29 de diciembre
Visita del Representante de la República Argentina ante la Santa Sede, Embajador Carlos Luis Custer

17 de diciembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Política exterior de la Federación de Rusia
Igor Sergueevich IvanovMinistro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia

11 de diciembre
Presentación del libro "Momentos y Perspectivas: la Argentina en el mundo y en América Latina"
De Félix Peña, acto organizado conjuntamente por el CARI y la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Comentarios:
Celso Lafer
Félix Peña

5 de diciembre
Después de Irak: evolución y perspectivas
John Chipman CMGDirector del International Institute for Strategic Studies (IISS), Londres
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling

5 de diciembre
Visita del Presidente del Senado de la República Checa, Petr Pithart
5 de diciembre
La Armada Argentina en la Antártida. Campañas Navales Antárticas 1960-1980
Presentación del libro "La Armada Argentina en la Antártida. Campañas Navales Antárticas 1960-1980", del Capitán de Navío Carlos Alberto Coli
4 de diciembre
La integración energética en el Cono Sur: situación actual y perspectivas
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Vittorio OrsiPresidente de GASNOR SA
4 de diciembre
Reunión con Bertrand Dupont, Delegado para la Argentina de Union pour un Mouvement Populaire (UMP), Francia
Organizada por el Grupo Joven

3 de diciembre
Presentación del libro "El lugar de Brasil en la política exterior argentina"
De Juan Gabriel Tokatlian y Roberto Russell
Comentarios:
Ricardo López Murphy
Mónica Hirst
Carlos Pérez Llana
Juan Gabriel Tokatlian
Roberto Russell
3 de diciembre
Reunión con el Embajador de la India, Rinzing Wangdi
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
3 de diciembre
Problemática del arte actual
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor

2 de diciembre
Periodismo e información pública
Seminario organizado por el Programa Regional Medios de Comunicación y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer y auspiciado por la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación (AIDIC)
Durante el Seminario fueron presentados los resultados del trabajo de investigación Periodismo y Acceso a la Información Pública en México, Perú, Uruguay y Argentina
Sesión de apertura
José María LladósSecretario Académico del CARI
Paul LinnarzDirector del Programa Regional para Latinoamérica Medios de Comunicación y Democracia, Fundación Konrad Adenauer
Miguel J. Rodríguez VillafañePresidente de AIDIC
Presentación de los resultados del estudio sobre periodismo y acceso a la información pública
Dolores Lavalle Cobo
Cornelia Schmidt-Liermann
Marta B. Rovere

Periodismo y poder político en la Argentina
Gerardo Conte GrandDiputado Nacional, Comisión Libertad de Expresión
Pablo WalterSenador Nacional, Comisión Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión
Nelson CastroPeriodista, Programa de TV El Juego Limpio
Fernando RuizProfesor, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Austral
Moderador: Hans BlomeierRepresentante para Argentina, Fundación Konrad Adenauer
Experiencias locales de acceso a la información
Sandra CrucianelliCanal 7, Bahía Blanca
Carlos GiulianoDirector de la Agencia Trelew, Diario Crónica
Martín PittónRadio América
Moderadora: Marta B. Rovere
Periodismo y acceso a la información en Uruguay
Sergio AlsinaDiario El Observador
Periodismo y acceso a la información en Paraguay
Benjamín Fernández BogadoMiembro de AIDIC
Moderadora: Cornelia Schmidt-Liermann
Periodismo y acceso a la información en México
Ernesto VillanuevaMiembro de AIDIC
Periodismo y acceso a la información en Perú
José PerlaMiembro de AIDIC
Periodismo y acceso a la información en la Argentina, algunas reflexiones complementarias
Miguel J. Rodríguez VillafañePresidente de AIDIC
Moderadora: Dolores Lavalle Cobo
Conclusiones finales y cierre
Coordinadoras:
Dolores Lavalle Cobo
Marta B. Rovere
Cornelia Schmidt-Liermann
1 de diciembre
El Congreso Regional del World Agricultural Forum (WAF) que se realizará en St. Louis, Estados Unidos, en mayo de 2004
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Participaron:
James BolgerChairman, Advisory Board del WAF y ex Primer Ministro de Nueva Zelanda
Leonard GuarraiaChairman and CEO, Board of Directors del WAF
Kathleen MoldthanVice President Executive and CEO del WAF
28 de noviembre
Usos no pacíficos de la energía nuclear
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Antonio Carrea
27 de noviembre
¿Hay previsibilidad en la política exterior de los Estados Unidos?
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Roberto RussellDoctor en Relaciones Internacionales
27 de noviembre
Visita del Embajador argentino en Italia, Victorio Taccetti
26 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Graciela Genovés, Pintora
26 de noviembre
ALCA-Mercosur después de Miami
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre ALCA-Mercosur, a cargo de Andrés Cisneros
José Botafogo GonçalvesEmbajador de Brasil
26 de noviembre
Reunión con Roberto Lavagna, Ministro de Economía de la Nación
Organizada por el Grupo Joven
25 de noviembre, Hotel Hilton, Buenos Aires
Encuentro "Lavagna en diálogo con los emprendedores"
Organizado por ACDE, contó con la participación de miembros del Grupo Joven

24 de noviembre
Temas actuales sobre responsabilidad internacional
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional del CARI y el Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
Apertura
José Domingo RayDirector del Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
Panel I: La responsabilidad internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. La atribución de un comportamiento al Estado. El daño y la culpa. Las violaciones graves de normas imperativas. Responsabilidad por los daños transfronterizos de las actividades de riesgo. La cesación de la conducta y la reparación. Invocación de responsabilidad y contramedidas
Julio Barboza
Guillermo R. Moncayo
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel II: El caso específico de las acciones de los grupos terroristas internacionales. Atribución de las acciones a los Estados que los protegen. Reacción de los Estados víctimas de acciones terroristas. ¿Legítima defensa preventiva o la guerra como sanción? La guerra en el nuevo orden internacional
José Alejandro Consigli
Eugenio Curia
Mónica Pinto
Moderador: José Ureta
Panel III: La responsabilidad criminal individual en el orden internacional. La jurisdicción universal. El instituto de la extradición. El cumplimiento indirecto y los Tribunales Internacionales. Los Tribunales del Consejo de Seguridad. La Corte Penal Internacional. La situación de los criminales pertenecientes a Estados que no son parte del Tratado de Roma.
Ricardo Gil Lavedra
Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Inés Weinberg de Roca
Moderadora: Silvina González Napolitano
Coordinadora:
Gladys Sabia
21 de noviembre
Estado de situación de la negociación de la deuda pública
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Guillermo NielsenSecretario de Finanzas de la Nación
20 de noviembre
Las relaciones de Brasil con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Luiz Alberto de Vianna Moniz BandeiraProfesor
19 de noviembre
Hacia una política de Estado sobre el tema Mujer
Lila Subirán de VianaEmbajadora

18 de noviembre
Religiones y diálogo en el actual contexto internacional
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR)
S. E. Monseñor Michael Louis FitzgeraldPresidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
Presentación a cargo de Ángel Centeno
18 de noviembre
Visita del Representante de la República Argentina en la Organización de las Naciones Unidas, César Fernando Mayoral
17 de noviembre
Visita del Embajador de la Federación de Rusia en la Argentina, Evgeny Mikhailovich Astakhov
13 de noviembre
Reunión con miembros del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
Participaron:
Emilio Lamo de EspinosaDirector del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
Carlos D. Malamud RiklesInvestigador principal Área América Latina
13 de noviembre
Visita del Embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Lino Gutiérrez
12 de noviembre
Visita de la Embajadora de México en la Argentina, Rosario Green Macías
12 de noviembre
Malvinas
Alejandro CorbachoDirector del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del CEMA
Reunión organizada por el Grupo Joven
6 de noviembre
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional
5 de noviembre
Evolución y perspectivas del gobierno del presidente Luiz Inácio da Silva
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Dieter W. BeneckeDirector del Programa de Política Económica y Social de la Fundaçao Konrad Adenauer

5 de noviembre
Presentación del libro "América Latina en un entorno global en proceso de cambio"
Compilado por Guadalupe Paz y Riordan Roett, publicado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), acto organizado en ocasión del seminario "América Latina en un entorno global de cambios"
5 de noviembre
Reunión organizada por el CARI
Participaron:
Eduardo Félix ValdésEmbajador, Jefe de Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Gloria Raquel BenderDirectora General de Asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Daniel AguileraSubsecretario de Turismo de la Nación

4 de noviembre
Las Naciones Unidas ante los desafíos del mundo actual
Carlos Alfredo MagariñosDirector General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
Presentación a cargo de Felipe A. M. de la Balze
4 de noviembre
Reunión con Kenneth Waltz, Profesor Emérito de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos de América
3 de noviembre
Diferencias culturales entre países de tradición protestante y países de tradición católica
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
José Ignacio García Hamilton
3 al 5 de noviembre, Escuela de Defensa Nacional
VI Encuentro Estratégico "Los nuevos escenarios de la seguridad internacional"
Participaron miembros del Grupo Joven
31 de octubre
Reunión con el Embajador de Corea, Yang Boo Choe
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
29 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Claudia Brito Sousa, Pintora
28 de octubre, Bolsa de Comercio de Rosario
El mercado chino: perspectivas de intercambio
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Embajada de la República Popular China, con el auspicio de la Cámara de Exportadores de Rosario y la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China
Sesión de apertura
Oscar RodríguezVicepresidente Primero de la Bolsa de Comercio de Rosario
Aldo GimbattiVicerrector de la UNR
Marcelo MuniagurriaVicegobernador de la Provincia de Santa Fe
Tomás de Anchorena
Conferencia a cargo de S. E. Ke Shuoying, Embajador de la República Popular China
Presentación:
Nereo Melo FerrerEmbajador
Conferencia a cargo de Wang Chuanxin, Consejero Comercial de la República Popular China
Perspectivas futuras del comercio con China
Ernesto Fernández TaboadaDirector Ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino-China
Financiamiento de operaciones de comercio internacional de empresas
Arnaldo BoccoPresidente de Banco BICE
Coordinador:
Rogelio Pontón
Experiencia de las Relaciones Comerciales y Políticas Argentino-Chinas
Eve Rimoldi de Ladmann
Mercosur y China: una oportunidad para las PyMES
Eduardo Daniel OviedoUNR
Coordinadora:
María Nélida de JuanoUNR

28 de octubre
Alemania y Argentina como actores de relaciones biregionales
Jürgen ChrobogSecretario de Estado del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
28 de octubre
Relaciones entre Argentina y los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Joseph TulchinProfesor
27 de octubre
Reflexiones post Cancún a la luz de la Reunión Ministerial de Buenos Aires del 10 de octubre de 2003
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios
Expositores:
Felipe FrydmanMinistro, Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales
Ernesto Martínez GondraMinistro, Director de Negociaciones Económicas Multilaterales
Coordinadora:
Ana María Ramírez

