamiento de los EE.UU. en Naciones Unidas (2ª parte)
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Fernando PetrellaEmbajador
16 de junio
Reunión con Sergio Montiel, Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
15 de junio
Reunión con el Embajador de Pakistán, Saeed Khalid
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
14 de junio
Propuestas de la política exterior de los partidos demócrata y republicano
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Roberto StarkePolitólogo
Guillermo StraussPolitólogo

13 de junio
Presentación del libro "Mercosur. Cláusulas de salvaguardia y fallos arbitrales"
De Liliana Bertolini
Comentarios:
Roberto Bouzas
Eve Rimoldi de Ladmann
13 de junio
Aplicación de la creatividad
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Eduardo KastikaLicenciado en Administración, Universidad de Buenos Aires
12 de junio
Presentación del libro "Temas del Mercosur"
Publicación que analiza el fortalecimiento y consolidación macroeconómica del Mercosur, acto organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Andina
Comentarios:
Domingo F. Cavallo
Roberto Lavagna
Jorge Remes Lenicov

12 de junio
Visita del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Ricardo Brinzoni
Fotografía: Lic. Marcelo Giusto, Emb. Juan Carlos Olima, Emb. José Sanchís Muñoz, Gral. Div. Alfredo Leonardo La Fuente, Dr. José María Lladós, Dr. Juan R. Aguirre Lanari, Tte. Gral. Ricardo Guillermo Brinzoni, Emb. Carlos Manuel Muñiz, Gral. Div. Eduardo Alfonso, Gral. Mariano de Nevares, Dr. Carlos C. Helbling, Dr. Ricardo Yofre y Min. Ricardo Lagorio
9 de junio
Visita de una delegación de parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores de la República Checa
Miembros de la delegación:
Lubomír Zaorálek
Jirí Karas
Václav Nájemník
Miroslav Máce
8 de junio
Hacia una integración cultural entre los países del Mercosur
Sesión académica organizada por la Comisión Mercosur Cultural
Gregorio Recondo
8 de junio
Reunión con el economista Roberto Lavagna, ex Secretario de Industria y Comercio Exterior
Organizada por el Comité de Asuntos Europeos

7 de junio
Visita del Vicepresidente de Colombia, Gustavo Bell Lemus
7 de junio
Reunión con el Almirante Jorge Enrico
Organizada por el Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional
7 de junio
Reunión con Viorel Ipate, Secretario de la Embajada de Rumania
Organizada por el Grupo Joven
6 de junio
Actualidad sobre la Conferencia de Cambio Climático
Raúl Estrada OyuelaEmbajador
5 de junio
Consideraciones sobre el pensamiento estratégico Europeo ante las nuevas amenazas
General de División Eric Pougin de La MaisonneuveDirector de la Fundación para los Estudios de Defensa, Francia
Presentación a cargo de Angel Tello, Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa
5 de junio
Visita del Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América, Manuel Rocha
2 de junio
El comportamiento de los EE.UU. en Naciones Unidas (1ª parte)
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Fernando PetrellaEmbajador
1, 8, 15, 22 y 29 de junio
Medio Oriente: ¿medio siglo de diferencias?
Seminario organizado por el Grupo Joven
Pueblo, Nación, Estado: ¿fronteras territoriales, sociales, religiosas, culturales o políticas? Estado y religión
Emilio RufailConsultor especialista en Relaciones Internacionales para Medio Oriente y África del Norte
El papel de las minorías ¿elementos de conflicto?
Pedro BriegerCoordinador del Departamento de Medio Oriente, Universidad Nacional de La Plata
Moderador: Larry LevyPeriodista
Las religiones en Medio Oriente
El Islam
Abdala DesuqueRepresentante de la Oficina de la Liga del Mundo Islámico con sede en La Meca
El Cristianismo
Presbítero Licenciado Rafael Javier MagulIglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía
Moderador: Eber Claudio GomezPeriodista
Los conflictos en Medio Oriente
Emilio J. CárdenasEmbajador, ex Representante Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas
Coronel Rafael José BarniJefe de Operaciones de Observadores Militares en el sur del Líbano y Observador Militar en Israel (1989-1990)
Coronel Roberto Osvaldo FerrerObservador Militar en Siria e Israel (1990-1991)
Capitán Eduardo Boisset EncinaFuerza Aérea de Chile, Kuwait (1992) - Irak (1998)
Moderador: Teniente Coronel Enrique Stel
Proceso de paz: avances y retrocesos. Perspectivas
Visión de la República de Egipto
Mohamed DaghashEmbajador de la República de Egipto en la Argentina
Algunas cuestiones de importancia: La producción y distribución del agua
Nathan ColumbusIngeniero, Director para América Latina de la Empresa Tahal Group
Las operaciones Cascos Blancos en los últimos años
Carlos ZaballaFuncionario de Cascos Blancos, Coordinador de un Programa de Naciones Unidas de apoyo a la Comisión Cascos Blancos
Moderador: Teniente Coronel Enrique Stel
Proceso de paz: avances y retrocesos. Perspectivas
Visión de la Autoridad Nacional Palestina
Suhail H. Daher AkelEmbajador, Representante de la Autoridad Nacional Palestina en la Argentina
Visión del Estado de Israel
Itzhak AviranEmbajador del Estado de Israel en la Argentina
Algunas cuestiones de importancia
El equilibrio militar en la región
Coronel José María Tisi BañaProfesor de la Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Los refugiados en Medio Oriente y los derechos humanos
Osvaldo BastidaProfesor de la UCA, ex funcionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Moderador: Larry LevyPeriodista
Coordinadora:
Carina Emilce FaurCARI
31 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Francisco Travieso, Pintor

