
El Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo tiene como objetivo analizar y evaluar mediante el intercambio de informaciones y debates, las normas y prácticas de ceremonial y protocolo de nuestro país, otros países en particular y organismos internacionales, su evolución actual y perspectivas futuras
El Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo inició sus actividades a mediados de 2012, actualmente está integrado por el Dr. D. Guillermo J. Fogg (coordinador) y los siguientes miembros: Mariángeles Bellusci, Marlene D'Alakaine de Bermejo, Carlos Dellepiane Cálcena, Ramiro G. Fuentes Tellechea, Héctor Giménez Uriburu, Archibaldo Lanús, Luis Mc Garrell, Anselmo Rojo Aráuz, Jorge Daniel Salvati, Guillermo Scarabino, Guillermo Stamponi, Jorge Stok Capella, Jesús Fernando Taboada, Alejandra Vela y Jorge Vidaurreta
El Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo trata temas relacionados con el ceremonial pertenecientes a la Argentina, Organismos Internacionales, Naciones Unidas, OEA, Mercosur, Unión Europea, Estados Unidos, países de Oriente y Medio Oriente, etc. Analiza en particular la incidencia del Ceremonial y el Protocolo en las relaciones y negociaciones internacionales y estudia casos que puedan servir como referencia útil, así como mejoras que podrían introducirse, tanto en el plano del sector público como en entidades privadas, pudiendo sugerir mejoras para su perfeccionamiento. Investiga y desarrolla anteproyectos de ley destinados a superar falencias, por ejemplo en cuanto a los símbolos patrios y otros, llenar vacíos en las normas oficiales y corregir costumbres reñidas con el ceremonial, entre otras la observancia del ceremonial en actos nacionales e internacionales, etc
Está integrado por personas cuyos conocimientos y experiencias aportan al cumplimiento de los objetivos establecidos: miembros del CARI, ex Directores y Directores de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, especialistas en ceremonial y en ciencias relacionadas con el ceremonial como la Vexilología y la Heráldica, ex jefes de ceremonial de organismos e instituciones oficiales, gerentes y ejecutivos de empresas, etc
En 2014 se designó una Comisión Directiva del Grupo de Trabajo compuesta por: Director, Dr. Guillermo J. Fogg; Subdirector Embajador Eduardo Sadous y Secretario Dr. Guillermo Stamponi
El Grupo de Trabajo ha realizado conferencias, jornadas y seminarios sobre temas de interés para los distintos sectores que deben aplicar el ceremonial como por ejemplo los diversos ámbitos de gobierno, ya sean nacional, provincial o municipal, la diplomacia, las empresas, las instituciones y el público en general
15 de agosto de 2018
Actualización de ceremonial de Estado en la Argentina del siglo XXI
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI y el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial (CERIC), con el auspicio de la Academia Argentina de Ceremonial
El ceremonial en la Argentina
Guillermo J. FoggDoctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas. Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
PANEL I: Símbolos nacionales
Tratamiento de los símbolos nacionales
Marlene D’Alkaine de BermejoMiembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Directora del CIAC. Miembro Consultor en el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
El Himno Nacional Argentino
Guillermo ScarabinoM.A en Teoría Musical de la Universidad de Rochester, New York. Profesor titular en la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad Católica Argentina. Profesor visitante en Universidades en Brasil, Chile y Estados Unidos. Ex Decano de la Universidad Católica Argentina y la Universidad Nacional de Cuyo. Miembro Consultor de la Academia Argentina de Ceremonial
Moderador: Guillermo StamponiDoctor en Relaciones Internacionales. Especialista en Ceremonial, CERIC. Ex Secretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
PANEL II: Distintas versiones del ceremonial
El ceremonial en nuestra política exterior
Jesús Fernando TaboadaEmbajador. Ex Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Miembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
El ceremonial en las relaciones internacionales
Mariángeles BellusciMinistro. Jefa del Departamento de Privilegios e Inmunidades, Acreditaciones y Guía Diplomática de la Dirección Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto. Graduada con Honores del ISEN. Abogada y Procuradora de la UBA. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
El ceremonial en el comercio exterior
Eduardo A. SadousPresidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Ex Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales (Cancillería Argentina). Vicepresidente del Instituto Argentino de Ceremonial "Embajador Blanco Villalta". Subcoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
Moderador: Guillermo J. FoggDoctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas. Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
El ceremonial en el Gobierno de la Ciudad y en las Provincias Argentinas
Jorge VidaurretaEncargado de Protocolo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