27 de octubre
Visiones contrapuestas de la actualidad política británica: Irak, el futuro del Euro y de la OMC
Michael PortilloMiembro del Parlamento Británico, Partido Conservador
Martin O'NeillMiembro del Parlamento Británico, Partido Laborista
Presentación y coordinación a cargo de José María Lladós
25 y 26 de octubre
Octava Conferencia Argentino-Británica
El CARI auspició, con posterioridad a la Guerra de las Malvinas, una serie de reuniones entre parlamentarios, políticos y académicos de la Argentina y Gran Bretaña, con el propósito de intercambiar opiniones, dentro de un marco de amplia libertad, para tratar de superar los problemas pendientes entre ambos países y restablecer las tradicionales relaciones políticas, económicas y culturales que mantuvieron históricamente
Estos encuentros fueron importantes antecedentes para la concreción de la Conferencia Argentino-Británica, inspirada en el modelo, que había tenido gran éxito, de las conferencias periódicas entre Gran Bretaña y Alemania, realizadas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, llamadas de Koenigswinter por el nombre de la localidad alemana donde tuvo lugar el primer encuentro
Un grupo distinguido de personalidades británicas que habían demostrado, por diversos medios, sus sentimientos de amistad hacia la Argentina resolvieron, a través del South Atlantic Council, llevar adelante con la Argentina, con el auspicio del CARI, un programa similar de encuentros periódicos. Desde 1990 hasta 2003 se realizaron ocho encuentros alternativamente en Argentina y Gran Bretaña
Sesión de apertura
Carlos Manuel Muñiz
Martin O'Neill
Sesión I: Introducción: desarrollos desde el ABC 2000
Visión desde la Argentina
Antonio Estrany y Gendre
Visión desde el Reino Unido
Michael Portillo
Sesión II: La agenda comercial, financiera y legal
Bruce Mauleverer
Félix Peña
Moderador de las Sesiones I y II:
Carlos Conrado Helbling
Relator de las Sesiones I y II:
Simon Whitworth
Sesión III: El Atlántico Sur: oportunidades para la cooperación y el desarrollo
Adalberto Rodríguez Giavarini
Tony Blake
Sesión IV. Primera Parte: Construyendo la relación. Los logros del ABC
Jorge Rodríguez Lascano
Peter Edbrooke
Moderador de las Sesiones III y IV:
Baronesa Gloria Hooper
Relator de las Sesiones III y IV:
Lilian del Castillo
Sesión IV. Segunda Parte: Promoviendo intercambios, educación, cultura y deporte
Luis Mario Castro
Jorge Elías
Derek Wyatt
Sesión V: Conclusión. Futuro del ABC
Preside:
Martin O'Neill
Presentación de las conclusiones por los relatores
Simon Whitworth
Lilian del Castillo
Futuro del ABC
José María Lladós
Barney Miller
Conferencia de Prensa
Integrantes de las delegaciones argentina y británica:
Argentina
Darío AlessandroDiputado Nacional, Presidente del Bloque FREPASO
Jorge Milton CapitanichSenador Nacional, Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores
Luis Mario CastroPresidente del Directorio y Gerente General de Unilever de Argentina SA
Felipe de la BalzeSecretario General del CARI
Lilian del CastilloDirectora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Jorge ElíasColumnista de política internacional y secretario de redacción del diario "La Nación"
Antonio Estrany y GendrePresidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), miembro del Comité Ejecutivo del CARI
Rosendo M. FragaDirector del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Lucio García del SolarEx Embajador en Naciones Unidas, Representante del gobierno argentino para la normalización de las relaciones diplomáticas con el Reino Unido
María Cristina GuzmánEx Diputada Nacional por el Movimiento Popular Jujeño, Miembro Consejero del CARI
Carlos Conrado HelblingMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Presidente del Centro para la Estabilidad Financiera
Jorge Hugo Herrera VegasDiplomático, Miembro del Comité Ejecutivo del CARI (observador)
José María LladósSecretario Académico del CARI
Fernando MaurettePresidente de la Fundación Rioplatense
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Alberto A. NataleDiputado Nacional, Partido Demócrata Progresista, Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados
Alejandra OviedoDiputada Nacional, Presidente de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Carlos RaimundiDiputado Nacional, Miembro de las Comisiones de Relaciones Exteriores, Defensa y Mercosur
Jesús RodríguezDiputado Nacional, Miembro de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Miembro del Comité Ejecutivo del CARI
Jorge Rodríguez LascanoPresidente y Director Ejecutivo de la Fundación Impulsar
Marcelo StubrinDiputado Nacional, Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados
Gran Bretaña
Kit BethellResponsable del área de Gobierno Internacional y Asuntos Públicos del British Gas Group
Terry BettsMalvinense de cuarta generación, ex miembro electo de los Consejos Legislativo y Ejecutivo del Gobierno de las Islas Malvinas
Tony BlakeResidente desde 1971 en las Islas Malvinas, ex Miembro del Consejo Legislativo y el Consejo Ejecutivo, ex Representante de las Islas Malvinas ante las Naciones Unidas
Victoria ClarkPeriodista
Peter EdbrookeConsultor Corporativo Internacional, Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society
Aidan FordFundador de Wedgewood Travel
Alda FordFundadora de Wedgewood Travel (observadora)
Alastair ForsythEx Director de la banca de inversión J. Henry Schroder & Co., Secretario Honorario del South Atlantic Council
Elliott GotkineCorresponsal de televisión, radio e Internet para la BBC en América del Sur
Baronesa Gloria HooperCMG, Abogada especializada en Derecho Comercial Internacional, Miembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
Nigel HubbardOBE, socio del Chartered Institute of Bankers (UK)
Nicholas LivingstonConsultor financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo desde 1994
Bruce MaulevererQC, Vicepresidente del International Law Association
Barney MillerOBE, Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society
Seamus MirodanCorresponsal argentino para The Daily Telegraph
Martin O'NeillMP, Miembro del Parlamento por Ochil, Escocia, Presidente de la Comisión de Comercio e Industria desde noviembre de 1995
The Rt. Hon. Michael PortilloMP, Miembro del Parlamento
Rupert SwordPresidente Ejecutivo de Schroder Investment Management SA, Buenos Aires
Adam ThomsonCorresponsal del Financial Times en Buenos Aires
Simon WhitworthAbogado, Miembro del Consejo Ejecutivo del South Atlantic Council
Derek WyattMP, Miembro del Parlamento desde 1997
Comunicado Conjunto de la Octava Conferencia Argentino-Británica
La Octava Conferencia Argentino-Británica, de carácter privado, organizada en forma conjunta por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Comité Organizador Británico con el propósito de tratar en forma conjunta las relaciones bilaterales argentino-británicas, incluyendo lo referido al Atlántico Sur, celebró sus sesiones en la sede del CARI en Buenos Aires del 24 al 26 de octubre de 2003
Contó con la presencia de delegaciones de ambas partes encabezadas por el Presidente del CARI, Dr. Carlos Manuel Muñiz y el Sr. Martin O'Neill, Miembro del Parlamento británico
Las conversaciones se desarrollaron en un ambiente de buena voluntad y sinceridad, analizándose la evolución de los temas desde la realización de la última Conferencia, que tuvo lugar en Wilton Park, Sussex, Reino Unido, en mayo de 2000
Se dialogó sobre los signos de recuperación de la economía argentina y se destacó que la profundización de las medidas ya adoptadas, el cumplimiento de los acuerdos firmados con los organismos financieros internacionales, así como garantizar un maco de seguridad jurídica, son requisitos para dar un nuevo impulso a la corriente de inversiones y ayudar a recrear el clima de confianza
Se analizaron las negociaciones multilaterales en el marco de la OMC, en particular la reciente reunión de Cancún, y las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea y las del ALCA. Ambas delegaciones destacaron las coincidencias en temas tales como: la necesidad de eliminar los subsidios, la liberalización del comercio y la posibilidad de fortalecer y extender la cooperación en numerosos sectores
Al tratarse el tema del Atlántico Sur: oportunidades para la cooperación y el desarrollo, las delegaciones expresaron su complacencia por el desarrollo alcanzado por el ABC. El diálogo y la confianza logrados han permitido que en esta oportunidad se pueda conversar sobre las posibilidades que podrían abrirse en: turismo, conservación de recursos pesqueros, hidrocarburos y comunicaciones. Asimismo, se reiteró la necesidad de encontrar caminos para procurar la solución de la controversia pendiente
Las delegaciones conversaron sobre las coincidencias entre ambos países en los temas de política exterior: la lucha contra el terrorismo, la participación en las operaciones de mantenimiento de la paz, políticas abiertas en materia de inmigración, favorecer el desarrollo sustentable, la defensa de la democracia y de los derechos humanos. Se destacó la importancia de las medidas de confianza en el ámbito militar y la necesidad, señalada por la Argentina, de avanzar aún más en este campo
Se pasó revista con detalle a las actividades que las sucesivas reuniones del ABC decidieron promover, en particular la Fundación Impulsar en Salta, y se analizó la posibilidad de emprender nuevos proyectos y las diversas posibilidades de cooperación en los ámbitos cultural, artístico, deportivo y científico
Al evaluarse el futuro del ABC se destacó la ventaja que resulta de su flexibilidad tanto respecto de las personalidades participantes en las sucesivas Conferencias como en los temas de las agendas. Las reuniones han generado una red de relaciones personales que al comienzo fue necesaria y en el presente resulta de mucha utilidad para profundizar las relaciones bilaterales entre la República Argentina y el Reino Unido
Por último se acordó la celebración de la IX Conferencia Argentino-Británica en el Reino Unido en fecha a determinar
Press release for the Eighth Argentine-British Conference
The Eighth ABC, a private initiative, organised jointly by the UK Organising Committee and the Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), was held at the headquarters of CARI in Buenos Aires from 24 to 26th October 2003. The objectives were to discuss the bilateral relations between Argentina and Britain, including South Atlantic issues
Delegations from UK and Argentina were headed respectively by Martin O´Neill MP, and Dr. Carlos Manuel Muñiz, President of CARI
The conversations were held in an open and constructive atmosphere, and a review was made of developments since the last conference which took place in Wilton Park, Sussex, UK, in May 2000
The recovery of the Argentine economy was discussed and it was noted that the strengthening of measures already adopted, the fulfilment of agreements made with international financial institutions, as well as the guarantee of a robust legal framework, are requirements to give further impetus to the flow of investments and to help restablish a climate of confidence in Argentina
Multilateral negotiations within the framework of WTO were discussed, in particular the recent meeting in Cancun, as well as negotiations between Mercosur and the European Union and those of the FTAA. Shared opinions were noted by both delegations on subjects such as the need to eliminate subsidies, the freeing up of trade and the opportunities of strengthening cooperation in a number of areas
On the subject of the South Atlantic: opportunities for cooperation and development, the delegations expressed their satisfaction with the developments reached by successive ABCs. The dialogue and trust already achieved meant that, on this occasion, it was possible to speak about opportunities that could open up for tourism, conservation of fishing stocks, oil and gas, and communications. At the same time, emphasis was made on the need to find solutions to the pending issues
The delegations talked about the agreement between both countries on the subject of international politics, the fight against terrorism, the participation in peacekeeping operations, open policies on immigration, favourable environmental development, the defence of democracy and human rights. Emphasis was made of the importance of confidence building measures in the military arena and the need, highlighted by Argentina, of more progress in this area
A detailed review was made of the positive outcome from previous ABC meetings, in particular, Fundación Impulsar in Salta. An analysis was made of the possibility of launching new projects and cooperation in the cultural, artistic, sporting and scientific areas
An evaluation of the future of the ABC pointed out the advantage produced as a result of the flexibility shown by the participants and representatives at successive conferences, such as on the subject of agendas. The meetings have produced a network of personal relations which at the beginning was seen as necessary and today has resulted in a very useful discussion forum to strengthen the bilateral relations between the United Kingdom and Argentina
Finally, it was agreed that the ninth ABC will be held in the United Kingdom at a date to be agreed

