
El Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos ha sido dirigido por Remo F. Entelman, con la coordinación de Raúl Arlotti
Jorge Raúl Rossi ejerció las funciones de coordinador desde la creación del seminario en 1986 hasta junio de 1988. A partir de 1987 se desarrollaron, cada año y por grupo, tareas de investigación supervisadas por el coordinador Jorge Raúl Rossi y luego por Raúl Arlotti, asistidas técnicamente por Remo F. Entelman
Sus finalidades han sido actualizar y homogeneizar conocimientos acerca de la Teoría del Conflicto y su aplicación a casos bajo estudio. De modo concomitante, generar grupos de investigación académica, habilitar a los cursantes para promover la aplicación del marco específico y orientarlos como futuros analistas y operadores de conflictos

30 de noviembre de 2005
Prospectiva, Estrategia y Prevención de Conflictos
Sesión académica organizada conjuntamente por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos y la Academia de Estrategia
Eduardo BalbiProfesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

6 de julio de 2005
Conflictos y valores
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Profesor Daniel Goldman
Rabino Sergio Bergman
Monseñor Jorge Casaretto
21 de abril de 2004
La aldea global y el uso tribal de la fuerza
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
7, 14, 21 y 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio, 2, 16, 23 y 30 de julio y 6 de agosto de 2003
Curso introductorio para la formación de negociadores
Organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Remo F. EntelmanCARI
Raúl Calvo Soler
Eduardo Balbi
10 de abril de 2003
Liderazgo y Conflicto. El experimento Bush
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
16 de septiembre de 2002
Cultura de paz en tiempos de guerra: desafíos, retos y propuestas
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Amada Benavides de PérezExperta colombiana en derechos humanos, manejo del conflicto y fronterología
25 de abril, 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio, 4 y 11 de julio de 2001
Bases conceptuales para la administración de conflictos
Curso introductorio para la formación de negociadores, dirigido por Remo F. Entelman con la colaboración de Eduardo Balbi y Raúl Calvo Soler, organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
La currícula del curso incluyó desarrollos innovadores sobre Teoría de la Negociación que estuvieron a cargo de este último y elementos de Inteligencia para la Toma de Decisiones en la Administración de conflictos que fue desarrollado por Eduardo Balbi sobre la base de su obra "Capturando el Futuro", escrita en colaboración con Fabiana Crespo del mismo grupo docente
El Director del curso efectuó una exposición sintética en tres clases de su libro "Teoría de Conflictos", editado por GEDISA Barcelona en abril de 2002
Teoría del conflicto. Descripción, análisis y resolución de conflictos
Remo F. EntelmanCARI
Negociación
Raúl Calvo Soler
Inteligencia y manejo de información
Eduardo Balbi
4 de abril de 2001
Bases para la formación de negociadores estatales
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
6 de julio de 2000
Los conflictos de la transformación y el crecimiento argentinos
Mesa redonda organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Elvio Baldinelli
Alberto de las Carreras
Rodolfo Martínez
12 de abril de 2000
Globalización, conflictos y paz social -el cambio de paradigma en la teoría del conflicto-
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
24 de noviembre de 1999
Solución de conflictos en el Mercosur
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía de la Nación
2 de septiembre de 1999
Inteligencia, estudios de futuro y prevención de conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo BalbiProfesor Universitario
Miguel Angel GutiérrezProfesor Universitario
5 de mayo de 1999
Política de Estado y conflicto político
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
12 de noviembre de 1998
Ciencia del Derecho y Teoría del Conflicto: ¿un sólo universo de objetos?