16 de agosto de 2017
Propuestas para el ceremonial oficial y las relaciones internacionales argentinas del siglo XXI
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI y la Academia Argentina de Ceremonial
Palabras de apertura
Embajadores y representantes diplomáticos
Guillermo J. FoggDoctor y Licenciado en Ciencias Política y Diplomáticas (UNR). Asesor de Estado Mayor en Inteligencia Estratégica (ESG). Licenciado en Relaciones Publicas (ISIRP). Miembro de Número y Ex Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Ex Profesor de Ceremonial y Protocolo del ISEN Instituto del Servicio Exterior de la Nación (MRR.EEyC) Presidente del CERIC Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Disposiciones para el uso de la bandera nacional
Marlene D'Alkaine de BermejoMiembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Directora del CIAC. Miembro de la OICP Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo. Miembro fundador de APCRA Asociación Argentina de Profesionales de la República Argentina. Miembro Consultor del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Himno argentino: versión alternativa para eventos deportivos internacionales
Guillermo ScarabinoM.A. en Teoría Musical de la Universidad de Rochester (New York, U.S.A.) Profesor Titular en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Católica Argentina y Profesor Consulto en esta última. Profesor visitante en universidades de Brasil, Chile y U.S.A. Ocupó cargos directivos en el Teatro Colón de Buenos Aires. Ex Decano en la Universidad Nacional de Cuyo y Universidad Católica Argentina. Miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Miembro Consultor en la Academia Argentina de Ceremonial
Guillermo StamponiDoctor en Relaciones Internacionales (USAL). Licenciado en Música (UCA). Especialista en Ceremonial (CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial) Miembro de número y Ex Secretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Agregados militares
Anselmo Marcial Rojo ArauzBrigadier (R) de la Fuerza Aérea Argentina. Ex Secretario General de la Fuerza Aérea Argentina. Ex Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina. Ex Agregado Militar en la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Ceremonial y democracia
J. Fernando TaboadaEmbajador y ex Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Miembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Experiencias de un cronista: libertad, seguridad, ceremonial
José Claudio EscribanoEx Secretario General de Redacción y Subdirector de La Nación
Negociaciones económicas internacionales
Eduardo Alberto SadousEmbajador y ex Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Abogado (UBA). Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del Instituto Argentino de Ceremonial "Embajador Blanco Villalta". Subcoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
Conclusiones
6 de septiembre de 2016
El ceremonial y la diplomacia globalizada del futuro
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI y la Academia Argentina de Ceremonial
Apertura
Ceremonial de Estado
Guillermo J. FoggDoctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas. Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
Ceremonial de los símbolos nacionales
Marlene D'Alkaine de BermejoMiembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Directora del CIAC. Miembro Consultor en el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
Militares acreditados con funciones diplomáticas
Jorge A. SalvatiCoronel (R) del Ejército Argentino. Presidente de la Asociación de Profesionales del Ceremonial de la República Argentina. Miembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI. Ex Jefe de Ceremonial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Mesas de negociación
Jorge A. Stok CapellaEmbajador. Ex Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Miembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
Actualización de una diplomacia globalizada
Jesús Fernando TaboadaEmbajador. Ex Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Miembro de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
La formación diplomática
Eduardo A. SadousEmbajador. Ex Subsecretario de Negociaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Vicepresidente del Instituto Argentino de Ceremonial "Embajador Blanco Villalta". Ex Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Subcoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
Mesa redonda y conclusiones
Héctor Giménez UriburuEx Drirector General de la Presidencia de la Nación
Sergio GrilloEx Drirector General de la Presidencia de la Nación
Jesús Fernando TaboadaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Jorge A. Stok CapellaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Coordinador: Dr. Guillermo J. Fogg

