20 de diciembre
Reunión con el Embajador de España, Manuel Alabart Fernández-Cavada
Organizada por el Comité de Finanzas, a cargo de Carlos Conrado Helbling
19 de diciembre
Encuesta de opinión pública CARI 2002 respecto de la relación Argentina-EE.UU.
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Roberto StarkeProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
18 de diciembre
Visita del Jefe de Gabinete de Ministros, Alfredo N. Atanasof

17 de diciembre
Lavado de activos, narcotráfico, propuestas y financiación del terrorismo. Avance nacional e internacional
Expositores:
Alicia Beatriz LópezPresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF-Argentina)
Alberto M. RabinsteinVicepresidente de la UIF-Argentina
María José MeinckeDirectora de la UIF-Argentina
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
17 de diciembre
Reunión a bordo del Rompehielos Almirante Irizar
Organizada por el Comité de Estudios Antárticos

16 de diciembre
El Acuerdo Nacional y la política exterior del Perú
Allan Wagner TizónMinistro de Relaciones Exteriores del Perú
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
13 de diciembre
La ampliación de la Unión Europea: la perspectiva húngara
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Ferenc FischerDirector del Centro Latinoamericano de la Universidad de Pécs, Hungría

12 de diciembre
Presentación del libro "Estudios de Derecho Internacional"
Libro en homenaje a Ernesto Rey Caro
Comentarios:
Julio Barberis
Julio Barboza
Zlata Drnas de Clément
Ernesto Rey Caro
Presentación:
Frida Armas Pfirter

12 de diciembre
Visita del Presidente Electo de Ecuador, Lucio Gutiérrez Borbua

11 de diciembre
Presentación del libro "Del ABC al Mercosur. La integración latinoamericana en la doctrina y praxis del peronismo"
De Andrés Cisneros y Carlos Piñeiro Iñíguez
Comentarios:
Oscar Camilión
José R. Sanchis Muñoz
Carlos Ortiz de Rozas
9 de diciembre
Reunión preparatoria del sobre el "II Foro de Diálogo Argentino-Alemán: Argentina y Alemania en tiempos de cambio. ¿Experiencias Propias-Caminos Compartidos?"
6 de diciembre
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional
5 de diciembre
Comité Argentino de UICN y Comisión de Derecho Ambiental de UICN-Argentina
Taller de expertos sobre presupuestos mínimos de protección ambiental, organizado conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
5 de diciembre
US-Argentina Task Force Group
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Antonio Estrany y GendreCARI
4 de diciembre
La teoría del arte de Augusto Larreta y sus comentarios sobre pintor anónimo del siglo XX
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
4 de diciembre
Happy Hour con jóvenes diplomáticos en "El Danzón"
Reunión organizada por el Grupo Joven
28 al 30 de noviembre, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Encuentro de jóvenes líderes ABC
Organizado por Fundación Contemporánea, con el auspicio del Grupo Joven
28 de noviembre
Atrayendo inversiones: una labor sencilla
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Jaime CamposDirector Ejecutivo de la Asociación Empresaria Argentina
28 de noviembre
Chechenia
Evgeny M. AstakhovEmbajador de la Federación de Rusia
27 de noviembre
Reunión con el Embajador Eduardo Amadeo
27 de noviembre
Presentación del libro "Leo Vinci. Conversaciones con Raúl Vera Ocampo"
Proyectado por Herminia Mérega
Comentarios:
Rafael Squirru
27 de noviembre
Visita del Embajador argentino en Israel, Atilio Molteni
26 de noviembre
El debate sobre la arquitectura financiera internacional: entre el Tequila y Anne Krueger
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Javier VillanuevaEconomista

25 de noviembre
Los desafíos de la Unión Europea: la Convención y la ampliación
Boris BiancheriEmbajador, Presidente del Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (ISPI) de Milán
Presentación a cargo de Adalberto Rodríguez Giavarini
25 de noviembre
El reactor nuclear para Australia. Gestiones ante la prensa
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
25 de noviembre
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional
22 de noviembre
Primer Encuentro Académico entre el CARI y el Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI)

21 de noviembre
¿Por qué la Argentina y América Latina son importantes para los Estados Unidos?
James Curtis StrubleSubsecretario Adjunto para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado de los Estados Unidos
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca

21 de noviembre
Reseña de las relaciones bilaterales del Paraguay y la Argentina
José Antonio Moreno RuffinelliMinistro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay
Presentación a cargo de Oscar Camilión
21 de noviembre
El Derecho Internacional Humanitario y su aplicación: el conflicto en la Antigua Yugoslavia: 1991-1995
Reunión organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Cnl. Enrique Stel
Carina E. Faur
Durante la exposición se proyectó un video digital sobre la temática

20 de noviembre
Presentación del libro "México-Mercosur: un nuevo diálogo para la integración"
De Arturo Oropeza García
Comentarios:
Jorge Campbell
Victorio Taccetti
Arturo Oropeza García
20 de noviembre
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Participaron:
Jorge Irribarra EspinozaConsejero Agrícola de Chile en la Argentina
Hugh JeffreyAsesor Comercial de la Embajada de Australia
Marcelo ElizondoDirector Ejecutivo de la Fundación Export.Ar
18 de noviembre
Los desafíos a la democracia, la libertad y la tolerancia: las dimensiones espirituales de las relaciones internacionales
Sesión académica de la "Appeal of Conscience Foundation", Nueva York
Expositores:
Rabino Arthur Schneier
Monseñor Robert Sheeran
Reverendo Fred R. Anderson
Presentación a cargo de Hipólito Jesús Paz
18 de noviembre
Aglomeraciones productivas y cadenas globales: claves para el rediseño de la promoción de exportaciones de la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Gabriel CasaburiEconomista, Fundación Mediterránea, Argentina

15 de noviembre
Tradición y modernidad en la sociedad coreana actual. Presencia de la literatura argentina en Corea
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Expositoras:
Lee In-hoPresidenta de The Korea Foundation
Ko HeysunDirectora del Instituto de Estudios de Asia y América de la Universidad de Dankook
14 de noviembre
La encrucijada de los inversionistas extranjeros en el sector eléctrico argentino
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Francisco A. MezzadriPresidente de la Cámara Argentina de Inversores del Sector Eléctrico
13 de noviembre
Reunión del Comité sobre Análisis de la Situación Internacional Actual, a cargo del Embajador Hugo Gobbi

12 de noviembre
¿La política económica ha subestimado al sector agropecuario?
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Agrarios
Presentación:
Martín Piñeiro
Sesión I: Las contribuciones de la agricultura al desarrollo
Jorge IngaramoDirector de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, ex Subsecretario de Economía Agraria, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA)
Félix CirioConsultor Internacional, ex Subsecretario de Alimentación y Mercados, SAGPyA
Sesión II: Los programas de gobierno, la política macroeconómica y el sector agropecuario
Pablo GerchunoffEx Jefe del Gabinete del Ministro de Economía de la Nación
Adolfo SturzeneggerEx Subsecretario de Economía de la Nación
Conclusiones
Tomás de Anchorena
Coordinadora:
Gloria Baez
11 de noviembre
Creación del Centro para la Estabilidad Financiera
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Silvina VatnickEconomista, Centro para la Estabilidad Financiera

