20 de diciembre
Reunión con el Embajador argentino en Francia, Luis Ureta Sáenz Peña
13 de diciembre
Situación económica y social de Rusia y sus implicancias en la economía del Mercosur
Vladimir DavydovDirector del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia
12 de diciembre
La carta abierta y el llamado de los líderes religiosos islámicos. Una interpretación
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Luis D. MendiolaEmbajador
11 de diciembre
Cara a cara con el arte de hoy
Continuación del Ciclo "Cara a cara con el arte de hoy", a cargo de Alicia de Arteaga, organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Participó como invitada especial
Marta MinujinArtista

6 de diciembre
Reunión con los directores de los grupos de investigación del CARI con motivo del cierre de actividades académicas del año
Fotografía: de izquierda a derecha, de pie: Julio A. Hang, Augusto Paz, Ricardo Lagorio, Eduardo Diez, Eduardo A. Roca, Fernando Petrella, Ángel E. Molinari, Mario Mariscotti, Eduardo Airaldi, Oscar Fernández, Arnoldo Listre, Federico Merke, Jonatan Politi y Jorge H. Lavopa. Sentados: Tomás de Anchorena, Verónica Bueno, Julio Berlinski, Ana María Ramírez, Marina Saglietti, Gladys Sabia de Barberis, Eduardo Iglesias y José María Lladós. Jorge Hugo Herrera Vegas, Teresa A. L. de Bulgheroni, Gloria Báez, Susana P. de Rodríguez Giavarini, Adalberto Rodríguez Giavarini, Eve Rimoldi de Ladmann y Sonia Aponte Tinao
5 de diciembre
Avances del Proyecto de la CE 6PM - EUMERCOPOL: Políticas agrícolas, competitividad de las cadenas agroalimentarias e impactos socio-económicos de la liberalización del comercio agrícola entre la Unión Europea y el Mercosur+2
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Apertura
Carlos Alberto CheppiPresidente del INTA
Gustavo Martin PradaJefe de la Delegación de la Comisión Europea
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Objetivos del Proyecto, estructura, países e instituciones participantes
Guy HenryCoordinador General del Proyecto EUMercoPol, CIRAD-ProSPER Cono Sur
El análisis de políticas agrícolas de los países del Mercosur+2
Arnaldo ChibbaroInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Aspectos críticos de la competitividad de las cadenas agroalimentarias argentinas
Graciela GhezanInvestigadora de la EEA INTA Balcarce
Los impactos socio-económicos de la liberalización del comercio agrícola entre la UE y el Mercosur+2
Eugenio J. CapDirector del Instituto de Economía y Sociología del INTA
Cierre
Néstor OlivieriDirector Nacional del INTA
30 de noviembre
Visita del Presidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado
30 de noviembre
Los servicios en la economía mundial: implicancias para la Argentina
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Centro de Economía Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (CEI)
Apertura
Julio BerlinskiUTDT, CARI
Sesión I: Situación del comercio de servicios en el mundo: acuerdos multilaterales y regionales
Juan MarchettiOMC
Sesión II:
Negociaciones actuales en el marco de Doha. Perspectivas
Néstor StancanelliMRECIC
Luis NiscóvolosMRECIC
Negociaciones actuales en el marco del Protocolo de Montevideo. Perspectivas
Ernesto de la GuardiaMRECIC
Silvia WarckmeisterMRECIC
Sesión III: Modelización de las ganancias potenciales del comercio de servicios
Omar Osvaldo ChisariUADE
Martín CicowiezCEI
Cierre
Julio Berlinski
30 de noviembre
Reunión con el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado
29 de noviembre
Cara a cara con el arte de hoy
Continuación del Ciclo "Cara a cara con el arte de hoy", a cargo de Alicia de Arteaga, organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Participó como invitado especial
Nahuel VecinoArtista
28 de noviembre
La política interna y externa de Ucrania frente a los desafíos del siglo XXI
Oleksandr NykonenkoEmbajador de Ucrania en la Argentina
Presentación
Antonio Estrany y GendreVicepresidente del CARI
27 de noviembre
Reunión con el Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Roberto García Moritán
22 de noviembre
Reunión con el Embajador de la India en la Argentina, Rengaraj Viswanathan
22 de noviembre
Octavio Pinto -artista y diplomático (1890-1941)- entre Oriente y Occidente
Presentación del documental biográfico Octavio Pinto -artista y diplomático (1890-1941)- entre Oriente y Occidente, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Universidad del Salvador, Facultad de Filosofía, Historia y Letras, Carrera de Gestión e Historia de las Artes
Coordinador:
Julio Suaya
Carrera de Gestión e Historia de las Artes, Directora: Doctora María del Carmen Magaz
Proyecto de Investigación y Gestión II. Cátedra: Julio Suaya
Alumnos de 4to. año A: Florencia Agra, María Eugenia Chenlo, Ana Edelstein, Mónica Ettlin
Octavio Pinto nació en Córdoba en 1890 y murió en Montevideo en 1941. Pintor, crítico de arte, poeta, xilógrafo, abogado, inicia su carrera diplomática en 1928 con destinos en Japón, Brasil y por ultimo Uruguay donde fallece a los 51 años
"El ser humano es en verdad una curiosa criatura sumisa a una imperiosa necesidad de manifestar lo que ha visto, oído o pensado. Quien posea esa necesidad en grado supremo es un artista. (...)
Octavio Pinto, fuera de su carrera diplomática, y a pesar de ella, merece verdaderamente el nombre de pintor porque es de aquellos a quienes rige ese imperativo. (...)
Ha producido con ardor coronado de éxito obras que traducen la grandeza de diversos y lejanos países y ellas han ido a enriquecer los museos de su país. A su regreso aumentará seguramente su prestigio agregando a su obra grabados y telas pintadas en Japón".
Extracto del Prólogo realizado por Ikuma Arishima
Octavio Pinto, "Dibujos del Japón", 1932
21 de noviembre
Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. A veinticinco años de su vigencia
Seminario organizado por el Comité de Estudios Antárticos
Presentación:
Angel Ernesto MolinariDirector del Comité de Estudios Antárticos
Reseña histórica y situación actual de los recursos bajo explotación. ¿Éxito o fracaso del régimen?
Esteban R. Barrera OroInstituto Antártico Argentino y CONICET, representante alterno de la República Argentina ante el Comité Científico de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)
Contribución de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos en la evolución del concepto de conservación
Enrique R. MarschoffInstituto Antártico Argentino, representante de la República Argentina ante el Comité Científico de la CCRVMA
El esquema jurídico y político de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos veinticinco años después
Ariel R. MansiDirector General de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, representante de la República Argentina ante la Comisión de la CCRVMA, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Preguntas y cierre
21 de noviembre
Reunión con el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto R. Abad
20 de noviembre
Aspectos jurídicos de la conservación de los glaciares
Presentación del libro "Aspectos jurídicos de la conservación de los glaciares", publicado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Suiza, en colaboración con el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, Bonn, Alemania, compilado por Alejandro Iza y Marta B. Rovere
19 de noviembre
Situación actual y futura de las relaciones intercoreanas
Hwang Eui-seungEmbajador de la República de Corea en la Argentina
15 de noviembre
La nueva Al Qaeda
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Juan José Escobar StemmannCónsul General Adjunto de España

