
El Comité de Promoción de la Cultura Argentina ha sido dirigido hasta 2012 por Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni y luego por el doctor Julio C. Suaya
22 de octubre de 2014
El Ojo Inquieto: Ciudades Entrevis(i)tadas
Sesión académica a cargo de Alberto G. Bellucci, Director del Museo Nacional de Arte Decorativo, organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Alberto G. BellucciArquitecto. Director del Museo Nacional de Arte Decorativo. Fue Director del Museo Nacional de Bellas Artes. Se ha desempeñado como profesor titular de Arquitectura e Historia en la Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Buenos Aires y de Apreciación Artística en la Universidad de San Andrés. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, Premio Konex 2006 en Estética, Teoría e Historia del Arte. Es autor de "Los croquis de viaje en la formación del arquitecto y el diseñador", "Viajes dibujados" y "Dibujando Argentina". Ha dictado numerosas conferencias sobre arte y arquitectura en el país y en el exterior

9 de octubre de 2014
En la edad de las promesas
Presentación del libro de Cecilia Scalisi, publicado por Editorial Sudamericana, organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Comentarios:
Cecilia ScalisiEscritora, Licenciada en Arte y periodista. Escribe crítica musical en el diario "La Nación". Graduada del Conservatorio Nacional de Buenos Aires. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Humboldt de Berlín. Su actividad ha merecido el reconocimiento de la Legislatura porteña como Personalidad destacada de la Cultura. Ha publicado varios libros, entre otros: De Padre a Hija. Cartas de Alberto Ginastera a su hija Georgina (Sudamericana, 2012). Actualmente es responsable de la Colección Piano Esencial como autora de los libros, curadora de las grabaciones y directora editorial del proyecto
Albino GómezDiplomático de carrera. Ha sido Embajador en Suecia, Kenia y Egipto, Representante Permanente de la Argentina ante el PNUMA y HABITAT. Con anterioridad fue Vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores (1983-1986). Ha sido asesor del Gabinete del Presidente de Arturo Frondizi y del Ministro de Economía D. José B. Gelbard. Como docente, fue Profesor de la Escuela Judicial y del ISEN y Director de la Carrera de Periodismo en la UB. También fue director artístico (Canal 7, 1970) y productor independiente de televisión y secretario de redacción del diario "Clarín" Ha publicado más de dos mil textos entre artículos, editoriales, reportajes y cartas de lector. Es autor de una treintena de libros. Ha escrito letras de tango y de folklore para reconocidos intérpretes
29 de septiembre de 2014
El Ojo Inquieto: Intenciones y tensiones de la mirada urbana
Sesión académica a cargo de Alberto G. Bellucci, Director del Museo Nacional de Arte Decorativo, organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Alberto G. BellucciArquitecto. Director del Museo Nacional de Arte Decorativo. Fue Director del Museo Nacional de Bellas Artes. Se ha desempeñado como profesor titular de Arquitectura e Historia en la Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Buenos Aires y de Apreciación Artística en la Universidad de San Andrés. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, Premio Konex 2006 en Estética, Teoría e Historia del Arte. Es autor de "Los croquis de viaje en la formación del arquitecto y el diseñador", "Viajes dibujados" y "Dibujando Argentina". Ha dictado numerosas conferencias sobre arte y arquitectura en el país y en el exterior
21 de agosto de 2014
La música que Jorge Luis Borges escuchaba
Sesión académica a cargo de Ana Lucía Frega, con ilustraciones grabadas en audio y video, organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Ana Lucía FregaProfesora Nacional Superior de Piano del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo". Doctora en Música por la Universidad Nacional de Rosario. Realizó cursos de especialización en Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Austria. Es Directora del Centro de Pedagogía Musical del Instituto Nacional del Arte. Actualmente se desempeña en el ámbito académico de la Universidad Nacional de Rosario y la universidad CAECE. Es coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Educación del CARI. Previamente dirigió el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha tenido una prolífica actividad como escritora y ha impartido más de una centena de conferencias en Argentina y el exterior. Fue condecorada con la Orden de las Palmas Académicas en el grado de caballero, distinción otorgada por el Gobierno de Francia
22 de mayo de 2014, Pabellones Azul y Verde, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
23ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2014
Visita guiada privada a la 23ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2014, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Consejo de Administración de ArteBA Fundación
1 de abril de 2014
Rigoletto, de Giuseppe Verdi
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Expositora:
Myriam Toker
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brindará información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas para este año. Rigoletto, de Giuseppe Verdi, se presentó los días 4, 6, 10 y 12 de abril en el Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, Buenos Aires. Es una de las creaciones más famosas del máximo compositor romántico italiano, que estuvo bajo la dirección musical de Antonio Maria Russo y la dirección escénica de Ana D'Anna. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
2 de septiembre de 2013
La Bohème, de Giacomo Puccini
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Expositora:
Pola Suárez Urtubey
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
24 de junio de 2013
El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
23 de mayo de 2013, Pabellones Azul y Verde, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
22ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2013
Visita guiada privada a la 22ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2013, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Consejo de Administración de ArteBA Fundación
15 de abril de 2013
La Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Expositor:
Hernán Schvartzman
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
15 de noviembre de 2012
Digo la cordillera. El viaje como obra
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositor:
Carlos Gómez CenturiónArquitecto y Artista plástico. En 1988 residió en la Cité Internationale des Arts en París, donde realizó su primer exposición individual. Durante la década del 90 y hasta inicios de la actual su trabajo se concentró fuertemente en el universo de la mitología americana. Actualmente trabaja en el proyecto llamado "Digo la Cordillera", un registro multidisciplinario sobre los Andes desde Jujuy hasta Santa Cruz, donde cuenta con la colaboración de un cineasta, un sonidista, un semiólogo, un poeta, un ingeniero en minas y un crítico de arte. Ha realizado diversas exposiciones en Argentina y en el exterior. Ha sido jurado de premios de pintura en Argentina, Chile y Ecuador. Recientemente fue designado jurado del Festival Internacional de Cine Unasur. Actualmente vive y trabaja en San Juan, Argentina
Relato de la experiencia que realiza el artista desde hace nueve años, registrando la cordillera de los Andes. En su técnica, escala a gran altura para pintar desde el lugar. Describirá estas experiencias y su correlato con los pintores viajeros del siglo XIX, a fin de desentrañar el significado de la producción artística actual al pintar la naturaleza en estado puro
8 de noviembre de 2012, Centro Cultural Recoleta, Junin 1930, Buenos Aires
Feria de Arte EGGO 2012
Visita guiada privada a la 20ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2011, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Consejo de Administración de la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA)
22 de octubre de 2012
Tosca, de Giacomo Puccini
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
3 de septiembre de 2012
Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Expositor:
Hernán Schvartzman
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrecerá Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada 2012 de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
7 de agosto de 2012
De la Web al Tribunal. Propiedad Intelectual e Internet
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores:
Félix MemelsdorffAbogado. Socio fundador de la Asociación Argentina de Derechos de la Cultura. Integrante de la Cátedra de Derecho Privado y Económico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de especialidad son el Derecho de la Empresa, Bancario, Financiero y Derechos Intelectuales
Matías LoizagaDirector legal de música pop. Músico. Abogado especializado en Derechos de autor, propiedad intelectual, en la venta de música. Asesor de los artistas y compañías de entretenimiento más importantes de la Argentina. Realizó un Master en entretenimiento y tecnología en la Universidad de Leeds (Reino Unido)
