28 de diciembre
Comentarios sobre la reunión ministerial en Hong Kong
Alfredo Vicente ChiaradíaSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales
27 de diciembre
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Roberto García Moritán
21 de diciembre
El acuífero guaraní
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
20 de diciembre
La política nuclear de Pakistán
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Rodolfo Martín-SaraviaEmbajador argentino en Pakistán
19 de diciembre
Una impresión actual de la realidad política norteamericana
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
José Néstor UretaDiplomático, Subdirector de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
16 de diciembre
La situación del Estado de Israel ante los palestinos
Atilio MolteniEmbajador argentino en Israel

15 de diciembre
Presentación del libro "La Corte Internacional de Justicia y el Derecho Internacional: Temas relacionados con la opinión consultiva sobre la construcción del muro", del Instituto de Derecho Internacional, editado por el CARI
Comentarios:
Julio Barboza
Alejandro Consigli
Mónica Pinto

Presentación del libro "La Corte Internacional de Justicia y el Derecho Internacional: Temas relacionados con la opinión consultiva sobre la construcción del muro", del Instituto de Derecho Internacional, editado por el CARI
Mónica Pinto, Inés M. Weinberg de Roca y Gladys Sabia
15 de diciembre
Reunión del Grupo de Trabajo sobre La Economía Política de los Acuerdos
Participaron:
Julio Berlinski
José Marra Dagnino Pastore
José María Ghío
José María Lladós
Néstor Stancanelli
14 de diciembre
Presentación del libro "Lavado de Dinero. Problema Mundial", de Carlos Carbonari, publicado por Nuevohacer Grupo Editor Latinoamericano
Comentarios:
Horacio Basabe
Zenón Biagosch
Gustavo Gené
Mario Vicens
Carlos Carbonari
12 de diciembre
Las relaciones económicas entre Canadá y la Argentina. Presente y futuro
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Yves GagnonEmbajador de Canadá en la Argentina
12 de diciembre
Presentación del "Informe Argentina y Brasil 2015: Construyendo una Visión Compartida"
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI)

7 de diciembre
Una visión de la relación Argentina-Nueva Zelanda
Mesa redonda organizada por el CARI
Apertura
Tomás de Anchorena
Evaluación de la relación Argentina-Nueva Zelanda
Carl WorkerEmbajador de Nueva Zelanda en la Argentina
Relaciones económicas comerciales
José PrunelloCountry Manager, New Zealand Trade and Enterprise
Ignacio EzcudúnGerente General de SanCor
Evaluación del programa de cooperación Argentina-Nueva Zelanda
Juan Félix BáezPrograma de Vacaciones y Trabajo
Will McNabUniversidad de Otago-Universidad Católica Argentina, Carrera de Política Internacional
6 de diciembre
Reunión con el Embajador Juan Carlos Sánchez Arnau
Organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos de Europa Central y la Comunidad de Estados Independientes
6 de diciembre
La Unión Europea y la integración regional: perspectivas comparadas y lecciones para las Américas
Mesa redonda organizada por el CARI
Presentación del libro homónimo compilado por Joaquín Roy, Félix Peña y José María Lladós
Expositores:
Aníbal JozamiRector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
José ParadisoDirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
Félix PeñaSecretario de Investigación y Cooperación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Joaquín RoyCatedrático Jean Monnet y Director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami
Coordinación:
José Maria Lladós
5 de diciembre
Centenario del nacimiento del Cardenal Antonio Samoré. Nuncio Apostólico
Monseñor Adriano Bernardini
Hortensia Gutiérrez PosseProfesora de la Universidad de Buenos Aires
Ángel CentenoEx Secretario de Estado de Culto
2 de diciembre
Reunión del Grupo de Trabajo sobre el tema Límites
1 de diciembre
Cóctel con agregados culturales extranjeros
Organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
30 de noviembre
Reunión con el Embajador argentino en Haití, Ernesto López
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos

30 de noviembre
Prospectiva, Estrategia y Prevención de Conflictos
Sesión académica organizada conjuntamente por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos y la Academia de Estrategia
Eduardo BalbiProfesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

29 de noviembre
Presentación de los resultados de la primera encuesta sobre Ética, Ciencia y Sociedad
Manuel Mora y Araujo
En abril de 2005, el Comité de Ciencia y Tecnología del CARI, a cargo de Mario Mariscotti, en colaboración con la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el patrocinio de la Fundación Sauberan, encargó a la Consultora IPSOS-Mora y Araujo la realización de una encuesta dirigida a la comunidad científica argentina con el objeto de analizar la imagen de los diversos organismos científicos del país y las actitudes predominantes frente a decisiones que implican valoraciones éticas como ser conflictos de interés, endogamia o la evaluación de pares
29 de noviembre
Visiones sobre el futuro energético argentino y regional
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Debate con la participación de los especialistas Carlos Bastos y Jorge Lapeña

24 de noviembre
Argentina. Escenarios futuros
Carlos ÁlvarezEx Vicepresidente de la Nación
Rosendo FragaAnalista político
23 de noviembre
El caso de Irán y la aplicación del TNP en el actual contexto internacional: impacto en países con planes nucleares de uso pacífico
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Nucleares
Carlos Sersale di CerisanoDirector de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Mario Mariscotti
Abel GonzálezAutoridad Regulatoria Nuclear
23 de noviembre
Visita de una delegación de Parlamentarios del Reino Unido

21 de noviembre
Presentación del libro "Canciller Cantilo. La diplomacia argentina al servicio de la paz", de José María Cantilo, publicado por Emilio J. Perrot
Comentarios:
José Ramón Sanchis Muñoz
José María Cantilo
Isidoro Ruiz Moreno
18 de noviembre de 2005 al 25 de agosto de 2006
El funcionamiento del proceso de toma de decisiones y las características del negociador argentino
Taller de trabajo organizado conjuntamente por el CARI, el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales y la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella
El objetivo de este taller apuntó a definir, por un lado, las características, modalidades y estilos del negociador argentino y, por otro lado, a identificar el funcionamiento, proyección y efectividad del proceso de toma de decisiones en la Argentina, en los distintos ámbitos en que se manifiestan ambos aspectos de esta iniciativa. Para lograr esas definiciones, se convocó a personas del sector público, del ámbito académico, empresarial y diplomático, que han tenido experiencia y conocimiento de los distintos aspectos vinculados con las negociaciones internacionales y el proceso de toma de decisiones
El taller se desarrolló en 4 jornadas sucesivas que se realizaron los días viernes 18 de noviembre de 2005, viernes 5 de mayo de 2006, viernes 7 de julio de 2006 y viernes 25 de agosto de 2006
Participaron:
Jorge BarraguirreCoordinador del Área de Asuntos Internacionales de la Procuración del Tesoro
Eugenio CuriaDiplomático, Consejero Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Antonio Estrany y GendrePresidente de TRADCO, Director de BRIDAS Corporation
José P. Gutiérrez MaxwellDiplomático, Director General de Política Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jorge Telésforo PereyraDirector de Solución de Controversias (DISCO) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Nicolás RaigoroskyDirector de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción
Marcelo RegúnagaDirector Académico de la Unidad Agronegocios e Industria Alimentaria de la Universidad de San Andrés (UDESA)
Roberto RussellDirector de la Maestría en Estudios Internacionales de la UTDT
Catalina SmulovitzDirectora del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT
Néstor E. StancanelliDirector del Centro de Economía Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coordinador:
Mauricio AliceDiplomático, Profesor de Negociación Internacional de la UTDT
18 de noviembre, Montevideo, Uruguay
Segundo Encuentro de Consejos de Relaciones Internacionales del Mercosur
Fue organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), el Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI) y el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI)
Participaron:
CARI
Félix Peña
José María Lladós
CEBRI
José Botafogo GonçalvesPresidente
CEPEI
Hugo Saguier CaballeroPresidente
Carlos Augusto SaldívarVicepresidente
Gilberto Caniza SanchízSecretario
CURI
Luis MoscaVicepresidente
Carlos Pérez del Castillo
José Luis CancelaDirector General del MRREE
Fernando González Guyer
15 de noviembre
Buenos Aires Verde
Reunión organizada por el Comité de Estudios Ambientales
Juan Cristóbal RautenstrauchPremio Continental Fundación Holcim, Suiza