6 y 7 de noviembre
Relaciones internacionales en la actualidad. Mundo islámico y medio oriente en el contexto global
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Panel I: Irán y Turquía. Las relaciones con el mundo occidenta
La política exterior de Turquía. Nuevos desafíos entre la Unión Europea y Asia Central
Paola Venturini
Irán, el otro que amenaza
Andrea Paula De Vita
Moderador: Marcelo Javier de los Reyes
Panel II: El conflicto palestino-israelí
Análisis del conflicto palestino-israelí en el ámbito interno
Juliana Vietri
Contexto regional: el triángulo Israel-Siria-Líbano
María Soledad Crognale
Una visión del conflicto desde el ámbito mundial
Carlos Alberto Ozarán
Moderador: Alberto Naveiro de la Serna
Panel III: África y Asia Central en el concierto internacional
Modernas formas de integración africanas. NEPAD y su proyección internacional
Virginia Yapur
Áreas de influencia y conflictos geopolíticos en Asia Central
Isabel Stanganelli
Moderadora: Marisa Pinneau
Panel IV: Política internacional al inicio del siglo XXI
La dinámica de la actual política internacional
Horacio Cagni
Mundo islámico, fundamentalismo y democracia
Gerónimo Cortés Funes
Moderador: Marcelo Colombo Murúa
Coordinadora general:
Marina Saglietti

5 de noviembre
Presentación del libro "1902. El plebiscito de la colectividad galesa del Chubut en el diferendo de límites argentino-chileno"
Editado por la Municipalidad de Trevelín con motivo del centenario del plebiscito
Comentarios:
José Luis de Imaz
Jorge Fiori
Gustavo de Vera
1 de noviembre, Bolsa de Comercio de Rosario
Las Pymes y los países de Asia Pacífico y Oceanía
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, la Universidad Nacional de Rosario y la Bolsa de Comercio de Rosario