Santiago SiriEmprendedor y autor. En Grupo 42, lidera el laboratorio de innovación creando nuevos servicios para la web y los medios sociales. Co-fundó la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), creadora desde 2003 de EVA, el principal evento sobre game development en América Latina
18 de junio de 2012
Otra Vuelta de Tuerca, de Benjamin Britten
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Expositor:
Diego Fischerman
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
6 de junio de 2012
Panorama de las industrias culturales en Argentina
Sesión académica organizada conjuntamente por el Grupo Joven y el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores:
Enrique AvogadroDirector General de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Aníbal EsmorisProducción y Coordinación Ejecutiva, Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación
17 de mayo de 2012, Pabellones Azul y Verde, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
21ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2012
Visita guiada privada a la 21ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2012, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Consejo de Administración de ArteBA Fundación
19 de marzo de 2012
L'amico Fritz y Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
27 de octubre de 2011
Grafiti: un arte en situación de calle
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositor:
Alberto BellucciDirector del Museo Nacional de Arte Decorativo. Ex Director del Museo Nacional de Bellas Artes. Miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Profesor de Apreciación Artística de la Universidad de San Andrés, entre otros cargos y reconocimientos
24 de octubre de 2011
El Murciélago, de Johann Strauss h.
Ciclo de Conferencias sobre Ópera, coordinado por Luis Gregorich y Margarita Pollini
Este ciclo de conferencias didácticas gratuitas que ofrece Juventus Lyrica en el marco de su temporada anual de ópera, cuenta en cada oportunidad con un disertante invitado y brinda información sobre las óperas que Juventus Lyrica tiene programadas en el Teatro Avenida para este año. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
12 de octubre de 2011
El lenguaje de hoy: preguntas, prejuicios y deseos
Ciclo Temas de la cultura argentina contemporánea, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI y la Academia del Sur
Expositora:
Ivonne BordeloisEnsayista y poeta. Graduada en la Universidad de Buenos Aires, prosiguió su carrera como lingüista en Francia, Estados Unidos -donde se doctoró con Noam Chomsky- y Holanda, donde obtuvo una cátedra de lingüística en la Universidad de Utrecht. Ausente por treinta años de su país, regresó a la Argentina en 1994, fecha en que se inicia como ensayista y periodista cultural. Ha recibido la Beca Guggenheim, el premio Konex 2004 y el Premio Ensayo Sudamericana y La Nación por El país que nos habla (2005). Otros libros suyos son El Alegre Apocalipsis (poemas, 1995), Un triángulo crucial: Borges, Lugones y Güiraldes (1999), Correspondencia Pizarnik (1998), La palabra amenazada (2003), Etimología de las Pasiones (2007), y A la escucha del cuerpo (2009). Su última publicación es Del Silencio como Porvenir (Libros del Zorzal, 2010)
21 de septiembre de 2011
Teatro argentino contemporáneo
Ciclo Temas de la cultura argentina contemporánea, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI y la Academia del Sur
Expositora:
Marina SikoraProfesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras, graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es Secretaria Académica de la Maestría en Estudios de Cine y Teatro Latinoamericano y Argentino de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Desde mayo de 2005 es Secretaria de Cultura de la Comisión Directiva de AITEA (Asociación de Investigadores de Teatro Argentino). Ha publicado numerosos trabajos y artículos sobre la Historia del Teatro Argentino
31 de agosto de 2011, Pabellón Ocre, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
11ª Edición de EXPOTRASTIENDAS - Feria de Arte
Visita guiada privada a la 11ª Edición de EXPOTRASTIENDAS - Feria de Arte, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Asociación Argentina de Galerías de Arte
18 de mayo de 2011, Pabellones Azul y Verde, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
20ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2011
Visita guiada privada a la 20ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2011, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Consejo de Administración de ArteBA Fundación
19 de octubre de 2010
Marinetti y las vanguardias
Ciclo de conferencias Los intelectuales del mundo y la cultura argentina, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Academia del Sur
Expositora:
Elisa Rey
18 de octubre de 2010
La Cenerentola, de Gioacchino Rossini
Ciclo de Conferencias sobre Ópera
Este ciclo de encuentros sobre ópera, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y Juventus Lyrica, consiste en una serie de conferencias didácticas a realizarse en la semana de cada estreno en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Las charlas son coordinadas por Luis Gregorich y cuentan con destacados disertantes invitados para brindar a la audiencia herramientas que faciliten una mejor comprensión y apreciación de cada obra. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
14 de septiembre de 2010
Waldo Frank y Ortega en la gestación de Sur
Ciclo de conferencias Los intelectuales del mundo y la cultura argentina, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI y la Academia del Sur
Expositora:
María Rosa Lojo
17 de agosto de 2010
Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart
Ciclo de Conferencias sobre Ópera
Este ciclo de encuentros sobre ópera, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y Juventus Lyrica, consiste en una serie de conferencias didácticas a realizarse en la semana de cada estreno en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Las charlas son coordinadas por Luis Gregorich y cuentan con destacados disertantes invitados para brindar a la audiencia herramientas que faciliten una mejor comprensión y apreciación de cada obra. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
10 de agosto de 2010
La visita de Le Corbusier
Ciclo de conferencias Los intelectuales del mundo y la cultura argentina, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI y la Academia del Sur
Expositores:
Ángel Navarro
Julio Valentino
17 de junio de 2010
Manon Lescaut, de Giacomo Puccini
Ciclo de Conferencias sobre Ópera
Este ciclo de encuentros sobre ópera, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y Juventus Lyrica, consiste en una serie de conferencias didácticas a realizarse en la semana de cada estreno en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Las charlas son coordinadas por Luis Gregorich y cuentan con destacados disertantes invitados para brindar a la audiencia herramientas que faciliten una mejor comprensión y apreciación de cada obra. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
8 de junio de 2010
Manuel de Falla en la música argentina
Ciclo de conferencias Los intelectuales del mundo y la cultura argentina, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI y la Academia del Sur
Expositora:
Pola Suárez Urtubey
11 de mayo de 2010
Sarmiento y las maestras norteamericanas
Ciclo de conferencias Los intelectuales del mundo y la cultura argentina, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI y la Academia del Sur
Expositor:
Julio Crespo
26 de abril de 2010
Norma, de Vincenzo Bellini
Ciclo de Conferencias sobre Ópera
Expositora:
Pola Suárez Urtubey
Este ciclo de encuentros sobre ópera, organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y Juventus Lyrica, consiste en una serie de conferencias didácticas a realizarse en la semana de cada estreno en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Las charlas son coordinadas por Luis Gregorich y cuentan con destacados disertantes invitados para brindar a la audiencia herramientas que faciliten una mejor comprensión y apreciación de cada obra. Para mayor información sobre la temporada de Juventus Lyrica y abonos asociados visite www.juventuslyrica.org.ar
19 de octubre de 2009
Grandes dúos de amor en la ópera. Una introducción al arte lírico a través de inolvidables escenas románticas
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositora:
Cecilia ScalisiLicenciada en arte y periodista especializada en música clásica y ópera y colaboradora permanente del diario "La Nación". Realizó estudios de musicología en la Humboldt-Universität de Berlín y en el Departamento de Pedagogía de la Staatsoper de Berlín. Fue corresponsal desde Berlín del diario "La Nación" y autora en los programas de música clásica de la Radio Deutsche Welle de Colonia, Alemania. Ha publicado los siguientes libros: "El Teatro Colón de Buenos Aires y la Staatsoper de Berlín - Historia de una pasión lírica" (2008) prologado por Daniel Barenboim; "José Cura - El titán de la lírica en Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns" (2007) y "Bruno Leonardo Gelber. Diálogos sobre los conciertos para piano de Ludwig van Beethoven" (2005)

