
El Grupo Buenos Aires de la Negociación Internacional ha sido coordinado por Juan Carlos M. Beltramino, siendo sus miembros Carlos Altschul, Elvio Baldinelli, Roberto Bouzas, Sergio Einaudi, Antonio Estrany y Gendre, Ernesto Liboreiro, Daniel Marx, Arnaldo Musich y Félix Peña
Circular informativa 1/2004
El Grupo se constituyó formalmente en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) el 7 de julio de 2004, con quienes se han destacado en la enseñanza, investigación y práctica de la Negociación Internacional en nuestro país, con el propósito de:
Promover el desarrollo de la actividad negociadora internacional, en sus aspectos teóricos y prácticos, tanto en sus dimensiones humana como técnica, teniendo como objetivo central excelencia, ética y satisfacción de los intereses nacionales argentinos;
Contribuir al desenvolvimiento y perfeccionamiento de las condiciones individuales y de la labor que realiza cada uno de los miembros del Grupo;
Demostrar a través del Grupo el nivel alcanzado en nuestro país en la enseñanza, la investigación y la práctica de la Negociación Internacional;
Organizar eventos en el CARI, cuando resulte apropiado, en vistas de los fines indicados;
Mantener contactos con grupos académicos análogos existentes en otros países y participar en eventos en el campo de la Negociación Internacional;
Publicar y distribuir una circular informativa (news-letter) en español e inglés sobre las actividades del Grupo;
Procurar los recursos necesarios para materializar sus actividades
1 y 2 de septiembre de 2005
Requerimientos y tendencias actuales de la negociación internacional
Jornadas organizadas por el Grupo Buenos Aires de la Negociación Internacional
Poder y madurez del conflicto en la negociación internacional
I. William ZartmanProfesor de la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, The Johns Hopkins University, Washington, DC
Las negociaciones internas en la negociación comercial internacional
Carlos Altschul
GATT-OMC, ¿de la desgravación a la regulación?
Ernesto Liboreiro
Concertación o negociación: más que una distinción semántica. Los casos del Mercosur y del ALCA
Félix Peña
El sector privado en el proceso de negociaciones económicas internacionales
Antonio Estrany y Gendre
Negociaciones con organismos internacionales de crédito, ¿cambio de paradigma?
Daniel Marx
El Derecho, tercera parte implícita de la negociación internacional
Juan Carlos M. Beltramino
Negociaciones en el marco de evaluaciones mutuas y el cumplimiento de obligaciones internacionales
Eugenio Curia