14 de noviembre
Presentación del libro "Desarrollo económico y reforma de las Naciones Unidas. Hacia una agenda conjunta para la acción", de Carlos A. Magariños, editado por el CARI y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
Presentación a cargo de Emilio J. Cárdenas
Comentarios:
Emilio J. Cárdenas
Carlos A. Magariños

9 de noviembre
El rol de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la erradicación del trabajo infantil
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Marcela lellimo
Expositores:
Noemí RialSecretaria de Trabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
María del Pilar Rey MéndezPresidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
Gustavo PoncePunto Focal para Trabajo Infantil en la Oficina de la OIT para Argentina

8 de noviembre
La reforma de las instituciones internacionales de financiamiento y las políticas de desarrollo global
Eckhard Kart DeutscherRepresentante de Alemania, Directorio del Banco Mundial
Axel Van TrotsenburgCountry Director del Banco Mundial para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay
Alieto Aldo Guadagni

7 de noviembre
Presentación del libro "Argentina-India. Un desafío y una oportunidad para la vinculación económica y comercial", editado por el CARI, la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), coordinado por Gloria Báez
Comentarios:
Rosendo Fraga
Felipe Frydman
Bernardo Kosacoff
Benedito Rosa
4 de noviembre
Una visión continental. Las relaciones económicas multilaterales
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Walter BastianSubsecretario de Comercio Adjunto de los Estados Unidos
2 de noviembre
Reunión con el Director de Europa Central y Oriental del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Hernán Massini Ezcurra
Organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos de Europa Central y la Comunidad de Estados Independientes
1 de noviembre
Presentación del libro "Gobernabilidad y constitucionalismo en América Latina", editado por Diego Valadés, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación a cargo de Alberto Dalla Vía
Comentarios:
Liliana de Riz
Asdrúbal Aguiar
1 de noviembre
Reunión con el ex Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Guillermo González
Organizada conjuntamente por el Comité de Organismos Internacionales y el G20 y el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
27 de octubre
Visita del Embajador argentino en Sudáfrica, Carlos Sersale di Cerisano
26 de octubre
Reunión con el Encargado de Negocios de la República Democrática del Congo, Lohaka Yemba
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio

19 de octubre
Presentación del libro "La Argentina del Extremo Sur. 1810-2004", de Rubén Oscar Palazzi, editado por el CARI, Editorial Dunken
Comentarios:
Ángel Ernesto Molinari
Rubén Oscar Palazzi

18 de octubre
La nueva declaración de política internacional de Canadá
Peter HarderViceministro de Relaciones Exteriores de Canadá

17 de octubre
Preservación y tutela del patrimonio argentino
Conferencia organizada conjuntamente por Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), Sección Argentina
Un caso particular: La Casa del Puente
Graciela Di IorioMiembro del Grupo de Gestión Casa del Puente
Jorge BozzanoPresidente del Cicop, Sección Argentina
Claudio WilliamsDirector del Archivo Williams
Algunos ejemplos: Villa Ocampo
Nicolás HelftDirector Ejecutivo, Proyecto Villa Ocampo UNESCO
Antiguo Monasterio de Santa Catalina, Ruinas de San Ignacio Miní (Misiones), Basílica Nuestra Señora de la Merced
Marcelo MagadánDirector, Post Grado en Restauración de Edificaciones Históricas, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería, Universidad Católica Argentina
Presentación y conclusiones
María Susana Pataro
14 de octubre
Visita del Representante de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina, Hans Blomeier
11 y 12 de octubre
Foro Permanente de Diálogo Argentino-Brasileño
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundaçâo Armando Alvares Penteado (FAAP)
Apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Enfrentar el futuro: ¿una tarea conjunta de argentinos y brasileños?
Sesión académica del Foro Permanente de Diálogo Argentino-Brasileño
Expositores:
Carlos Alberto Furtado de MeloProfesor del Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (IBMEC) de San Pablo
Oscar TangelsonSecretario de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción
Sesión I: Argentina y Brasil: desafíos globales y experiencias conjuntas
Negociaciones económicas internacionales con énfasis en las cadenas de valor alimenticias
Martín Piñeiro
Carlos Roberto Faccina
La infraestructura como base para el desarrollo y la inserción internacional
Raúl Ochoa
Joao Carlos Cavalcanti
Inversiones productivas recíprocas e integración de las cadenas productivas
Bernardo Kosacoff
Rubens Ricupero
Sesión II: Desafíos internos en la perspectiva de la Argentina y Brasil: experiencias comparadas
Deuda y relación con los organismos internacionales financieros
Daniel Marx
Sergio Amaral
Sistemas de retiro y su impacto macroeconómico
Walter Schulthess
Roberto Macedo
Políticas educativas como base de sustentación para la ciencia y la tecnología
Mariano Narodowski
María Helena Guirnaráes de Castro
7 de octubre
La elección alemana y su importancia para la política europea
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Rudolf DolzerDirector del Institute for International Law, Universidad de Bonn, Alemania
Presentación:
Roberto E. Guyer

6 de octubre
El Reactor Nuclear de Investigación en Australia: ejemplo de cooperación entre el Gobierno y las empresas argentinas
Mesa redonda organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Nucleares
Expositores:
Adalberto Rodríguez Giavarini
Mario Mariscotti
Néstor Stancanelli
Héctor E. OtheguyGerente General de Investigación Aplicada Sociedad del Estado, INVAP S.E.
6 de octubre
Visita del Director del Istituto di Studi Giuridici Internazionali (ISGN) del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Sergio Marchisio
3 de octubre
Visita de una delegación de la Association Réalítés et Relations Internacionales (ARRI)
Expositores:
Antonio Estrany y Gendre
Manuel Mora y Araujo
Nelly Perazzo
30 de septiembre
Cóctel con motivo de la celebración del Día del Diplomático
Presentación del show de tango de la producción de Ricardo Romero
Coordinación a cargo de Sonia Aponte Tinao
28 de septiembre
La Supremacía de la Ley y recientes desarrollos en los Estados Unidos de América en relación con asuntos internacionales
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Juez Anthony J. SciricaPresidente de la Cámara de Apelaciones de los Estados Unidos para el Tercer Circuito
27 de septiembre
Objetivos de Enarsa y visión de desarrollo de proyectos
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Exequiel EspinosaPresidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa)
26 de septiembre
Los cambios políticos en Irán y su repercusión en Oriente Medio
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Ramón Blecua CasasCónsul de la Embajada de España
26 de septiembre
Presentación del libro "El Instituto Argentino-Chileno de Cultura. Aportes para su historia", de Víctor Luis Funes
Organizada conjuntamente con el Instituto Argentino-Chileno de Cultura
Comentarios:
Gonzalo Pereyra de Olazábal
Roberto E. Guyer
Víctor Luis Funes

21 de septiembre
Presentación del libro "Historia de una identidad", de S. E. Revma. Cardenal D. Jorge María Mejía
Organizada conjuntamente por el CARI y Letemendía Casa Editora
Comentarios:
Sebastián Letemendía
Vicente Espeche Gil
Monseñor D. Eugenio Guasta
Monseñor D. Emilio Bianchi di Cárcano
Cardenal D. Jorge María Mejía
21 de septiembre
El voto electrónico
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Eliana Dam
Ursula EyherabideCentro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
21 de septiembre
La situación de la República Argentina con relación a los organismos internacionales que intervienen en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Marcela Iellimo
José Luis SersaleDirector de Relaciones Institucionales de la Unidad de Información Financiera de la República Argentina (UIF)
21 de septiembre
Visita del Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Carlos Sersale di Cerisano
Organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
21 de septiembre
Reunión con embajadores acreditados en la Argentina
Participaron:
Ahcene BoukhelfaEmbajador de Argelia
Nahib El AbedEncargado de Negocios de Túnez