26 de noviembre de 2015
Telos, logos y pathos del ceremonial
Sesión académica a cargo del Embajador Juan Archibaldo Lanús, organizada por el Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo, con el auspicio de la Academia Argentina de Ceremonial
Entrega de diplomas a cargo del Doctor Guillermo J. Fogg, Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial y presentación del libro "Argentinos trascendentes. La asunción del Papa Francisco"
Juan Archibaldo LanúsEs abogado de la UBA. Doctor "ès Lettre" de la Universidad de Paris, Sorbona. Diplomático de Carrera. Participo en numerosas conferencias internacionales entre otras en ONU, FMI. OEA, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, de Comercio y Desarrollo, UNCTAD, OIT, OMS, Conferencia de Desarme y misiones comerciales. Participó en el Grupo de Deuda Externa y fue Presidente del Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. 1992 Embajador en Francia (1994-2000 y 2002 -2006) y ante la UNESCO (2002-2003). Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, año 1989. Es autor de numerosos artículos y libros, entre otros De Chapultepec al Beagle 1984; La Causa Argentina. 1988; Un Mundo sin Orillas. Nación, Estado y Globalización, 1996; Aquel Apogeo. Política internacional argentina (1910-1939) ,2002; La Argentina Inconclusa, 2012. Entre otras distinciones es Gran Oficial de la Orden del Mérito y Comendador de la Legión de Honor (Francia). Gran Cruz de la Orden del Ejército Argentino, Oficial de la Orden Ecuestre Militar Caballero Granadero de los Andes
29 de octubre de 2015
Ceremonial en la Argentina. Realidades y perspectivas
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI y la Academia Argentina de Ceremonial
Panel I
Ceremonial de Estado
Guillermo J. FoggDoctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas. Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI. Presidente del CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial
Hitos en la historia argentina del ceremonial
Guillermo StamponiDoctor en Relaciones Internacionales. Académico de Número Secretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Condecoraciones
Carlos Dellepiane CálcenaMinistro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Académico de Número, Ex Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Académico Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia
Panel II
Destinos diplomáticos de las Fuerzas Armadas
Jorge SalvatiEx Director de Ceremonial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Ex Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo. Presidente de la Asociación Argentina de Profesionales de Ceremonial. Académico de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Pausa para café
La Dirección General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación
Héctor Giménez UriburuVicepresidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Ex Director General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación
Sergio GrilloAcadémico de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Ex Director General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación
Panel III
Perfil del correcto diplomático
Jorge Stok CapellaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto. Académico de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Reordenamiento del protocolo oficial
J. Fernando TaboadaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto. Académico de Número de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
La importancia del conocimiento de las diferentes culturas ceremoniales
Eduardo A. SadousEx Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Académico de Número, ex Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
27 de octubre de 2015
Tradiciones, costumbres y ceremonial en Azerbaiyán
Sesión académica a cargo de Mammad Ahmadzada, Embajador de Azerbaiyán en la Argentina, organizada por el Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo con el auspicio de la Academia Argentina de Ceremonial
Mammad AhmadzadaEmbajador de Azerbaiyán en la Argentina desde 2010. Fue Jefe de Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán. Ha desempeñado funciones en las embajadas azeríes en Italia, Malta y San Marino y ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD). Se graduó en la Universidad del Estado de Bakú y en la Universidad Corporativa ENI. Fue Candidato al doctorado en Economía Internacional y Comercialización en la Universidad Estatal de Economía de Azerbaiyán. Habla italiano, inglés, ruso, turco y español
4 de noviembre de 2014
Ciclo sobre el ceremonial en el mundo
Sesión académica a cargo de Guela Sekhniachvili, Embajador de Georgia en la Argentina, Eduardo Sadous y Guillermo J. Fogg
Organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI y la Academia Argentina de Ceremonial
Presentación:
Guillermo J. FoggPresidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial (CERIC) y Coordinador del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
La importancia del ceremonial y las costumbres tradicionales en sociedades milenarias
Eduardo Alberto SadousEx Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto. Ex Embajador en Malasia, Brunei Darussalam y Venezuela. Ex Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Georgia: costumbres protocolares
Guela SekhniachviliEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario de Georgia en la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay desde septiembre de 2012. Cursó estudios en la Universidad Estatal de Idiomas y Culturas, Tbilisi (2000), Sciences Po (2001) y la Universidad de París XII (2002). Ha sido Jefe de Misión en Médicos del Mundo y subdirector del Departamento de las Américas del Ministerio de Negocios Exteriores de Georgia. Habla georgiano, francés, español, portugués, inglés, ruso y árabe
2 de septiembre de 2014
Ceremonial de Estado en un Estado democrático
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI y la Academia Argentina de Ceremonial
El ceremonial de Estado en un Estado democrático
Guillermo J. FoggPresidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
La Dirección Nacional de Ceremonial
Jorge A. Stok CapellaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
El comercio internacional y el ceremonial
Eduardo SadousEx Subsecretario de Negociaciones Economicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI
El ceremonial de Estado: una mirada hacia el futuro
Jesús Fernando TaboadaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo del CARI

26 de agosto de 2014
La entronización de Guillermo Alejandro y Máxima en el Reino de los Países Bajos
Presentación del libro editado por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo, auspiciado por la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Cámara de Comercio Argentino-Holandesa y el CARI
Comentarios:
Guillermo J. FoggPresidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Presidente del CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo Ceremonial y Protocolo del CARI
Guillermo StamponiSecretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Secretario del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Henry de VriesEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de los Países Bajos en Buenos Aires

5 de diciembre de 2013
El ceremonial en las negociaciones internacionales de los entes federales
Jornada organizada por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo, con el auspicio de la Academia Argentina de Ceremonial
El ceremonial y las negociaciones internacionales
Guillermo J. FoggPresidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Características del ceremonial en Medio Oriente
Jesús Fernando TaboadaEx Director de Ceremonial del Ministerio Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Características del ceremonial en los países asiáticos
Eduardo SadousEx Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
La Dirección General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación
Guillermo StamponiSecretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
La Dirección de Ceremonial de la Cancillería Argentina
Jorge Stok CapellaEx Director de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
El ceremonial de la Provincia de San Juan
Elena Isabel PeletierSecretaria de Relaciones Institucionales de San Juan, Ministerio de Gobierno
Misiones internacionales de la Provincia de Buenos Aires
Daniel MaradeoDirector Provincial de Ceremonial y Audiencias del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Misiones internacionales de la Provincia de Santa Fe
Paula DemarchiSecretaria de Relaciones Internacionales de Santa Fe
Las relaciones internacionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Jorge VidaurretaDirector de Ceremonial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Conclusiones