22 y 23 de octubre
África austral: gobernabilidad y desarrollo sustentable
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Sesión de apertura
Nicolás García PintoDirector de la Dirección de África Subsahariana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel I: La gobernabilidad en un contexto de crisis
África en el contexto internacional
Marcelo Javier de los Reyes
Proyectos actuales a nivel continental: UA y NEPAD
Marisa Pinneau
El rol de Nigeria en África occidental
Daniela Duverne
Conflictos actuales y potenciales
Virginia Yapur
Moderador: Carlos Alberto Ozarán
Panel II: Asociación y oportunidades para impulsar el desarrollo sustentable
El Continente Áfricano: situación actual y perspectivas
Alberto Juan DumontSecretario de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa
Enrique ParejaMinistro, Asesor para Asuntos Especiales, Subsecretaría de Política Exterior
Moderador: Marcelo Colombo MurúaMinistro
Coordinadora:
Marina Saglietti
21 de octubre
Comercio internacional y pobreza mundial
Alieto Aldo GuadagniDirector Ejecutivo ante el Banco Mundial
21 de octubre
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Francis Lott

16 de octubre
Argentina: destino seguro para datos personales. Adecuación a la Directiva 95/4CE
Mesa redonda organizada conjuntamente por el CARI y la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Expositores:
Adolfo Barberá del RosalJefe del Sector de Contratos y Finanzas, Representación de la Unión Europea
Abel Fleitas Ortiz de RozasSecretario de Política Judicial y Asuntos Legislativos, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Juan Antonio TraviesoDirector Nacional de Protección de Datos Personales
Eugenio María CuriaDirector General, Dirección General de Consejería Legal (DICOL), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
15 de octubre
La lucha contra el SIDA en África: Mozambique, a 11 años de la paz, el futuro es posible. De la guerra civil a la lucha contra el SIDA
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Charla y proyección de video
Expositores:
Marco GalloFacultad de Letras y Filosofía de la Universidad la Sapienza, Roma
Cecilia PaladinoMiembro de la Comisión de Relaciones Comunitarias de la Sociedad Argentina de Pediatría
María Eugenia AcevedoFarmacéutica responsable de Farmacia del Instituto Geriátrico Martín Rodríguez Viamonte de Ituzaingo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Miembros de la Comunidad de Sant'Egidio
15 al 19 de octubre
Visita al Liceo Militar "General Aráoz de La Madrid" de San Miguel de Tucumán
Participaron en representación del Grupo Joven
Sonia Aponte Tinao
Eduardo Diez
Juan Antonio Barreto
Durante su estada en la ciudad de Tucumán, los representantes del Grupo fueron entrevistados por el Diario La Gaceta
14 de octubre y 11 de noviembre
Ciclo "Temas y conflictos"
Organizado por el Grupo Joven, con la coordinación a cargo de Juan Battaleme
Seguridad en el Mercosur: ¿hasta donde se puede llegar?
Ignacio LaraInvestigador
¿Es posible construir una paz definitiva en la República Democrática del Congo?
Carolina SampóInvestigadora
9 de octubre
Reunión con el Embajador Santos Goñi Marenco
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
8 de octubre
Organizaciones de ayuda humanitaria en zonas de conflicto
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Florinda Rojas RodríguezRepresentante Regional del ACNUR para el Sur de Sudamérica
Silvia QuadrelliPresidente Honoraria de Médicos del Mundo en Argentina
Ignasi CalboCoordinador General de Médicos sin Frontera en Argentina
8 de octubre
Impresiones recientes recogidas en Washington
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo AmadeoEmbajador

7 de octubre
Treinta años de relaciones de Argentina y Vietnam
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos, con motivo de la conmemoración de los 30 años de las relaciones con Vietnam
Expositores:
Nguyen Ngoc DienEmbajador de Vietnam
Tomás de Anchorena
Proyección de video sobre La República de Vietnam
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
7 de octubre
Reunión con Oscar Camilión, Director del Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio

6 de octubre
Presentación del libro "Las relaciones carnales: vínculos políticos con las grandes potencias durante la década de 1990"
Tomo XV de la serie "Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina", obra dirigida por Carlos Escudé, publicado por CARI-UCEMA, acto organizado conjuntamente por el CARI y la Universidad del CEMA
Comentarios:
Carlos A. Rodríguez
Andrés A. Cisneros
Leonor Machinandiarena de Devoto
Francisco Corigliano
Felipe A. M. de la Balze
3 y 7 de octubre
Irak
Reuniones organizadas por el Grupo de Investigación de Política Internacional
2 de octubre
Corporate Public and Global Governance: un nuevo marco de análisis para las relaciones internacionales
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Rodolfo ApredaEconomista

2 de octubre
Perspectivas de paz en el conflicto árabe-israelí
Benjamin OronEmbajador de Israel
Marcos AguinisEscritor
2 de octubre
Tibet, su cultura y religiosidad
Tsewang PhuntsoRepresentante para América de Su Santidad el Dalai Lama
29 de septiembre
Despedida del Embajador Raúl A. Medina Muñoz como Director del Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
26 de septiembre
Reflexiones post Cancún
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
26 de septiembre, Salón San Martín de la Bolsa de Cereales
Reunión de la OMC en Cancún. Visión del sector agrícola de la Argentina
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Agrarios del CARI y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Su objetivo fue Informar e intercambiar opiniones con la Delegación Argentina, tanto del sector público como privado que participó de la Reunión Ministerial de la OMC que se llevó a cabo entre el 10 y 14 de septiembre de 2003 e identificar alternativas post Cancún
Sesión de apertura
José GognaPresidente Bolsa de Cereales
Tomás de Anchorena
Parte I: Visión del sector privado
Jorge ZorreguietaUIA
Alejandro DelfinoSRA
Roberto DomenechCOPAL
Manuel CabanellasCRA
Ernesto LiboreiroINAI
Moderadora: Gloria BaezCoordinadora del Comité de Asuntos Agrarios del CARI
Parte II: Visión y estrategia post Cancún
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales
Alberto DumontSecretario de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa
Miguel CamposSecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
Moderador: Jorge IngaramoDirector de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales
25 y 26 de septiembre, Escuela Superior de Guerra del Ejército
Juego de simulación General Belgrano
Participaron en representación del Grupo Joven
Rodrigo Lloret
Juan Antonio Barreto
25 de septiembre
La actividad consular a través de Internet como base para una reforma sustancial en la materia
José María TrilloMinistro Plenipotenciario
24 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Hugo Caballero, Pintor
22 de septiembre
Foro de la Cultura Mundial, San Pablo 2004
Reunión organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Walter Roberto MaltaPresidente de la Red Brasileña de Promotores de Arte

18 y 19 de septiembre
Los tribunales electorales en el ámbito del Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Fundación Konrad Adenauer y la Cámara Nacional Electoral de la República Argentina
Sesión de apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Hans BlomeierDirector de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina
Rodolfo Emilio MunnéPresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Rafael Antonio BielsaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Aníbal FernándezMinistro del Interior, Argentina
Mesa-Taller I: Experiencias comparadas en materia de administración electoral
Santiago Hernán CorcueraJuez de Cámara de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Liliana De RizProfesora Titular de Partidos Políticos y Regímenes Electorales de la UBA, Argentina
Rafael Dendia AguayoVicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
Carlos Victor Echauri SotoMiembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
Ricardo Gómez DiezSenador Nacional, Argentina
Rodolfo Emilio MunnéPresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Santiago MurrayCoordinador del Area de Fortalecimiento de Sistemas y Procesos Electorales de la Unidad para la Promoción de la Democracia de la Secretaría General de la OEA
Fernando Neves Da SilvaMinistro del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Marcela RodríguezDiputada Nacional, Argentina
Renán Rodríguez SanturioVicepresidente de la Corte Electoral, Uruguay
Jose Paulo Sepúlveda PertencePresidente del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Carlos A. Urruty NavattaPresidente de la Corte Electoral, Uruguay
Moderador: Juan Vicente SolaDirector del Departamento de Derecho Público de la UBA, Argentina
Mesa-Taller II: Registro y documentación electoral
Rafael Dendia AguayoVicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
Carlos Victor Echauri SotoMiembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
María del Carmen FalboDiputada Nacional, Argentina
Felipe González RouraSecretario de Actuación Judicial de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Rodolfo Emilio MunnéPresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Santiago MurrayCoordinador del Area de Fortalecimiento de Sistemas y Procesos Electorales de la Unidad para la Promoción de la Democracia de la Secretaría General de la OEA
Fernando Neves Da SilvaMinistro del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Rafael PascualEx Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Argentina
Daniel SabsayProfesor Titular de Derecho Constitucional, UBA, Argentina
Renán Rodríguez SanturioVicepresidente de la Corte Electoral, Uruguay
José Paulo Sepúlveda PertencePresidente del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Carlos A. Urruty NavattaPresidente de la Corte Electoral, Uruguay
Moderadora: Eve Rimoldi de LadmannInvestigadora del Instituto A. Gioja de la UBA, Argentina
Mesa-Taller III: Regulación de los partidos políticos
Santiago Hernán CorcueraJuez de Cámara de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Alberto Dalla ViaVicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Rafael Dendia AguayoVicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
José Antonio Dias ToffoliAbogado del Partido Trabalhista (PT), Brasil
José María Díaz BancalariDiputado Nacional, Argentina
Carlos Víctor Echauri SotoMiembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
Delia Ferreira RubioProfesora de Sistemas Políticos Comparados del CEMA, Argentina
Torquato JardimEx Ministro del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Fernando Neves Da SilvaMinistro del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Renán Rodríguez SanturioVicepresidente de la Corte Electoral, Uruguay
José Paulo Sepúlveda PertencePresidente del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Marcelo StubrinDiputado Nacional, Argentina
Carlos A. Urruty NavattaPresidente de la Corte Electoral, Uruguay
Moderadora: Ana María MustapicProfesora de Política Comparada e Instituciones Políticas y de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina
Mesa-Taller IV: Proyección de los sistemas electorales a nivel regional
Alberto Dalla VíaVicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Rafael Dendia AguayoVicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
Carlos Victor Echauri SotoMiembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Paraguay
Rodolfo Emilio MunnéPresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Alberto NataleDiputado Nacional, Argentina
Fernando Neves Da SilvaMinistro del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Miguel Angel PichettoSenador Nacional, Argentina
Renán Rodríguez SanturioVicepresidente de la Corte Electoral, Uruguay
José Paulo Sepúlveda PertencePresidente del Tribunal Superior Electoral, Brasil
Carlos A. Urruty NavattaPresidente de la Corte Electoral, Uruguay
Jorge Reinaldo VanossiProfesor Honorario de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Moderador: Jorge Hugo Herrera VegasMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Argentina
Director del proyecto:
Jorge H. Lavopa
Firma del Protocolo de Buenos Aires de los Tribunales Electorales del Mercosur
Tuvo lugar en la Cámara Nacional Electoral de Argentina
Estuvo a cargo del doctor Alberto Dalla Vía
12 de septiembre
Almuerzo ofrecido por el Directorio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a los miembros del Comité Ejecutivo del CARI
Participaron:
Carlos Manuel Muñiz
Antonio Estrany y Gendre
Roberto T. Alemann
Enrique Molina Pico
Juan R. Aguirre Lanari
José María Dagnino Pastore
10 de septiembre
Evolución del Principio de No Intervención
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Fernando PetrellaEmbajador