31 de mayo
Mercosur: una visión para el relanzamiento
Didier Opertti BadánMinistro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari

30 de mayo
Adalberto Rodríguez GiavariniMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

29 de mayo
Perspectivas actuales de la no proliferación
Lawrence ScheinmanProfesor de Política Internacional del Monterrey Institute of International Studies, Estados Unidos de América
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Presentación a cargo de Emilio J. Cárdenas
29 de mayo
Política exterior de la India en el siglo XXI
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Nigham PrakashEmbajador de la India
24 de mayo
El Consejo de Seguridad en la Post Guerra Fría: ¿éxito o fracaso?
David MalonePresidente de la International Peace Academy
Presentación a cargo de Emilio J. Cárdenas
22 de mayo
Reunión con Edward Helgefon, Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge
Organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Presentación:
Silvia Maureen Williams
19 de mayo
Reunión con participantes del Seminario "Nuevas estrategias de prevención contra el crimen organizado y el lavado de dinero"

19 de mayo
Nuevas estrategias de prevención contra el crimen organizado y el lavado de dinero
Seminario organizado por el Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional
Crimen económico organizado. Riesgos a la estabilidad económica mundial
Barry A. RiderDirector del Institute of Advanced Legal Studies, Universidad de Londres
The Hon. Saul FroomkinConsejero del Gobierno Federal de Canadá y Bermuda
Chizu NakajimaDirectora del Centre for Financial Regulation, Universidad de Londres
Carlos García LoreaDirector de Inteligencia Fiscal
Moderador: Hugo A. Anzorreguy
Lavado de dinero. Su problemática en el mundo actual. Nuevas estrategias de prevención
Barry A. RiderDirector del Institute of Advanced Legal Studies, Universidad de Londres
Enrique AntoniniSecretario Coordinador de la Comisión de Prevención de Lavados de Activos de la Asociación de Bancos de la República Argentina
Patricia LlerenaJuez de la Cámara Tribunal Oral Criminal
Manuel DomperDirector del Banco Central de la República Argentina
Moderador: Pedro DavidJuez de la Cámara Nacional de Casación Penal
Coordinador general:
Rodrigo Toranzo

