
La dirección de este Comité de Negociaciones Económicas Internacionales estuvo a cargo de Felipe A. M. de la Balze
El propósito del Comité de Negociaciones Económicas Internacionales ha sido realizar un seguimiento periódico de los temas que han impactado sobre las principales negociaciones económicas en curso: OMC, Bancos Centrales, coordinación monetaria internacional, inversión extranjera directa y negociaciones con agencias multilaterales
8 de septiembre de 2006
La economía internacional, crisis o ajuste: la postergación de Doha
Diana TussieEconomista
7 de septiembre de 2006
La economía internacional, crisis o ajuste: la postergación de Doha
Néstor StancanelliEmbajador
30 de agosto de 2006
La economía internacional: condiciones actuales, riesgos y vulnerabilidades
Mario I. BlejerEx Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
15 de agosto de 2006
La economía internacional. Ajuste o crisis, una visión desde el Sur
Roberto FrenkelEconomista
14 de agosto de 2006
Crisis de seguridad internacional: su impacto sobre la economía y las finanzas globales
Emilio J. CárdenasEmbajador
3 de julio de 2006
La economía internacional. Ajuste o crisis, una visión desde el Sur
Federico SturzeneggerEconomista
Comentarios:
Carlos A. CarballoEconomista
29 de junio de 2006
La economía internacional. Ajuste o crisis, una visión desde el Sur
Javier González FragaEconomista
30 de junio de 2005
La nueva relación de China con los principales países de Sudamérica y su implicancia para los Estados Unidos
Riordan RoettDirector de Estudiios Hemisféricos en The Johns Hopkins Paul H. Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), Washington, DC
13 de junio de 2005
Política comercial de Chile
Carlos FurcheDirector General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
8 de septiembre de 2004
El mundo visto desde Washington. Economía, seguridad y relaciones bilaterales
José Octavio BordónEmbajador argentino en los Estados Unidos
17 de agosto de 2004
Las perspectivas estratégicas, políticas y económicas de los Estados Unidos y su posible repercusión sobre la Argentina
Riordan RoettDirector del Latin American Studies Program, The Johns Hopkins University
7 de junio de 2004
Del Estado benefactor a la sociedad del bienestar
Mauricio RojasProfesor de Historia Económica, Lund University, Suecia
30 de abril de 2004
Relación reciente en el área comercial
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
21 de noviembre de 2003
Estado de situación de la negociación de la deuda pública
Guillermo NielsenSecretario de Finanzas de la Nación
5 de noviembre de 2003
Evolución y perspectivas del gobierno del presidente Luiz Inácio da Silva
Dieter W. BeneckeDirector del Programa de Política Económica y Social de la Fundaçao Konrad Adenauer
2 de octubre de 2003Corporate Public and Global Governance: un nuevo marco de análisis para las relaciones internacionales
Rodolfo ApredaEconomista
26 de septiembre de 2003
Reflexiones post Cancún
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

3 de septiembre de 2003
La Cláusula de Paz de la OMC: nuevos márgenes de acción
Ernesto LiboreiroEconomista
28 de noviembre de 2002
Atrayendo inversiones: una labor sencilla
Jaime CamposDirector Ejecutivo de la Asociación Empresaria Argentina
26 de noviembre de 2002
El debate sobre la arquitectura financiera internacional: entre el Tequila y Anne Krueger
Javier VillanuevaEconomista
18 de noviembre de 2002
Aglomeraciones productivas y cadenas globales: claves para el rediseño de la promoción de exportaciones de la Argentina
Gabriel CasaburiEconomista, Fundación Mediterránea, Argentina
14 de noviembre de 2002
La encrucijada de los inversionistas extranjeros en el sector eléctrico argentino
Francisco A. MezzadriPresidente de la Cámara Argentina de Inversores del Sector Eléctrico
11 de noviembre de 2002
Creación del Centro para la Estabilidad Financiera
Silvina VatnickEconomista, Centro para la Estabilidad Financiera
28 de octubre de 2002
El antidumping contra la miel: un estudio de caso
Julio NoguésProfesor de la Universidad Torcuato Di Tella
23 de octubre de 2002
El sistema de la solución de controversias ante la OMC. La experiencia argentina con los paneles
José Luis Santiago Pérez GabilondoMinistro Plenipotenciario, Director de la Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
21 de octubre de 2002
De regreso a Washington: la financiación internacional argentina. Estado de situación
Guillermo NielsenSecretario de Finanzas de la Nación