8 de septiembre
A 10 años del Acuerdo de Oslo y el Mapa de Ruta
Suhail Hani Daher AkelEmbajador de Palestina
4 de septiembre
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional
3 de septiembre
La Cláusula de Paz de la OMC: nuevos márgenes de acción
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Ernesto LiboreiroEconomista

3 de septiembre
Visiones sobre la formación territorial argentina y brasileña
Mesa redonda organizada conjuntamente por el CARI y la Embajada de la República Federativa de Brasil, en ocasión del bicentenario del nacimiento del Duque de Caxias
Expositores:
Rosendo M. Fraga
Boris Fausto
Francisco Doratioto

3 de septiembre
La negociación agrícola en la OMC. Posición argentina en Cancún
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales y el Comité de Asuntos Agrarios
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
Panel I: Propuestas (UE-EE.UU., Grupo Latino, China, etc.) sobre ayuda interna, subsidios a las exportaciones, acceso a mercados y temas no comerciales
Gustavo IdígorasSecretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Cláusula de Paz
Ernesto Martínez GondraMinistro, Director de Negociaciones Económicas Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Ileana di Giovan Battista
Panel II: Visión del sector privado
Alberto de las CarrerasCERA
Ernesto LiboreiroINAI
Alejandro DelfinoSRA
Osvaldo CapelliniCIL
Moderador: Marcelo Regunaga
Panel III: Posición de la Argentina en la negociación
Martín RedradoSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales
Alberto DumontSecretario de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa
Miguel CamposSecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Moderador: Felipe Frydman
Conclusiones
Felipe A. M. de la BalzeDirector del Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Diana TussieFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Coordinadora:
Gloria Baez
29 de agosto
Perspectivas europeas sobre la organización internacional actual
Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.
28 de agosto
Encuentro con centros dedicados al estudio de las Relaciones Internacionales y Política Exterior
Organizado por el Grupo Joven
Participaron representantes de CETYL, COLADIC, Fundación. Contemporánea, FUNIF, IBERAM, ODERI, Universidad SIGLO XXI
28 de agosto
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Jorge Enrique Taiana
27 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Sonia Decker, Pintora

27 de agosto
Política exterior del Líbano
Mohammed IssaEmbajador, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores y Emigración del Líbano
Presentación a cargo de Jorge Hugo Herrera Vegas
26 de agosto
La declaración sociolaboral del Mercosur y la Resolución N°15/99 que crea la Comisión de Seguimiento
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Sesión I: La Declaración Sociolaboral, sus alcances y funciones de la Comisión de Seguimiento. Introducción general, su dimensión política, social y normativa. Su institucionalidad
Sesión II: Su naturaleza. Su aplicabilidad jurídica. Distintos Criterios. La importancia y valor de los consensos como forma de toma de decisiones en la Dimensión Sociolaboral del Mercosur
Sesión III: Informe sobre la evolución de los principios tratados en el ámbito de seguimiento de la Declaración Sociolaboral del Mercosur: Trabajo Infantil, Igualdad de Oportunidades y de Trato, Migraciones Laborales, Empleo y Formación Profesional. Los logros obtenidos
Sesión IV: Los otros órganos de la Dimensión Sociolaboral del Mercosur: El Subgrupo de Trabajo Nª 10 sobre Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social. El Foro Económico y Social y la Reunión de Ministros del Trabajo del Mercosur
Sesión V: El comportamiento del Estado y de los actores sociales. La Comisión de Seguimiento. Perspectivas de avances y su impacto en el diseño de un modelo de desarrollo económico participativo en el Mercosur. El valor de los consensos y un modelo de concertación Social Regional
Coordinadores:
Gerardo Corres
Jorge H. Lavopa

25 de agosto
Presencia de la Santa Sede en los Organismos Internacionales: colaboración con la Argentina
S. E. Monseñor Renato Raffaele MartinoPresidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz
Presentación a cargo de Raúl Estrada Oyuela
21 de agosto
Retos de la democracia mexicana, hoy
Arturo Montiel RojasGobernador del Estado de México
21 de agosto
Visita del Jefe de Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Eduardo Félix Valdés

20 de agosto
Colombia y la seguridad regional
Mario SandovalProfesor de la Université de Marne La Vallée, París
20 de agosto
Relaciones actuales con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Ricardo E. LagorioMinistro Plenipotenciario
13 de agosto
Antártida en la gestión Kirchner
Reunión organizada por el Comité de Estudios Antárticos
Mariano MémolliDirector Nacional del Antártico

12 de agosto
Presentación del libro "Trade Negotiations in Latin America: Problems and Prospects"
De Diana Tussie (compiladora), Valentina Delich y Daniel Chudnovsky, acto organizado conjuntamente por el CARI y la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN)
Comentarios:
Felipe A. M. de la Balze
Ileana Di Giovan Battista
Diana Tussie
Valentina Delich
Daniel Chudnovsky
11 de agosto
Reunión con Elisabetta Piqué, Corresponsal en Italia del diario "La Nación"
7 de agosto
Las relaciones bilaterales con la República Checa
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Juan Eduardo FlemingEmbajador argentino en la República Checa
7 de agosto
Visita de Ernestina Acuña, Secretaria del Embajador de los Estados Unidos de América
7 al 9 de agosto, Mendoza
Primer Congreso Regional de Estudiantes y Graduados en Relaciones Internacionales de la Universidad de Congreso
Juliana Lazagabaster
Presentación de su tesis de grado
6 de agosto, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Presupuestos mínimos de protección ambiental: ley 25.612 sobre gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios
Taller organizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en cooperación con el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, en el marco del Programa de Derecho Ambiental, con el auspicio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Comité de Estudios Ambientales del CARI
Temario:
Definición de los niveles de riesgo. Criterios
Transporte de residuos industriales. Aspectos centrales que deberían considerarse en un acuerdo interjurisdiccional multilateral
Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicio. Aspectos fundamentales que deberían contemplarse en relación al transporte, tratamiento y disposición final de los mismos
Recomendaciones respecto de la transición institucional. Régimen de la ley 24.051. Régimen de la ley 25.612
5 de agosto
Presentación del libro "Nazis y nazismo en la cultura argentina"
Compilado por Ignacio Klich, con el auspicio de B'nai B'rith Argentina
Comentarios:
Saúl Sosnowski
Ignacio Klich
4 de agosto
Reunión con George Quester, Profesor de Política y Gobierno de la Universidad de Maryland
Organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
1 de agosto
Almuerzo ofrecido a los participantes del "II Foro entre el Mercosur y los Países del Visegrad", que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Hernán Massini Ezcurra
31 de julio
Política agrícola de la Unión Europea
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
José Manuel Silva RodríguezDirector General de Agricultura de la Comisión Europea
30 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Mara Marini, Pintora
30 de julio
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional
29 de julio
La política internacional del próximo gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Gabriela MichettiEx Directora General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, candidata a primera legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Compromiso para el Cambio
Rubén GeneyroCoordinador de Asuntos Multilaterales, Dirección General de Relaciones Internacionales, Consulares y Cooperación, Fuerza Porteña
Fernando Gustavo RiavecCoordinador del Área de Economía y miembro de la Comisión de Reracionamiento Externo, Unión para Recrear Buenos Aires
28 de julio
Visita del Embajador de Alemania en la Argentina, Rolf Schumacher

24 de julio
República Popular China - República Argentina. Comercio de productos agroalimentarios. Enfoques para una relación estratégica
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos y el Comité de Asuntos Agrarios
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
Claudio SabsaySubsecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
La realidad y estado actual del mercado de productos agroalimentarios de China
Wang ChuanxinConsejero Comercial de la Embajada de la República Popular China

Presentación del Informe sobre Intercambio Comercial
Gloria BaezCoordinadora del Comité de Asuntos Agrarios del CARI
Sergio CesarínMiembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Perspectivas del mercado
Desde la Argentina: las negociaciones internacionales
Felipe FrydmanDirector de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Gustavo IdígorasDirector Nacional de Mercados Agroalimentarios, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Comentarista:
Ernesto LiboreiroDirector Ejecutivo del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI)
Experiencia exportadora
La inserción regional de Australia. AUSTRADE
La experiencia de Chile
Jorge Irribarra EspínozaConsejero Agrícola de Chile en la Argentina
Ventajas y dificultades desde Argentina
Carnes
Arturo LavallolPresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina
Complejo oleaginoso
Alberto RodríguezGerente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)
Cítricos
Miguel González BalcarceFederación Argentina del Citrus (Federcitrus)
Conclusiones
Ernesto Fernández TaboadaDirector Ejecutivo de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China
Moderador: Ernesto Fernández Taboada
Coordinadoras:
Eve Rimoldi de LadmannCoordinadora del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Gloria BaezCoordinadora del Comité de Asuntos Agrarios del CARI

24 de julio
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Juan Gabriel Valdés Soublette
23 de julio
La nueva relación atlántica
Antonio Garrigues WalkerPresidente de la Fundación José Ortega y Gasset
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
17 de julio
Visita del Presidente de la Fundación Banco Provincia de Buenos Aires, Fernando Maurette
16 de julio
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Donald Walsh
15 de julio
Relaciones financieras argentino-japonesas
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Yoshiya SetoJefe Representante del Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC)
11 de julio
Europa en la búsqueda de una política de seguridad común. Balance y perspectivas
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Klaus BodemerDirector del Instituto de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo
8 de julio
Estados Unidos, invasión de Irak y después
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
José María OteguiEmbajador
4 de julio
Política argentina sobre Asia
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos

3 de julio
El estado de la seguridad y la seguridad del Estado en América Latina
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, con motivo del 5º Aniversario del Boletín del ISIAE
Apertura
Roberto E. Guyer
Sesión I: Dilemas del Momento Unipolar: hegemonía, terrorismo y orden internacional
Moderador: Angel Ernesto MolinariDirector del Comité de Estudios Antárticos del CARI
Imperio y hegemonía: la política exterior de los Estados Unidos desde el 11 de septiembre
Roberto RussellDirector de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Profesor del ISEN
¿Hacia una nueva configuración del poder mundial?
Jorge CastroAnalista Internacional, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico
La Organización de las Naciones Unidas: entre la legitimidad y la parálisis
Emilio CárdenasEx Embajador en Naciones Unidas
Los Estados Unidos y el rediseño de Medio Oriente
Oscar CamiliónEx Ministro de Defensa
Las nuevas formas de la guerra
Enrique Molina PicoRector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
Sesión II: Desafíos para el hemisferio
Moderador: Angel TelloEx Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Hacia la Conferencia de Seguridad de la OEA: agenda y desafíos
Pedro Villagra DelgadoMiembro del ISIAE
América Latina en la dimensión política
Rosendo FragaAnalista Político, Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría
Integración y seguridad en el Cono Sur
Mónica HirstProfesora de la Universidad Torcuato Di Tella
Sudamérica: el dilema de Colombia
Juan Gabriel TokatlianDirector de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés
Seguridad en el Atlántico Sur
Contraalmirante Alejandro KennyEx Jefe de Política y Estrategia de la Armada Argentina
Los desafíos de la Argentina en los nuevos escenarios de seguridad
Horacio JaunarenaEx Ministro de Defensa