18 de mayo
La estabilidad en el Cáucaso y la política exterior de Armenia
Vartán OskanianMinistro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia
Presentación a cargo de Hernán Massini Ezcurra
18 de mayo
Creatividad e innovación para un mundo globalizado
Marga IñiguezConsultora Internacional, experta en creatividad e innovación, España

15 de mayo
Presentación del libro "La institucionalización del Mercosur"
Presentaci{on del Informe organizado conjuntamente por el CARI y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano (CIEDLA)
Presentaron el resultado de la investigación
Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas
Dieter W. BeneckeDirector del CIEDLA
Comentarios:
Roberto Bouzas
Enrique Mantilla
Félix Peña
12 al 14 de mayo, Wilton Park, Sussex, Gran Bretaña
Séptima Conferencia Argentino-Británica - ABC2000
El CARI auspició, con posterioridad a la Guerra de las Malvinas, una serie de reuniones entre parlamentarios, políticos y académicos de la Argentina y Gran Bretaña, con el propósito de intercambiar opiniones, dentro de un marco de amplia libertad, para tratar de superar los problemas pendientes entre ambos países y restablecer las tradicionales relaciones políticas, económicas y culturales que mantuvieron históricamente
Estos encuentros fueron importantes antecedentes para la concreción de la Conferencia Argentino-Británica, inspirada en el modelo, que había tenido gran éxito, de las conferencias periódicas entre Gran Bretaña y Alemania, realizadas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, llamadas de Koenigswinter por el nombre de la localidad alemana donde tuvo lugar el primer encuentro
Un grupo distinguido de personalidades británicas que habían demostrado, por diversos medios, sus sentimientos de amistad hacia la Argentina resolvieron, a través del South Atlantic Council, llevar adelante con la Argentina, con el auspicio del CARI, un programa similar de encuentros periódicos. Desde 1990 hasta 2003 se realizaron ocho encuentros alternativamente en Argentina y Gran Bretaña
Sesión I: Introducción
La visión de Argentina
Felipe A. M. de la BalzeCARI
La visión de Gran Bretaña
Martin O'NeillMP
Moderador: Sir Raymond WhitneyOBE, MP
Relator:
María Cristina GuzmánEx Diputada Nacional
Sesión II: El Atlántico Sur: dónde estamos y hacia dónde vamos
¿Dónde estamos?
Hon. Mike SummersConsejero de las Islas Malvinas
Marcelo StubrinDiputado Nacional
¿Hacia donde vamos?
Lucio García del SolarEmbajador
Anthony LloydMP
Moderador: Martin O'NeillMP
Relatora:
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires
Sesión III: La Organización Mundial de Comercio y el rol de Argentina y Gran Bretaña en el Mercosur y la Unión Europea
Roberto LavagnaEconomista
Víctor Bulmer-ThomasEx Director del Institute of Latin American Studies (1992-1998)
Moderador: Carlos Conrado HelblingCARI
Relator:
Richard LapperEditor para América Latina del periódico Financial Times
Sesión IV: Antártida y el Atlántico Sur: ambiente, clima, ciencia, economía y seguridad
Antártida
Angel Ernesto MolinariDirector del Comité de Estudios de Asuntos Antárticos del CARI
Minerales
David MacDonaldMiembro de la Royal Geological Society, Londres
Ambiente y comunidad
Tom BurkeProfesor Visitante del Imperial College, consultor en política medioambiental
Moderador: Carlos Alberto MarrónEx Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Relator:
Anthony EastwoodEspecialista en inversiones comerciales
Sesión V: Construyendo la relación. El rol de las ONG
ONGs. Su papel en Argentina y el Reino Unido
Libby CooperDirectora Fundadora de Charities Evaluation Services (CES)
Influencia de las ONG en los gobiernos
Anthony Eastwood
El papel del CARI
Carlos Conrado Helbling
Impulsar. Una iniciativa del ABC
Richard StreetDirector Ejecutivo de la Prince's Youth Business Trust
Moderador: Peter EdbrookePresidente de la Anglo-Argentine Society y de la British-Argentine Chamber of Commerce
Relatora:
Graciela Iglesias RogersCorresponsal en Europa del diario "La Nación"
Sesión VI: Conclusión
Informe y discusión de posibles iniciativas
El futuro
Próximos ABC
Organizadores
Objetivos
Conferencia de Prensa
Integrantes de las delegaciones argentina y británica:
Argentina
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Carolina BiquardPresidenta de la Fundación Compromiso
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires
José Luis Fernández ValoniDiputado Nacional
Lucio García del SolarEmbajador
María Cristina GuzmánEx Diputada Nacional
Carlos Conrado HelblingCARI
Graciela Iglesias RogersCorresponsal en Europa del diario "La Nación"
Juan Manuel IpiñaPresidente de International Village Meetings
Jorge Patricio JonesGeólogo
Roberto LavagnaEconomista
Carlos Alberto MarrónEx Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Alejandro MacFarlaneDirector de YPF SA, Consultor en Relaciones Externas de REPSOL-YPF
Fernando MaurettePresidente de la Fundación del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Angel Ernesto MolinariDirector Nacional del Antártico, Director del Comité de Estudios de Asuntos Antárticos del CARI
Luis Arturo Molinari RomeroSenador Nacional
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Federico Ramón PuertaDiputado Nacional
Juan C. RautenstrauchEmpresario de los sectores petrolero, pesquero, agroindustrial y de la construcción
Marcelo StubrinDiputado Nacional
Gran Bretaña
Jacques ArnoldConsultor para América Latina de BAe Systems
Víctor Bulmer-ThomasEx Director del Institute of Latin American Studies (1992-1998)
Tom BurkeProfesor Visitante del Imperial College, consultor en política medioambiental
Sukey CameronRepresentante de las Islas Malvinas ante el Gobierno Británico, desde 1990
Libby CooperDirectora Fundadora de Charities Evaluation Services (CES)
Anthony EastwoodEspecialista en inversiones comerciales
Peter EdbrookePresidente de la Anglo-Argentine Society y de la British-Argentine Chamber of Commerce
Hon. Norma EdwardsEx miembro Consejo Legislativo de las Islas Malvinas, 1985, 1989, 1993 y 1997
Alastair ForsythEx Director de J. Henry Schoder Wagg & Co. Limited, Banca de Inversión, Presidente de la Delegación Británica
Chris GambleDirectora del Royal Institute of International Affairs, desde 1998
The Rt. Hon. Dr. The Lord GilbertEx Secretario Financiero del Tesoro (1974-1975), ex Ministro de Transporte (1975-1976), ex Ministro de Estado para la Defensa (1976-1979) y 1997-1999)
Cheryl GillanMP
Brian HendersonDirector de Latin America, National Grid Company plc
Baronesa Gloria HooperMiembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
Richard LapperEditor para América Latina del periódico Financial Times
Anthony LloydMP
Geoffrey MartinJefe de la Representación de la Comisión Europea ante el Reino Unido
Colin MitchellMBE, Presidente de la Fundación Lloyds Bank, Director de la Argentine-British Chamber of Commerce
David MacDonaldMiembro de la Royal Geological Society, Londres
Martin O'NeillMP
Grethe SchepersEconomista, Schroder Investment Management
Richard StreetDirector Ejecutivo de la Prince's Youth Business Trust
Andrew StunellMP
Hon. Michael SummersConsejero de las Islas Malvinas
Baronesa ThomasMiembro de la Inter-Parliamentary Union
Sir Raymond WhitneyOBE, MP
Comunicado Conjunto de la Séptima Conferencia Argentino-Británica
La Séptima Conferencia Argentino-Britanica, de carácter privado, organizada en forma conjunta por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Comité Organizador Británico con el propósito de tratar en forma conjunta las relaciones bilaterales argentino-británicas y, en particular, la situación en el Atlántico Sur, celebró sus sesiones en Wilton Park, Sussex, del 12 al 14 de mayo de 2000. Contó con la presencia de calificadas delegaciones de ambas partes encabezadas por el señor Alastair Forsyth y el Embajador Carlos Manuel Muñiz, e integradas por parlamentarios, políticos, empresarios y académicos. La delegación británica incluyó asimismo un delegado y un observador de las Islas Malvinas