18 de octubre de 2002
Las negociaciones argentinas ante el CIADI
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires
7 de octubre de 2002
Dilemas actuales de la política comercial externa argentina
Roberto BouzasInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
24 de septiembre de 2002
El comercio internacional de servicios. Una perspectiva desde la Argentina
Julio BerlinskyProfesor de Economía Internacional, Universidad Torcuato Di Tella
13 de septiembre de 2002
Los escenarios de la negociación agrícola internacional
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
4 de septiembre de 2002
Flujos de inversiones externas y la negociación de acuerdos multilaterales (OECD, OMC)
Enrique CarrierConsultor económico
30 de agosto de 2002
La negociación de la deuda externa. Estado de situación y perspectiva
Patricio KellyPresidente del Deutsche Bank
21 de agosto de 2002
La energía en el nuevo contexto económico
Daniel MontamatEconomista
15 de agosto de 2002
Las negociaciones comerciales multilaterales después de Doha
Felipe FrydmanDirector General de Negociaciones y Cooperación Económica Internacional
12 de agosto de 2002
La situación de la inversión extranjera directa y los tratados internacionales
Rafael La Porta DragoProfesor de Economía de la Universidad de Harvard
8 de agosto de 2002
Alternativas de integración para la Argentina: un análisis de equilibrio general
Hernán LacunzaDirector del Centro de Estudios Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
1 de agosto de 2002
Desafíos de la industria del gas y de electricidad en la situación actual
Vittorio OrsiConsultor Internacional de Estudios de Ingeniería
25 de julio de 2002
La situación que enfrentan las empresas de telecomunicaciones ante la actual crisis nacional
Juan Carlos MasjoanPresidente de Telecom Argentina
19 de julio de 2002
Los desafíos que enfrentan las finanzas internacionales argentinas
Guillermo NielsenSecretario de Finanzas de la Nación
17 de julio de 2002
Estado de situación y perspectivas de las negociaciones comerciales internacionales
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
11 de julio de 2002
El futuro de la banca en la Argentina
Pablo RojoEconomista
25 de junio de 2002
La negociación de la deuda del sector privado
Ubaldo AguirreEconomista, Socio de Aguirre y Asociados
21 de junio de 2002
Los desafíos que enfrentan las finanzas internacionales argentinas
Guillermo MondinoEx Jefe de Asesores del Ministerio de Economía
10 de junio de 2002
Propuestas de reforma bancaria
Jorge AvilaEconomista, Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)
1 de junio de 2002
La reforma monetaria y cambiaria y el sistema financiero
Julio PiekarzEconomista, Socio y Director de Investment Bankers & Consulting Partners SA
23 de mayo de 2002
Propuestas de reforma bancaria
Pedro PouEx Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
20 de mayo de 2002
Efectos inesperados de la pesificación de deudas y activos
Diana MondinoEconomista
16 de mayo de 2002
La experiencia de la cesación de pagos (default) durante la década del noventa. Lecciones preliminares
Federico SturzeneggerEx Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía
13 de mayo de 2002
La reconstrucción del crédito y el rol de los organismos multilaterales con especial énfasis en el rol potencial del Bank for International Settlement de Basilea
Juan Carlos JaimePresidente de SEDESA Seguros de Depósito
22 de abril de 2002
Inconsistencia de la política comercial externa: una opinión desde la gestión
Débora GiorgiEx Secretaria de Comercio
17 de abril de 2002
La relación económica entre Brasil y la Argentina. Estado de situación y perspectivas
José Botafogo GonçalvesEmbajador de Brasil

15 de abril de 2002
Las relaciones bilaterales y la propuesta del ALCA
Peter AllgeierVicepresidente de Comercio de los Estados Unidos
Martín RedradoSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares
Felipe A. M. de la BalzeDirector del Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
10 de abril de 2002
Análisis de la economía argentina bajo los procedimientos de surveillance del FMI
Ricardo ArriazuEconomista
22 de marzo de 2002
Argentina en la nueva arquitectura financiera internacional. Los desafíos
Daniel MarxSecretario de Finanzas del Ministerio de Economía
13 de marzo de 2002
Lineamientos de la política económica internacional. Desafíos y oportunidades
Martín RedradoSecretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Consulares