3 de septiembre de 2009
Siglo XXI: arte y tecnología
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositora:
Marta Zátonyi
El siglo XXI se caracteriza por una acelerada renovación tecnológica y lingüística de las artes tradicionales y por el surgimiento de nuevas formas de crear, pues los fenómenos que han surgido en el panorama de nuestros tiempos demandan por ser representados según las realidades paradigmáticas vigentes. También el universo abierto y el vertiginoso crecimiento de la accesibilidad aumenta la demanda y, a la vez, la posibilidad de encontrarse con el otro, el otro diferente, marcando así nuevos derroteros para el universo estético. La disertación sugiere recorrer un itinerario conciso pero representativo por el mundo del arte actual
2 de septiembre de 2009
Borges y Japón
Conferencia organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositor:
Martín HadisDocente, escritor e investigador universitario. Se recibió de licenciado en sistemas y de Master en Tecnología de Medios en el Media Laboratory del Massachusetts Institute of Tecnology (M.I.T.) y realizó estudios de literaturas germánicas medievales en la Universidad de Harvard. Su formación es a la vez tecnológica y humanística. Sus áreas de interés abarcan la inteligencia artificial, el diseño de interfaces del usuario, la literatura y la lingüística. Ha publicado artículos en diversos medios de diferentes países, entre ellos el Buenos Aires Herald (de Argentina) y el diario El País (de España). Es autor de Literatos y excéntricos (publicado por Editorial Sudamericana) y coautor de Borges Profesor (publicado por Emecé Editores). A menudo dicta conferencias y escribe artículos sobre literatura, lingüística y la intersección entre tecnología y humanidades