En un ambiente de buena voluntad y sinceridad se desarrollaron las conversaciones sobre la evolución de la situación de los dos países y de las relaciones bilaterales desde la realización de la última Conferencia, que tuvo lugar en Salta, Argentina, en octubre de 1996
Fueron destacados la firmeza de la democracia en la Argentina, el significativo incremento de las inversiones británicas en el país y los firmes progresos en la consolidación del Mercosur
Más allá del interés de la Unión Europea en su ampliación hacia los países de Europa del Este, se destacó la importancia de buscar formas de extender sus objetivos de solidaridad y convergencia económica hacia la Argentina y los países del Mercosur
En el análisis sobre el Altántico Sur se señalaron, en un marco de respeto mutuo, las perspectivas de cada una de las partes. Hubo un análisis de los problemas más sensibles vinculados a la situación actual. Durante el transcurso de las intervenciones se puso de manifiesto la satisfacción con los avances registrados en algunos temas, entre otros de transporte y comunicaciones. También se expresó que existe un grado de ansiedad con respecto a otras cuestiones sobre las que no se registran avances significativos hasta el presente. Se destacó la necesidad de fomentar la confianza mutua y se insistió en la necesidad de explorar caminos para establecer un contexto de diálogos periódicos que procuren la solución de la controversia pendiente. Se subrayó que en los últimos años existe consenso en la sociedad y en los gobiernos en considerar el Atlántico Sur una zona de paz y cooperación. Se reivindicó el sentido de estas reuniones de abarcar diferentes tendencias políticas y convocar a diferentes sectores, con el propósito de facilitar resultados positivos. En ese marco, se identificó al diálogo como factor fundamental y como herramienta de trabajo para un acercamiento constructivo
Los participantes afirmaron la importancia de profundizar y ampliar el diálogo bilateral en distintas instancias para superar los disensos, como es deseable entre dos países que deben pensar hacia el futuro apoyados en su relación de amistad
Se consideró la coincidencia de intereses de la Argentina y el Reino Unido con respecto a la Antártida y el Atlántico Sur como una región única para la cooperación científica y la preservación del medio ambiente, especialmente en lo relacionado con los recursos vivos. Se manifestó especial preocupación por el impacto ambiental del turismo y la necesidad de adoptar medidas de prevención con relación a esta actividad, sugiriéndose medidas concretas
La Conferencia acordó, basada en la determinación expresada por la Argentina sobre la naturaleza científica del programa antártico y preocupada por los efectos negativos para el sistema del Tratado Antártico por falta de un Secretariado Permanente, recomendar el apoyo a la propuesta de establecer la sede de la Secretaría en la ciudad de Buenos Aires
Se trató la importancia del rol de las ONG para la construcción de una sociedad más justa. Abundaron los ejemplos de trabajos positivos de cooperación en pleno desarrollo entre ambos países, iniciados bajo los auspicios de las Conferencias ABC, como los International Village Meetings que reunieron a adolescentes malvinenses y argentinos en las Islas y la Fundación Impulsar que ha iniciado en Salta los primeros microemprendimientos apoyando a jóvenes desempleados con iniciativas empresarias viables. Se propuso la cooperación entre las Islas y el continente en experiencias para la producción agrícola y la iniciativa del Camping Musical Bariloche para jóvenes músicos y el trompetista británico John Wallace para una visita conjunta a las Islas de instrumentistas argentinos y británicos para la realización de un taller con músicos de las islas
Por último se acordó la celebración de la VIII conferencia del ABC en la República Argentina, en fecha a determinar

