
Los principales objetivos de la Comisión para la Preservación y Defensa del Patrimonio Cultural Argentino fueron procurar el apoyo de personas, empresas, fundaciones y colectividades para contribuir a la preservación de bienes del patrimonio cultural del país en riesgo de destruirse o perderse definitivamente por sus condiciones de deterioro o abandono y realizar una campaña de concientización acerca de la calidad artística, valoración histórica y estado actual de esos bienes, como modo de promover en la ciudadanía el conocimiento y la estima de nuestro patrimonio cultural
La Comisión ha colaborado con la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en el proyecto de ley sobre tráfico internacional de obras de arte de autores vivos
CONFERENCIAS
20 de mayo de 1992
El mestizaje en el arte latinoamericano
Presentación:
S. E. Rvma. Monseñor Eugenio Guasta
Expositor:
Damián Carlos BayónEscritor
7 de noviembre de 1990
Giovanni Andrea Bianchi (Andrés Bianqui, S.I.) y la arquitectura colonial argentina
Reverendo Padre Dalmacio H. Sobron, S.J.
Con este acto de la Comisión se lanzó la campaña con el fin de requerir el apoyo necesario para iniciar la restauración de monumentos artísticos o históricos
4 de abril de 1988
La realidad del arte contemporáneo latinoamericano. El arte argentino. Posibilidades y medios de promoción
Este evento formó parte de las Jornadas sobre Promoción y Enriquecimiento del Patrimonio Artístico Argentino
Expositor:
John MarionPresidente de Sotheby's, Nueva York, Estados Unidos de América
MESAS REDONDAS
5 de octubre de 1995
La preservación de nuestro paisaje urbano
En homenaje a José Estenssoro
Participaron:
Sonia Benvenuto de BlaquierMiembro de la Sociedad Argentina de Horticultura
Sonia BerjmanInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Germán CarvajalArquitecto
D. N. ReddawayMinistro de la Embajada de Gran Bretaña
19 de septiembre de 1995
La preservación de nuestro paisaje urbano
Participaron:
Alberto BellucciDirector del Museo de Arte Decorativo
Arturo H. CarouPresidente de la Cámara Argentina de Anunciantes
Marco PesinatoSecretario de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
Clara ZapiolaPeriodista del diario La Nación
Coordinador:
Julio C. SuayaRepresentante de Sotheby's
31 de agosto de 1995
La documentación histórica como patrimonio cultural
Participaron:
Héctor Luis ArenasDirector Nacional del Libro y del Patrimonio Cultural
Mauro HerlitzkaPresidente de la Fundación Espigas
Eugenio RomDirector del Archivo General de la Nación
SEMINARIOS
4 y 5 de abril de 1988
Jornadas sobre Promoción y Enriquecimiento del Patrimonio Artístico Argentino
Contaron con la asistencia de numerosas personalidades del mundo de las artes, así como críticos especializados, directores de museos y de galerías, representantes de organismos oficiales y de fundaciones privadas, coleccionistas y marchands
I. Promoción del arte argentino
La realidad del arte contemporáneo latinoamericano. El arte argentino. Posibilidades y medios de promoción
John MarionPresidente de Sotheby's, Nueva York, Estados Unidos de América
Primera reunión
La promoción del mercado del arte. Falsificación y certificación de obras de arte. Fijación del precio y cotización de las obras de arte. Relación entre el mercado nacional e internacional
Ruth BenzacarDirectora de la Galería de Arte Moderno Benzacar
Jorge HelftPresidente de la Fundación San Telmo
Fermín FevreCrítico de Arte del diario "Clarín" y de la revista "Criterio"
Enrique ScheinsohnDirector de la Galería de Arte Vermeer
Segunda reunión
Rol del Estado y de los particulares en la promoción del mercado de arte. Incentivos legales. Instrumentos impositivos. Políticas de importación y exportación. Fondo público de arte
Nelly Arrieta de BlaquierPresidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Coleccionista
Jorge Reinaldo VanossiDiputado Nacional, Constitucionalista
Andrés von BuschEmpresario y Coleccionista
Raúl de los SantosPresidente de la Asociación Amigos del Museo Isaac Fernández Blanco
Daniel MartínezDirector del Museo Nacional de Bellas Artes
II. Métodos para incentivar el enriquecimiento del patrimonio artístico argentino
Primera reunión
Los bienes culturales. Bienes inmuebles. Urbanos y Rurales. Parques y Jardines. Legislación actualmente en vigencia para su conservación. Experiencia extranjera (El Trust Británico, Conservación del viejo San Juan de Puerto Rico, National Trust for Historic Preservation USA, Italia). Bienes muebles. Métodos para incentivar donaciones a museos o entidades de bien público. El turismo y su relación con el patrimonio cultural
José María PeñaDirector del Museo de la Ciudad
Félix LunaHistoriador, Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
Paul HirschPresidente de las Fundaciones Antorchas y Tarea
Edwin R. HarveyPresidente del Fondo Nacional de las Artes

Segunda reunión
Los Museos. Museo público. Museo privado. La experiencia extranjera. Las asociaciones de amigos
Lucrecia de Oliveira Cézar de García AriasMiembro de la Comisión de Amigos del Museo Nacional de Arte Decorativo
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
William H. LuersPresidente de The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
Coordinadores:
Federico MéndezEmpresario y Coleccionista de Arte
Miguel José SantarelliEmpresario
De estas reuniones surgió la constitución de un Subcomité integrado por Nelly Arrieta de Blaquier, Germán Carvajal, Rafael C. A. de Oliveira Cézar, Lucrecia Oiveira Cézar de García Arias, Jorge Helft, José María Peña y Andrés von Busch, encargado de estudiar las normas legales y los demás medios convenientes para promover el enriquecimiento del patrimonio artístico argentino.
Coordinador:
Miguel José SantarelliEmpresario