20 de septiembre
La vigilancia del espacio aéreo y la seguridad en ámbitos aeroportuarios
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y el Centro Aeronáutico de Estudios Estratégicos (CAEE)
Apertura
Roberto E. Guyer
Rubén MontenegroPresidente del CAEE
Panel I: Fuerza Aérea, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aeropuertos Argentina 2000
La vigilancia del espacio aéreo nacional en el noreste del país
Carlos E. PeronaJefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones
Situación actual y perspectivas futuras en la seguridad aeroportuaria
Salvador PostiglioniSubinterventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
Contribución a la la seguridad aeroportuaria
Adrián PelacchiDirector de Seguridad de Aeropuertos Argentina 2000
Panel II: Aduana y Migraciones
Aduana, situación actual en ámbitos aeroportuarios y perspectivas futuras
Omar AlbornozDirector de Aduana Ezeiza
Migraciones, situación actual en ámbitos aeroportuarios y perspectivas futuras
Alejandro NaranjoAsesor del Director Nacional de la Dirección Nacional de Migraciones
15 de septiembre
Visita de una delegación de alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salta

14 de septiembre
Presentación del libro "La Argentina en la Antártida: 100 años de presencia permanente e ininterrumpida", coordinado por Ángel Ernesto MoIinari, Director del Comité de Estudios Antárticos del CARI
Comentarios:
Vicente Berasategui
Jorge Ellas

12 y 13 de septiembre
La Republica Argentina y los proyectos hídricos en la Cuenca del Plata
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH)
Apertura
Hugo Pablo AmicarelliSubsecretario de Recursos Hídricos
Panel I: La cooperación internacional y la gestión de los recursos hídricos compartidos. Implicancias para la República Argentina. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos
María Esther BondanzaDirectora General de Asuntos Ambientales
Victor PochatRepresentante del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos
Moderador: Ariel R. MansiProfesor Titular de Derecho Internacional Público, UNMDP
Panel II: Gestión sostenible de los recursos hídricos. Aspectos Ambientales. Programa marco en la Cuenca del Plata. Su relación con la variabilidad y el cambio climático. Lineamientos del programa estratégico de acción
Raúl Estrada OyuelaRepresentante Especial para Asuntos Medio Ambientales Internacionales
Ana Luiza Saboia de FreitasComité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata
Silvia RafaelliComité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata
Moderadora: Iris JoschDirectora Nacional de Proyectos y Obras Hídricas
Panel III: La protección ambiental del Acuífero Guaraní. Hacia una gestión sustentable de sus aguas. Estado actual del conocimiento hidrogeológico. La participación ciudadana en la gestión local
Mireya López BernisConcejal de Concordia
María SantiDirección Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos
Adolfo FrancoliniSecretario de Turismo, Producción y Trabajo, Municipalidad de Concordia
Moderadora: Josefa FioritiCoordinadora Nacional por Argentina del Proyecto Sistema Acuífero Guaraní
Panel IV: Evaluación de recursos hídricos. Evaluación Mundial de Aguas Internacionales y la Cuenca del Plata. GIWA (GEF-Universidad de Kalmar-IARH)
Ana MugettiVicepresidente Instituto Argentino de Recursos Hídricos
Carlos BrievaInstituto Argentino de Recursos Hídricos
Moderador: Ignacio EnriquezDirección Nacional de Conservación y Protección de los Recursos Hídricos
Panel V: La protección ambiental del Río de la Plata y su frente marítimo. Prevención y control de la contaminación y restauración de hábitats (FREPLATA). Programa de Acción Estratégica (PAE)
Daniel OlmosPresidente Delegación Argentina, Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP)
Peter MuckCoordinador Internacional del Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Andrés CarsenEspecialista Sectorial en Contaminación, Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo
Moderador: Emiliano BuisDocente de Derecho Internacional Público, UBA y UNICEN
Panel VI: Integración regional: ríos Uruguay y Paraná. Plan de Protección Ambiental del Río Uruguay. La Hidrovía Paraguay-Paraná, sus perspectivas como herramienta de desarrollo regional. El proyecto Corpus Christi
Adolfo SarachoPresidente Delegación Argentina, Comité Intergubernamental Hidrovía Paraguay-Paraná
Armando Sánchez GuzmánComisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná
Moderadora: María del Rosario de la Fuente
Coordinadora:
Gladys Sabia
8 de septiembre
El acuífero guaraní. Aspectos jurídico-institucionales
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Sesión de apertura
Jorge Horacio LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Eduardo A. PigrettiAcadémico en Ciencias Ambientales
Sesión I: Tratamiento internacional de las aguas subterráneas. Situación actual. Caso Acuífero Guaraní
María Esther BondanzaEmbajadora, Directora General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alan Claudio BeraudDiplomático, Subdirector General de Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sesión II: Tratamiento legislativo de las aguas subterráneas en la República Argentina
Marta AndrichInvestigadora del Instituto Gioja, UBA
Emilio de ArenazaEspecialista en Recursos Naturales
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de la UBA
Sesión III: Caracterización y gestión de las aguas termales
Abel PesceJefe del Departamento de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
Oscar DuarteJefe del Departamento de Hidrología y Ordenamiento de Cuencas de la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos
Eduardo DíazDirector del Departamento Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Jorge Santa CruzCoordinador Técnico de la Secretaría General del Proyecto Acuífero Guaraní
Conclusiones
Julio ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social, Miembro Consultor del CARI
8 de septiembre
La posición de la Unión Europea en la próxima reunión de la OMC de Hong Kong
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
José Manuel Rodríguez SilvaDirector General de Agricultura de la Comisión Europea
Presentación a cargo de Martín Piñeiro
8 de septiembre
Las Naciones Unidas y los desafíos del siglo XXI
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y el Sistema de las Naciones Unidas en Argentina
Informe del Secretario General. Un concepto más amplio de la libertad. Desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos
Carlos Felipe MartínezCoordinador Residente, Sistema de las Naciones Unidas en Argentina
Los objetivos de desarrollo del Milenio y las metas de Monterrey y Johannesburgo
Daniel ArroyoSecretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano
Las Naciones Unidas en el período de Consolidación de la Paz
Leandro DespouyPresidente de la Auditoría General de la Nación
Respeto de los Derechos Humanos y Responsabilidad de Proteger
Mónica PintoVicedecana de la Facultad de Derecho de la UBA
Fortalecimiento de las Naciones Unidas. Propuestas de reforma
Roberto García MoritánSubsecretario de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

7 de septiembre
Nuevos escenarios en el mar: piratería y riesgos ambientales
Jornada de investigación organizada conjuntamente por el CARI y la Escuela de Guerra Naval
Presentación del caso de estudio a cargo de la Escuela de Guerra Naval
Jefe del Departamento de Enseñanza de la Escuela de Guerra Naval
Presentación de los panelistas
Eugenio María CuriaDiplomático, Director de la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fernando Machado PelloniAbogado penalista, Profesor de Derecho Penal de la Universidad del Salvador
Moderadora: Gladys Sabia de Barberis
6 de septiembre
Rusia y Europa Oriental
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Rosalía Bresciani, Mariela Blanda y Carolina Sampó
Graciela ZubelzúProfesora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)

1 y 2 de septiembre
Requerimientos y tendencias actuales de la negociación internacional
Jornadas organizadas por el Grupo Buenos Aires de la Negociación Internacional
Poder y madurez del conflicto en la negociación internacional
I. William ZartmanProfesor de la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, The Johns Hopkins University, Washington, DC
Las negociaciones internas en la negociación comercial internacional
Carlos Altschul
GATT-OMC, ¿de la desgravación a la regulación?
Ernesto Liboreiro
Concertación o negociación: más que una distinción semántica. Los casos del Mercosur y del ALCA
Félix Peña
El sector privado en el proceso de negociaciones económicas internacionales
Antonio Estrany y Gendre
Negociaciones con organismos internacionales de crédito, ¿cambio de paradigma?
Daniel Marx
El Derecho, tercera parte implícita de la negociación internacional
Juan Carlos M. Beltramino
Negociaciones en el marco de evaluaciones mutuas y el cumplimiento de obligaciones internacionales
Eugenio Curia
31 de agosto
Reunión con Jorge Elías, Periodista del diario "La Nación"
31 de agosto
Visita de una delegación de alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia

30 de agosto
El agro desde otra mirada
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Expositores:
Lila Kowalewski
Fernando López-AlvesUniversidad de California Santa Barbara
Abel Parentini Posse
Enrique Szewach
Coordinador y comentarista
Rosendo Fraga

29 de agosto, Club Social de Resistencia, Provincia de Chaco
La Gestión Internacional de las Provincias: Desafíos y Oportunidades
El tercer taller de trabajo fue organizado con el patrocinio de la Provincia de Chaco en el marco del Programa Provincias y Relaciones Internacionales, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el CARI
Estuvieron presentes funcionarios de gobierno de las áreas de comercio exterior, infraestructura, economía y producción, relaciones internacionales y cultura, y del Poder Legislativo de las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones, Tucumán, y Chaco, así como también miembros de la academia local (Universidad Nacional del Nordeste). Durante el taller, organizado en tres paneles correspondientes a los temas de "Desarrollo Institucional y Gestión de Perfiles", "Comercio Exterior e Infraestructura" y "Recursos Naturales", se debatieron estas cuestiones tanto en su aspecto doméstico como en su proyección y dimensión externa
29 de agosto
Presentación del libro "Sirios, libaneses y argentinos: fragmentos para una historia de la diversidad cultural argentina", dirigido por Hamurabi F. Noufouri y publicado por Editorial Cálamo, Fundación Los Cedros, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Tres de Febrero
Comentarios:
Berardo Dujovne
Aníbal Jozami
Horacio Munir Haddad
Hamurabi F. Noufouri
29 de agosto
Visita del ex Embajador de la India, Nigam Prakash
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
29 de agosto
Visita del Director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Franco Conrado Varotto
Organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
26 de agosto
Visita del Embajador de Italia en la Argentina, Roberto Nigido
25 de agosto
Asamblea Anual del CARI
24 de agosto
Comercio e inversión en la era de la globalización: el caso de Corea
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Chong-Sup KimProfesor del Graduate School of International Studies, Universidad Nacional de Seúl, República de Corea
24 de agosto
Alcances y límites de Corea en el siglo XXI: democratización y diálogo Norte-Sur
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Gui-Do SongDirector del Instituto de las Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Chonbuk, República de Corea
24 de agosto
Visita del Director del Latin American Studies Program, The Johns Hopkins University, Riordan Roett
23 de agosto
Teoría de las relaciones internacionales
Ciclo organizado por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Juan Battaleme, Verónica Bueno y Nancy Martínez
Realismo
Fabián Calle
23 de agosto
Reunión con embajadores argentinos acreditados en el exterior
Participaron:
Pedro Villagra DelgadoEmbajador en Australia
Felipe FrydmanEmbajador en Tailandia

22 de agosto
Albert Einstein en la Argentina: recepción de sus ideas en el país, su visita de 1925 y la actualidad de su obra
Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Diego Hurtado de MendozaDirector del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini de la Universidad Nacional de San Martín
En 2005 se cumplieron ochenta años de la visita de Albert Einstein a la Argentina y cien años de su publicación "Acerca de un punto de vista heurístico referido a la generación y transmutación de la luz", la cual motivó que se le otorgara el Premio Nobel de Física del año 1921. Un año más tarde, la Universidad de Buenos Aires propuso la idea de invitarlo a la Argentina y en marzo de 1925 se concretó la visita, que duró un mes
El motivo de la sesión académica fue repasar los hechos más destacados de la visita de Albert Einstein a la Argentina, sus ideas compartidas con intelectuales y académicos del país y la actualidad de su pensamiento, que sigue inspirando la labor científica del país y del mundo
19 de agosto
Venezuela en el mercado petrolero mundial y en la integración regional
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Luís Xavier GrisantiPresidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI)
19 de agosto
Visita de una delegación de alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Rioja y la Universidad de Córdoba
17 de agosto
Visita del Embajador de Nigeria en la Argentina, Anthony Adeyemi Sekudo
16 de agosto
Relaciones Estados Unidos y Europa
Charles KupchanProfesor de Relaciones Internacionales en la Escuela del Servicio Exterior y el Departamento de Gobierno de la Universidad de Georgetown, Director de Estudios Europeos en el Council on Foreign Relations de Nueva York
12 de agosto
Visita de una delegación de alumnos de la Universidad del Pacífico, Perú
11 de agosto
Estado actual de la relación bilateral Argentina-Estados Unidos
José Octavio BordónEmbajador argentino en los Estados Unidos
9 de agosto
Estado de Derecho y Justicia Penal: la evolución del sistema de administración de justicia en Venezuela. Reformas adjetivas y sustantivas. Revisión de casos recientes. Presentación del Foro Penal Venezolano
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Eliana Dam
Mónica Fernández SánchezDirectora Ejecutiva del Foro Penal Venezolano
8 y 9 de agosto, Villa Rosalba, Asunción, Paraguay
Primer Encuentro de Consejos de Relaciones Internacionales del Mercosur
Fue organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), el Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI) y el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI)
Almuerzo de trabajo en el Hotel Sabe Center
Sesión informal con la asistencia de los integrantes de las delegaciones del CARI-CEBRI-CURI y representantes del CEPEI. Coordina CEPEI
Sesión I. Coordinada por un representante de CARI
Presentaciones de cada Consejo en torno a temas de interés actual de la región
Mercosur en un mundo de diplomacias comerciales multi-espaciales
Félix PeñaCARI
Nacionalismo vs. regionalismo en el Mercosur
José Botafogo GonçalvesCEBRI
Multilateralismo y regionalismo. Una visión integradora en una sociedad globalizada
Sergio AbreuCURI
El Parlamento del Mercosur
Evelio Fernández de ArévaloCEPEI
Sesión inaugural
Hugo Saguier CaballeroPresidente del CEPEI
Leila Rachid de CowlesMinistra de Relaciones Exteriores
Recepción ofrecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay
Sesión II. Coordinada por un representante del CEBRI
Presentaciones institucionales y posibilidades de trabajos conjuntos
Estructura y programas, CEPEI
Juan Miguel Gonzalez BiboliniCEPEI
Estructura y agenda, CEBRI
Denise GregoryCEBRI
Reflexiones y trabajo sobre cooperación institucional
Fernando González GuyerCURI
Estructura y programas, CARI
Federico MerkeCARI
Sesión III. Coordinada por un representante del CURI
Proceso de institucionalización del Mercosur
Reflexiones sobre el federalismo en el Mercosur. La experiencia argentina sobre la actividad Internacional de sus provincias
Eduardo IglesiasCARI
Autoridades comunitarias únicas
José Botafogo GonçalvesCEBRI
El Mercosur social: la integración y la participación civil
Alvaro PadrónCURI
La justicia del Mercosur
José Antonio Moreno RuffinelliCEPEI
Sesión IV. Coordinada por un representante del CEPEI
Conclusiones y clausura
4 de agosto
Situación y perspectivas del sector energético: la visión del gobierno nacional
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Daniel Omar CameronSecretario de Energía de la Nación