12 de mayo
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Albania, Paskal Milo
Fotografía: Ministro Paskal Milo, Dr. Juan R. Aguirre Lanari y Embajador de Turquía en la Argentina D. Erhan Yigutbasioglu, detrás a la derecha el Embajador de Albania en la Argentina D. Rezar Bregu
11 de mayo
Formulación de la política internacional norteamericana de comercio
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carol T. CrawfordEx Directora de la International Trade Comission
10 de mayo
Creatividad y emprendimientos
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Marga IñiguezInvestigadora, España

9 de mayo
La política norteamericana y América Latina al comienzo de un nuevo siglo
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Abraham F. LowenthalPresidente del Pacific Council on International Policy
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca
9 de mayo
El intercambio comercial
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Larry WangDirector General de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi
8 de mayo
Visita de una delegación del Council of American Ambassadors, Washington, Estados Unidos de América, encabezada por su Presidente, D. Keith L. Brown
2 de mayo
Visita del ex Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Norteamericana en los Estados Unidos de América, Laurence Levine
27 de abril
Presentación del libro "África ante el tercer milenio"
Compilado por Marcelo de los Reyes
Comentarios:
Eduardo Sadous
Marina Saglietti
27 de abril
Reunión con Mario Luis Vicens, Secretario de Hacienda, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
26 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo MacEntyre, Pintor
24 de abril
Reunión con Ricardo López Murphy, Ministro de Defensa

18 de abril
La agenda bilateral paraguayo-argentina en el contexto de la integración
Juan Esteban Aguirre MartínezMinistro de Relaciones Exteriores del Paraguay
Presentación a cargo de Rodolfo Gil
18 de abril
Reunión con Daniel Marx, Secretario de Finanzas, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
18 de abril
Ley de Radicación Industrial de la Provincia de Buenos Aires
Ezequiel GaspesJefe del Programa de Medio Ambiente del Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB)
17 de abril
La organización de la Cumbre de Quebec Canadá 2001
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Mark LortieEmbajador, Representante del Primer Ministro de Canadá
13 de abril
Cooperación regional. El rol que la Argentina puede jugar a nivel regional para la promoción de la Convención de Armas Químicas
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
José Mauricio BustaniEmbajador, Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), La Haya
13 de abril
Visita del Embajador argentino en Francia, Carlos Pérez Llana
12 de abril
Globalización, conflictos y paz social -el cambio de paradigma en la teoría del conflicto-
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
12 de abril
Las relaciones de Brasil con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador

11 de abril
Presentación del libro "Política Exterior y Tratados. Argentina-Chile-Mercosur"
Coordinado por Eve Rimoldi de Ladmann
Comentarios:
Roberto Lavagna
Juan Antonio Travieso

10 de abril
El proceso de paz en el Medio Oriente
Nawaf MassalhaViceministro de Relaciones Exteriores de Israel
7 de abril
Reunión con miembros del Australian Institute of International Affairs
Integrantes de la delegación:
Wendy Casbolt
Zara Kimpton
John McPhee
Joan McPhee
Elizabeth Murphy
Hein Ritman
Trish Ritman
Anne Rimes
Ernes Rodeck
Sheila Rodeck

6 de abril
Política exterior de Francia y particularmente sus relaciones con la Argentina y los demás países del Mercosur
Hubert VedrineMinistro de Relaciones Exteriores de Francia
5 de abril
Visita del Embajador argentino en la República Oriental del Uruguay, Juan Manuel Casella
5 de abril
La UNESCO y los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos FloriaDoctor en Derecho y Ciencias Sociales
4 de abril al 2 de mayo
Ciclo "Temas y conflictos"
Organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y la Dirección de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y coordinación general a cargo de Juan Belikow
Kosovo: conflicto étnico-nacionalista. De la teoría a la política
Pablo PronoInvestigador
Christian MontelloInvestigador
Horacio Sánchez MariñoInvestigador
Moderador: Juan BattalemeUniversidad de Buenos Aires
Conflictos en África Noroccidental: diamantes y terror en Sierra Leona
Luciana TérmineInvestigadora
Rosana PortoInvestigadora
Marisa ArandaInvestigadora
Moderadora: Sonia Aponte Tinao
Colombia: un caso complejo de política internacional
Sonia EspinozaInvestigadora
Leopoldo BlugermanInvestigador
Moderador: Gustavo Martínez
Chipre: conflicto en el Mediterráneo
Lorena CapraInvestigadora
Moderador: Sebastián Gil