2 de julio
España y América Latina tras la crisis iraquí
Carlos D. MalamudInvestigador Principal del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, España
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
2 de julio
Visión de la relación argentino-norteamericana en el período de transición
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Fernando PetrellaEmbajador
2 de julio
La negociación de gobiernos en el marco de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico que se celebró en mayo en Madrid
Reunión organizada por el Comité de Estudios Antárticos
1 de julio
Negociación en la OMC. La política agrícola común. Cooperación
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Angelos PagkratisEmbajador, Representante de la Delegación de la Comisión Europea

30 de junio y 1 de julio
La gestión de los recursos hídricos
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional del CARI y el Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH), con el auspicio de la Subsecretaría de Recursos Hídricos
Apertura
La gestión de los recursos hídricos
Hugo AmicarelliSubsecretario de Recursos Hídricos de la Nación
Panel I: La evolución del concepto sobre gestión del agua en los últimos treinta años. el agua y la gestión integrada. De Mar del Plata a Kyoto. El agua y el desarrollo sostenible: De Estocolmo a Johannesburgo
María Teresa Kralikas
Victor PochatDirector Nacional de Políticas, Coordinación y Desarrollo Hídrico
Moderadora: Iris Josch
Panel II: La gestión integrada de los recursos hídricos en el orden internacional. La aplicación de criterios integradores para el aprovechamiento, conservación y ordenamiento de los recursos de agua dulce. La herramienta jurídica para el manejo de los recursos hídricos compartidos entre estados soberanos. La convención adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1997
Eugenio CuriaMinistro Plenipotenciario
Moderadora: Silvina González Napolitano
Panel III: Gobernabilidad en América Latina en materia de servicios públicos de agua potable y saneamiento. El agua y las leyes de mercado. El componente estabilidad. Las privatizaciones de los servicios y los tratados de garantía de inversión. Incidencia de las crisis económicas sobre las tarifas. Revisiones contractuales. Las metas de Johannesburgo. Controversias relativas a la interpretación y aplicación de los Contratos de Concesión y la protección de las inversiones extranjeras: El caso de Aguas de Aconquija c/ República Argentina en el CIADI
Miguel SolanesCEPAL
Raúl E. Vinuesa
Américo García
Ana Mugetti
Jorge Carlos Rais
Moderadora: Marta B. Rovere
Panel IV: Agua y gobernabilidad. Disponibilidad de sistemas de gestión que permitan un marco de sustentabilidad al aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos. El rol del estado y los particulares
Carlos TucciBrasil
Cesar Magnani
Moderadora: Silvia Rafaelli
Panel V: La gestión integrada en los ordenamientos internos. Distintos regímenes. La gobernabilidad y los organismos de cuenca en la Argentina: COIRCO, AIC. Los comités de cuencas hídricas. Debilidades y fortalezas
Javier Pascuchi
Juan Perl
Juan Luis Gardes
Stefano Burchi
Moderador: Raúl Lopardo
Panel VI: La Argentina y los recursos hídricos internacionales compartidos. Las cuencas hídricas compartidas con Chile. El sistema de la Cuenca del Plata y el Río Paraná. El acuífero guaraní
Julio Barberis
Maria Josefa Fioriti
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Coordinadoras:
Gladys Sabia
Solange CoronelCARI
Ana MugettiIARH
30 de junio
El futuro de la no-proliferación
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Pedro Villagra DelgadoEmbajador

27 de junio
Serbia y Montenegro. Integración y democratización en Europa Sudoriental
Goran SvilanovicMinistro de Asuntos Exteriores de Serbia y Montenegro
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari
Fotografía: Emb. de Eslovenia D. Bojan Grobovsek, Emb. de Bosnia y Herzegovina D. Dusko Ladan, D. Goram Svilanovic, Dr. Juan R. Aguirre Lanari, E. N. Da. Vidovic Gordana, Min. José Mina, Dusan Crnogorcevic, Emb. de Albania D. Edmond Trako, Emb. de Turquía D. Sukru Tufan y Slavko Kruljevic
27 de junio
Mecanismos para promover la utilización racional de los recursos hídricos
Taller organizado conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina)
Palabras de bienvenida
Carlos M. González Guerrico
Apertura de la mesa
Juan Pablo SchiffiniVicepresidente de AIDIS Argentina
Introducción y objetivos
Marta B. Rovere
Movilización Social para el Uso Racional del Agua. La experiencia de la Água e Cidade en el Brasil
Orestes M. GonçalvesÁgua e Cidade, Director de Tecnología, Brasil
El uso racional del agua y la micromedición en los servicios del AMBA
Emilio Juan LentiniGerente de Economía del Sector, Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS)
CONSIGNA I: Identificación de los mecanismos para promover la utilización racional de los recursos hídricos
CONSIGNA II: Elaboración de propuestas para introducir dichos mecanismos si no existieran, o para su aplicación cuando ya existen
Moderadora: Marta B. Rovere
26 de junio, Instituto Alemán de Política y Seguridad Internacional, Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP), Berlín, Alemania
II Foro de Diálogo Argentino-Alemán: Argentina y Alemania en Tiempos de Cambio: ¿Experiencias Propias - Caminos Compartidos?
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Embajada de la República Argentina en Alemania, la Federación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK), la Fundación Heinrich-Böll (HBS), el Instituto Alemán de Política y Seguridad Internacional (SWP), el Instituto Goethe Inter Nationes, el Instituto de Estudios Iberoamericanos (IIK), el Instituto Ibero-Americano (IAI), Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal Alemana, con el apoyo financiero de la Dresdner Bank Lateinamerika AG
Inauguración
Albrecht ZunkerVicedirector del Instituto Alemán de Política y Seguridad Internacional
Enrique CandiotiEmbajador argentino en Alemania
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Primera sesión: Una nueva etapa en la trayectoria de la argentina: su estrategia política, económica y cultural
La agenda económica. Prioridades: La cuestión fiscal, la deuda externa, el sistema financiero y el comercio exterior
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La política exterior
Jorge E. TaianaSecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Los medios de comunicación, la opinión pública y su visión sobre el futuro argentino
José Claudio EscribanoSubdirector del diario "La Nación"
Desafíos para el nuevo gobierno argentino: Una mirada desde afuera
Peter BirleIAI
Moderador: Gerhard Hofmann
Segunda sesión: Crisis y visiones-preguntas a la cultura
¿Cómo ven los intelectuales y artistas las situaciones de crisis y cómo las manejan?
¿Qué efecto tienen las crisis: son una fuente de inspiración para la creatividad o la bloquean?
¿Contribuye la cultura a modificar la percepción de la crisis por parte de la sociedad?
¿Pueden abrir las artes nuevos caminos para la superación de la crisis?
Mathias LilienthalTheater der Welt, próximamente Hebbel-Theater
Teresa de AnchorenaPresidenta de la Fundación Internacional Argentina para la Cultura (FIAR) y Miembro de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos
Nelly PerazzoMiembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes
Wilfried GroligJefe de la Sección de Cultura y de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores
Moderador: Federico MerkeSubsecretario Académico del CARI
Tercera sesión: Sociedad en movimiento. Retos económicos y políticos
¿Cómo actúan los actores económicos y sociales frente las dificultades institucionales?
¿Qué coaliciones de reforma se constituyen entre los actores?
¿Qué reformas estructurales económicas son necesarias, cuáles son realizables?
¿Qué capacidad de reforma tienen los actores políticos?
Ricardo KirschbaumEditor General del diario "Clarín", Argentina
Carlos Conrado HelblingMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Ludwig Georg BraunPresidente de la Asociación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHT)
Jürgen EcklDepartamento de Asuntos Internacionales de la Federación Alemana de Sindicatos (DGB)
Moderador: Klaus LinsenmeierFundación Heinrich Böll
Cuarta sesión: Caminos hacia un nuevo federalismo
¿Cuán eficiente es el sistema federal?
¿De qué manera deberían ser reordenadas las competencias de decisión política y los recursos económicos entre los diferentes niveles de gobierno (local-regional-nacional)?
¿Qué impulsos innovadores pueden resultar de la reordenación del federalismo?
¿De qué manera puede mejorarse la eficiencia, la competitividad y la cooperación en el sistema federal?
Alberto Dalla VíaJuez de la Nación, Miembro del Tribunal Electoral, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires
Eduardo MenemSenador Nacional por la Provincia de La Rioja
Jorge Reinaldo VanossiEx Ministro de Justicia de la Nación, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Eberhard DiepgenAbogado, Ex Intendente de Berlín
Rita SüßmuthComisión Bertelsmann de Política Constitucional y Gobernabilidad
Moderador: Klaus BodemerDirector del Instituto de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo
Recepción organizada por el Instituto Goethe-Inter Nationes
Quinta sesión: Perspectivas de las relaciones bilaterales
¿Qué intereses y expectativas marcan las relaciones bilaterales?
¿Qué nuevos puntos de partida pueden definirse para el diálogo bilateral?
¿Qué perspectivas puede abrir el diálogo para la cultura, la economía, la política y la ciencia y tecnología?
Margareta WolfSecretaria de Estado, Vicepresidente del Grupo Parlamentario Germano-Sudamericano
Felipe A. M. de la BalzeSecretario General del CARI
Heinz MewesDresdner Bank Lateinamerika
Enrique CandiotiEmbajador argentino en Alemania
Moderador: José María LladósSecretario Académico del CARI
Sexta sesión: La Argentina y Alemania en el contexto regional y global
¿Qué experiencias positivas y negativas se vinculan con los procesos de integración respecto al comercio y las inversiones?
¿Qué control democrático requieren los procesos de integración?
¿Que objetivos persiguen los gobiernos y los actores sociales en la construcción del orden internacional?
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, ex Subsecretario de Comercio Exterior
Susanne GratiusInstituto Alemán de Política y Seguridad Internacional
Klaus-Jürgen HedrichEx Secretario de Estado, Miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Alemán
Lothar MarkDiputado Nacional, Presidente del Círculo de América Latina del Partido Socialdemócrata
Sonia EscuderoSenadora Nacional, Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado
Moderador: Günther MaiholdDirector del Instituto Ibero-Americano de Berlín
Clausura
Carlos Manuel MuñizPresidente de CARI
Günther MaiholdDirector del IAI

26 de junio
Perspectivas de la política de los Estados Unidos en América Latina y la Argentina
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México y la Fundación Andina
Presentación a cargo de José Octavio Bordón
Expositor:
Peter HakimPresidente de Inter-American Dialogue, Estados Unidos de América
25 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Lascano, Pintor
25 de junio
Reunión con el Embajador de Nigeria, Mohammad Ahmad Wali
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
24 de junio
Política exterior de Pakistán
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Mohammad NisarEmbajador de Pakistán
23 de junio
El libro "Cómo llegó la noche", de Huber Matos, publicado por Tusquets Editores S.A., Barcelona
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Presentación:
Armando P. Ribas
Comentarios:
Vicente Massot
Ricardo Rojas
19 de junio
Análisis de la dimensión sociocultural y estratégica de la controversia en la península coreana
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
La dimensión estratégica de la controversia
Jorge Eduardo Malena
La dimensión sociocultural de la controversia
Carolina Mera
19 de junio
Visita del ex Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Ricardo Guillermo Brinzoni
19 de junio
Reunión con el Director para Latinoamérica de la Japan External Trade Organization (JETRO), Kimihiko Inaba
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
18 de junio
Posición de los Estados Unidos en la OEA
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Rodolfo GilEmbajador, Representante de la República Argentina ante la OEA
18 de junio
Visita del ex Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Joaquín E. Stella
17 de junio
Visita del Embajador argentino en los Estados Unidos de América, José Octavio Bordón