14 de noviembre
Europa hoy: desafíos y perspectivas
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
Dominique de VillepinEx Primer Ministro de Francia
14 de noviembre
La reforma de los órganos de Derechos Humanos de la ONU
Morten KjaerumDirector Ejecutivo del Danish Institute for Human Rights (DIHR)
12 de noviembre
De Viena a Lima: balances y perspectivas de la relación Unión Europea - América Latina y Caribe
Sesión académica con la presentación del libro "After Vienna. Dimensions of the Relationship between the European Union and the Latin America-Caribbean Region", editado por Joaquín Roy y Roberto Domínguez y publicado por la Jean Monnet Chair de la Universidad de Miami y el Miami-Florida European Union Center of Excellence
Expositores:
Joaquín RoyDirector del European Union Center de la Universidad de Miami
Lorenza SebestaProfesora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna
Félix PeñaDirector del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank
6 de noviembre
Instituciones, integración y seguridad en América Latina
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES)
CRIES presentó el Número 26 de su Revista "Pensamiento Propio", dedicado a los tema de violencia, sociedad civil y seguridad regional en América Latina; el "Anuario de la Integración Regional en América Latina y el Caribe 2007"; y el último libro titulado "Innovación y Construcción Institucional: Latinoamérica y el Este de Asia", publicado en asociación con Icaria
Expositores:
Andrés SerbinPresidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
Marcelo CavarozziDecano de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín
Mercedes BottoInvestigadora del CONICET y del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO
Khatchik Der GhougassianProfesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Andrés