20 de agosto de 2009
Jorge Luis Borges, física cuántica y la curiosa intersección entre literatura y ciencia
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositor:
Alberto RojoDoctor en física egresado del Instituto Balseiro, profesor en la Oakland University. Además de destacarse como físico (uno de sus trabajos fue objeto de comentarios en el New York Times) el Dr. Rojo es un exitoso escritor de temas de divulgación científica y también músico (es autor de grabaciones propias y en colaboración, con Mercedes Sosa entre otros). Su ensayo "El jardín de los mundos que se ramifican: Borges y la Mecánica Cuántica" es usado como texto de referencia en muchas universidades del mundo, fue ampliamente citado en libros de crítica literaria
Pareciera que la literatura y la ciencia sirven a divinidades contrarias: las emociones y la inteligencia. Sin embargo, las grandes obras literarias dirigen miradas profundas a la realidad y los grandes avances científicos redefinen los límites de la imaginación. Uno de los casos más enigmáticos de la literatura es "El Jardín de Senderos que se Bifurcan", donde Borges se anticipa de manera literal a la así llamada "interpretación de los muchos mundos de la física cuántica", proponiendo, sin saberlo, una de las soluciones hoy parcialmente aceptadas a un problema aún irresuelto
4 de agosto de 2009
Jorge Luis Borges: travesías y legados
Conferencia organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositor:
Martín HadisDocente, escritor e investigador universitario. Se recibió de licenciado en sistemas y de Master en Tecnología de Medios en el Media Laboratory del Massachusetts Institute of Tecnology (M.I.T.) y realizó estudios de literaturas germánicas medievales en la Universidad de Harvard. Su formación es a la vez tecnológica y humanística. Sus áreas de interés abarcan la inteligencia artificial, el diseño de interfaces del usuario, la literatura y la lingüística. Ha publicado artículos en diversos medios de diferentes países, entre ellos el Buenos Aires Herald (de Argentina) y el diario El País (de España). Es autor de Literatos y excéntricos (publicado por Editorial Sudamericana) y coautor de Borges Profesor (publicado por Emecé Editores). A menudo dicta conferencias y escribe artículos sobre literatura, lingüística y la intersección entre tecnología y humanidades
15 de septiembre de 2008
Jóvenes e Internet II. Desafíos y oportunidades
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores:
Silvia BacherPeriodista, especialista en comunicación y educación
Martín BecerraProfesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador adjunto del Conicet
Ana D'OnofrioProsecretaria General de Redacción diario "La Nación"
Javier GhiaDirector Regional para Iberoamérica de Bloomberg News
Luis Alberto QuevedoSociólogo, investigador de FLACSO, profesor de la UBA, especialista en medios y cultura
Coordinador:
Julio C. Suaya