31 de octubre
Las relaciones de Argentina y Corea. Conmemoración de los 40 años
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Shin Hyo HunEmbajador de la República de Corea
Silvio Héctor NeumanDirector de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Algo más que un mundial de fútbol. La difusión de su identidad
Liliana García DarisMiembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Las relaciones bilaterales. Historia y migraciones
Rodolfo Martín SaraviaMinistro Plenipotenciario
Corea. Crisis financiera, empresas y reestructuración económica
Carlos MonetaEx Secretario General del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
La agenda de las relaciones coreano-chinas. Principales intereses compartidos y divergentes al inicio del siglo XXI
Eduardo Daniel OviedoMiembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Sesión de clausura
Tomás de Anchorena
Coordinadora general:
Eve Rimoldi de Ladmann
30 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Giusiano, Pintor
29 de octubre
Quebec en el sistema federal canadiense
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Joseph FacalDiputado de Fabre, Ministro de Estado de Administración y Función Pública
29 de octubre
Reunión con Patricia Llerena, Jueza en lo Penal
Organizada por el Grupo Joven
28 de octubre
El antidumping contra la miel: un estudio de caso
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Julio NoguésProfesor de la Universidad Torcuato Di Tella
28 de octubre
Reunión con Ovidio Bellando, Periodista del diario "La Nación"
23 de octubre
El sistema de la solución de controversias ante la OMC. La experiencia argentina con los paneles
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
José Luis Santiago Pérez GabilondoMinistro Plenipotenciario, Director de la Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
22 de octubre
La política exterior norteamericana analizada en dos recientes reuniones en Washington
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Felipe A. M. de la BalzeCARI
21 de octubre
De regreso a Washington: la financiación internacional argentina. Estado de situación
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Guillermo NielsenSecretario de Finanzas de la Nación
18 de octubre
Las negociaciones argentinas ante el CIADI
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires
17 de octubre
Análisis y debate sobre la nueva ley agrícola de los Estados Unidos
Reunión organizada conjuntamente por el Comité sobre las Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México y el Comité de Asuntos Agrarios
16 de octubre
Happy Hour con jóvenes diplomáticos en "Shamrock Café"
Reunión organizada por el Grupo Joven
15 de octubre
Visita del Embajador argentino en Dinamarca, Juan Carlos Kreckler
11 de octubre, La Manufactura Papelera, Buenos Aires
Representación de la ópera Aída, de Giuseppe Verdi
Elenco:
Haydee DabustiAída
María Luján MirabelliAmneris
Fernando ChalabeRadamés
Ricardo OrtaleAmonasro
Marcelo BoluñaRamfis
Cristian De MarcoRey
Alexandra RisafiShapenupet
Sergio TchabrassianMensajero
Maestro concertador y director de orquesta:
Ronaldo Rosa
Idea y puesta en escena:
Eduardo F. Casullo
9 de octubre
La reunión con legisladores que tuvo lugar en Ezeiza
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Alberto MaizteguiPresidente de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba
8 al 10 de octubre
El uso de la fuerza por razones humanitarias en el marco de las nuevas amenazas a la seguridad internacional
Este Simposio Internacional fue organizado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Secretaría General del Ejército, con el auspicio del CARI y la Universidad Católica Argentina (UCA)
Panel I: Tiempos de globalización y nuevas amenazas a la seguridad
José Beltrán DoñaGrl. Div., España
Luis Máximo PrémoliCnl. (RE)
Guillermo Carrasco WeberTcnl., Chile
Mariano Bartolomé
Roberto CorsiniCnl. Pil., Italia
Moderador: Carlos Osvaldo del TorchioCnl.
Panel II: La problemática del terrorismo internacional
Julio BarbozaEmbajador
Hortensia Gutiérrez Posse
Jorge Torres
Moderador: Jorge Horacio CellaCnl. Abog.
Panel III: Riesgos de desastres humanitarios contemporáneos
Norberto Consani
José GamioUruguay
Julián LicastroEmbajador
José RiellyAlte.
Moderador: Osvaldo LamasCnl.
Panel IV: El empleo de la fuerza armada en el ámbito internacional
Carlos Horacio CerdáGrl. Just.
Paula Vernet
Ricardo ArredondoSecr. Emb.
Roberto CorsiniCnl. Pil., Italia
Moderador: Carlos Osvaldo del Torchio
Director:
Carlos Osvaldo del Torchio
Coordinadores ejecutivos:
Adrián Armando DaleCnl.
Juan José GattiCnl.
Luis Fernando VelascoUCA
Gladys SabiaCARI
7 de octubre
Dilemas actuales de la política comercial externa argentina
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Roberto BouzasInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
3 y 10 de octubre
Ciclo "Temas y conflictos"
Organizado por el Grupo Joven, con la coordinación a cargo de Juan Battaleme
Conflictos del futuro: las guerras del agua
Paula ClericiInvestigadora
Alicia NievaInvestigadora
Mercedes GhioniInvestigadora
El Talón de Aquiles. Armas de disrupción masiva. Fraude transnacional y robo de identidad
Matías BianchiInvestigador
Isidoro Defina SorkinInvestigador
2 de octubre
China frente a los desafíos de la OMC
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
1 de octubre
Visita del Ministro de Estado de Asuntos Externos de la India, Digvijay Singh
1 de octubre
Medio ambiente
Reunión organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
Raúl Estrada OyuelaEmbajador, Representante Especial para Asuntos Medioambientales Internacionales de la Cancillería Argentina
1 de octubre
Reunión con embajadores de países candidatos formales para ingresar a la Unión Europea
Participaron:
Slawomir RatajskiEmbajador de Polonia
Ferenc SzönyiEmbajador de Hungría
Atanas BudevEmbajador de Bulgaria
Bojan GrobovsekEmbajador de Eslovenia
Crisitian LazarescuEmbajador de Rumania
26 y 27 de septiembre, Secretaría Administrativa del Mercosur, Montevideo, Uruguay
Las Normas de Derecho Originario y Derivado del Mercosur. Su Incorporación a los Ordenamientos Jurídicos de los Estados Parte
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI y el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, Departamento de Integración y Programas Regionales, Banco Interamericano de Desarrollo
Contó con el auspicio del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República, Uruguay, la Fundación Konrad Adenauer, Programa de Estado de Derecho para Sudamérica y la Secretaría Administrativa del Mercosur
Presentación:
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
La incorporación de las normas del Mercosur en los ordenamientos internos de los Estados Parte
Manuel OlarreagaJefe del Sector Normativa de la SAM
El estado de incorporación de la normativa Mercosur en los ordenamientos jurídicos internos
Derecho originario y derecho derivado del Mercosur. Las normas de derecho originario y derivado del Mercosur. Naturaleza jurídica. Diferentes criterios adoptados para su entrada en vigencia en los Estados Parte
Derecho originario
La Creación del Derecho Originario del Mercosur. Cláusulas sobre entrada en vigencia parcial y escalonada de los protocolos. Efectos y consecuencias
Procedimientos adoptados para la incorporación de la norma originaria en los ordenamientos jurídicos de los Estados
Análisis de la jurisprudencia emanada de los órganos jurisdiccionales de los Estados Parte
Derecho Derivado
La creación del derecho derivado del Mercosur. Los artículos 38, 39 y 40 del Protocolo de Ouro Preto. Alcance y efectos de las resoluciones y decisiones. La entrada en vigencia en los Estados Parte. La cuestión de la simultaneidad
La falta de plazos para la incorporación de la normativa Mercosur en los ordenamientos jurídicos internos
Jurisprudencia y Laudos Arbitrales
Conclusiones
Panelistas:
Ricardo Xavier BasaldúaVocal del Tribunal Fiscal de la Nación, Miembro Consejero del CARI, Argentina
Carlos Márcio Bicalho CozendeyJefe de la División de Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Ramón Díaz PereiraCoordinador Nacional del SGT 2 y representante del Paraguay en las reuniones técnicas sobre incorporación de la normativa Mercosur
Maria Cláudia DrummondAsesora de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Sección Brasil
Berta FederDirectora de la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Coordinadora Nacional de incorporación de la normativa Mercosur, Uruguay
Jorge FontouraAsesor en temas de incorporación de normas Mercosur del Congreso Nacional, Brasil
Marina García del RioIntegrante del SGT 2 Asuntos Institucionales del Mercosur, Argentina
Rodolfo GeneyroAsesor del Diputado Nacional Carlos Raimundi, Miembro de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Sección Argentina
Leonardo HekimiánProfesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA, Argentina
Patricia Luiza KegelProfesora de Derecho Internacional, Público y Privado y Derecho de los Bloques Económicos Regionales, Universidad de Blumenau
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, Argentina
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Argentina
Roberto Puceiro RipollDirección General de Integración y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Eve Rimoldi de LadmannMiembro Consejero del CARI, Argentina
Ricardo Rodríguez SilveroEconomista y Sociólogo, Investigador, Columnista, Analista Político, Paraguay
Jorge Seall-SasiainProfesor de Derecho Constitucional Nacional y Comparado de la Universidad Nacional (UNA) y de la Universidad Católica (UCA), Paraguay
Moderadores:
Belter Garré CopelloProfesor del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, Argentina
Martha SzeinblumProfesora de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República, Uruguay
Heber Arbuet VignaliDirector del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República, Uruguay
Relatores:
Leonardo HekimiánProfesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA, Argentina
Carlos MataProfesor del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República, Uruguay
Alejandro PastoriProfesor del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República, Uruguay
26 de septiembre
Debate Jurídico sobre el art. 124 de la Constitución Nacional
Reunión plenaria del Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
Participaron:
Eduardo Iglesias
Alan Beraud
Luciano Fabris
Juan Sola
Alberto Dalla Vía
Daniel Sabsay
Julio Barberis
Lilian del Castillo
25 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Jorge Rossano, Pintor
25 de septiembre
Estado actual de las negociaciones ALCA
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo Carlos MalleaDirector de América del Norte y Asuntos Hemisféricos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
25 y 26 de septiembre, Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Ejercicio de Simulación de Crisis Ejercicio Belgrano
Realizado en el marco de cooperación académica entre el CARI y la Escuela Superior de Guerra
Miembros del Grupo Joven participaron del Ejercicio junto a militares, investigadores extranjeros y alumnos de distintas facultades del país
24 de septiembre
El comercio internacional de servicios. Una perspectiva desde la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Julio BerlinskyProfesor de Economía Internacional, Universidad Torcuato Di Tella
24 de septiembre
La relación Norte-Sur en el contexto internacional actual
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Geofrey DemarestForeing Studies Military Office
Coronel Enrique Stel
20 de septiembre
Reunión con So Yuk Choy, Miembro del Poder Legislativo del Gobierno de Hong Kong
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
18 de septiembre
La ingeniería en el Mercosur
Taller de reflexión organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Sesión de apertura
Jorge H. LavopaCARI
Ulises CejasCoordinador del Consejo Asesor de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, UTN
Políticas universitarias en la Argentina
Arturo López DávalosRepresentante del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Políticas Universitarias
Mecanismo experimental de acreditación en el Mercosur para la ingeniería
Javier HermoRepresentante del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Cooperación Internacional
Proceso de complementación e integración de la acreditación nacional y regional
Adolfo StubrinRepresentante de la CONEAU
Ciencia y tecnología en la UTN, importancia para la ingeniería y el Mercosur
Jorge FerranteSecretario de Ciencia y Tecnología, Rectorado UTN
La ingeniería en el Mercosur
Luis Angel De MarcoDecano de la Facultad Regional Buenos Aires, UTN, Representante de la Junta Central del Consejo de Ingeniería
Julio Pedro OrtizPresidente de la Comisión de Enseñanza de la Ingeniería del Consejo Argentino de Ingenieros (CAI).
Presidente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI)
AUITMER - Asociación de Universidades e Institutos Tecnológicos del Mercosur
Mauricio FriedrichDirector de Relaciones Internacionales de la UTN
Acreditación de laboratorios, experiencias en el Mercosur
Rudy GretherSecretario de Ciencia y Tecnología. Facultad Regional Santa Fe, UTN
Sugerencias y propuestas para ayudar al proceso de acreditación de carreras en el Mercosur
Moderadora: Marina Sánchez BenítezCoordinadora de la Comisión de Educación del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, integrante de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Rectorado de la UTN
17 de septiembre
¿Moneda común para el Mercosur? Ventajas y desventajas
Mesa redonda organizada conjuntamente por el CARI y la Fundação Getulio Vargas
Expositores:
Antonio Carlos Pôrto GonçalvesDirector del Instituto Brasileiro de Economia, Fundação Getulio Vargas, Brasil
Roberto FendtVice Director del Instituto Brasileiro de Economia, Fundação Getulio Vargas, Brasil
Lia Valls PereiraEconomista, Miembro del Instituto Brasileiro de Economia, Fundação Getulio Vargas, Brasil
Beatriz NofalEx Subsecretaria de Industria y Comercio Exterior del Ministerio de Economía
Jorge CarreraProfesor de la Universidad de La Plata; Coordinador del Área de Integración del Centro de Economía Internacional
Moderador: Félix Peña
17 de septiembre
Visita del Rector de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Jaim Etcheverrry
16 de septiembre
Cultura de paz en tiempos de guerra: desafíos, retos y propuestas
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Amada Benavides de PérezExperta colombiana en derechos humanos, manejo del conflicto y fronterología
13 de septiembre
Los escenarios de la negociación agrícola internacional
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
12 de septiembre
Experiencia comercial exportadora de Australia y Nueva Zelanda. ¿Sirve para la actualidad argentina?
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Presentación:
Tomás de Anchorena
Aporte de Australia y Nueva Zelanda
Comercialización de commodities y productos con valor agregado. Políticas fiscales. Marketing y promoción de exportaciones. Cooperación del Estado. Antecedentes y nuevas perspectivas de las Juntas. Cooperación y estrategia entre Australia y Nueva Zelanda para la comercialización externa y las negociaciones multilaterales. Perspectiva que ofrece el mercado asiático
Sharyn Jane MinahanEmbajadora de Australia
Carl WorkerEmbajador de Nueva Zelanda
Comentarios argentinos
Felipe A. M. de la Balze
Moderadora: Ileana di Giovan Battista
12 de septiembre
Reunión con Juan Manuel Ipiña, Presidente de International Village Meetings
Organizada por el Grupo Joven
11 de septiembre
Visita del Viceministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de El Salvador, Roberto Interiano
4 de septiembre
Flujos de inversiones externas y la negociación de acuerdos multilaterales (OECD, OMC)
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Enrique CarrierConsultor económico
2 de septiembre
Visita del Embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous
30 de agosto
La pesca en la región patagónica y Malvinas
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Norma BrunettiInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Enrique MarchoffDirección Nacional del Antártico
Hugo TalamoniCapitán
30 de agosto
Reunión con Juan José Alvarez, Ministro de Seguridad y Justicia
30 de agosto
La negociación de la deuda externa. Estado de situación y perspectiva
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Patricio KellyPresidente del Deutsche Bank