1 de noviembre, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires
Misa en memoria de Carlos Manuel Muñiz
Concelebrada por Monseñor Eugenio Guasta
31 de octubre
La experiencia económica de los Gobiernos de la Concertación en Chile: fundamentos políticos y sociales
Oscar MuñozAcadémico en las universidades de Chile, Diego Portales, Stanford y FLACSO
25 de octubre
El desafío de producir y exportar bienes y servicios intensivos en capital humano y tecnología. La agenda pendiente
Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Expositores:
Marcelo ArgüellesPresidente del Grupo de Empresas Farmacéuticas SIDUS
Moderador: Mario MariscottiDirector del Comité de Ciencia y Tecnología
24 de octubre
Malvinas hoy
Seminario anual del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
23 de octubre
Reunión con el Embajador de la Autoridad Nacional Palestina en la Argentina, Farid F. Suwwan
22 de octubre
Música para Cine y Teatro
Continuación del Ciclo "Diálogos con Música", a cargo de Ana Lucía Frega, organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Participó como invitado especial
Luis María SerraCompositor
19 de octubre
Reunión con el escritor y periodista venezolano Alberto Garrido García
9 de octubre
Convivencia y conflictos a través del arte español y desde la perspectiva de género femenino
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
María Elena Diez JorgeDirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos y Vicerrectora de la Universidad de Granada, España
5 de octubre
Gestión integrada de los acuíferos transfronterizos
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH), en conmemoración de los 30 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (Mar del Plata, 1977), en homenaje al próximo 60º aniversario de la creación de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas
Apertura
Panel I: El agua dulce como recurso finito, vulnerable y ¿renovable? Las aguas superficiales y subterráneas. Su posible vinculación, aspectos técnicos. Caracterización de los acuíferos. Distintas clases y su relación con su renovabilidad. Aspectos hidrogeológicos y jurisdiccionales en materia de recarga y descarga. Las aguas subterráneas en el derecho argentino
Víctor PochatPresidente del IARH
Paula NosedaProfesora de la Universidad de Buenos Aires
Moderador: Gabriel RaggioCoordinador de Aguas Subterráneas de la Subsecretaría de Recursos Hídricos
Panel II: Aprovechamiento y preservación de los acuíferos transfronterizos: la obligación de no causar daños sensibles. El aprovechamiento racional y equitativo. Diferencias y semejanzas con el aprovechamiento y preservación de las aguas superficiales. El principio de precaución. La problemática de la contaminación de los acuíferos transfronterizos. La necesidad de su preservación
Gladys Sabia de BarberisDirectora del Instituto de Derecho Internacional del CARI, Prosecretaria del IARH
Miguel AugeProfesor de Hidrología Ambiental de la Universidad de Buenos Aires
Moderador: Horacio AspreaCoordinador de Deterioro Ambiental y Salud, Dirección de Prevención y Gestión de la Contaminación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Panel III: Gestión integrada de acuíferos transfronterizos. Sistema Acuífero Guaraní. Proyecto ISARM Américas
Jorge Santa CruzCoordinador Técnico de la Secretaría General del Proyecto Acuífero Guaraní
Ofelia TujchneiderCoordinadora del Proyecto ISARM Américas
Moderador: Luis VivesVicedirector del Instituto de Hidrología de Llanura (IHLLA)
Panel V: La labor de codificación en materia de acuíferos transfronterizos promovida por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Vinculación con la "Convención de Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación" de 1997
Enrique CandiotiMiembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU
Ariel GonzálezConsejería Legal de la Cancillería Argentina
Moderador: Julio BarbozaEx Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU
Coordinación general:
Gladys Sabia de BarberisDirectora del Instituto de Derecho Internacional del CARI
María Josefa FioritiTesorera del IARH
2 de octubre
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Participó como invitada especial
Fabiana BarredaArtista
24 de septiembre
Reunión con el Embajador de los Estados Unidos de América, Earl Anthony Wayne

18 de septiembre
Centroamérica: pasado, presente y perspectivas
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Fernando González DavisonEmbajador de Guatemala en la Argentina

17 de septiembre
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Participó como invitado especial
Manuel Esnoz

12 de septiembre
La cuestión Malvinas y la comunidad internacional
Sesión académica con la presentación de los libros "La Cuestión de las Islas Malvinas en la Organización de los Estados Americanos", Tomo VI, Volúmenes 1, 2 y Addendum 1 y "Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 1986-1990", Tomo VII, Volúmenes 1 y 2, correspondientes a la colección "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur" del CARI
Comentarios:
Lillian O'Connell de Alurralde
Lucio García del Solar
Lilian del Castillo de Laborde
Raúl Ricardes
6 de septiembre
Aspectos históricos de la diplomacia argelina
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Ahcéne BoukhelfaEmbajador de Argelia en la Argentina

4 de septiembre
Problemas del medio ambiente en la Argentina: cómo Japón los ha superado
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Embajada del Japón
Introducción:
Más allá del Protocolo de Kyoto
Shinya NagaiEmbajador del Japón en la Argentina
Expositores:
Masaru KitanoProfesor del Instituto de Investigaciones de Ciencias sobre Seguridad Medioambiental, Departamento de Química Aplicada, Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Meiji, Japón
Michio KuriyagawaAcadémico Correspondiente en el Exterior de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
3 de septiembre
Presentación del libro "Los Constructores de Europa"
De José Luis de Imaz, publicado por Ediciones Lumiere SA
Comentarios:
Carlos Floria
José Luis de Imaz