3 de septiembre de 2008
Acercándonos al Islam
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositora:
Irene LawsonProfesora en Historia de las Artes
27 de agosto de 2008
De Don Mendo a Tlausicalpan
Ciclo Diálogos con Música, a cargo de Ana Lucía Frega
Expositor:
Ernesto Mastronardi
8 de agosto de 2008
Lo bello y lo feo
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositora:
Marta Zátonyi
El objetivo principal de la indagación estética es saber sobre lo bello y lo feo como categorías estéticas, siempre existentes aunque no siempre reconocidos como tales. Lo bello es el anhelo, mientras lo feo es lo que espanta. La conferencia propone tratar no sólo su presencia en las obras de arte sino su motivo

2 de julio de 2008
Jóvenes e Internet. Desafíos y oportunidades de los nativos digitales
Sesión académica organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores:
Gladys AcostaRepresentante de UNICEF en la Argentina
Alejandro PiscitelliGerente General de Educ.ar
Silvia BacherEspecialista en comunicación y educación, colaboradora del diario "La Nación"
Coordinación:
Julio C. Suaya
3 de junio de 2008
La música que prefiero
Ciclo Diálogos con Música, a cargo de Ana Lucía Frega
Expositora:
Pola Suárez Urtubey

8 de abril de 2008
Flautas de oro, música contemporánea
Ciclo Diálogos con Música, a cargo de Ana Lucía Frega
Música en vivo
Karina Fischer
Guillermo Lavado
11 de diciembre de 2007
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositora:
Marta Minujin
29 de noviembre de 2007
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Nahuel Vecino
22 de noviembre de 2007
Octavio Pinto -artista y diplomático (1890-1941)- entre Oriente y Occidente
Presentación del documental biográfico "Octavio Pinto -artista y diplomático (1890-1941)- entre Oriente y Occidente", organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Universidad del Salvador, Facultad de Filosofía, Historia y Letras, Carrera de Gestión e Historia de las Artes
Coordinador:
Julio C. Suaya
Carrera de Gestión e Historia de las Artes. Directora
María del Carmen Magaz
Proyecto de Investigación y Gestión II. Cátedra
Julio C. Suaya
Alumnos de 4to. año A
Florencia Agra
María Eugenia Chenlo
Ana Edelstein
Mónica Ettlin
Octavio Pinto nació en Córdoba en 1890 y murió en Montevideo en 1941. Pintor, crítico de arte, poeta, xilógrafo, abogado, inicia su carrera diplomática en 1928 con destinos en Japón, Brasil y por ultimo Uruguay donde fallece a los 51 años.
"El ser humano es en verdad una curiosa criatura sumisa a una imperiosa necesidad de manifestar lo que ha visto, oído o pensado. Quien posea esa necesidad en grado supremo es un artista. (...)
Octavio Pinto, fuera de su carrera diplomática, y a pesar de ella, merece verdaderamente el nombre de pintor porque es de aquellos a quienes rige ese imperativo. (...)
Ha producido con ardor coronado de éxito obras que traducen la grandeza de diversos y lejanos países y ellas han ido a enriquecer los museos de su país. A su regreso aumentará seguramente su prestigio agregando a su obra grabados y telas pintadas en Japón".
Extracto del Prólogo realizado por Ikuma Arishima
Octavio Pinto, "Dibujos del Japón", 1932
22 de octubre de 2007
Música para cine y teatro
Ciclo Diálogos con Música, a cargo de Ana Lucía Frega
Expositor:
Luis María SerraCompositor
2 de octubre de 2007
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositora:
Fabiana Barreda

17 de septiembre de 2007
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Manuel Esnoz

15 de agosto de 2007
La música latinoamericana: de la tradición a la electrónica
Ciclo Diálogos con Música, a cargo de Ana Lucía Frega
Expositor:
Alejandro Iglesias RossiCompositor

2 de agosto de 2007
Entretelones de la escritura: diálogo entre María Negroni y Orfilia Polemann
Reunión organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina

17 de mayo de 2007, Pabellón Azul, La Rural Centro de Exposiciones, Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
Visita a la 16ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2007
Visita guiada privada a la 16ª Feria de Arte Contemporáneo ArteBA 2007, organizada conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Directorio de ArteBA