29 de agosto
Presentación del informe "Argentina y el Mundo"
Realizado por el Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales Ideas para la Argentina, coordinado por Juan Archibaldo Lanús
Comentarios:
Juan Archibaldo Lanús
29 de agosto
Operación Cruz del Sur. Rescate y ayuda del Buque Magdalena Oldendorff
Reunión organizada por el Comité de Estudios Antárticos
Luis TavecchiaCapitán de Navío, Comandante del Rompehielos Almirante Irizar
29 de agosto
Reunión con el economista Guillermo de La Dehesa, Presidente del Centre for Economic Policy Research, Londres
29 de agosto
"Las Pequeñas y Medianas Empresas. La experiencia en Italia y en la Argentina. Análisis comparativo y posibilidades de interacción", publicación del doctor Roberto D. Bloch
Mesa redonda organizada por el CARI
Expositores:
Juan Carlos LascurainVicepresidente de Pequeñas y Medianas Industrias de la Unión Industrial Argentina (UIA)
Roberto D. Bloch
Norberto Vidal
José María Dagnino Pastore
Coordinadora:
Ana María Ramírez
28 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Norberto Russo, Pintor
23 de agosto
La situación política de los países de América del Sur desde una perspectiva de las Naciones Unidas
Blanca AntoniniDirectora de las Américas del Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas

22 y 23 de agosto
Actualización en derecho del mar
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional del CARI y el Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
Apertura
José Domingo Ray
Panel I: Los espacios marítimos
El Derecho del Mar a partir de la Convención de Naciones Unidas de 1982. Nuevos desafíos y nuevos ámbitos de discusión. Proceso abierto de consultas oficiosas de las Naciones Unidas sobre los océanos y el Derecho del Mar (UNICPLOS). Jurisdicción nacional y espacios de alta mar como un espacio unitario pero diferenciado: las experiencias derivadas de los nuevos regímenes pesqueros. Medidas de prevención. Transporte marítimo de sustancias radioactivas
Horacio A. Basabe
Eugenio Curia
Holger Martinsen
Francisco Orrego VicuñaChile
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Panel II: La plataforma continental
Conceptos involucrados en el trazado del límite exterior de la plataforma continental. Criterios para fijar sus límites más allá de las doscientas millas según el artículo 76 de la CONVEMAR. Comisión de Límites de la Plataforma Continental instituida por la Convención de 1982. Problemas no resueltos. La Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA): tareas realizadas. Implicancias de la delimitación para la República Argentina. Recursos
Frida Armas
Osvaldo Pedro Astiz
Luis Baqueriza
Moderadora: Gladys Sabia
Panel III: La zona en la Convención de 1982
Los fondos marinos como patrimonio común de la humanidad. La parte XI de la Convención y el Acuerdo del 28 de julio de 1994. El Código Minero. Los primeros contratos de exploración. Recursos distintos de los módulos polimetálicos. Los recursos naturales vivos. Protección del medio ambiente
Frida Armas
Fernanda Millicay
Moderador: Luis Fernando Castillo Argañarás
Panel IV: El derecho de pesca
La pesca en la zona económica exclusiva. La conservación de los recursos vivos y el concepto de máximo rendimiento sostenible. La cooperación para la conservación y aprovechamiento de los recursos vivos del mar, con especial atinencia a las especies tranzonales y altamente migratorias. Regulación de la pesca en alta mar. La cuestión de la denominada pesca ilegal, no informada y no regulada
Armando Abruza
Alan Béraud
Ariel R. Mansi
Ernesto Rey Caro
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel V: Aspectos jurisdiccionales
La temática en la Convención de 1982. La posibilidad de elección del tribunal. La jurisdicción residual. Casos excluidos. Las controversias de soberanía. La Sala de fondos marinos. Recientes arbitrajes y contiendas en el derecho del mar y sus tendencias
Hugo Caminos
Francisco Orrego Vicuña
Raúl E. Vinuesa
Moderadora: Silvina González Napolitano
Coordinadores:
José Domingo Ray
Gladys Sabia
22 de agosto
Política agrícola comunitaria
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Encarnación Redondo JiménezMiembro del Parlamento de la Unión Europea

22 de agosto
Reunión con Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía
Fotografía: Dr. Carlos Conrado Helbling, Dr. José Octavio Bordón, Dr. Roberto T. Alemann, Dr. Gustavo Beliz, Dr. Javier Villanueva, Dr. Joseph Eugene Stiglitz, Dr. Jorge A. Aja Espil, Dr. Sebastián Velesquen, Dr. José M. Dagnino Pastore, Dr. Aldo Ferrer, Dr. Felipe de la Balze, Dr. Félix Peña y Dr. Adalberto Rodríguez Giavaríni
21 y 22 de agosto de 2002, Universidad Católica Argentina
II Jornada de reflexión. Hacia la biotecnología de 2da. generación. Visión de la Unión Europea y la Argentina del comercio internacional de OGM
Fue organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Agrarios del CARI y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
Sesión de apertura
Mons. Dr. Alfredo ZeccaRector de la UCA
Tomás de Anchorena
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sesión I: Contribución de la biotecnología a la seguridad alimentaria y el medio ambiente
Desarrollo agrícola y seguridad alimentaria
Experto de la FAO
El impacto sobre el medio ambiente
Beneficios ambientales de los alimentos OGM. Perspectivas mundiales y europeas de su habilidad para reducir el uso de los pesticidas. Impacto en la contaminación del agua
Richard PhippsMs. y Ph.D en Producción Animal, Universidad de Reading, Depto. Agricultura, Gran Bretaña
El impacto en el medio ambiente de los cultivos desarrollados a partir de la biotecnología
Moisés BurachikComisión Nacional de Biotecnología (CONABIA)
Moderadora: Ileana di Giovan BattistaMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sesión II: Aspectos normativos para el comercio internacional de OGM
Protocolo de Cartagena. Sistema actual y perspectivas
María Esther BondanzaEmbajadora, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El sistema de trazabilidad y etiquetado en la Unión Europea
Encarnación Redondo JiménezParlamento de la UE
El comercio de OGMs: sus implicancias en el mercado
Alejandra SarquisSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Moderadora: Gloria BaezProfesora de la Facultad de Ciencias Agrarias (UCA)
Sesión III: La situación mundial de la biotecnología
La situación de los transgénicos en Europa. La visión del Parlamento Europeo
David GreenConsultor, Greenhouse International
El desarrollo de la biotecnología en la Argentina y cómo prepararnos para la segunda generación
Marcelo RegúnagaConsultor Internacional, ex Secretario de Agricultura
La situación mundial y perspectivas de la demanda
Doug HardPh.D Académico en comercio internacional
Moderador: Martín PiñeiroConsultor internacional, CARI
Mesa de diálogo: la cadena agroalimentaria
Participaron representantes de sectores producción, comercialización, insumos (ASA), supermercados y asociación de consumidores, académicos y nutricionistas
Moderador: Jorge IngaramoDirector de Estudios Económicos, Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Sesión de clausura
Rafael DelpechSecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Carlos PacificoDecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA
Coordinadores:
Pablo Adreani
Gloria Baez
21 de agosto
La energía en el nuevo contexto económico
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Daniel MontamatEconomista
20 de agosto
Opiniones sobre el reactor nuclear en Australia
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Martín PrietoGreenpeace de Argentina
16 de agosto
Visita del Embajador de Alemania en la Argentina, Hans-Ulrich Spohn