4 de abril, Embajada de la Santa Sede, Buenos Aires
Reunión con S. E. Rev. Monseñor Ubaldo Calabresi
Incorporación como Miembro Correspondiente del CARI de S. E. Rev. Monseñor Ubaldo Calabresi, Nuncio Apostólico de Su Santidad en la Argentina
Fotografía Dr. Antonio Estrany y Gendre, Dr. Alberto Rodríguez Galán, Dr. Eduardo A. Roca, Dr. José María Dagnino Pastore, Dr. Juan R. Aguirre Lanari, Dr. Jorge A. Aja Espil, Emb. Carlos Manuel Muñiz, Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini, Monseñor Ubaldo Calabresi, Sra. Jeannette Arata de Erize, Monseñor Eugenio Guasta, Emb. Carlos Ortiz de Rozas, Gral. Mariano de Nevares y Sr. Jorge Luis Podestá

30 de marzo
Presentación del libro "Contradicciones de la modernización. ¿Crecimiento económico y exclusión social? La década de los 90 en la Argentina"
De Alieto Aldo Guadagni
Comentarios:
Domingo Cavallo
Guido Di Tella
29 de marzo
Las relaciones de los EE.UU. con Canadá
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Susana Ruiz CeruttiEmbajadora
29 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Raquel Fliess, Escultora
29 de marzo
Visita del Embajador argentino en España, Ricardo Laferriere
29 de marzo
Reunión con el ex Director del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), Eduardo Conesa
Organizada por el Grupo Joven
24 de marzo
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Jacqueline Ann WillisComisionado del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, República Popular China ante el Gobierno de los Estados Unidos
Robin ChiuDirector para las Américas del Hong Kong Trade Development Council
23 de marzo
Mercosur
Roberto T. Alemann
21 de marzo
Reunión con Barney Miller, Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society, Londres, Gran Bretaña
16 de marzo
Reunión con Adalberto Rodríguez Giavarini, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
15 de marzo
Perspectivas actuales del ALCA
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Antonio Estrany y GendreCARI
14 de marzo
Visita de una delegación de The Chicago Council on Foreign Relations

13 de marzo
Visión contemporánea de Marruecos
Abderrahmane El YoussoufiPrimer Ministro de Marruecos
Presentación a cargo de Marcelo Delpech
8 de marzo
Las relaciones de EE.UU. con México
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Victorio TaccettiEx Embajador de la República Argentina en México
2 de marzo
Visita del Paolo Sabatini, Presidente del Comité Promotor Italiano que organiza el "Foro Ítalo-Argentino", que se realizará en Milano, Italia, 23 y 24 de junio
1 de marzo
Argentina y Estados Unidos. Del desencuentro a la cooperación
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Análisis sobre el artículo publicado en la revista Archivos del Presente, año 5, Nº 18, de los autores Alberto José Núñez y Jorge Osella, Ministros de la Embajada Argentina en los Estados Unidos
Nora C. LuziAnalista de Gobernabilidad Democrática
23 de febrero
Visita del John E. Rielly, Presidente de The Chicago Council on Foreign Relations, Estados Unidos de América
17 de febrero
Visita de María Cristina Guzmán, ex Diputada Nacional
4 de febrero
Visita del ex Presidente de Americas Society, Estados Unidos de América, George W. Landau
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 2000:
Courtney McEwan. Tareas de colaboración con la Secretaría Académica del CARI