15 de mayo de 2007
Los vínculos necesarios: una estrategia para la difusión internacional de nuestras producciones culturales
Reunión organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina

18 de abril de 2007
Panorama del mercado de arte argentino: dificultades y desafíos
Jornada organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Introducción
El mercado de arte argentino. Estructura y desarrollo
Mario Gilardoni
Reunión de los Grupos de Trabajo
Grupo I: Visión de las galerías de arte
Moderador:
Rubén Méndez
Grupo II: Visión de las casas de subastas
Moderador:
Juan José Mosca
Grupo III: Visión de los coleccionistas
Moderador:
Anibal Jozami
Conclusiones y debate general
Conclusiones de los Grupos de Trabajo. Intercambio de ideas con el sector gubernamental
Expositora
Alicia de Arteaga
Relatores de los Grupos de Trabajo
Representante de la Secretaría de Cultura
Representante de Aduana
Representante de Economía / Dirección de Impuestos
Moderador
Mario Gilardoni
Coordinación
Inés Cisneros
Mario Gilardoni
11 de diciembre de 2006
Cóctel con agregados culturales extranjeros

26 de octubre de 2006
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Rogelio Polesello

28 de septiembre de 2006
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositora:
Carolina Antoniadis
6 de septiembre de 2006
Segunda reunión sobre Educación y Arte
Presentación del tema
Julio César Labaké
Expositores:
Ana Lucía FregaDoctora en Música con especialidad en Educación
Graciela Fernández ToledoDirección General de Enseñanza Artística, en representación de la señora Ministra de Cultura del Gobierno de Buenos Aires, arquitecta Silvia Fajre
Irene KitJefa Asesora de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, en representación de la señora Presidenta, Diputada Blanca Inés Osuna
Moderadora: Carmen María RamosPeriodista del diario "La Nación"
Coordinadora:
Ana María Ramírez

24 de agosto de 2006
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Jorge Macchi
20 de julio de 2006
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Guillermo Kuitca

30 de mayo de 2006
Reunión sobre el libro "Pedagogía del Arte", de Ana Lucía Frega, publicado por editorial Bonum, con prólogo de Antonio Battro
Presentación del tema e intercambio de ideas
Expositores:
Antonio BattroMiembro de la Academia Nacional de Educación
Mercedes CasanegraLicenciada en Historia del Arte
Andrés DupratDirector de Artes Visuales, Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ana Lucía FregaDoctora en Música con especialidad en Educación
Claudio GriggioDirección General de Enseñanza Artística, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Oscar TraversaInstituto Universitario Nacional de las Artes
Debate y conclusiones
Moderadora: Carmen María RamosPeriodista del diario "La Nación"
18 de mayo de 2006, La Rural Centro de Exposiciones, Buenos Aires
15ª Feria de Arte Contemporáneo
Visita guiada privada a la 15ª Feria de Arte Contemporáneo, ofrecida por el Directorio de ArteBA a los embajadores extranjeros y sus esposas

25 de abril de 2006
Entrevista del cineasta y artista visual Javier Olivera al director de fotografía Chango Félix Monti
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Se debatió en torno al cine y sus vínculos con las demás artes a partir de las experiencias y los trabajos realizados por el director de fotografía Félix Monti
Coordinación:
Javier Naudeau
1 de diciembre de 2005
Cóctel con agregados culturales extranjeros

17 de octubre de 2005
Preservación y tutela del patrimonio argentino
Conferencia organizada conjuntamente por Comité de Promoción de la Cultura Argentina y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), Sección Argentina
Un caso particular: La Casa del Puente
Graciela Di IorioMiembro del Grupo de Gestión Casa del Puente
Jorge BozzanoPresidente del Cicop, Sección Argentina
Claudio WilliamsDirector del Archivo Williams
Algunos ejemplos: Villa Ocampo
Nicolás HelftDirector Ejecutivo, Proyecto Villa Ocampo UNESCO
Antiguo Monasterio de Santa Catalina, Ruinas de San Ignacio Miní (Misiones), Basílica Nuestra Señora de la Merced
Marcelo MagadánDirector, Post Grado en Restauración de Edificaciones Históricas, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería, Universidad Católica Argentina
Presentación y conclusiones
María Susana Pataro

4 de julio de 2005
Vanguardias históricas en Argentina y Brasil
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Embajada del Brasil
Presentación:
May Lorenzo Alcalá
De las imágenes compactas a las imágenes ausentes
Raúl AnteloProfesor de la Universidad Federal de Santa Catarina e investigador del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil

17 de mayo de 2005
Vanguardias históricas en Argentina y Brasil
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y la Embajada del Brasil
Claves para una aproximación
May Lorenzo AlcaláEmbajadora, autora de libros de ficción y ensayos
9 de mayo de 2005
Reunión con el Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Héctor Walter Valle
17 de marzo de 2005
Reunión con el Secretario de Cultura de la Nación, José Nun

4 de marzo de 2005
La Argentina y la protección de bienes culturales y naturales: Una oportunidad y un desafío
Mesa redonda organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Expositores argentinos y extranjeros se refirieron a la legislación internacional que protege al patrimonio en caso de conflicto armado y destacaron que el estándar de protección puede resultar aplicable en otras situaciones como catástrofes naturales y disturbios. Para el caso de países como la Argentina destacaron la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y protección del patrimonio, sea éste cultural o natural y la urgencia de contar con una adecuada legislación
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Expositores:
Anton CamenAsesor jurídico del Comité Internacional de la Cruz Roja
Guido CarducciJefe de la sección Normas Internacionales de Cultura, UNESCO
Eugenio María CuriaDirector de Consejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alberto L. DavérèdePresidente del Seminario Regional sobre protección de bienes culturales en caso de conflicto armado, que se celebrará en Buenos Aires
Mónica GuariglioDirectora General de Museos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad
Moderadora: Susana PataroSecretaria Ejecutiva del Seminario Regional
17 de diciembre de 2004
Reunión con representantes de asuntos culturales de las embajadas extranjeras en Buenos Aires
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina, con motivo de la finalización de las actividades del año
15 de diciembre de 2004
Reunión con el escritor Héctor Tizón

13 de agosto de 2004
Encuentro sobre mecenazgo. Experiencias y contribuciones de Brasil y Chile
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Expositores:
Sérgio Luis de Carvalho XavierSecretario de Fomento e Incentivo a la Cultura, Brasil
Cecilia García HuidobroVicepresidenta Ejecutiva de la Corporación del Patrimonio Cultural, Chile
Moderador:
José Ignacio Garrido
Coordinación general:
Ana María Ramírez
31 de marzo de 2004
Reunión con el Secretario de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gustavo Fernando López
22 de septiembre de 2003
Foro de la Cultura Mundial, San Pablo 2004
Walter Roberto MaltaPresidente de la Red Brasileña de Promotores de Arte

4 de junio de 2003
Homenaje al artista Leónidas Gambartes (1909-1963)
Participaron:
Betty Gambartes
Rosa María Ravera
Jorge Taverna Irigoyen
Guillermo Whitelow

20, 21 y 22 de mayo de 2003, CARI y de la Academia Nacional de Bellas Artes
Jornadas de arte, literatura y cine: la experiencia italiana, Giorgio Bassani
Jornadas organizadas conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina del CARI, la Academia Nacional de Bellas Artes, La Fondazione Internationale Giorgio Bassani y el Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires
CARI, Sesión Inaugural
Expositores:
Hugo Beccacece
Paola Pacht Bassani
Rosa María Ravera
Academia Nacional de Bellas Artes, Mesa Redonda
Expositores:
Claudio España
Paola Pacht Bassani
Jorge Panessi
Rosa María Ravera
Nicolás Rosa
Guillermo Saavedra
Moderador:
Ángel Navarro