3 al 24 de agosto
Jornadas de religión. Judaísmo, Catolicismo e Islam
Organizadas por el Grupo Joven
Coordinación general a cargo de Carina E. Faur
Los lugares Sagrados
Judaísmo
Rabino Sergio BergmanCongregación Israelita de la República Argentina
Catolicismo
Padre Ignacio Pérez del VisoSacerdote Jesuita, Vice Rector de las Facultades de Filosofía y Teología, San Miguel
Islam
Profesor Ricardo ElíaSubsecretario de Cultura del Centro Islámico de la República Argentina
La diversidad en la unidad: principales corrientes religiosas
Judaísmo
Rabino Sergio Bergman
Catolicismo
Padre Ignacio Pérez del Viso
Islam
Profesor Omar AbboudSecretario de Cultura del Centro Islámico de la República Argentina
Temas de incidencia actual. El rol de la mujer en la religión
Judaísmo
Licenciada Silvina ChemenFundación Judaica
Catolicismo
Hermana Rosa JoséReligiosa Pasionista, licenciada en Filosofía, Teología y Ciencias de la Educación
Islam
Licenciada Soraya SeibaaCentro Islámico de la República Argentina
Temas de incidencia actual. La religión y la política
Rabino Ariel KorobCongregación Gran Templo Paso
La importancia del diálogo interreligioso en el mundo contemporáneo
Alejandro LambertiDoctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma
El Islam en el mundo moderno
Licenciado Emir JarnubCentro Islámico de la República Argentina
29 de julio
La Constitución Argentina y los arbitrajes internacionales
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Osvaldo J. Marzorati
28 de julio
Visita del Embajador de Kuwait en la Argentina, Alí Al Sammak
27 de julio
Los refugiados en Kenia
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Carina E. Faur
Micaela Hierro Dori

26 de julio
Reunión con embajadores argentinos acreditados en el exterior
Participaron:
Lila Subirán de VianaEmbajadora en Finlandia
Domingo CullenEmbajador en Hungría
Rubén PattoEmbajador en El Salvador
Enrique ParejaEmbajador en Arabia Saudita
25 y 27 de julio
Reuniones preparatorias de las "Jornadas de Religión Judaísmo, Catolicismo e Islam"
Organizadas por el Grupo Joven
Coordinación general a cargo de Carina E. Faur
21 de julio
Reunión preparatoria del "Foro Permanente de Diálogo Argentino-Brasileño"
Coordinador:
Félix Peña
19 de julio
La visión de Chile frente a la situación energética regional
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Luís Sánchez CastellónSecretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de Chile
Luís Maira AguirreEmbajador de Chile en la Argentina
19 de julio
Teoría de las relaciones internacionales
Ciclo organizado por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Juan Battaleme, Verónica Bueno y Nancy Martínez
La escuela inglesa
Federico Merke

14 de julio, Casa de Gobierno, Provincia de San Juan
La Gestión Internacional de las Provincias: Desafíos y Oportunidades
El segundo taller de trabajo fue organizado con el patrocinio de la Provincia de San Juan en el marco del Programa Provincias y Relaciones Internacionales, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el CARI
Representantes de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan se refirieron a sus experiencias de gestión externa en el área institucional, de comercio exterior y de cooperación. Asimismo, el gobernador de la Provincia de San Juan, Ingeniero José Luis Gioja, luego de un prolongado encuentro con los participantes del evento, ofreció un almuerzo al que asistieron el Embajador Eduardo Iglesias, el licenciado Julián Bertranou, representante del PNUD, los representantes de las provincias y las coordinadoras del proyecto
14 de julio
Camisea y su vinculación con el Cono Sur
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Ricardo MarkousGerente General de TECGAS, Presidente del Directorio de Transportadora de Gas del Perú
Martín Belaúnde MoreiraEmbajador del Perú en la Argentina
12 de julio
Visita a la institución Grupo Unidos del Sud
Organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Juliana Lazagabaster
Participaron:
Sonia Aponte Tinao
Yonatan Politi
Juan Antonio Barreto
Ariana Destefanis
Juliana Lazagabaster
Karina Krasuk
Patricio Violini
11 de julio
América del Sur, política exterior de George Bush y el futuro de la hegemonía americana
John E. RiellyEx Presidente del Chicago Council on Foreign Relations y actual Profesor de Ciencia Política en la Northwestem University
7 de julio
Opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia. Efectos de la construcción de un muro en Palestina
Benjamin J. CohenEscritor, periodista

6 de julio
Conflictos y valores
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Profesor Daniel Goldman
Rabino Sergio Bergman
Monseñor Jorge Casaretto

6 de julio
La reconstrucción post-bélica: ¿un compromiso emergente de la comunidad internacional?
Seminario organizado por el CARI
Apertura
Carlos Felipe MartínezDirector del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Buenos Aires
José María LladósSecretario Académico del CARI
Panel I: Principios de derecho internacional implicados en la reconstrucción post-bélica
Arturo PagliariUniversidad Nacional de Córdoba
Participación de las organizaciones humanitarias en la reconstrucción post-bélica
Susana GalvánUniversidad Blas Pascal, Córdoba
Legitimación en materia de reconstrucción post-bélica
Zlata Drnas de ClémentAsociación Argentina de Derecho Internacional
Moderadora: Lilian del CastilloProfesora de la Universidad de Buenos Aires
Panel II: El caso de Haití: Un desafío regional
Jorge Luis GómezDirección de Organismos Internacionales
La participación de las misiones de consolidación de la paz en diferentes situaciones post-bélicas
Julio A. HangGeneral de División (R)
La misión del Consejo de Seguridad en la construcción de la paz
Osvaldo MársicoDirección Nacional de Consejería Legal
Moderador: Luis TonelliUniversidad de Buenos Aires
Cierre
Roberto E. GuyerDirector del ISIAE, ex Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas

4 de julio
Vanguardias históricas en Argentina y Brasil
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Embajada del Brasil
Presentación:
May Lorenzo Alcalá
De las imágenes compactas a las imágenes ausentes
Raúl AnteloProfesor de la Universidad Federal de Santa Catarina e investigador del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil
30 de junio
La nueva relación de China con los principales países de Sudamérica y su implicancia para los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Riordan RoettDirector de Estudiios Hemisféricos en The Johns Hopkins Paul H. Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), Washington, DC
30 de junio
Visita del Embajador de la República Oriental del Uruguay en la Argentina, Francisco C. Bustillo Bonasso

29 de junio
Uso de la fuerza y responsabilidad de proteger. El debate sobre la reforma de la ONU
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Presentación a cargo de Frida Armas Pfirter
Carlos EspósitoProfesor titular de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid
28 de junio
Visión de seguridad internacional de la Unión Europea
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Lorenza SebestaProfesora titular en la Universidad de Bologna e investigadora del Proyecto Punto Europa en Forli
28 de junio
Reforma de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Patricio Violini
Pedro Villagra DelgadoEmbajador

27 de junio
Presentación del libro "Medio Oriente: Historia, Política y Cultura", de Fernando Landro, publicado por Editorial Ciudad Argentina
Comentarios:
Ramón Villagra Delgado
Fernando Landro
24 de junio
Argentina y Brasil 2015: Construyendo una Visión Compartida
Taller de trabajo organizado conjuntamente por el CARI y el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer
Coordinador:
Félix Peña
Apertura
Félix PeñaEx Subsecretario de Integración Económica
Christoph KorneliRepresentante de la Fundación Konrad Adenauer en Buenos Aires
Inversiones
Renato FloresCEBRI
Martín FurlongCARI
Debate
Alimentos
Martín PiñeiroCARI
Rafael López SaubidetCARI
Antonio LícioCEBRI
Debate
Transporte e infraestructura
José Carlos MelloCEBRI
Raúl OchoaCARI
Debate
Energía
Daniel MontamatCARI
Georges LandauCEBRI
Debate
Seguridad
Clóvis BrigagaoCEBRI
Khatchik Der GhougassianCARI
Debate
Equipo CARI
Félix PeñaCoordinador
Khatchik Der GhougassianSeguridad
Martín FurlongInversiones
Rafael López SaubidetAlimentos
Daniel MontamatEnergía
Raúl OchoaTransporte e Infraestructura
Martín PiñeiroAlimentos
José María LladósCARI
Federico MerkeCARI
Florencia ImpostiCARI
Equipo CEBRI
Denise GregoryDirectora Ejecutiva del CEBRI
Clóvis BrigagaoSeguridad
Renato FloresInversiones
Georges LandauEnergía
Antonio LícioAlimentos
José Carlos MelloTransporte e Infraestructura
23 de junio
Presentación del libro "Lo que nos hace grandes: desarrollo integral y ética en la época de la globalización", de Atanas Budev, Embajador de Bulgaria en la Argentina, publicado por Editorial Dunken
Comentarios:
Antonio Estrany y Gendre
Atanas Budev
23 de junio
La situación en Medio Oriente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Zidane ZeraouiCoordinador de la Maestría de Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey

21 de junio
Estrategia Marca País. Una cuestión de Estado sobre la imagen de Argentina en el mundo
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Rodrigo Lloret
Expositores:
Benjamín van der BeckeAsesor presidencial sobre imagen de Argentina en la prensa internacional, especialista en comunicación
Luis RosalesConsultor sobre Estrategia Marca País
Jorge Dell'OroPresidente de Dell'Oro Trigo, especialista en comunicación institucional
21 de junio
Visita de la Embajadora de México en la Argentina, Maria Cristina de La Garza Sandoval
16 de junio
El trabajo y las conclusiones del Grupo de Ciclo Completo de Combustible Nuclear del OIEA
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Pedro Villagra Delgado
15 de junio, Embajada de Francia
Las relaciones bilaterales entre la Argentina y Francia: presente y futuro
Participaron en representación del Grupo Joven, con la coordinación de Andrés Couadau
Cedric PrietoSecretario de la Embajada de Francia

14 de junio
Presentación del libro "George W. Bush y la ostentación del poder", de Hugo J. Gobbi, publicado por Ediciones Lumiere SA
Comentarios:
Norberto Consani
Vicente Guillermo Arnaud
13 de junio
Política comercial de Chile
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Carlos FurcheDirector General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
12 de julio
Visita a la institución Grupo Unidos del Sud
Participaron en representación del Grupo Joven, con la coordinación de Juliana Lazagabaster
Sonia Aponte Tinao
Yonatan Politi
Juan Antonio Barreto
Ariana Destefanis
Juliana Lazagabaster
Karina Krasuk
Patricio Violini
10 de junio
La invención de los Estados Unidos
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Comisión Fulbright de Argentina
Nicholas ShumwayProfesor de la Universidad de Texas, Austin
8 de junio
Perspectivas energéticas en el Cono Sur
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Jerome FerrierPresidente de Total Gas y Electricidad Argentina SA
2 de junio
Visita al Centro de Recursos de la Información (IRC) de la Embajada de los Estados Unidos de América
Participaron en representación del Grupo Joven, con la coordinación de Eduardo Diez
27 de mayo
Percepción de los Estados Unidos de amenaza emergente de proliferación nuclear en Sudamérica
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos EscudéProfesor de Relaciones Internacionales, Universidad del CEMA
23 de mayo al 7 de junio
Reuniones preparatorias del Taller de Trabajo "Argentina y Brasil 2015: Construyendo una Visión Compartida"
El Taller de Trabajo se llevará a cabo el 24 de junio de 2005, organizado conjuntamente por el CARI y el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer
Coordinador:
Félix Peña
23 de mayo
Negociaciones económicas internacionales
Participaron:
Guillermo Feldman
Felipe Frydman
José María Lladós
Adrián Makuc
Raúl Ochoa
Diana Tussie
Félix Peña
Fabián Calle
Valeria Di Fiori
Federico Merke
Paloma Ochoa
30 de mayo
Relatoría reunión sobre comercio agrícola
Participaron:
Tomás de Anchorena
Alberto de las Carreras
José María Lladós
Félix Peña
Martín Piñeiro
Raúl Roccatagliata
Gabriela Rodríguez López
Federico Merke
Paloma Ochoa
Valeria Di Fiori
6 de junio
Relatoría reunión sobre energía
Participaron:
Jorge Hugo Herrera Vegas
Jorge Lapeña
José María Lladós
Juan Legisa
Francisco Mezzadri
Daniel Montamat
Félix Peña
Federico Merke
Paloma Ochoa
Valeria Di Fiori
7 de junio
Relatoría reunión sobre seguridad
Participaron:
Fabián Calle
Valeria Di Fiori
Rut Diamint
Jorge Hugo Herrera Vegas
Horacio Jaunarena
José María Lladós
Federico Merke
Rubén Montenegro
Félix Peña
Juan Tokatlian
Conclusiones
Participaron:
CARI
Félix Peña
José María Lladós
Paloma Ochoa
Federico Merke
Fabián Calle
CEBRI
José Botafogo GonçalvesPresidente del CEBRI
Denise GregoryCoordinadora
Renato FloresNegociaciones internacionales
José TavaresEnergía
Clóvis BrigagaoSeguridad
Antonio LícioAlimentos
Paulo FerracioliCoordinador General de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Metrologia, Normalizacao e Qualidade Industrial (INMETRO)
Konrad Adenauer Stiftung (KAS)
Hans BlomeierRepresentante de la KAS en Argentina
Wilhelm HofmeisterRepresentante de la KAS en Brasil
Invitados al taller
Rut DiamintProfesora de Relaciones Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella, Jefe de Gabinete de Asesores del Ministro de Defensa
Guillermo FeldmanSubsecretario de Política y Gestión Comercial de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Producción
Alieto GuadagniDirector Ejecutivo ante el Banco Mundial
Jorge Hugo Herrera VegasMiembro del Servicio Exterior de la Nación, ex Embajador en Brasil
Horacio JaunarenaEx Ministro de Defensa
Juan LegisaEx Presidente del Directorio del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ex Subsecretario de Energía
Francisco MezzadriEx Presidente de la Cámara Argentina de Inversores en el Sector Eléctrico
Rubén MontenegroBrigadier General (RE) Fuerza Aérea Argentina
Raúl OchoaProfesor del Instituto de Comercio Internacional, Fundación BankBoston
Martín PiñeiroDirector del Grupo Consultores en Economía y Organización (CEO), ex Subsecretario de Economía Agraria y Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
19 de mayo
Recientes impresiones sobre Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos FloriaDoctor en Derecho y Ciencias Sociales

18 de mayo
Multilateralismo e Integración Económica. Las negociaciones más allá de la retórica
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Roxana BlasettiDirectora de Negociaciones Agrícolas Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA)
Marcelo HalperinConsultor de Organismos e Integración y Cooperación Económica, Miembro del Departamento Mercosur de la Unión Industrial Argentina (UIA), Asesor del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI)
Susana Czar de ZalduendoMiembro Alterno del Órgano de Apelaciones del Mercosur, Docente e investigadora de la Universidad de Bologna
18 de mayo
La renegociación de los contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos del sector energético
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Jorge CapitanichSenador Nacional

17 de mayo
Vanguardias históricas en Argentina y Brasil
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Embajada del Brasil
Claves para una aproximación
May Lorenzo AlcaláEmbajadora, autora de libros de ficción y ensayos
17 de mayo
Visita del Embajador argentino en los Países Bajos, Santos Goñi

16 de mayo
La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Apertura
Jorge Enrique TaianaSecretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel I: Los Instrumentos Internacionales de lucha contra la Corrupción
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida), la Convención para Combatir el Soborno de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (OCDE) y la Convención Interamericana contra la Corrupción y el Mecanismo de Seguimiento de su implementación. La participación argentina en el Comité de Expertos del citado mecanismo
Eugenio CuriaConsejero Legal de la Cancillería
Mauricio AliceConsejería Legal, ex Presidente del Grupo de Trabajo de la OEA sobre Probidad y Ética Cívica
Néstor BaragliCoordinador de políticas de anticorrupción de la Oficina Anticorrupción. Responsable titular de la República ante la Convención Interamericana contra la Corrupción
Moderadora: Hortensia Gutiérrez Posse

Panel II: Los Mecanismos de Control Internos en relación con la aplicación de la normativa relevante en la materia
Abel Fleitas Ortiz de RozasDirector de la Oficina Anticorrupción
Manuel GarridoFiscal Nacional de Investigaciones Administrativas
Leandro DespouyPresidente de la Auditoría General de la Nación
Claudio Omar MoroniSíndico General de la Nación
Moderadora: Paula Vernet