31 de agosto
La acción internacional del Reino Unido en cambio climático
Baronesa Susan Miller de Chilthorne Domer
Stephen Green

29 de agosto
Mecanismos de ejecución y control en los regímenes multilaterales
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Panel I: Naturaleza e importancia de los mecanismos de seguimiento y control en las Convenciones y Regímenes Multilaterales
Jean Michel ArrighiDirector del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales de la OEA
Mauricio AliceProfesor de Negociación Internacional, Universidad Torcuato Di Tella
Moderadora: Gladys Sabia
Panel II: Los mecanismos de control en materia de derechos humanos. Seguimiento de la aplicación de los instrumentos multilaterales por parte de los estados y organizaciones internacionales. La importancia de la cooperación. El tema en el ámbito de las Naciones Unidas y en los ámbitos regionales. El juzgamiento por parte de tribunales internacionales de violaciones a las convenciones sobre derechos humanos
Mónica PintoProfesora Titular de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Marcelo RaffinProfesor de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Paula Vernet
Panel III: Mecanismos en materia de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, corrupción y lucha contra el narcotráfico y estupefacientes

Lavado de dinero, terrorismo y su financiación
Juan Félix MarteauCoordinador Representante Nacional para la Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo
Mecanismo de seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción
Néstor BaragliCoordinador de Políticas Anticorrupción, Oficina Anticorrupción
Comisión de Estupefacientes
José Ramón GraneroSecretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
Moderadora: Jorgelina Mendicoa
Panel IV: Mecanismos en materia de medio ambiente y recursos naturales
Cooperación en materia ambiental
Adolfo RoselliniRepresentación Especial para Asuntos Ambientales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Cambio climático
Raúl Estrada OyuelaRepresentante Especial para Asuntos Ambientales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Silvina González Napolitano
Coordinadora:
Gladys Sabia

23 de agosto
Presentación del libro "La OMC y la regulación del comercio internacional"
De Ricardo Xavier Basaldúa, publicado por LexisNexis Argentina
Comentarios:
Elvio Baldinelli
Adrián Makuc
Eduardo A. Roca
Ricardo Xavier Basaldúa

22 de agosto
La salud global: escenarios de conflicto y cooperación
Sesión académica organizada por el CARI
La política de la salud global: agenda, actores y perspectivas
Carlos RegazzoniMédico, Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y Eisenhower Fellow 2004
La salud en la agenda estratégica: iniciativas internacionales
Jorge CastroEx Secretario de Estado de Planeamiento Estratégico, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico

21 de agosto
Presentación de los libros "Sobre Medio Oriente" y "Las relaciones internacionales de América Latina (Argentina, Chile y México). Transitando los inicios del siglo XXI"
Compilados por Norberto Consani y Zidane Zeraoui y por Norberto Consani, Alberto Sepúlveda y Zidane Zeraoui
Comentarios:
Luis Osvaldo Maira AguirreEmbajador de Chile en la Argentina
Norberto Consani
Zidane Zeraoui

16 de agosto
Presentación del libro "La energía argentina. Otra víctima del desarrollo ausente"
De Daniel G. Montamat, publicado por Editorial El Ateneo
Comentarios:
Javier González Fraga
Oscar Vicente
Daniel G. Montamat

15 de agosto
La música latinoamericana: de la tradición a la electrónica
Ciclo "Diálogos con Música", a cargo de Ana Lucía Frega, organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Participó como invitado especial
Alejandro Iglesias RossiCompositor
13 de agosto
Presentación del libro "Derecho Público de la Integración"
De Raúl Granillo Ocampo, publicado por Editorial Abaco-Depalma
Comentarios:
Andrés Cisneros
Diego Guelar
Vicente Massot
Raúl Granillo Ocampo
13 de agosto
Reunión con el Embajador de los Países Bajos en la Argentina, Hendrik Jacob Willem Soeters

6 al 11 de agosto
Estados Unidos en el mundo actual: política, cultura y movimientos sociales
Seminario internacional para jóvenes líderes, organizado conjuntamente por la Comisión Fulbright, la Fundación Universitaria Rio de la Plata y el CARI
Expositores:
Darlene RivasProfesora de Historia y Estudios Latino Americanos en la Universidad de Pepperdine
Gerald W. McFarlandProfesor de Historia en la Universidad de Massachussets
3 de agosto
Medio Oriente hoy: la interrelación de los conflictos existentes en la región
Atilio MolteniEmbajador argentino en Israel

2 de agosto
Entretelones de la escritura: diálogo entre María Negroni y Orfilia Polemann
Reunión organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
2 de agosto
Los flujos financieros generados por el Protocolo de Kyoto
Raúl Estrada Oyuela
Presentación:
Alieto Guadagni