15 de agosto, Círculo de Armas, Buenos Aires
50º Aniversario del Mozarteum Argentino
Homenaje a la señora Jeannette Arata de Erize
15 de agosto
Las negociaciones comerciales multilaterales después de Doha
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Felipe FrydmanDirector General de Negociaciones y Cooperación Económica Internacional
13 de agosto
Análisis de la agenda para el Seminario Horizonte 2005
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios
12 de agosto
Las provincias argentinas en el Mercosur a diez años del primer seminario de 1992. Evaluación, situación actual y propuestas para el futuro
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Sesión de apertura
Jorge H. LavopaCARI
José C. QuijanoCoordinador del Grupo de Trabajo Federalismo y Regionalismo en los procesos de integración del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Mesa-Taller l: Regionalización. Marco Jurídico y Acuerdos Subregionales. Reforma constitucional de 1994 (Artículo 124). CRECENEA-CODESUL
Mesa-Taller II: Participación de las provincias en el Comercio Exterior Experiencias actuales
Mesa-Taller III: Integración fronteriza (Migraciones, Comités de Frontera, Comercio, Transporte, Salud, Educación)
Mesa-Taller IV: Cooperación empresarial fronteriza (Pymes, Cooperativas)
Coordinador general:
José C. QuijanoCoordinador del Grupo de Trabajo Federalismo y Regionalismo en los procesos de integración del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Expositores:
Osvaldo AquieriSubdirector General de Operaciones del Interior de la Dirección Nacional de Aduanas
Roberto BlochMiembro del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Alberto R. Dalla VíaProfesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Eve Rimoldi de LadmannFacultad de Derecho de la UBA, Consultora del CARI
Fernando LahozAsesor de la Secretaría de Relaciones Económicas y Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jorge H. LavopaCARI
Abel MotteSubsecretario de Comercio Exterior e Integración de la Provincia de Misiones
Diego OjedaEx Presidente de CRECENEA
Roque PérezPresidente de la Cámara Pyme de Formosa (CAPYMEF)
Fulvio PompeoDirector de Relaciones Institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
José C. QuijanoCARI
Gregorio RecondoCentro de Estudios Avanzados de la UBA, Consultor del CARI
Daniel SabsayDirector de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Daniel SobreroPresidente de la Asociación del Comercio, la Industria y Servicios de Paso de los Libres
Coordinadores:
Eduardo Boneo VillegasDirector del Instituto de Derecho Empresarial y Económico del Mercosur de la Universidad del Salvador
José C. QuijanoCoordinador del Grupo de Trabajo Federalismo y Regionalismo en los procesos de integración del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Gregorio RecondoCentro de Estudios Avanzados de la UBA, Consultor del CARI
12 de agosto
Visita del Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.
12 de agosto
La situación de la inversión extranjera directa y los tratados internacionales
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Rafael La Porta DragoProfesor de Economía de la Universidad de Harvard
12 de agosto
Visita del Director de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, La Haya, Embajador Rogelio Pfirter
8 de agosto
Alternativas de integración para la Argentina: un análisis de equilibrio general
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Hernán LacunzaDirector del Centro de Estudios Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

5 de agosto
La no proliferación nuclear y el desarme en América Latina
Edmundo Vargas CarreñoEmbajador, Secretario General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (OPANAL)
5 de agosto
Visita del Director del Latin American Studies Program, The Johns Hopkins University, Riordan Roett
5 de agosto
Consideración de la visita del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Paul O'Neill
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
2 de agosto
La relación de los Estados Unidos con América Latina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Rodolfo GilEmbajador, Jefe de la Misión Permanente ante la OEA
1 de agosto
Desafíos de la industria del gas y de electricidad en la situación actual
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Vittorio OrsiConsultor Internacional de Estudios de Ingeniería
1 de agosto
Reunión con estudiantes de las universidades de Harvard, Georgetown y Yale de los Estados Unidos de América, que asisten a un curso en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Organizada por el Grupo Joven
31 de julio
Aspectos políticos y económicos de los países del sudeste asiático
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Carlos Faustino GarcíaEmbajador argentino en Tailandia y concurrente en Laos, Myanmar y Camboya
31 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Víctor Chab, Pintor
31 de julio
Visita de la Directora Ejecutiva del Banco Mundial en representación de los Estados Unidos, Carole Brookins
30 de julio
La relación económica bilateral con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
29 de julio
Reunión con Roberto Lavagna, Ministro de Economía
25 de julio
La situación que enfrentan las empresas de telecomunicaciones ante la actual crisis nacional
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Juan Carlos MasjoanPresidente de Telecom Argentina
24 de julio
Intercambio de ideas sobre temas agrícolas en la Unión Europea
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Wolfgang Kreissl-DoerflerMiembro del Parlamento Europeo, Comité de Desarrollo y Cooperación, Miembro del Comité Temporario de Aftosa, Comité de Relaciones con América Central y México
24 de julio
Reunión con representantes del Teatro Colón de Buenos Aires
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Emilio BasaldúaDirector del Teatro Colón de Buenos Aires
Pablo BatallaTeatro Colón de Buenos Aires
24 de julio
Cultura latinoamericana y escandinava en el sector comercial
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Lars HjermindEncargado de la Sección Comercial de la Embajada de Dinamarca

23 de julio
La política tailandesa sobre comercio internacional e inversiones luego de la crisis económica de 1997
Kantathi SuphamongkhonRepresentante Comercial de Tailandia para las Américas, Europa, Australia y Nueva Zelanda
Presentación a cargo de Antonio Seward
23 de julio
Visita del Director de The Royal Institute of International Affairs (Chatham House) de Londres, Victor Bulmer-Thomas
22 de julio
Reunión con miembros del China Institute of Contemporary International Relations, Beijing
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Integrantes de la delegación:
Li ShaoxianInvestigador y Director del Centro de Estudios del Tercer Mundo
Zhang XinshengInvestigador y Director del Centro de Estudios de Globalización
Zhang LiInvestigador Adjunto y Subdirector del Centro de Estudios del Manejo de Crisis
19 de julio
Los desafíos que enfrentan las finanzas internacionales argentinas
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Guillermo NielsenSecretario de Finanzas de la Nación
19 de julio
Reunión con el Embajador de Pakistán, Saeed Khalid
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
18 de julio
Visita del ex Presidente del Consejo de Administración de Telefónica de Argentina, Carlos Fernández-Prida
17 de julio
Estado de situación y perspectivas de las negociaciones comerciales internacionales
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
16 de julio
El Acuerdo de Cooperación en Usos Pacíficos de la Energía Nuclear firmado entre la Argentina y Australia y las particularidades del contrato para la construcción de un reactor nuclear firmado por INVAP S.E. y la Organización Australiana para la Ciencia y la Tecnología Nuclear (ANSTO)
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Expositores:
José AbriataPresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Atilio MolteniEmbajador, Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Héctor E. OtheguyGerente General de Investigación Aplicada Sociedad del Estado, INVAP S.E.
Coordinadora:
Nora Bar
16 de julio
Visita del Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Diego Guelar
15 de julio
Visita del Director de Asuntos Hemisféricos del Council on Foreign Relations de Nueva York, Tomás Amorim