Panel III: Los Organismos Internacionales en la lucha contra la corrupción
Los organismos financieros internacionales y la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia y la responsabilidad en sus programas y en relación con los proyectos en los que intervienen
Axel van TrotsenburgDirector del Banco Mundial para la Dirección Subregional de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay
Rodolfo GastaldiBanco Interamericano de Desarrollo
Moderadora: Silvina González Napolitano
Coordinadora:
Gladys Sabia
13 de mayo
Panorama de las negociaciones económicas internacionales
Alfredo ChiaradíaEmbajador, Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales
12 de mayo
Reunión preparatoria de la publicación "República de la India. Un desafío y una oportunidad para el comercio exterior de la República Argentina. Herramientas para exportar"

11 de mayo
La Argentina, la Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Presentación del documento de información básica para el ámbito educativo, versión actualizada, declarada de interés educativo mediante resolución N° 1577, del 2 de diciembre de 2004, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, editado por el Comité de Estudios Antárticos
Comentarios:
Daniel F. FilmusMinistro de Educación, Ciencia y Tecnología
Ángel Ernesto MolinariDirector del Comité de Estudios Antárticos

Presentación del documento de información básica para el ámbito educativo, versión actualizada, declarada de interés educativo mediante resolución N° 1577, del 2 de diciembre de 2004, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, editado por el Comité de Estudios Antárticos
José María Lladós, Daniel F. Filmus y Ángel Ernesto Molinari
9 de mayo
Reunión con el Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Héctor Walter Valle
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina

6 de mayo, Museo Nacional de Arte Decorativo
EI conflicto en Medio Oriente
Amr MoussaEmbajador, Secretario General de la Liga Árabe

5 de mayo
Made in USA, consideraciones sobre la civilización americana
Guy SormanEscritor
5 de mayo
Visita del Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Carlos Romero
3 de mayo
La relación de Argentina y Alemania en la actualidad
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Rolf SchumacherEmbajador de Alemania en la Argentina

2 de mayo
La propuesta de paz conocida como Iniciativa de Ginebra
Expositores:
Yossi BeilinEx Ministro de Justicia de Israel
Yasser Abed RabooEx Ministro de Cultura e Información de la Autoridad Nacional Palestina
28 de abril
Reflexiones sobre una Estrategia Nacional
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, con motivo del inicio del 20º ciclo académico del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, a cargo de Remo F. Entelman, conjuntamente con el inicio de actividades anuales de la Academia de Estrategia
Expositores:
José M. Dagnino Pastare
Roberto Russell
27 de abril
Las actuales relaciones con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Lino GutiérrezEmbajador de los Estados Unidos de América
25 de abril
Mercosur-Unión Europea
Jorge Hugo Herrera Vegas
Manuel Benítez de Castro
Participaron estudiantes de Francia y Alemania pertenecientes a Tönissteiner Studentenforum y Conference Oliviant
Coordinación a cargo de Carina E. Faur
22 de abril
Visita de la Jueza de la Corte Internacional de Ruanda, Inés Weinberg de Roca
22 de abril
Visita del Profesor de relaciones internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Arie Kacowicz

21 de abril
La Constitución Europea
Angelos PagkratisEmbajador, Representante de la Delegación de la Comisión Europea en Buenos Aires
21 de abril
Situación actual y perspectivas del sector eléctrico argentino
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Bautista J. MarcheschiSubsecretario de Energía Eléctrica
21 de abril
Visita del Embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad
20 de abril
Ciclo de actualización sobre el estado actual de Argentina en los procesos de integración
Organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
La relación bilateral de Argentina con: Chile, Bolivia y Venezuela
Gustavo MorenoEmbajador, Director de Integración Económica Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El proceso del ALCA
Cecilia Barrios BaronDiplomática, Directora de América del Norte y Asuntos Hemisféricos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
20 de abril
Visita del Secretario Parlamentario del Líder de la Oposición, Australia, Diputado John Murphy

15 de abril
Protocolo de Cambio Climático
Seminario organizado por el Comité de Estudios Ambientales
Expositores:
Augusto Paz
Vicente Ricardo BarrosInvestigador Superior del CONICET
Osvaldo Francisco CancianiCopresidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático en el Grupo de Trabajo, Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas
Raúl Estrada OyuelaRepresentante Especial para Asuntos Medio Ambientales Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y Culto
14 de abril
La gestión internacional de las unidades subnacionales. Experiencias comparadas
El taller de trabajo tuvo lugar en el CARI y su objetivo fue generar un espacio de diálogo entre embajadas de países con regímenes federales, semifederales o con características de autonomía y los funcionarios a cargo de los asuntos internacionales de las Provincias argentinas, a fin de intercambiar experiencias referidas a la gestión internacional de las unidades subnacionales
Expositores:
Sergey ReshchikovPrimer Secretario de la Embajada de la Federación de Rusia
Hans-Ruedi BortisEncargado de Negocios de la Embajada de Suiza
Stefan DuppelConsejero de la Embajada de Alemania
Koenraad LenaertsConsejero de la Embajada de Bélgica
Réjean BeaulieuConsejero de la Embajada de Canadá
Manuel LejarretaConsejero de la Embajada de España
Thandukwazi NyawoseConsejero de la Embajada de Sudáfrica
Coordinación general:
Eduardo Iglesias
14 de abril
Visita del Embajador de la Federación de Rusia en la Argentina, Yuri Korchaguin
14 de abril
Reunión preparatoria de la publicación "República de la India. Un desafío y una oportunidad para el comercio exterior de la República Argentina. Herramientas para exportar"
12 y 13 de abril, Nikko Hotel, Cuidad de México
III Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales
Fue organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), el Consejo Chileno de Relaciones Internacionales (CCRI), el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), The Canadian Institute of International Affairs (CIIA) y el Council on Foreign Relations (CFR)
Participaron:
Argentina
Adalberto Rodríguez Giavarini
José María Lladós
Antonio Estrany y Gendre
Félix Peña
Brasil
José Botafogo Gonçalves
Denise Gregory
Luiz Claudio Cristofaro
Chile
Gabriel Valdés
Carlos Martínez
México
Andrés Rozental
Rafael Fernández de Castro
Canadá
Douglas Goold
Paul Heinbecker
Estados Unidos de América
Richard Haass
James Lindsay
Ronald L. Olson

12 de abril
El rol de la sociedad civil israelí y palestina en la construcción de la paz
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y B'nai B'rith Argentina
Edward KaufmanDirector Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Harry S. Truman por el Avance de la Paz de la Universidad Hebrea de Jerusalén
8 de abril
No Proliferación y Armas de Destrucción Masiva: el caso de las Armas Químicas
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Rogelio PfirterDirector General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
7 de abril
La ronda del desarrollo de Doha. ¿Esperanza o frustración?
Alieto Aldo GuadagniRepresentante de la Argentina del Directorio del Banco Mundial
6 de abril
Ciclo de actualización sobre el estado actual de Argentina en los procesos de integración
Organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Comunidad Sudamericana de Naciones
Gustavo MorenoEmbajador, Director de Integración Económica Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
6 de abril
Reunión con Consejeros Agrícolas de la República Argentina
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Participaron:
José MolinaConsejero Agrícola en los Estados Unidos
Mariano RipariConsejero Agrícola en China
Gustavo IdígorasConsejero Agrícola en Bruselas
4 de abril
China en los próximos 15 años: etapa decisiva de las reformas pro mercado
Jorge CastroAnalista internacional