23 y 24 de abril de 2003
Taller de gestión de teatros líricos: estudios de casos
Sesión de apertura
Jorge TélermanSecretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Sesión I
La administración del cambio en el Royal Opera House
John SeekingsDirector de Operaciones y Desarrollo del Royal Opera House, Londres
¡Al Colón!: Símbolo y síntoma
Gabriel SenanesDirector General del Teatro Colón
Sesión II
Los teatros líricos en Francia
André LarquiéPresidente del Teatro Musical de Paris y Ex Presidente de la Opera de Paris y de la Cité de la Musique
Modos de gestión y contratación de los teatros líricos
Juan Cambreleng RocaDirector del Teatro Lírico Giuseppe Verdi de Trieste
Sesión III
Cómo atrae audiencias el Kennedy Center a través de la educación en las artes
Marlene C. CooperDirectora de Programas, Obras y Proyectos Especiales de The John F. Kennedy Center for the Performing Arts, Washington
Sesión IV
La Opera de Berlín: de un organismo público a una empresa subsidiada por el Estado
Georg VierthalerDirector Ejecutivo de la Opera de Berlín
Emilio KalilEx Director del Teatro Municipal de Río de Janeiro y de San Pablo
Sesión V
Mesa Redonda con la participación de los expositores
Moderadora:
Ana Lucía Frega
29 al 31 de mayo de 2002
La cultura del patrimonio. Entre diversidad y globalización
Seminario organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Sesión de apertura
Rubén StellaSecretario de Cultura y Comunicación de la Nación
Alberto A. PetrinaRepresentante Especial para Asuntos Culturales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Disertación
La Cultura del Patrimonio. Entre diversidad y globalización
Fabio Grementieri
Sesión I
La protección del patrimonio en Francia. Evolución de una política estatal centralizada hacia una política descentralizada
Jean Yves Le CorreInspector de Monumentos de Francia, Dirección de Arquitectura y Patrimonio, Francia
Patrimonio de la historia política. El debate alemán en la década de 1990
Max Welch GuerraCátedra Walter Gropius, Servicio de Intercambio Académico Alemán, Alemania
La preservación del entorno histórico. La aproximación británica
Christopher YoungDirector de la Oficina de Patrimonio Mundial y Política Internacional de English Heritage, Reino Unido
Criterios generales para la selección de materiales para la cobnservación de bienes culturales
Gennaro GentileCentro Nacional para la Investigación, Universidad de Nápoles, Italia
La cultura de la protección jurídica del patrimonio histórico
Javier García FernándezDepartamento de Estudios Jurídicos, Universidad de Alicante, España
Sesión II
El patrimonio de la modernidad
Alberto A. PetrinaProfesor titular Cátedra Arquitectura Argentina, FADU-UBA, Argentina
La formación del restaurador en la evolución de las normas de preservación de bienes culturales
Emanuele AmodeiItalia
El futuro del pasado. el cambiante contexto en la conservación de museos en el Reino Unido
Timothy MasonConsultor, ex Director de la Comisión de Museos y Galerías, Reino Unido
La cooperación para la conservación del patrimonio cultural en el mundo. Algunas aportaciones españolas
Amparo Gómez-Pallete RivasDirectora del Programa de Preservación del Patrimonio Cultural en Iberoamérica, España
Sesión III
La protección del patrimonio en Paris. El ENJEUX de conservación y renovación urbana
Jean Marc BlanchecotteJefe del Servicio de Arquitectura y Patrimonio de la Ciudad de París, Francia
El conflictivo aspecto de los monumentos. La historización del modernismo de posguerra
Gabi Dolff-BonekaemperCátedra Patrimonio, Universidad Técnica de Berlín, Alemania
La conservación en los Estados Unidos. El ocaso de la globalización y la emergencia de viejos conflictos
Ned KaufmanConsultor, ex Director de la Municipal Art Society de Nueva York, Estados Unidos
El IPHAN y la protección del patrimonio nacional en el siglo XXI
Carlos HeckPresidente del IPHAN, Instituto del Patrimonio Histórico Artístico Nacional, Brasil
La cultura del patrimonio en Buenos Aires
Alberto BellucciDirector del Museo Nacional de Arte Decorativo, Argentina
Moderadores:
Alicia de Arteaga
Fabio Grementieri
15 de abril de 2003
Reunión preparatoria del "Taller de Gestión de Teatros Líricos: Estudios de Casos"
11 de octubre de 2002, La Manufactura Papelera, Buenos Aires
Representación de la Opera Aída, de Giuseppe Verdi
Elenco:
Haydee DabustiAída
María Luján MirabelliAmneris
Fernando ChalabeRadamés
Ricardo OrtaleAmonasro
Marcelo BoluñaRamfis
Cristian De MarcoRey
Alexandra RisafiShapenupet
Sergio TchabrassianMensajero
Maestro concertador y director de orquesta:
Ronaldo Rosa
Idea y puesta en escena:
Eduardo F. Casullo
24 de julio de 2002
Reunión con representantes del Teatro Colón de Buenos Aires
Participaron:
Emilio BasaldúaDirector del Teatro Colón de Buenos Aires
Pablo BatallaTeatro Colón de Buenos Aires
17 de diciembre de 2001
La Cultura y el Bicentenario
Sesión académica organizada por la Comisión para el Bicentenario
Participaron:
Teresa de Anchorena
Ricardo Esteves
Coordinadora:
Delfina Linck
14 de diciembre de 2001
Reunión con Jorge Telerman, Secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

22 de agosto de 2001
Homenaje a María Luisa Bemberg
Participaron:
Claudio EspañaCrítico
Oscar KramerProductor
Magdalena Ruiz GuiñazúPeriodista
China ZorrillaActriz
26 de julio de 2001
Ley de Mecenazgo
Luis BrandoniPresidente de la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, autor del Proyecto de Ley
10 de abril de 2001
Homenaje a Silvina Ocampo
Participaron:
Teresa de AnchorenaEmbajadora, Representante Especial para Asuntos Culturales Internacionales
María Esther VázquezEscritora
Jorge Torres ZavaletaEscritor
29 de marzo de 2001
Reunión con Hugo Storero, Subsecretario de Cultura de la Nación
21 de septiembre de 2000
El Proyecto de Ley de Mecenazgo
Mario GilardoniDirector de la Revista "Trastienda"