16 de junio
Visión de las grandes tendencias contemporáneas de la política internacional
Paul DijoudEmbajador de Francia
Fotografía: Ovidio Bellando, Vicente Arnaud, Jorge Hugo Herrera Vegas, Alberto Dumont, Carlos Ortiz de Rozas, Carlos Manuel Muñiz, Paul Dijoud, Juan R. Aguirre Lanari, Juan Carlos Beltramino, Carlos Conrado Helbling, Jorge Macri, Raúl Quijano, Andrés von Buch y Fernando Petrella
16 de junio, Parroquia Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires
Misa en acción de gracias con motivo del vigésimo quinto aniversario del CARI y en memoria de sus miembros y colaboradores fallecidos
Fue concelebrada por Monseñor Eugenio Guasta y el Reverendo Padre Fernando Augusto Storni, S.J.
In Memoriam
José María Alvarez de Toledo, Mario Amadeo, Julio Aurelio Amoedo, Enrique Anderson Imbert, Manuel Arauz Castex, Margarita Argúas, Libero Badii, Francisco Bello, María Luisa Bemberg, Eugenio María Blanco, Alejandro B. Bulgheroni, Hernando Campos Menéndez, Julio César Carasales, Roque Carranza, Carlos Castro Madero, Andrés Gabriel Ceustermans, Juan Carlos Cordini, Carlos Correa Avila, Nicanor Costa Méndez, Tomislavo Dabinovic, Roberto Eugenio Emilio Dalton, Julio de Allende, Santiago de Estrada, Ernesto de La Guardia, Ezequiel de Olaso, Federico del Solar Dorrego, Guido J. M. Di Tella, Joaquín Díaz de Vivar, Ricardo Elizondo, Guillermo Estevez Boero, Miguel Estrada Oyuela, Máximo Etchecopar, Roberto Etchepareborda, Mateo Feldman, Gustavo Eduardo Ferrari, Francisco J. Figuerola, Javier T. Gallac, Lucrecia de Oliveira Cézar de García Arias, Enrique García Vázquez, Alberto Ginastera, Alfredo Gómez Morales, Julio González del Solar, Bernardo Grinspun, Ricardo Grüneisen, Emilio Hardoy, Inés Zavalía Bunge de Herrera Vegas, Juan Carlos Herrero, Armonia Kaner Loi, Adalbert Krieger Vasena, Luisa Lemos, Juan Llamazares, Benito Llambí, Germán López, Carlos Alfredo Mandry, Francisco Manrique, Miguel Eduardo Manzella, Carlos A. Marrón, Rodolfo Guido Martelli, Juan B. Martín, Roberto Martínez Ruiz, Federico Christian Massot, Raúl Matera, Arturo Mathov, Lilith Mc Donough, Eduardo McLoughlin, Adolfo M. Mugica, Eduardo Valentín Oxenford, Elena Julia Palacios, Julio Peña, Carlos H. Perette, Carmen Peers de Perkins, Enrique Carlos Pezzoni, Antonio Pini, Raúl Prebisch, Juan Carlos Pugliese, Juan Carlos Puig, John Edwin Purcell, Lorenzo Adolfo Raggio, Benjamín Rattenbach, Miguel Roig, Jorge Eugenio Roperti, Enrique J. Ros, José María Ruda, Enrique Ruiz Guiñazú (h), Jesús Sabra, Carlos Schenzle, Ricardo Schiavon, Lilian Schmidt, Alejandro Shaw, Manuel Sielecky, Germán Sopeña, Facundo Suárez, Miguel Sussini, Diógenes Taboada, Jorge A. Taiana, Leopoldo Tettamanti, Leopoldo Torres Agüero, Félix Uñó, César Ignacio Urien, Roberto Vásquez Mansilla, Osiris Guillermo Villegas, Jorge von Stecher, Jorge Wehbe, Miguel Angel Zavala Ortiz, Horacio Zorraquin Becú
15 de junio
Vigésimo quinto aniversario del CARI

13 de junio
Visita del Embajador de Alemania en la Argentina, Hans-Ulrich Spohn
Fotografía: Dr. Eduardo A. Roca, Emb. Roberto E. Guyer, Dr. Roberto T. Alemann, Emb. Hans-Ulrich Spohn, Emb. Carlos Manuel Muñiz, Mtra. Ana María Ramírez, Emb. Horacio Chighizola, Lic. Federico Merke y Dr. Mario Bossi
12 de junio
La dimensión ambiental de las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea
Taller organizado conjuntamente por el CARI, la Fundación Vida Silvestre (WWF) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Objetivo general
Promover el análisis y el diálogo intersectorial sobre las oportunidades y desafíos para la calidad del ambiente y el desarrollo sustentable en Argentina. que genera el posible acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Objetivos específicos
Promover el conocimiento del estudio de impacto de sustentabilidad del acuerdo comercial UE-Mercosur realizado por la Unión Europea, como así también un intercambio de ideas y opiniones sobre los resultados del mismo respecto a Argentina
Involucrar otros actores sociales, públicos y privados, en la temática del proceso de negociación comercial UE-Mercosur
Dinámica del taller
Presentaciones:
1. Estado actual de las negociaciones
2. Presentación de la evaluación de sustentabilidad
3. Presentación del trabajo de análisis de la evaluación de sustentabilidad
Las presentaciones tuvieron por objetivo ser un insumo y disparador para el dialogo e intercambio de ideas, después de cada presentación se abrió un espacio de preguntas y de dialogo entre los participantes
11 de junio
Las guías intelectuales de la actual administración de los Estados Unidos: Leo Strauss, Albert Wohlstetter, Alan Bloom
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos Conrado HelblingEconomista
10 de junio
La Guerra en Irak: sus consecuencias
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coronel José María Tisi BañaProfesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino y Escuela de Defensa Nacional
Coronel Justino BertottoSecretario de Investigación del Centro de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino
10 de junio
Reunión con alumnos de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario
Organizada por el Grupo Joven
Coordinación:
José María LladósSecretario Académico del CARI

6 de junio, Cæsar Park Hotel, Buenos Aires
Estrategias Innovadoras en el Marco de una Relación Privilegiada
En una Declaración Conjunta suscripta el 29 de mayo de 1999, los Ministros de Relaciones Exteriores de la Argentina y de Italia se comprometieron a establecer un Foro Permanente de Diálogo entre los dos países en el que participen figuras representativas de la sociedad civil, del mundo político y académico, del mundo empresarial y económico, de la cultura y de la información, para recoger iniciativas y tener el pulso desde una perspectiva no oficial de los diversos aspectos que abarcan las relaciones entre ambos países
Para organizar y coordinar dicho Foro, que se reúne alternativamente en la República Argentina y en la República Italiana, ambas Cancillerías designaron al CARI y al Istituto per gli Studi di Política Internazionale (ISPI) con sede en Milán, entidades que coincidieron en destacar que esa iniciativa habría de constituir un ámbito de reflexión y de estímulo para la formulación de propuestas y de nuevas ideas destinadas al enriquecimiento y la profundización de los vínculos argentino-italianos que, es dable reiterar, ambos gobiernos han calificado como privilegiados
El Foro de Diálogo Permanente se rige por un Estatuto suscripto por los Presidentes de las dos entidades académicas, quienes a su vez firmaron en mayo de 1999 un acuerdo de Cooperación que prevé el intercambio de profesores, la organización de cursos y simposios, la institución de becas, la publicación de obras, etc
Conforme a las propuestas y conclusiones formuladas en Milán, se han constituido en el seno del CARI tres grupos de trabajo, destinados a analizar:
a) Las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y el desarrollo de las exportaciones
b) La cooperación entre las regiones italianas y las provincias argentinas y entre los entes locales
c) La cooperación cultural y las relaciones entre las Universidades y los Centros de investigación
Estos grupos han iniciado sus tareas y se encuentran en la etapa de análisis y formulación de propuestas de trabajo. Del mismo modo el ISPI está organizando reuniones técnicas a fin de tratar similares aspectos, de manera que ambas instituciones puedan presentar en el próximo encuentro un temario consensuado
Apertura
Boris BiancheriPresidente del ISPI
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Mario BacciniSubsecretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia
Introducción
Norberto VidalSubsecretaría de Comercio Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Sesión I: Desarrollo e internacionalización de las empresas
Moderador: Antonella MoriSenior Research Fellow, Area América Latina, ISPI, Italia
El marco político, económico y jurídico para el impulso de una genuina capacidad exportadora de las pequeñas y medianas empresas. El rol del asociativismo. Los consorcios de exportación
Francesco BellottiVicepresidente de Confindustria y Presidente del Consejo Central de la Pequeña Industria, Italia
La reconstrucción y reconversión de las empresas con potencial productivo. El desafío para su inserción internacional
Martín RedradoVicecanciller, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Debate
Delegación Italiana
Federico BalmasDirector del Istituto per il Commercio Estero (ICE) en Buenos Aires
Carlo SecchiRector de la Universidad Bocconi
Víctor UckmarPresidente de la Sociedad Italia-Argentina
Delegación argentina
Elvio BaldinelliDirector de la Fundación BankBoston
Luis RappoportConsultor del BID y la CEPAL en temas de políticas PYME, Coordinador del Focal Point de América Latina de la EULDC
Juan Carlos LascurainVicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA)
Sesión II: Los gobiernos locales frente a los desafíos de la globalización
Moderador: Hugo VarskySecretario General del Club de las Regiones, Argentina
El gobierno local como ámbito geográfico flexible y adecuado para el desarrollo de un sistema generador de competitividad. Los distritos industriales
Lanfranco SennProfesor de Economía Regional de la Universidad Bocconi, Italia
La cooperación entre regiones y entes locales italianos y argentinos
Ricardo IvoskusIntendente de la Municipalidad de San Martín, Argentina
Debate
Delegación Italiana
Salvatore CarrubbaAsesor de Cultura, Museo, Marketing Urbano y Relaciones Internacionales, Comuna de Milán
Stefano MaulluPresidente de la Comisión Especial para la Actuación de la Política Comunitaria, Región Lombardía
Delegación argentina
Gabriel FidelMinistro de Economía de la Provincia de Mendoza
Juan ZapataProfesor de la Universidad de Cuyo
Vicente DonatoVicedirector de la Universidad de Bologna en Buenos Aires, Director Científico del Observatorio PYME
Sesión III: Cooperación cultural y científica para el desarrollo
Moderador: Enrique Molina PicoRector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina
La vinculación universidad-empresa como modelo para mejorar la competitividad del país y ayuda a la modernización de los sectores productivos
Giorgio AlbertiDirector de la Universidad de Bologna en Buenos Aires, Italia
La cooperación universitaria bilateral
Jorge CarreraProfesor de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Debate
Delegación Italiana
Antonio CavallariResponsable para América Latina, ANSA
Federico MontelliDirector de Formaper
Antonella MoriSenior Research Fellow, Area América Latina, ISPI

Delegación argentina
Carlos MundtSecretario Académico de la Universidad Tres de Febrero
Mario LattuadaVicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Carlos GaraventaDirector de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina
Clausura
Rafael BielsaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina
5 de junio, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Buenos Aires
Cóctel ofrecido a los participantes del "III Foro de Diálogo Italo-Argentino. Estrategias innovadoras en el marco de una relación privilegiada", organizado conjuntamente por el CARI y el Istituto per gli Studi di Politica Internazionale de Milán
5 de junio
Reunión con alumnos de la Universidad Católica Pontificia de San Pablo
Organizada por el Grupo Joven
Coordinación:
José María LladósSecretario Académico del CARI