12 de julio
Las relaciones de los Estados Unidos con los países de América Latina
Otto Juan ReichSecretario de Estado Adjunto del Hemisferio Occidental
Presentación a cargo de Fernando Petrella
11 de julio
Presentación del libro "Las nuevas amenazas a la seguridad"
Compilado por Agustín M. Romero
Comentarios:
Mónica Hirst
Juan Gabriel Tokatlián
11 de julio
El futuro de la banca en la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Pablo RojoEconomista
5 de julio
Reunión con el Embajador Rogelio Pfirter
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
2 de julio
Presentación del libro "Impacto ambiental"
De Claudia Valls
Comentarios:
Raúl Estrada Oyuela
Carlos González Guerrico
Lilian del Castillo de Laborde
2 de julio
Visita del General de Brigada Daniel Manuel Raimundes
2 de julio
Reunión con Xavier Urtubey
Organizada por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios
Julio de 2002 a mayo de 2003
Ciclo de reuniones sobre "Seguimiento de Noticias Internacionales"
Organizado por el Grupo Joven
Coordinador:
Andrés Cuadau
27 de junio
El Cristianismo y el Islam
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Alejandro BittarCónsul del Líbano
26 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ernesto Bertani, Pintor

25 de junio
Presentación del libro "Argentina-México. Acuerdos Bilaterales 1912-2000"
Coordinado por Rosendo M. Fraga
Comentarios:
Rosario GreenEmbajadora de México
Fernando Petrella
Rosendo M. Fraga
25 de junio
La negociación de la deuda del sector privado
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Ubaldo AguirreEconomista, Socio de Aguirre y Asociados

24 de junio
La importancia estratégica de las telecomunicaciones para la inserción de la Argentina en la sociedad global
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Panel I: Perspectiva político-gubernamental
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones y la acción del Estado. Políticas de Estado para el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs). Gobierno electrónico y firma digital. Teleeducación. Telemedicina. Amplitud de las redes y penetración de los servicios. Papel de la Argentina en la transformación de los organismos internacionales (UIT, CITEL, CNUDMI)
Henoch AguiarEx Secretario de Comunicaciones de la Nación
Pedro Del PieroMiembro del Directorio de Educ.ar
Pablo FontdevilaPresidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación
Federico PinedoEx Subinterventor en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
Moderador: Luis González BalcarceProfesor de Análisis Político y de Práctica del Periodismo en la Universidad del Salvador
Panel II: Perspectiva técnico-regulatoria
Aspectos técnicos y regulatorios para el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones. Superación de la brecha digital. Convergencia tecnológica. Regulación y desregulación. Régimen de interconexión y portabilidad numérica. Régimen de licencias. Administración y control del espectro radioeléctrico
Adolfo ItalianoInterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)
Guillermo G. KleinEx Subsecretario de Comunicaciones de la Nación
Oscar González (h)Ex Secretario General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
Luis KennyPresidente de la Asociación Argentina de Derecho de las Telecomunicaciones (AADT)
Moderador: Francisco GutiérrezAbogado especializado en Derecho de las Telecomunicaciones
Panel III: Perspectiva económico-empresaria
Oportunidades y aptitudes de la Argentina para posicionarse en la nueva economía de la información y las telecomunicaciones. Análisis general. Aspectos económicos y financieros. Desarrollo de la capacidad instalada. Producción y exportación de software y contenidos. Leading cases
Gabriel CasaburiInvestigador del Instituto sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL)
Carlos PallottiPresidente de la Comisión de Exportaciones de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI)
Luis PerazoPresidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA)
Segundo MarencoVicepresidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA)
Moderadora: María Elvira Montes de OcaPeriodista especializada en telecomunicaciones
Coordinador:
Luis González Balcarce
23 de junio
El futuro de la Unión Europea a partir del euro
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Pierre du BoisProfesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra
21 de junio
Los desafíos que enfrentan las finanzas internacionales argentinas
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Guillermo MondinoEx Jefe de Asesores del Ministerio de Economía
20 de junio
La influencia del 11 de septiembre en la estrategia global de los Estados Unidos y sus consecuencias en las relaciones con la Argentina y Latinoamérica
Reunión organizada por el Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional
Jorge CastroAnalista Político
20 de junio
Nueva política internacional de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
19 de junio
Reunión el Embajador de la India, Nigam Prakash
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
19 de junio, Escuela de Guerra Naval
Ejercicio de Simulación de Manejo de Crisis
Participaron miembros del Grupo Joven
11 de junio
Reunión con senadores con motivo del proyecto de resolución para la publicación de los volúmenes VI y VII de la obra "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur"
10 de junio
El futuro del conflicto palestino-israelí
Ahmed Foad RaslanEx Embajador de Egipto ante la Autoridad Nacional Palestina
10 de junio
Visita del Embajador de Italia en la Argentina, Roberto Nigido
10 de junio
Propuestas de reforma bancaria
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Jorge AvilaEconomista, Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)
6 de junio
Reunión con el Embajador de Nueva Zelanda, Carl Worker
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
5 de junio
Reunión con los agregados agrícolas de la Representación de la Unión Europea y de la Embajada de los Países Bajos
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
4 de junio
La reciente visita a los Estados Unidos como dirigente política
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Patricia BullrichEx Ministra de Trabajo
3 de junio
Presentación del libro "Argentina-Venezuela. Acuerdos Bilaterales 1911-1999"
Coordinado por Rosendo M. Fraga
Comentarios:
Edmundo González UrrutiaEmbajador de Venezuela
Juan R. Aguirre Lanari
Rosendo M. Fraga
3 de junio
Las relaciones entre la Argentina y el Mercosur y los nuevos Estados medios de la Unión Europea (Grupo Visegrad). Resultados de un seminario en Praga
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Edita HrdaEmbajadora de la República Checa en la Argentina
Hernán Massini EzcurraEmbajador
Antonio Estrany y GendreCARI
1 de junio
La reforma monetaria y cambiaria y el sistema financiero
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Julio PiekarzEconomista, Socio y Director de Investment Bankers & Consulting Partners SA

31 de mayo
El terrorismo y el nuevo orden mundial
Slobodan CasuleMinistro de Asuntos Exteriores de Macedonia
Presentación a cargo de Hernán Massini Ezcurra

29 al 31 de mayo
La cultura del patrimonio. Entre diversidad y globalización
Seminario organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Sesión de apertura
Rubén StellaSecretario de Cultura y Comunicación de la Nación
Alberto A. PetrinaRepresentante Especial para Asuntos Culturales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Disertación
La Cultura del Patrimonio. Entre diversidad y globalización
Fabio Grementieri
Sesión I
La protección del patrimonio en Francia. Evolución de una política estatal centralizada hacia una política descentralizada
Jean Yves Le CorreInspector de Monumentos de Francia, Dirección de Arquitectura y Patrimonio, Francia
Patrimonio de la historia política. El debate alemán en la década de 1990
Max Welch GuerraCátedra Walter Gropius, Servicio de Intercambio Académico Alemán, Alemania
La preservación del entorno histórico. La aproximación británica
Christopher YoungDirector de la Oficina de Patrimonio Mundial y Política Internacional de English Heritage, Reino Unido
Criterios generales para la selección de materiales para la cobnservación de bienes culturales
Gennaro GentileCentro Nacional para la Investigación, Universidad de Nápoles, Italia
La cultura de la protección jurídica del patrimonio histórico
Javier García FernándezDepartamento de Estudios Jurídicos, Universidad de Alicante, España
Sesión II
El patrimonio de la modernidad
Alberto A. PetrinaProfesor titular Cátedra Arquitectura Argentina, FADU-UBA, Argentina
La formación del restaurador en la evolución de las normas de preservación de bienes culturales
Emanuele AmodeiItalia
El futuro del pasado. el cambiante contexto en la conservación de museos en el Reino Unido
Timothy MasonConsultor, ex Director de la Comisión de Museos y Galerías, Reino Unido
La cooperación para la conservación del patrimonio cultural en el mundo. Algunas aportaciones españolas
Amparo Gómez-Pallete RivasDirectora del Programa de Preservación del Patrimonio Cultural en Iberoamérica, España
Sesión III
La protección del patrimonio en Paris. El ENJEUX de conservación y renovación urbana
Jean Marc BlanchecotteJefe del Servicio de Arquitectura y Patrimonio de la Ciudad de París, Francia
El conflictivo aspecto de los monumentos. La historización del modernismo de posguerra
Gabi Dolff-BonekaemperCátedra Patrimonio, Universidad Técnica de Berlín, Alemania
La conservación en los Estados Unidos. El ocaso de la globalización y la emergencia de viejos conflictos
Ned KaufmanConsultor, ex Director de la Municipal Art Society de Nueva York, Estados Unidos
El IPHAN y la protección del patrimonio nacional en el siglo XXI
Carlos HeckPresidente del IPHAN, Instituto del Patrimonio Histórico Artístico Nacional, Brasil
La cultura del patrimonio en Buenos Aires
Alberto BellucciDirector del Museo Nacional de Arte Decorativo, Argentina
Moderadores:
Alicia de Arteaga
Fabio Grementieri
28 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Garaycochea, Artista, Pintor y Dibujante