28 de junio, Hotel Hilton, Buenos Aires
¿Cómo enfrenta la Argentina el cambio climático?
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Capítulo Argentino del Club de Roma
Sesión de apertura
Federico Ramón PuertaVicepresidente del Club Roma
Augusto PazDirector del Comité de Estudios Ambientales del CARI
Cambio climático: evidencias científicas globales y efectos en América del Sur y la Argentina
Osvaldo CanzianiCo-Presidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático
La economía y el cambio climático: desafíos para los sectores productivos
Alieto Aldo GuadagniDoctor en Economía, Investigador del Instituto Di Tella
Políticas públicas frente al cambio climático
Raúl Estrada OyuelaRepresentante Especial para Negociaciones Internacionales Ambientales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El rol de las organizaciones no gubernamentales ante el cambio climático
Daniel SabsayDirector Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales
El riesgo empresario frente al cambio climático
Alejandro GuerreroVicepresidente de Marsh Argentina
Sesión de preguntas
Moderadora: Silvia Zimmermann del CastilloDirectora del Club de Roma
Cóctel
27 de junio
Presentación del libro "Mis Memorias"
De Vicente G. Quesada, publicado por Librería Histórica Emilio J. Perrot, con Selección y Prólogo de Paulo Cavaleri
Comentarios:
Ezequiel Gallo
Oscar Terán
Fernando Rocchi
Paulo Cavaleri

22 de junio
Reunión con el Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain
15 de junio
Relaciones argentino-peruanas
José Antonio García BelaundeMinistro de Relaciones Exteriores del Perú
Presentación:
Rosendo M. Fraga

14 de junio
El Parlamento Mercosur
Expositor:
Diputado Alfredo Atanasof
Presentación:
Jorge H. Lavopa

7 de junio
El uso pacifico de la energía nuclear en América Latina y la política de no-proliferación
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y The Sam Nunn School of International Affairs, Georgia Tech
Apertura
Adalberto Rodriguez GiavariniVicepresidente del CARI
Adam N. Stulberg The Sam Nunn School of International Affairs, Georgia Tech
Oscar FernándezDirector del Comité de Asuntos Nucleares del CARI
La política internacional de la argentina en materia nuclear y de no proliferación
Elsa KellyDirectora, Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), Embajador en Austria y Representante de Argentina ante el OIEA-VIENA (2003-2006)
Diálogo con los estudiantes
El Tratado de Tlatelolco y su vigencia
Roberto M. OrnsteinAsesor de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Asesor de la Delegación Argentina que negoció en México el Tratado de Tlatelolco (1967)
Gabriel E. TerigiAutoridad Regulatoria Nuclear (ARN)
Moderadora: Nelly Eve ChiesaInvestigadora (J) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Rosario), Autora del Ensayo Tipología de Zonas Desnuclearizadas
Diálogo con los estudiantes
La Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)
Sonia Fernández MorenoEspecialista en Salvaguardias de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), Asesora de la Secretaría de ABACC y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Moderador: Eduardo DiezCoordinador del Comité de Asuntos Nucleares del CARI, Director Ejecutivo del Diálogo Argentino Americano
Diálogo con los estudiantes
La Argentina en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Política y técnica en el OIEA. Mi experiencia como representante argentino en el Organismo Internacional de Energía Atómica
Juan Carlos BeltraminoEmbajador en Austria y Representante Argentino ante el OIEA-Viena (1982-1986)
Experiencia reciente en el OIEA como gobernador argentino alterno
Sebastian SayusFuncionario de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), Gobernador Alterno por Argentina en el OIEA-Viena (1998-2006)
Moderador: Antonio CarreaGobernador Argentino Alterno en el OIEA (1981-1990)
Diálogo con los estudiantes
El régimen global de salvaguardias y la no-proliferación nuclear
Sonia Fernández MorenoExperta en Salvaguardias, Negociadora del Acuerdo Cuatripartito Argentina-Brasil-ABACC-OIEA, Miembro del Standing Advisory Group on Safeguards Implementation del OIEA
Gabriel E. TerigiAutoridad Regulatoria Nuclear (ARN)
Moderador: Eduardo DiezCoordinador del Comité de Asuntos Nucleares del CARI, Director Ejecutivo del Diálogo Argentino-Americano
Diálogo con los estudiantes
La cooperación nuclear con Brasil y los acuerdos con Estados Unidos y Canadá
Roberto M. OrnsteinAsesor Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Miembro del Comité Permanente Argentino-Brasileño sobre Política Nuclear (1985-1995)
Gabriel E. TerigiAutoridad Regulatoria Nuclear (ARN)
Moderador: Ricardo BocalandroDirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC)
Diálogo con los estudiantes
El rol actual y futuro de la energía nuclear en la Argentina
Costo/eficiencia respecto de otras fuentes alternativas de energía
Francisco Carlos ReyVicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
La seguridad física nuclear y el control de materiales sensitivos
Raul Oscar RacanaPresidente del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN)
Moderador: José Boado MaganGerente de Relaciones Internacionales de la CNEA
Diálogo con los estudiantes
La energía como desafío estratégico
Para la región
Jorge CastroEx Secretario de Estado de Planeamiento Estratégico. Vicepresidente del Diálogo Argentino-Americano, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico
Para la Argentina
Jorge Hugo Herrera VegasSubsecretario de Integración y Mercosur (1993-1997) y de Política Latinoamericana (2000-2003) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), Coordinador del Comité de Estudios Energéticos del CARI
Moderador: Renato RadicellaInvestigador Emérito de la CNEA, ex Jefe de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe del Organismos Internacional de Energía Atómica (OIEA-VIENA)
Diálogo con los estudiantes
La Argentina exportadora de tecnología nuclear y espacial
Renato RadicellaInvestigador Emérito de la CNEA, ex Presidente de INVAP S.E
Tulio CalderónGerente del Área Aero-Espacial de INVAP S.E
Moderador: Leonardo SobehartIngeniero Nuclear y Abogado de INVAP S.E
Diálogo con los estudiantes
Cierre