31 de marzo
La ciencia y tecnología en Finlandia. Experiencias para la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Osvaldo CivitareseInvestigador Superior del CONICET
30 de marzo
El arte del pintor Mario Agatiello
Con este acto concluyó el Ciclo "Diálogo con Artistas" que por espacio de 25 años ha protagonizado el crítico y poeta Rafael Squirru
No podemos eludir agradecerle el constante apoyo que ha brindado a nuestra Institución, no sólo con su incansable promoción de la pintura argentina sino permitiéndonos enriquecer nuestra galería de arte
Expositor:
Rafael Squirru
29 de marzo
Visita del Consejero de la Embajada de la República de Corea en la Argentina, Choo Jong-Youn
28 de marzo
Visita del Embajador ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Alberto Dumont (h)
23 de marzo
Ciclo de actualización sobre el estado actual de Argentina en los procesos de integración
Organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Relacionamiento externo: Mercosur-UE, Mercosur con otros mercados
Guillermo D. RaimondiDiplomático, Director de Asuntos Económicos-Comerciales del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Aspectos sociolaborales en el Mercosur
Julio RosalesCoordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Mercosur y Defensa
Leonardo P. HekimiánDirector General de Política del Ministerio de Defensa

23 de marzo
El rol del Japón ante la situación internacional
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Yoichi NishimuraDirector de la Oficina de Washington del periódico japonés Asahi
22 de marzo
Presentación del libro "La Excepcionalidad Argentina. Auge y ocaso de una nación", de Vicente Massot, publicado por Emecé Editores SA
Comentarios:
Alejandro Estrada
Eugenio Kvaternik
Abel Posse
Vicente Massot
22 de marzo
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Industria y Comercio de Saint Kitts and Nevis, Timothy Silvestre Harris

21 de marzo
No proliferación y armas de destrucción masiva: el caso de las armas químicas
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Rogelio PfirterDirector General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
17 de marzo
El rol de la diplomacia parlamentaria en Canadá
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Participó una delegación de parlamentarios de Canadá
André Bellavance
Bill Blaikie
Meter Milliken
Pablo Rodríguez
Mario Silva
17 de marzo
Presentación del "Manual sobre Solución de Controversias en la Organización Mundial del Comercio (OMC)", de José Luis Pérez Gabilondo, publicado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Organizada conjuntamente por el CARI y la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Comentarios:
Horacio Basabe
Félix Peña
José Luis Pérez Gabilondo
17 de marzo
Reunión preparatoria de la publicación "República de la India. Un desafío y una oportunidad para el comercio exterior de la República Argentina. Herramientas para exportar"
17 de marzo
Reunión con el Secretario de Cultura de la Nación, José Nun
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
16 de marzo
Ciclo de actualización sobre el estado actual de Argentina en los procesos de integración
Organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Mercosur: Aspectos institucionales, económicos y políticos
Guillermo D. RaimondiDiplomático, Director de Asuntos Económicos-Comerciales del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
16 de marzo al 20 de abril
El estado actual de Argentina en los procesos de integración
Ciclo de actualización organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Mercosur: aspectos institucionales, económicos y políticos
Guillermo D. RaimondiDiplomático. Director de Asuntos Económicos-Comerciales del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Mercosur (continuación)
Relacionamiento externo: Mercosur-UE, Mercosur con otros mercados
Guillermo D. Raimondi
Aspectos socio-laborales en el Mercosur
Julio RosalesCoordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Mercosur y defensa
Leonardo P. HekimiánDirector General de Política del Ministerio de Defensa
Comunidad Sudamericana de Naciones
Gustavo MorenoEmbajador. Director de Integración Económica Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La relación bilateral de Argentina con Chile, Bolivia y Venezuela
Gustavo Moreno
El proceso del ALCA
Cecilia Barrios BarónDiplomática. Directora de América del Norte y Asuntos Hemisféricos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto
16 de marzo
Presentación del libro "El régimen jurídico del Río de la Plata y su Frente Marítimo", de Lilian del Castillo de Laborde, editado por el CARI
Comentarios:
Juan Carlos Olima
Julio A. Barberis
Lilian del Castillo de Laborde
16 de marzo
Las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina al comienzo de una nueva administración Bush
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México y la CSIS Argentina Office
Peter DeShazoDirector del Americas Program, Center for Strategic & International Studies (CSIS)
Coordinador:
Carlos M. Regúnaga
15 de marzo
Irlanda hoy: el tigre celta de la economía y el proceso de paz en Irlanda del Norte
Michael McDowellMinistro de Justicia, Igualdad y Reforma Legal de Irlanda
14 de marzo
La Argentina y la protección de bienes culturales y naturales: una oportunidad y un desafío
Seminario organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores argentinos y extranjeros se refirieron a la legislación internacional que protege al patrimonio en caso de conflicto armado y destacaron que el estándar de protección puede resultar aplicable en otras situaciones como catástrofes naturales y disturbios. Para el caso de países como la Argentina, subrayaron la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y protección del patrimonio, sea éste cultural o natural y la urgencia de contar con una adecuada legislación
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Expositores:
Anton CamenAsesor jurídico del Comité Internacional de la Cruz Roja
Guido CarducciJefe de la sección Normas Internacionales de Cultura, UNESCO
Eugenio María CuriaDirector de Consejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alberto DavérèdePresidente del Seminario Regional sobre protección de bienes culturales en caso de conflicto armado, que se celebrará en Buenos Aires
Mónica GuariglioDirectora General de Museos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad
Moderadora: Susana PataroEmbajadora, Secretaria Ejecutiva del Seminario Regional
11 de marzo
Visita del Embajador de Bolivia en la Argentina, Arturo Liebers Valdivieso
11 de marzo
Visita del Presidente del Banco Central de la República Argentina, Martin Redrado
10 de marzo
Perspectivas del mercado petrolero internacional
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Alberto Cisneros LavallerEx Gerente de Geopolítica del Petróleo de Petróleos de Venezuela (1992-2003)
10 de marzo
Participación del Grupo Joven en las "Jornadas Argentino-Británicas sobre Efectividad en la Toma de Decisiones en Situaciones de Crisis"
Reunión organizada conjuntamente por la Cámara de Diputados de la Nación y la Embajada Británica
Participaron:
Juan Antonio Barreto
Rodrigo Lloret
Gastón Schulmeister
Carolina Sampó
8 de marzo
Visita del Embajador de España en la Argentina, Carmelo Angulo Barturen

7 de marzo
Perspectiva europea de la seguridad internacional
Friis Arne PetersenEmbajador, Secretario de Estado Permanente para Asuntos Exteriores de Dinamarca

4 de marzo
La Argentina y la protección de bienes culturales y naturales: Una oportunidad y un desafío
Mesa redonda organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores argentinos y extranjeros se refirieron a la legislación internacional que protege al patrimonio en caso de conflicto armado y destacaron que el estándar de protección puede resultar aplicable en otras situaciones como catástrofes naturales y disturbios. Para el caso de países como la Argentina destacaron la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y protección del patrimonio, sea éste cultural o natural y la urgencia de contar con una adecuada legislación
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Expositores:
Anton CamenAsesor jurídico del Comité Internacional de la Cruz Roja
Guido CarducciJefe de la sección Normas Internacionales de Cultura, UNESCO
Eugenio María CuriaDirector de Consejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alberto L. DavérèdePresidente del Seminario Regional sobre protección de bienes culturales en caso de conflicto armado, que se celebrará en Buenos Aires
Mónica GuariglioDirectora General de Museos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad
Moderadora: Susana PataroSecretaria Ejecutiva del Seminario Regional
2 de marzo
Visita del ex Embajador de Dinamarca en la Argentina, Jens Peter Larsen
23 de febrero
Reunión preparatoria de la publicación "República de la India. Un desafío y una oportunidad para el comercio exterior de la República Argentina. Herramientas para exportar"
23 de febrero
Visita del Embajador de Suiza en la Argentina, Daniel Von Muralt
21 de febrero
Visita del Embajador del Reino Unido en la Argentina, John Hughes
17 de febrero
Escenario de seguridad regional
Sesión académica organizada conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y la Universidad Católica Argentina (UCA)
Expositores:
Julio A. Hang
José María Lladós
10 y 17 de febrero
Reuniones preparatorias del "Foro Permanente de Diálogo Argentino-Italiano"
Coordinador:
José María Dagnino Pastore