4 de junio
Homenaje al artista Leónidas Gambartes (1909-1963)
Organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Participaron:
Betty Gambartes
Rosa María Ravera
Jorge Taverna Irigoyen
Guillermo Whitelow

3 de junio
Presentación del libro "La política exterior argentina a través de los mensajes presidenciales al Congreso (1854-2001)"
De Rosendo M. Fraga
Comentarios:
Felipe A. M. de la Balze
Carlos Ortiz de Rozas
3 de junio
Cercano Oriente
Reunión organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
Ramón Tomás Villagra DelgadoEmbajador, Director de África del Norte y Medio Oriente de la Cancillería Argentina
2 de junio
La posición de Siria en el nuevo escenario mundial
Mohsen BilalEx Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Sirio y actual Embajador de Siria en España
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
2 de junio
La política norteamericana después de Irak
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Pedro Villagra DelgadoEmbajador
Fabián CallePolitólogo
Federico MerkeDoctor en Ciencias Sociales
28 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Aldo Severi, Pintor
28 de mayo
Reunión con los doce Becarios Pro Paz Mundial del Rotary Internacional que se encuentran cursando la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
Organizada por el Grupo Joven

26 de mayo
Política exterior de Guatemala
Alfonso Antonio Portillo CabreraPresidente de Guatemala
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari
20 de mayo
La logística antártica de las Fuerzas Armadas a partir del traspaso del Programa Antártico Argentino del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Reunión organizada por el Comité de Estudios Antárticos
Leonardo A. SteyerthalVicealmirante, Director General de Logística Conjunta del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
21 de mayo
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Jorge F. Arrate Mac Niven

20 al 22 de mayo, CARI y sede de la Academia Nacional de Bellas Artes
Jornadas de arte, literatura y cine: la experiencia italiana, Giorgio Bassani
Jornadas organizadas conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI, la Academia Nacional de Bellas Artes, La Fondazione Internationale Giorgio Bassani y el Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires
CARI, Sesión Inaugural
Expositores:
Hugo Beccacece
Paola Pacht Bassani
Rosa María Ravera
Academia Nacional de Bellas Artes, Mesa Redonda
Expositores:
Claudio España
Paola Pacht Bassani
Jorge Panessi
Rosa María Ravera
Nicolás Rosa
Guillermo Saavedra
Moderador: Ángel Navarro
16 de mayo
Reunión con la Directora de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajadora Nora Jaureguiberry
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
12 de mayo
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional
12 de mayo
Reunión con el Embajador de Pakistán, Mohammad Nisar
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
7 de mayo
Política exterior de los Estados Unidos en Colombia
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Roberto Oscar VillambrosaEx Embajador de la República Argentina en Colombia
7, 14, 21 y 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio, 2, 16, 23 y 30 de julio y 6 de agosto
Curso introductorio para la formación de negociadores
Organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Remo F. EntelmanCARI
Raúl Calvo Soler
Eduardo Balbi
6 de mayo
La crisis de la deuda y el nuevo horizonte para las inversiones extranjeras
Alieto Aldo GuadagniDirector Ejecutivo ante el Banco Mundial
Presentación a cargo de Félix Peña
6 de mayo
Visita del Embajador argentino en Túnez, Jesús Fernando Taboada
30 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Marina Joy, Pintora
25 de abril
El mundo post Irak
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador de la República Argentina en la Federación de Rusia

23 y 24 de abril
Taller de gestión de teatros líricos: estudios de casos
Organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Sesión de apertura
Jorge TélermanSecretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Sesión I
La administración del cambio en el Royal Opera House
John SeekingsDirector de Operaciones y Desarrollo del Royal Opera House, Londres
¡Al Colón!: Símbolo y síntoma
Gabriel SenanesDirector General del Teatro Colón
Sesión II
Los teatros líricos en Francia
André LarquiéPresidente del Teatro Musical de Paris y Ex Presidente de la Opera de Paris y de la Cité de la Musique
Modos de gestión y contratación de los teatros líricos
Juan Cambreleng RocaDirector del Teatro Lírico Giuseppe Verdi de Trieste
Sesión III
Cómo atrae audiencias el Kennedy Center a través de la educación en las artes
Marlene C. CooperDirectora de Programas, Obras y Proyectos Especiales de The John F. Kennedy Center for the Performing Arts, Washington
Sesión IV
La Opera de Berlín: de un organismo público a una empresa subsidiada por el Estado
Georg VierthalerDirector Ejecutivo de la Opera de Berlín
Emilio KalilEx Director del Teatro Municipal de Río de Janeiro y de San Pablo
Sesión V
Mesa Redonda con la participación de los expositores
Moderadora: Ana Lucía Frega

21 de abril
Victorino de la Plaza: tres momentos estelares de un hombre de Estado
Jorge Reinaldo VanossiDoctor en Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciclo "Los Diplomáticos Argentinos"
21 de abril
Reunión con embajadores extranjeros acreditados en la Argentina
Participaron:
Eduardo F. Otoya BoulangerEmbajador de Costa Rica
Erick Orlando Ovalle MartínezEmbajador de Guatemala
Napoleón Alvarez AlvaradoEmbajador de Honduras
Emilio Solís BermúdezEmbajador de Nicaragua
21 de abril
Presentación institucional del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alejandro CorbachoSecretario Académico del CEMA
15 de abril
Visita del Embajador de Colombia en la Argentina, Rodrigo Holguín
15 de abril
Reunión preparatoria del "Taller de Gestión de Teatros Líricos: Estudios de Casos"
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
14 de abril
La opinión pública argentina ante conflictos militares de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
11 y 21 de abril
Irak
Reuniones organizadas por el Grupo de Investigación de Política Internacional
10 de abril
Visita al Centro de Recursos Informáticos de la Embajada de Estados Unidos
Organizada por el Grupo Joven
10 de abril
Liderazgo y Conflicto. El experimento Bush
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
3 de abril
Presentación del libro "China. Perspectivas del presente, desafíos del futuro"
Compilado por Sergio Cesarin y Carlos Moneta
Comentarios:
Carlos Mundt
Félix Peña
2 de abril
Venezuela hoy
Eduardo SadousEmbajador argentino en Venezuela
2 de abril
Presentación de la red de jóvenes investigadores
Reunión organizada por el Grupo Joven
Lucía CargnelInvestigadora del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella
2 de abril
Visita del Representante de la Delegación de la Comisión Europea, Embajador Angelos Pagkratis

1 de abril
Presentación del libro "Matar y Morir. La violencia política en la Argentina. 1806-1980"
De Vicente Massot
Comentarios:
Julio Bárbaro
Rosendo M. Fraga
José Luis Peco
1 de abril
Visita de Richard W. Murphy, Hasib J. Sabbagh Senior Fellow para el Medio Oriente en el Council on Foreign Relations (CFR), delegado del CFR en el "I Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales"
Reunión organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
30 de marzo, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Cóctel ofrecido a los participantes del "I Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales", organizado conjuntamente por el CARI y el Council on Foreign Relations de Nueva York

