
El Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT) ha sido coordinado por Claudio H. R. Blanchart
Desde el inicio de sus actividades y en distintas oportunidades han sido sus miembros Stefanía Allende, Martín Arslanian, María del Pilar Berzosa, Cristian Bonfili, Fabián Brown, Juan José Carbajales, Leticia Chirinos, José Emilio David, Norma del Valle, Khatchik Der Ghougassian, Paola Di Chiaro, Horacio Fabiano Milher, Juan Carlos Figueiras, María Figueroa, Mercedes Funes, Jorge Alberto Iragui, Alejandra Kern, Carlos Kravetz, José Luis Lara, Mariana Luna Pont, Nicolás Maloberti, Carolina Mera Figueroa, Federico Merke, Alberto Morán, Patricia Mutto, César Patrone, Antonio M. Pérez Talamonti, María Cristina Raymondi, Raúl Horacio Rioboó, Alejandro Rodríguez, Bruno Eduardo Schmal, Claudia Stefanetti, Luciana Varela y Graciela Zubelzú
El Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT) se constituyó el 10 de noviembre de 1995 con el espíritu de iniciar un estudio sistemático y profundo de la realidad internacional desde un enfoque multidisciplinario, enfatizando la perspectiva epistemológica y metodológica, que proporcione instrumentos conceptuales y prácticos novedosos, a los efectos de contribuir a mejorar y fortalecer la conducción, la acción política y la toma de decisiones desde una visión estratégica
El desarrollo de las actividades se centró en el planeamiento y ejecución de programas de investigación, de carácter esencialmente teórico, con análisis desde el punto de vista práctico a partir de la convocatoria de los actores nacionales e internacionales relevantes en cada tema de interés para el programa en curso
La referida convocatoria tuvo el objeto de obtener el "registro testimonial" de personalidades cuya función en el sistema decisional nacional e internacional se vinculara con las investigaciones y resulte importante dejar constancia del aporte, que desde la experiencia vivencial, puedieran testimoniar
La metodología de programas que adoptada permitió abordar, desde el punto de vista teórico y metodológico, diferentes inquietudes relacionadas con la elaboración e implementación de políticas
Las investigaciones han tenido por objeto abordar aspectos teóricos y metodológicos vinculados a la construcción de políticas, desarrollar soluciones novedosas a problemas decisionales complejos y obtener altos niveles de expertise mediante el empleo de métodos avanzados de conducción estratégica
La divulgación de los resultados de las investigaciones se realizó a través de Documentos de Trabajo en los que se presentaron las elaboraciones de los participantes del programa y los comentarios y aportes de las personalidades invitadas a participar del mismo
28 de mayo de 1999
Cultura y políticas públicas
Jorge Alberto IraguiAsesor en la Jefatura de Gabinete de Ministros
12 de abril de 1999
Cultura y conocimiento
Claudio H. R. BlanchartCoordinador del Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
28 de agosto de 1997
El análisis de política internacional
Carlos Pérez LlanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y de la Universidad de San Andrés
5 de agosto de 1997
El análisis en materia de economía internacional
Néstor E. StancanelliDirector del Centro de Economía Internacional (CEI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
4 de julio de 1997
El análisis en materia de seguridad internacional
Andrés FontanaDirector del Centro de Estudios de Seguridad Internacional del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
26 de mayo de 1997
El debate teórico actual en las relaciones internacionales
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
15 de noviembre de 1996
Teoría de las relaciones internacionales
José ParadisoProfesor de Sociología, Director de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
25 de octubre de 1996
Teoría e historia de las relaciones internacionales
Mario RapoportDirector del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
15 de octubre de 1996
Metodología de investigación en relaciones internacionales
Guillermo SchweinheimProfesor e Investigador de la Universidad del Salvador, Director de Educación Superior del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)
4 de octubre de 1996
La construcción de teoría
Federico SchusterProfesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
20 de septiembre de 1996
Racionalidad y método científico
Carlos Asti VeraProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Escuela Superior de Guerra
7 de junio de 1996
El postempirismo como característica de la epistemología de fin de siglo
Federico SchusterProfesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
14 de diciembre de 1995
Reflexiones sobre la democracia
José Enrique MiguensSociólogo, Profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Instituto de Desarrollo de Empresarios en la Argentina (IDEA)