27 de mayo
Nueva asociación para el desarrollo de África (NEPAD)
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio, con motivo de la celebración del Día de África
Sesión de apertura
Raúl A. Medina MuñozEmbajador
Antecedentes de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD)
Mohammad A. WaliEmbajador de la República Federal de Nigeria
Presentación de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD)
Nourredine AyadiEmbajador de la República Argelina Democrática y Popular
Acuerdos institucionales
Mlungisi W. MakalimaEmbajador de la República de Sudáfrica
NEPAD: la lucha contra la pobreza en África
Ghazi JomaaEmbajador de la República de Túnez
NEPAD y la cuestión de los Conflictos
Yemba LohakaEncargado de Negocios de la Embajada de la República del Congo
27 de mayo
Nueva actitud británica ante la crisis argentina y el precedente de Gibraltar
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Guillermo MakinPeriodista
24 de mayo
La lucha antiterrorista como política exterior norteamericana
Larry C. JohnsonEx Subdirector de la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado, asesor en asuntos de seguridad internacional, Estados Unidos de América
23 de mayo
Propuestas de reforma bancaria
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Pedro PouEx Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
20 de mayo
Efectos inesperados de la pesificación de deudas y activos
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Diana MondinoEconomista
20 de mayo
Visita del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Ricardo Brinzoni

16 de mayo
La política exterior de los Estados Unidos hoy. Una mirada crítica
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca
Expositor:
John E. RiellyEx Presidente de The Chicago Council on Foreign Relations
16 de mayo
La experiencia de la cesación de pagos (default) durante la década del noventa. Lecciones preliminares
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Federico SturzeneggerEx Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía
14 de mayo
Reunión con Julio Berlinsky, Profesor de Economía Internacional, Universidad Torcuato Di Tella
Organizada por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios
13 de mayo
La reconstrucción del crédito y el rol de los organismos multilaterales con especial énfasis en el rol potencial del Bank for International Settlement de Basilea
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Juan Carlos JaimePresidente de SEDESA Seguros de Depósito
10 de mayo
La política exterior de la Federación de Rusia
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador
10 de mayo
Visita del ex Presidente de The Chicago Council on Foreign Relations, Estados Unidos de América, John E. Rielly y señora
9 de mayo
Las perspectivas de paz en Medio Oriente
Daniel KutnerDirector de la División para Asuntos Palestinos y Jordanos del Centro de Investigación Política, Ministerio de Asuntos Exteriores, Jerusalén
Presentación a cargo de José María Lladós
9 de mayo
La constitución del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR)
Expositores:
Angel CentenoEx Secretario de Culto
Norberto PadillaEx Secretario de Culto
7 de mayo
Estrategia general de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
6 de mayo, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
La legislación nacional y el Estatuto de la Corte Penal Internacional
Reunión organizada conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional del CARI y el Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
Expositores:
Eduardo Aguirre Obarrio
Horacio A. Basabe
Andrés D'Alessio
Silvia Fernández
José Agustín Rielly
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Coordinadores:
Gladys Sabia
José Domingo Ray

3 de mayo, Alvear Palace, Buenos Aires
Seguridad política y económica de Armenia en la cambiante región del Cáucaso
Robert KocharianPresidente de Armenia
3 de mayo
Reunión con el Embajador del Japón, Toshio Watanabe
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
2 de mayo
Informe sobre la reunión del 30 de abril en el Wilson Center sobre la situación argentina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Rogelio PfirterEmbajador
25 de abril
La votación presidencial de Francia
Paul DijoudEmbajador de Francia
24 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Francisco Travieso, Pintor
24 de abril
Visita del Embajador de Alemania en la Argentina, Hans-Ulrich Spohn
23 de abril
Diagnóstico de la Gestión Institucional Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires
Taller de consulta sobre "Diagnóstico de la Gestión Institucional Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires", junto con el "Programa de Agenda XXI" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
23 de abril
El nuevo despliegue del poder nuclear de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
22 de abril
Inconsistencia de la política comercial externa: una opinión desde la gestión
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Débora GiorgiEx Secretaria de Comercio
17 de abril
Presentación del libro "Orden y Desorden Internacional"
De Hugo J. Gobbi, Embajador
Comentarios:
Oscar Camilión
Rosendo M. Fraga
17 de abril
La relación económica entre Brasil y la Argentina. Estado de situación y perspectivas
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
José Botafogo GonçalvesEmbajador de Brasil
16 de abril
Colombia ante la finalización de las conversaciones de paz. La posición de la Argentina y su colaboración futura frente a la guerrilla y el narcotráfico
Reunión organizada por el Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional
Vicente MassotDirector del Diario La Nueva Provincia
Juan Carlos OlimaEmbajador

15 de abril
Las relaciones bilaterales y la propuesta del ALCA
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Peter F. AllgeierVicepresidente de Comercio de los Estados Unidos
Martín RedradoSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares
Felipe A. M. de la BalzeDirector del Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
15 de abril
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Jorge Faurie
11 de abril
Reunión con el Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Guillermo González
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
10 de abril
Reunión con el agregado en temas económicos y ambientales de la Embajada Suiza
Organizada por el Comité de Estudios Ambientales
10 de abril
Análisis de la economía argentina bajo los procedimientos de surveillance del FMI
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Ricardo ArriazuEconomista
10 de abril
Reunión con estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna
Organizada por el Grupo Joven

9 de abril
Presentación del libro "Democracia y Seguridad en América Latina"
De Rut Diamint
Comentarios:
Michelle Bachelet JeriaMinistra de Defensa de Chile
Rosario GreenEmbajadora de México
Cristina Eguizábal
Coordinador:
José María LladósSecretario Académico del CARI
4 de abril
La crisis argentina y las políticas de Estados Unidos
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Andina
Expositores:
Joe PinderMiembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Partido Republicano
Kevin MacMillanMiembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Partido Republicano
Scott MorrisMiembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Partido Demócrata
Roy DyeMiembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Partido Demócrata
Catherine Cruz WojtasikMiembro del Comité de Asuntos Bancarios del Senado, Partido Demócrata
Sean C. CarrollDirector del Programa Legislativo de Inter-American Dialogue
Coordinación a cargo de José Octavio Bordón
4 de abril
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Carlos Ruckauf
2 de abril
Establecimiento de un área de libre comercio entre la Argentina y Sudáfrica
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Lyal WhiteInvestigador del South Áfrican Institute of International Affairs (SAIIA)
27 de marzo, Palacio San Martín, Buenos Aires
Conmemoración del trigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y China
Seminario organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con el auspicio del CARI
Presentación:
Tomás de Anchorena
Panelistas:
Zhang ShayingEmbajador de la República Popular de China
Juan Carlos M. BeltraminoEx Embajador en Rumania
Federico BarttfeldEx Embajador en la República Popular de China
Julio WertheinPresidente de la Cámara de Comercio, Producción e Industria Argentina-China
Moderador: Silvio Héctor NeumanDirector de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sesión de clausura
Carlos RuckaufMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
27 de marzo
El intelectual en nuestro medio
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor

26 de marzo
El otro milagro: la democracia en la India
Shri Mani Shankar AiyarMiembro del Parlamento de la India
Presentación a cargo de Juan José Lohlé
25 de marzo
La actual construcción europea
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
José Varela OrtegaVicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset
22 de marzo
Argentina en la nueva arquitectura financiera internacional. Los desafíos
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Daniel MarxSecretario de Finanzas del Ministerio de Economía
20 de marzo
Corea: política y economía en el último lustro
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos, con el auspicio de la Embajada de Corea
Presentación:
Seung-Young KimEmbajador de la República de Corea
Las relaciones intercoreanas. La política de acercamiento del Presidente Kim
Liliana García DarisMiembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Jaime SilbertDirector del Instituto de Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de Córdoba
Cómo Corea superó la crisis económica
Jorge T. LapsensonDirector de la Dirección General de Desarrollo y Fomento de Nuevos Mercados (DIGNE), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La importancia de la industria informática
Teresa LodosMiembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Sesión de cierre
Tomás de Anchorena
Coordinadora general:
Eve Rimoldi de Ladmann
14 de marzo
Una visión interamericana de la crisis argentina
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Andina
Peter HakimPresidente de Inter-American Dialogue, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de José Octavio Bordón
13 de marzo
Lineamientos de la política económica internacional. Desafíos y oportunidades
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Martín RedradoSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares
13 de marzo
Visita del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General Walter Barbero
12 de marzo
La actual relación con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Diego Ramiro GuelarEmbajador
7 y 8 de marzo
Las Relaciones Argentino-Alemanas desde la Perspectiva de una Asociación Unión Europea-Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Embajada de la República Federal de Alemania, con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, la Fundación Friedrich Naumann, la Fundación Hanns Seidel, la Fundación Konrad Adenauer y el Goethe-Institut Inter Nationes
Apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Hans Ulrich SpohnEmbajador de Alemania en la Argentina
Primera sesión: Diálogo sobre políticas económicas
Libre comercio, acuerdos multilaterales y regionalismo. Perspectivas de las relaciones UE-Mercosur. Las relaciones económicas y financieras argentino-alemanas
Expositores alemanes:
Jürgen MorlokPresidente del Curatorio de la Fundación Friedrich Naumann
Patricio KellyPresidente & CEO del Deutsche Bank Argentina
Andrés von BuchPresidente de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana
Expositores argentinos:
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía
Carlos Conrado HelblingMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Moderador: Wolf GrabendorffFundación para la Ciencia y la Política, SWP, Alemania
Segunda sesión: Las reformas socio-económicas
Experiencias alemana y argentina
Expositores alemanes:
Klaus BodemerDirector del Instituto de Estudios Iberoamericanos, Hamburgo
Carl-Dieter SprangerMiembro del Parlamento Federal Alemán y ex Ministro de Cooperación Técnica y Desarrollo
Anne GruettnerCorresponsal del diario Handelsblatt
Expositores argentinos:
Ricardo López MurphyEx Ministro de Economía
Juan José LlachEx Ministro de Educación
Martín RedradoSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares
Moderador: José María LladósSecretario Académico del CARI
Tercera sesión: La cultura en las relaciones argentino-alemanas
Importancia de la cultura para el diálogo internacional en la era de la globalización. Objetivos y temas centrales de la política cultural exterior de Alemania y de la Argentina. Las relaciones culturales argentino-alemanas; intereses y expectativas en relación con el intercambio cultural bilateral
Expositores alemanes:
Horst HarnischfegerEx Secretario General del Goethe-Institut, Munich
Gabriele AlthoffDirectora de la Sección América Latina Sur del Servicio Alemán de Intercambio Académico
Rudolf BarthDirector del Goethe-Institut Inter Nationes sede Buenos Aires
Expositores argentinos:
Carlos FloriaEx Embajador en la UNESCO
Víctor MassuhEx Embajador en la UNESCO
Mons. Héctor MandrioniProfesor de la Universidad Católica Argentina
Moderador: Günther MaiholdDirector del Instituto Ibero Americano, Berlín
Cuarta sesión: Rol de los medios de información
Los medios en la comunicación mundial. Relevancia política de los medios en la Argentina y Alemania. El papel de los medios de información en el diálogo bilateral
Expositores alemanes:
Dieter WeyrichEx Director de la Deutsche Welle
Hildegard StausbergRedactora de política internacional del diario Die Welt
Hartmut HentschelJurista, Director del Instituto para la Investigación de Mercado y Estudios Políticos, Demoskopia
Expositores argentinos:
Pedro SimonciniPresidente de Programas Santa Clara SA y de TV Quality/Educable
Moderador: Frank BuchwaldCorresponsal de ZDF-Studio, Río de Janeiro
Quinta sesión: El diálogo político bilateral en los tiempos de la globalización
América Latina en la política exterior de Alemania. Las relaciones argentino-alemanas. El interés político de la Argentina por Alemania, en particular en función de la UE
Expositores alemanes:
Hans Ulrich SpohnEmbajador de Alemania en la Argentina
Carl-Dieter SprangerMiembro del Parlamento Federal Alemán y ex Ministro de Cooperación Técnica y Desarrollo
Expositores argentinos:
Jorge A. EscobarDiputado, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores
Ricardo Gómez DiezSenador, Partido Renovador de Salta, Interbloque Federal
Juan Manuel CasellaEx Ministro de Trabajo, ex Embajador en Uruguay
Moderador: María Cristina GuzmánEmbajadora
6 de marzo
Visita del Jefe de la Misión Permanente de la República Argentina ante la Organización de Estados Americanos, Embajador Rodolfo Gil
6 de marzo
Reunión del Grupo de trabajo ALCA y la integración hemisférica
El proceso de integración continental del ALCA y el VII Foro de las Américas que tendrá lugar en Quito en el mes de octubre
Antonio Estrany y GendrePresidente de la Red de Integración Hemisférica (REIH)
El estado actual de las negociaciones a nivel gubernamental
A cargo de funcionarios de la Dirección de América del Norte y Asuntos Hemisféricos de la Cancillería Argentina
5 de marzo
La Cumbre Internacional sobre la Financiación del Desarrollo y lo que Argentina aspira de ella
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares
4 de marzo
Visita del Embajador de Brasil en la Argentina, José Botafogo Gonçalves
1 de marzo
Enfrentando el desafío de la globalización: ¿regionalismo o multilateralismo?
Pascal LamyMiembro de la Comisión Europea Responsable de Comercio
Presentación a cargo de Diego Guelar
28 de febrero, 23 y 29 de abril, 9 y 28 de mayo, 6 de junio, 11 de julio, 8 de agosto, 5 de septiembre, 3 de octubre, 7 de noviembre y 6 de diciembre
Reuniones del Grupo Promotor
El "Grupo Promotor" es una iniciativa del CARI, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Poder Ciudadano y otras instituciones, para el fortalecimiento de la democracia participativa en el área metropolitana de Buenos Aires
17 de enero, Universidad de Bologna, Buenos Aires
Malvinas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos ForadoriEmbajador argentino en Zimbawe