30 y 31 de marzo, Museo de Arte Latinoamericano y sede del CARI
I Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales
El Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales, surgido por iniciativa de Carlos Manuel Muñiz y Leslie Gelb, reúne a los centros de relaciones internacionales del continente con el objetivo de generar un debate informal y directo sobre las cuestiones de mayor importancia para la región, actualizándose año a año de acuerdo con la evolución de la agenda hemisférica y las circunstancias del contexto internacional y regional que afectan a estos países
En su primera edición, el Encuentro Hemisférico fue organizado conjuntamente por el CARI y el Council on Foreign Relations (CFR) de Nueva York y contó con la participación del Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), The Canadian Institute of International Affairs (CIIA), el Consejo Chileno de Relaciones Internacionales (CCRI) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI)
Palabras de bienvenida
Carlos Manuel Muñiz
Leslie H. Gelb
Sesión I: Seguridad global y hemisférica
Presidente:
Luiz Felipe Lampreia
Presentaciones iniciales
Actualización sobre el Medio Oriente
Richard W. Murphy
Actualización sobre seguridad regional
Miguel Ruiz Cabañas
¿Cuál es el impacto en el Hemisferio de la crisis del Medio Oriente? ¿Cómo podemos enfrentar las nuevas amenazas a la seguridad? ¿Debería haber una visión común para resolver cuestiones de seguridad? ¿Cómo debería encararse la crisis de los Andes del Norte? ¿Cómo responder a la internacionalización de la crisis de Colombia y Venezuela? ¿Es necesario un nuevo foro para discutir temas sobre seguridad?
Sesión II: Comercio, integración regional y políticas económicas
Presidente:
Andrés Rozental
Presentación inicial
Carla A. Hills
Comentarios:
Roberto T. Alemann
Carlos Martinez Sotomayor
¿Hacia dónde vamos en la agenda comercial? ¿Enfrenta América Latina otra década perdida? Las organizaciones financieras internacionales -FMI, Banco Mundial, BID-¿ayudan o impiden la promoción del crecimiento? ¿Está siendo correctamente instrumentada la reestructuración de las deudas de los gobiernos? ¿Cuáles son las lecciones a aprender del NAFTA y de la negociación bilateral Estados Unidos-Chile? ¿Hacia dónde se dirige el Mercosur? ¿Cómo se introducen las negociaciones con Europa y Asia dentro del cuadro general? ¿Cómo serán tratados los temas de comercio dentro del sistema de Estados Unidos?
Llevando al CFR al Siglo XXI
Conversación con Leslie H. Gelb
Presidente:
Barbara McDougall
Sesión III: Desafíos para la política exterior
Presidente:
Gabriel Valdés Subercaseaux
Discusión inicial
Roberto Teixeira da Costa
Comentarios:
Adalberto Rodríguez Giavarini
¿Cómo se inserta América Latina en el nuevo (des)orden global? ¿Puede la Unión Europea ser un equilibrio al poder de Estados Unidos en el Hemisferio? ¿Qué nos dicen las encuestas acerca del rol de la opinión pública sobre las políticas exteriores de América Latina y los Estados Unidos? ¿Se ha ampliado la preocupación por la política exterior más allá de las burocracias tradicionales de política exterior y las organizaciones interregionales? ¿Cuál debería ser en el largo plazo el rol de América Latina en Naciones Unidas? ¿Puede y debe América Latina hablar con una sola voz?
Cierre: El rol de los Consejos: un nuevo camino hacia la cooperación hemisférica
Expositor:
Carlos Manuel Muñiz
Presidente:
Leslie H. Gelb
Comentarios:
Luiz Felipe Lampreia
Barbara J. McDougall
Andrés Rozental
Gabriel Valdés Subercaseaux
Participantes del Encuentro
Argentina
Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
Carlos Manuel MuñizPresidente y Fundador del CARI, ex Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, ex Embajador de la Argentina en los Estados Unidos de América, Brasil y Bolivia, ex Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas
Roberto T. AlemannMiembro y Fundador del Comité Ejecutivo del CARI, ex Ministro de Economía de la Argentina, ex Embajador de la Argentina en los Estados Unidos, editor del periódico Argentinisches Tageblatt en Buenos Aires
Adalberto Rodríguez GiavariniMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, ex Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, ex Secretario de Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, ex Diputado Nacional, Profesor de Economía en la Universidad Nacional de Buenos Aires
Brasil
Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI)
Luiz Felipe LampreiaPresidente y Fundador del CEBRI, ex Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, ex Representante Permanente del Brasil ante los Organismos Internacionales en Ginebra, ex Embajador del Brasil ante Surinam y Portugal
Roberto Teixeira da CostaVicepresidente del Comité Ejecutivo del CEBRI, Miembro del Consejo de Administración del Sul America, ex Presidente Internacional del Consejo de Empresarios de América Latina (CEAL), ex Presidente de la CVM - Comissão de Valores Mobiliários
Carlos Mariani BittencourtVicepresidente del Comité Ejecutivo del CEBRI, Presidente del Consejo Latinoamericano de Entrepreneurs (CEAL), Presidente del Directorio de la Asociación Brasilera de la Industria Química (ABIQUIM), de la Companhia Petroquímica do Nordeste (COPENE), de la Petroquímica da Bahia S.A., de Pronor Petroquímica S.A., y de Nitrocarbono SA
Canadá
The Canadian Institute of International Affairs (CIIA)
Barbara J. McDougallPresidente & CEO del CIIA, ex Miembro del Parlamento Canadiense, ex Ministra de Estado de Finanzas y Privatizaciones, y de Empleo e Inmigración, ex Secretaria de Estado para Asuntos Externos
Chile
Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI)
Gabriel Valdés SubercaseauxPresidente del CCRI, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, actual Senador Chileno y Presidente de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos del Senado, ex Presidente del Senado, ex Subsecretario General de Naciones Unidas a cargo del PNUD
Carlos Martínez SotomayorDirector y Miembro Fundador del CCRI, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, ex Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas, ex Embajador de Chile ante el Brasil y Perú, ex Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, ex Presidente del Instituto de Chile
José Antonio Viera-Gallo QuesneyMiembro del Comité Asesor del CCRI, Actual Senador Chileno, Miembro de las Comisiones de Salud y Medio Ambiente y Bienes Nacionales, ex Diputado y Presidente de la Cámara de Diputados, Presidente de la Comisión Interparlamentaria Latinoamericana de Derechos Humanos (CILDH)
Estados Unidos de América
Council on Foreign Relations (CFR)
Leslie H. GelbPresidente del CFR, ex Subsecretario de Estado para Asuntos Político-Militares, ex Director de Planeamiento y Control de Armas para la Seguridad Internacional en el Departamento de Defensa y Director del Proyecto de Papers del Pentágono
Carla A. HillsVicepresidente de la Junta Directiva del CFR, Presidente y Directora Ejecutiva de Hills & Company, ex Representante de Comercio de los Estados Unidos, ex Secretaria del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, ex Fiscal General Asistente en la División Civil del Departamento de Justicia
Richard W. MurphyHasib J. Sabbagh Senior Fellow para el Medio Oriente en el CFR, ex Subsecretario de Estado para Asuntos Asiáticos y del Cercano Oriente, ex Embajador de los Estados Unidos ante Mauritania, Siria, Filipinas y Arabia Saudita, ex Presidente del Instituto de Medio Oriente en Washington
México
Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales
Andrés RozentalPresidente y Fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, Socio Fundador de Rozental & Asociados, ex Embajador de México para Misiones Especiales y Enviado Presidencial, ex Embajador ante el Reino Unido y Suecia, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores de México
Miguel Ruiz CabañasMiembro del Consejo Mexicano, Representante Permanente de México ante la OEA, Presidente del Comité de Seguridad Hemisférica de la OEA, ex Director General para América del Norte en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México
Carlos HerediaVicepresidente y Miembro Fundador del Consejo Mexicano, Asesor del Alcalde de la Ciudad de México, Manuel López Obrador, ex Parlamentario, Fue Coordinador de Relaciones Internacionales del Grupo Parlamentario del PRD, Co-editor del boletín The Other Side of Mexico
Invitados Especiales. Observadores
Sergio AbreuPresidente del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI), ex Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, ex Presidente del Comité de Negociaciones en la Ronda Uruguay del GATT, ex Senador de la República, ex Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Hugo Saguier CaballeroCoordinador Ejecutivo del Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI), ex Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, ex Representante Permanente de Paraguay ante las Naciones Unidas y la Unión Europea
Organizadores del Encuentro. Rapporteurs (CARI y CFR)
Felipe A. M. de la BalzeSecretario General del CARI
Tomás Galli de AmorimDirector de Asuntos del Hemisferio Occidental del CFR
Coordinador local
Federico MerkeSubsecretario Académico del CARI

Fotografía: (de izquierda a derecha) Parados: Jorge Hugo Herrera Vegas, Miguel Ruiz Cabañas, Carlos Heredia, Felipe A. M. de la Balze, Roberto T. Alemann, Richard W. Murphy, Carlos Mariani Bittencourt, Tomás Amorim, José A. Viera-Gallo Quesney, Federico Merke, Antonio Estrany y Gendre y Hugo Saguier Caballero. Sentados: José María Lladós, Carlos Conrado Helgling, Roberto E. Guyer, Gabriel Valdés, Luiz Felipe Lampreia, Carla Hills, Carlos Manuel Muñiz, Leslie Gelb, Barbara J. McDougall, Andrés Rozental, Roberto Teixeira da Costa, Sergio Abreu, Carlos Martínez Sotomayor y Alberto Rodríguez Galán
28 de marzo
Actualización del tema Irak
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Pedro Villagra DelgadoEmbajador
Fabián CallePolitólogo
Federico MerkeDoctor en Ciencias Sociales
26 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Daniel Pérez, Pintor

25 de marzo
Seminario sobre el Foro América Latina-Asia del Este
El Forum for East Asian Latin American Cooperation (FOCALAE en su sigla en español) está integrado por Japón, Corea, China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, los países de la ASEAN y los de América Latina
Sesión de apertura
Kazuaki ObeEncargado de Negocios de la Embajada de Japón
Silvio Hector NeumanDirector de la Dirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El diálogo y la cooperación política, económica y cultural como objetivos del Foro de los Países de América Latina y el Este Asiático. Resultados de la IV Reunión realizada en octubre de 2002 en Colombia y la Reunión de Tokio (marzo 2003)
Juan José Iriarte VillanuevaDirector de Temas Especiales de la Dirección de Negociaciones Económicas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Aportes del Foro a los desafíos del desarrollo. Las barreras que existen: pobreza y desarrollo económico; inestabilidad política y falta de transparencia de la administración pública; educación para el desarrollo; participación de las PyMEs
Eve Rimoldi de Ladmann
Sesión de clausura
Tomás de Anchorena
Coordinador:
Virgilio Tedín Uriburu
21 de marzo
Visita de la Presidenta de The Tinker Foundation de Nueva York, Martha T. Muse
20 de marzo
Visita del Vicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel
19 de marzo
El ALCA y la integración hemisférica
Reunión organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo ALCA y la integración hemisférica y el Instituto de Derecho Empresarial y Económico del Mercosur de la Universidad del Salvador
El estado actual de las negociaciones a nivel gubernamental
Nora CapelloSecretaria de la Dirección de América del Norte y Asuntos Hemisféricos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El estado de las negociaciones del ALCA en el ámbito laboral
Rubén CortinaCoordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo
Carlos RestainoMiembro del Foro Empresarial de las Américas y Miembro de la Red de Integración Hemisférica (REIH)
18 de marzo
Ley General de Ambiente y distribución de competencias
Taller de expertos sobre presupuestos mínimos de protección ambiental, organizado conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

17 de marzo de 2003
Horizonte 2005: La Argentina en el Comercio Internacional de Servicios
Seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios
Sesión de apertura
José María LladósSecretario Académico del CARI
Panel I: Las negociaciones internacionales de servicios
Los escenarios de negociaciones, OMC, Mercosur, Unión Europea, ALCA. Estado y cronograma de las negociaciones en los distintos foros. Oportunidades para la Argentina
Luis NiscóvolosMinistro
Ernesto L. E. de La GuardiaConsejero
Moderador y comentarista:
Antonio Estrany y Gendre
Panel II: El comercio internacional de servicios y la participación de la Argentina
Los servicios y la economía Argentina: factores de competitividad. Implicancias sectoriales. Impacto socio-económico
Julio Berlinski
Jorge Carrera
Ileana Di Giovan BattistaEmbajadora
Andrés López
Moderador y comentarista:
Felipe A. M. de la Balze
Panel III: Sectores específicos
Servicios informáticos
Jorge Cassino
Segundo Marenco
Medicina
Marcelo Petrich
Energía
Silvio Resnich
Turismo
Olga Marti de Oliva
Marco Palacios
Servicios profesionales de Arquitectura y Urbanismo
Federico Aja Espil
Servicios educativos
Victor Beker
Ernesto Villanueva
Moderador y comentarista:
Antonio SewardEmbajador
Panel IV: Horizonte 2005
Mesa redonda
Expositores:
Eduardo Baglietto
Edgardo Figueroa
Beatriz Nofal
Vittorio Orsi
Ricardo Rosemberg
Moderador y comentarista:
Enrique Mantilla
Comentarios sobre la encuesta
Lila Kowalewski
Coordinación general:
Ana María Ramírez
12 de marzo
Presentación del libro "La evaluación de la eficacia de la OEA en crisis democráticas en el continente. Las posiciones argentinas"
De Mauricio Alice
Comentarios:
Juan Carlos M. Beltramino
Natalio Botana
Domingo Cullen

12 de marzo
Reunión con el ex Representante Comercial de los Estados Unidos (1985-1988), ex Secretario de Agricultura (1989) y ex Presidente Nacional del Partido Republicano (1991), Embajador Clayton Yeutter
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca
12 de marzo
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Walsh

10 de marzo
Visita de Gerhard Drekonja-Kornat, Profesor de la Universidad de Viena
Contó con el auspicio de B'nai B'rith Argentina
Presentación a cargo del Embajador Horacio Basabe
10 y 27 de marzo
Irak
Reuniones organizadas por el Grupo de Investigación de Política Internacional
10 de marzo
Posición de los Estados Unidos respecto del Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Michael Zamit CutajarEx Secretario Ejecutivo de la Comisión de la ONU sobre Cambio Climático
Presentación:
Raúl Estrada OyuelaEmbajador
6 de marzo
Reunión con Barney Miller, Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society, Londres, Gran Bretaña
6 de marzo
Visita del Jefe de Gabinete de la Cancillería, Embajador Victorio Taccetti
5 de marzo
Seguridad iberoamericana. El caso Colombia
Reunión organizada por el Grupo Joven
Karen GaffinCentro de Estudios Estratégicos de la Dirección de Operaciones del Ejército de los Estados Unidos
4 de marzo
Visita del ex Embajador de Alemania en la Argentina, Herbert Limmer
28 de febrero
Visita de la Jueza en el Tribunal de Justicia sobre los crímenes en Ruanda, Inés M. Weinberg de Roca
25 de febrero, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Las actividades del año académico 2003
Reunión del Comité Ejecutivo y el Comité Consultivo del CARI con el Vicecanciller Embajador Martín Redrado
18 de febrero
Análisis del tema Irak
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Expositores:
Pedro Villagra DelgadoEmbajador
Fabián CallePolitólogo
Federico MerkeDoctor en Ciencias Sociales
10 de febrero
Irak
Reunión organizada por el Grupo de Investigación de Política Internacional