6 de junio
Visita del Vicecanciller de la República Árabe de Egipto para Asuntos Americanos, Embajador Hatem Saif-Nasr
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Presentación a cargo de Fernando Petrella

5 de junio
La libertad de expresión en Rusia
Alexey SazonovSubdirector del Departamento de Información y Prensa y Portavoz Adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia
4 de junio
Reunión con el Embajador argentino en Suecia, Hernán Massini Ezcurra

30 de mayo
La política exterior de la República de Armenia
Arman KirakossianViceministro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia

29 de mayo
El mundo en miniatura: nanotecnología, desarrollos globales y oportunidades para la Argentina
Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Roberto C. SalvarezzaEs Investigador Principal del CONICET. Director de los Laboratorios de Nanoscopías y de Fisicoquímica de Superficies del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA-CONICET). Autor de más de 260 artículos en revistas internacionales, libros y capítulos de libros. Profesor Visitante en distintas Universidades y Centros de Investigación de Europa. Premio Konex de Platino 2003 en Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica por su actividad de investigación en nanociencia y nanotecnología. Es coordinador del Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y Nanotecnologia (CABNN) y asesor del CONICET en esta temática
Presentación:
Mario MariscottiDirector del Comité de Ciencia y Tecnología
29 de mayo
Reunión con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Luis Fernando Andrade Falla
29 de mayo
La Unión Europea frente al cambio climático
Rolf SchumacherEmbajador de Alemania en la Argentina
Presentación:
Alieto Aldo Guadagni

28 de mayo
La institucionalización de los derechos humanos en África
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Hipólito Solari Yrigoyen
28 de mayo
Reunión con el Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Jorge Argüello

21 de mayo
Derecho Internacional y Derecho Interno. Los Tratados y la Constitución de los Estados
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional, en homenaje al Embajador Ernesto de La Guardia
Expositores:
Antonio Remiro BrotónsProfesor de la Universidad Autónoma de Madrid
Jorge Reinaldo Vanossi

17 de mayo
Presentación del libro "Las ideas de esos hombres. De Moreno a Perón"
De Vicente Massot, publicado por Editorial Sudamericana
Comentarios:
Jorge Asís
Luís María Bandieri
Carlos Pagni
Vicente Massot

17 de mayo, Pabellón Azul, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
Visita a la 16ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2007
Visita guiada privada a la 16ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2007, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Directorio de ArteBA

15 de mayo
Los vínculos necesarios: una estrategia para la difusión internacional de nuestras producciones culturales
Reunión organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
14 y 15 de mayo, Langdon Hall Country House, Ontario, Canadá
V Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales
Organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI), el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), The Canadian Institute of International Affairs (CIIA) y el Council on Foreign Relations (CFR)
Temario:
Acontecimientos políticos
Temas económicos
Futuras colaboraciones entre los Consejos
Agenda y sede del VI Encuentro Hemisférico
Participaron:
Argentina
Antonio Estrany y GendreTesorero, CARI
Rosendo M. FragaMiembro Consejero, CARI
Jorge Hugo Herrera VegasMiembro Consejero, CARI
Brasil
José Botafogo GonçalvesPresidente, CEBRI
Tomas ZinnerVicepresidente, CEBRI
Denise GregoryDirectora Ejecutiva, CEBRI
Canadá
Douglas GooldPresidente, CIIA
Robert JohnstoneAsesor Principal, CIIA
John EnglishPresidente, Centre for International Governance Innovation (CIGI)
Jennifer JeffsCIGI
Andrew CooperDirector Asociado, CIGI
Graeme ClarkEmbajador ante la OEA, Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional
Graham ShantzDirector General de la Oficina de Planificación de Políticas, Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional
Chile
Hernán Felipe ErrázurizVicepresidente, CCRI
Mario Correa SaavedraSecretario Ejecutivo, CCRI
México
Fernando SolanaPresidente, COMEXI
Andrés RozentalPresidente del Directorio, COMEXI
Alfredo Phillips OlmedoAsociado, COMEXI
Estados Unidos de América
Richard HaassPresidente, CFR
Julia SweigDirector de Estudios Latinoamericanos, CFR
9 de mayo
Segundo seminario "La importancia estratégica de las telecomunicaciones para la inserción de la Argentina en la sociedad global"