1 de octubre de 2013
Jornada organizada por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Apertura
Antonio Estrany y GendreVicepresidente del CARI


El impacto de la asunción del Papa Francisco
Jorge CastroEx Director Adjunto del diario "El Cronista Comercial". Ex Secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación. Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico
El escudo del Papa Francisco
Luis Mc GarrellSecretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Especialista en Heráldica
De Bergoglio a Francisco
S. E. R. Monseñor Eduardo Horacio GarcíaObispo titular de IPAGRO. Pro Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires
El Protocolo y el Papa Francisco
Guillermo J. FoggCoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial


4 de julio de 2013
Entronización de Guillermo Alejandro y Máxima
Jornada a cargo de S. E. Hein de Vries, Embajador del Reino de Holanda
El protocolo y los Reyes de Holanda
Guillermo J. FoggCoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo, Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial

La entronización de Guillermo Alejandro y Máxima
S. E. D. Hein de VriesEmbajador del Reino de los Países Bajos
A continuación se proyectó una filmación de la ceremonia de entronización

29 de noviembre de 2012
¿Hay Ceremonial en el Siglo XXI?
Seminario organizado por el Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Introducción
Guillermo J. FoggCoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial
Panel I: La Bandera Argentina
Creación. Colores. El sol. Las proporciones
Salvador NavasMiembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Ex presidente de la Asociación de Vexilología
Uso y tratamiento
Jorge VidaurretaDirector de Ceremonial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
La Bandera de Los Andes
Marlene D'Alkaine de BermejoDirectora del Centro Internacional de Alta Capacitación en Ciencias y Artes de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Preguntas
Panel II: Himno Nacional Argentino
Antecedentes históricos y musicales
Guillermo StamponiProsecretario de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Normativa y consideraciones sobre su tratamiento
Jorge Daniel SalvatiPresidente de la Asociación de Profesionales de Ceremonial de la República Argentina. Ex Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo. Ex jefe de Ceremonial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Preguntas
Panel III: Presentación de Cartas Credenciales
Presentación de Cartas Credenciales
Jorge Stok CapellaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Importancia de la ceremonia en la presentación de cartas credenciales
Jesús Fernando TaboadaEx Director Nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Preguntas
Panel IV: El Ceremonial en Asia
Eduardo SadousDirector del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI. Ex Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial. Miembro del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo
Preguntas

Panel V: El Ceremonial en Francia
S. E. Jean-Pierre AsvazadourianEmbajador de Francia. Ex Director Nacional de Ceremonial de Francia
Preguntas
Conclusiones
Moderador del Seminario: Guillermo J. FoggCoordinador del Grupo de Trabajo de Ceremonial y Protocolo. Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial
10 de noviembre de 2011
Evolución y tendencias del Ceremonial en las Relaciones Internacionales
Seminario organizado por el CARI
Apertura
Panel I : El Ceremonial en la Argentina
Historia del ceremonial en la Cancillería argentina
Carlos Dellepiane CálcenaMinistro, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Presidente de la Academia Argentina de Ceremonial
Legislación y normas argentinas sobre ceremonial
Guillermo StamponiDoctor en Relaciones Internacionales (USAL). Prosecretario de la Academia Argentina de Ceremonial
El ceremonial en la diplomacia argentina
Eduardo SadousEmbajador y ex Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Ex presidente de la Academia Argentina de Ceremonial
Preguntas
Panel II: El Ceremonial en la Comunidad Internacional
Evolución y actualidad del ceremonial en la comunidad internacional
Guillermo J. FoggDoctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas (UNR). Ex profesor de Ceremonial en el ISEN (MRECIyC). Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Coordinador de la Jornada
El Protocolo en la Sociedad del Siglo XXI. Visión de la Organización Internacional de Protocolo y Ceremonial
Jorge SalvatiCoronel (R) Ejército Argentino. Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo. Ex Director de Ceremonial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
El Protocolo en Canadá
Louise CorbinConsejero Política de la Embajada de Canadá
El Protocolo en España
Manuel DuránConsejero Cultural de la Embajada de España
Preguntas
Clausura
Guillermo J. FoggDoctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas (UNR). Ex profesor de Ceremonial en el ISEN (MRECIyC). Miembro de la Academia Argentina de Ceremonial. Coordinador de la Jornada