El desarrollo de las telecomunicaciones en el mundo. Cuestiones pendientes en la Argentina
I. Tendencias internacionales y locales. Nuevas tecnologías. Impacto cultural
II. Aspectos principales de la política sectorial. Regulación federal y cuestiones interjurisdiccionales
III. Antenas y salud
Expositores:
Ceferino NamuncuráInterventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)
Guillermo JenefesPresidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado de la Nación
Norberto CapellanPresidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA)
Jorge SkvarcaConsultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Fernando GuerreroPresidente de la Comisión de Telecomunicaciones de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AMCHAM)
Moderador: Luís González BalcarcePolitólogo, Periodista, Consultor en Comunicación Institucional
Internet, brecha digital y desarrollo
I. Caminos para achicar la brecha digital
II. E-Gov, factura y firma digital
III. Perspectivas de las tecnologías inalámbricas
Expositores:
Henoch AguiarEx Secretario de Comunicaciones de la Nación
Miguel Ángel GalanoPresidente del Concejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC)
Carlos PallottiPresidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI)
Ariel GraizerPresidente de la Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea (CABASE)
Moderador: José María LamortePeriodista, Socio Editor de la Revista Digital Blogger Report
Convergencia tecnológica y TV Digital
I. Los avances tecnológicos. Previsiones regulatorias
II. Fusión fijo/móvil, triple/cuádruple play y tv digital
Expositores:
Osvaldo NemirovsciPresidente de la Comisión de Telecomunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación
Juan WaehnerGerente General de Telefónica de Argentina
Jorge ZírpoliPresidente de la Asociación Argentina de Derecho de las Telecomunicaciones (AADT)
Juan Carlos GuidobonoDirector para América Latina de ATSC Forum
Osvaldo KawakitaProgram Manager de NEC Argentina S.A
Moderador: Rubén LevenbergPeriodista, Socio Editor de la Revista Digital Blogger Report
Coordinación general:
Luís González Balcarce

8 de mayo
El crecimiento en Asia y América Latina
Javier Silva RueteDirector Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional en representación de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

2 de mayo
Presentación del libro "Los próximos 25 años. Una visión de la globalización desde Argentina"
De Alieto Aldo Guadagni, publicado por Siglo XXI de Argentina Editores, Instituto Di Tella
Comentarios:
Ginés González GarcíaMinistro de Salud de la Nación
Eduardo Amadeo
Alieto Aldo Guadagni
2 de mayo
Reunión de trabajo con periodistas
25 de abril
Presentación del libro "El Sistema Jurídico Interamericano"
De Mauricio Alice, editado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Comentarios:
Horacio Basabe
Susana Ruiz Cerutti
Mónica Pinto
Mauricio Alice

24 de abril
Visita de una delegación de The National Defence College (NDC) de Pakistán

23 de abril
Estado de las negociaciones de la Ronda de Doha
Alejandro JaraDirector General Adjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

19 de abril
Pintura virreinal y religiosa del Cuzco
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Gabino Choque Galdós(rostros y manos)
Mario Choque Galdós(manchador)
Marcelino Choque Galdós(brocateador)
Pintores cuzqueños
Exhibición de trabajos de los autores
Presentación:
Juan Antonio Barreto
Los hermanos Juan Cancio, Gabino, Mario, Marcelino y Maritza Choque Galdós, intentan rescatar en sus pinturas religiosas cuzqueñas, el espíritu de la pintura virreinal americana. En el taller cuzqueño, cada integrante del mismo, al igual que sus antepasados, tiene a su cargo un área específica de la tela, conservando el modus operandi, en donde el lienzo pasa por diferentes manos
Las obras de los hermanos Choque Galdós mantienen vigente a través de la técnica y la temática la escuela de pintura cuzqueña. Sus obras reflejan escenas de la Sagrada Biblia y las veneradas imágenes de la fe del Catolicismo con un elevado y meticuloso trabajo artístico que se complementa con un enmarcado tallado en cedro no menos elogiable
Los hermanos Choque Galdós, oriundos de Cuzco, Perú, residen desde hace dos años en Tucumán y realizaron exposiciones en la Secretaría de Turismo de la Provincia, en el Centro Cultural Eugenio Virla, en el Centro Cultural Alberto Rougés, en el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, Museo Regional de Pinturas José Terry de Tilcara de la Provincia de Jujuy, entre otras

18 de abril
Panorama del mercado de arte argentino: dificultades y desafíos
Jornada organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de BulgheroniDirectora del Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Introducción
El mercado de arte argentino. Estructura y desarrollo
Mario Gilardoni
Reunión de los Grupos de Trabajo
Grupo I: Visión de las galerías de arte
Moderador: Rubén Méndez
Grupo II: Visión de las casas de subastas
Moderador: Juan José Mosca
Grupo III: Visión de los coleccionistas
Moderador: Anibal Jozami
Conclusiones de los Grupos de Trabajo. Intercambio de ideas con el sector gubernamental
Expositores:
Alicia de Arteaga
Relatores de los Grupos de Trabajo
Representante de la Secretaría de Cultura
Representante de Aduana
Representante de Economía / Dirección de Impuestos
Moderador: Mario Gilardoni
Coordinación:
Inés Cisneros
Mario Gilardoni
17 de abril
Reunión con el Embajador de Turquía en la Argentina, Hayri Hayret Yalav
16 de abril
2007: Análisis teórico de sus conflictos por el poder
Sesión académica con motivo del inicio del 22º ciclo académico del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanDirector del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, en el inicio de su 22º ciclo académico

12 de abril
Presidencia eslovena de la Unión Europea durante el primer semestre de 2008
Dimitrij RupelMinistro de Asuntos Exteriores de Eslovenia
Presentación:
Jorge Argüello

28 de marzo
¿Debemos temerle a la China?
Sesión académica en ocasión de la aparición del libro "China el Imperio de las Mentiras" de Guy Sorman, publicado por Editorial Sudamericana
Expositor:
Guy Sorman
Presentación:
Juan Archibaldo Lanús

27 de marzo
Reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Raymond Peters

27 de marzo
Reunión con una delegación del Shanghai Institute for International Studies (SIIS), encabezada por su presidenta, Yu Xintian
27 de marzo
Quince años de la firma de los Acuerdos de Paz de El Salvador
Guillermo Rubio FunesEmbajador de El Salvador en la Argentina
27 de marzo
Reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Raymond Peters
26 de marzo
Reunión con el Presidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Luis Lorenzetti
20 de marzo
Libre Comercio
Reunión organizada por el Comité de Estudios sobre las Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Richard FeinbergProfesor y Director del APEC Study Center, Graduate School of International Relations and Pacific Studies, University of California, San Diego

16 de marzo
El futuro del arbitraje en el marco del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones)
David D. CaronProfesor de la Universidad de California en Berkeley
15 de marzo, Feria Expoagro, Ruta Provincial Nº 65, Junín, Provincia de Buenos Aires
Biocombustibles. Oportunidad y desafío para Argentina
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Agrarios del CARI, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Pontificia Universidad Católica Argentina y el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Universidad de Buenos Aires, con el aupicio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Panel I: Contexto internacional
Expositores:
José R. BenitesRepresentante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Argentina
Federico GandugliaInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Matthias JorgensenJefe de Economía y Comercio de la Delegación de la Comisión de la Unión Europea en Argentina
Coordinación y comentarios
Fernando VilellaDirector del Programa de Agronegocios y Alimentos de la UBA
Panel II: Contexto nacional: costos, escalas y legislación
Expositor:
Claudio MolinaAsociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH)
Coordinación y comentarios
Héctor HuergoAABH
Panel III: Impactos en la producción animal
Expositores:
Bovinos/Feedlot
Rodrigo TroncosoGerente de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna (CAEHV)
Aves
Roberto DomenechPresidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA)
Porcinos
Daniel FenoglioVicepresidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos
Coordinación y comentarios
Marcelo J. SchangDecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA
Panel IV: Casos en Argentina
Expositores:
Mariano BoschAdecoagro
Marcelo RasettoFederación Agraria Argentina (FAA)
Marcos DazianoPrograma de Agronegocios y Alimentos de la UBA
Coordinación y comentarios
Marcelo RegúnagaCARI / International Policy Council (IPC)
Mesa de cierre con la participación de los coordinadores de los cuatro paneles
Coordinación general:
Gloria BáezCARI

15 de marzo
Israel ante la situación en Medio Oriente
Aharon AbramovitchDirector General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
14 de marzo
La formación del imperio americano
Sesión académica a cargo del historiador brasileño doctor Luiz Moniz Bandeira, sobre su nuevo libro, publicado por Editorial Norma
Presentación:
Jorge Hugo Herrera Vegas
6 de marzo
Reunión con el Embajador de España en la Argentina, Rafael Estrella Pedrola

9 de febrero
La política de los Estados Unidos hacia América Latina
Nicholas BurnsSubsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
Presentación:
Adalberto Rodríguez Giavarini