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
1 de abril de 1998
Irak II desde la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
30 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre de 1997
Bases para la prevención y resolución de conflictos en una sociedad de transformación
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, coordinado por Remo F. Entelman
I. Transformación, conflicto e inteligencia
Los conflictos socio-políticos y su tratamiento. El hombre ante el conflicto. Rol de la inteligencia en procesos interactivos complejos
Remo F. EntelmanCARI
Verónica Peredo
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
II. Interacción humana en períodos de transformación
Sistemas sociales en épocas de transformación. Conducta individual y grupal. Tendencias sociales del cambio
Mario Sitnisky
Verónica Peredo
Fabiana Crespo
III. El nudo de la interacción
Interacción y conflicto. Comunicación y negociación entre agentes sociales. Inteligencia en el apoyo de la negociación
Remo F. EntelmanCARI
Mario Sitnisky
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
IV. Visiones de la realidad
Percepciones y realidad. El campo de las percepciones como condicionante de intereses. Las percepciones como determinante de conductas y actitudes
Verónica Peredo
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
Fabiana Crespo
V. Determinación y aprovechamiento de los escenarios
Dinámica de los escenarios. La inteligencia en la generación de escenarios de futuro. Prevención de conflictos
Fabiana Crespo
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
Remo F. EntelmanCARI
4 de diciembre de 1996
Singularidad del conflicto ambiental
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Introducción al tema
Luz EchemendigarayPresidente de la Asociación de Mujeres Universitarias de Buenos Aires, ex Delegada Argentina de la Comisión Interamericana de Mujeres, OEA
La resolución de conflictos ambientales
Jorge BilbaoPresidente de la Comisión Administradora del Fondo para las Américas
Ética ambiental y resolución de conflictos
Alicia BugalloProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Especialista en Ecofilosofía
11 de abril de 1996
Mediando sobre la mediación
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
18 de abril de 1995
Las etapas previas a la resolución del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
2 de noviembre de 1994
Subregiones y sistemas de seguridad
Mesa redonda organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Enrique Emilio Molina PicoJefe del Estado Mayor General de la Armada
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Luis E. TibilettiAsesor de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación
Coordinador:
Oscar Ricardo PuiggrósEx Embajador Argentino en Portugal, ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social
7 de septiembre de 1994
La comunidad internacional y el uso legítimo de la fuerza
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
3 de agosto de 1994
El moderno concepto de soberanía y las relaciones argentino-británicas entre 1810 y 1825
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Luis G. Suárez Herter
6 de julio de 1994
El bipartidismo en la Argentina a partir del 10 de abril
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
1 de junio de 1994
El sistema multilateral y los acuerdos parciales de integración económica
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
4 de mayo de 1994
La alternativa NAFTA-Mercosur
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía
6 de abril de 1994
El proyecto argentino y los conflictos económicos globales y regionales
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
10 de agosto al 11 de noviembre de 1993
Análisis del conflicto, inteligencia y métodos de resolución
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, coordinado por Remo F. Entelman
Análisis del conflicto: estática
Remo F. EntelmanCARI
Análisis del conflicto: dinámica
Remo F. Entelman
Los terceros en el conflicto
Remo F. Entelman
La importancia de la Inteligencia en los procesos decisionales (1ª parte)
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
La importancia de la Inteligencia en los procesos decisionales (2ª parte)
Raúl E. Balbi
Métodos de resolución del conflicto
Remo F. Entelman
Manejo de la información en la negociación
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Escenarios de la negociación
Mario Sitnisky
Mediación (1ª parte)
Gladys ÁlvarezProfesora de Teoría General del Derecho de la UBA
Mediación (2ª parte)
Gladys Álvarez
14 de abril de 1993
Memoria y balance de la Post Guerra Fría. Apuntes para una estrategia nacional
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
14 de septiembre de 1992
Requisitos de competitividad para el desarrollo nacional
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Alberto LevyDirector de Levy y Asociados Consultora de Negocios
21 de mayo de 1992
Estado actual del proceso electoral norteamericano
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo A. RocaCARI
30 de abril de 1992
El mundo de la Post Guerra Fría. Lineamientos para la prevención de conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
20 de noviembre de 1991
El tránsito al post-comunismo. El problema de las nacionalidades
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Carlos Pérez LlanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
5 de junio de 1991
Aspectos estratégicos de la Guerra del Golfo
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Felipe Hernández OtañoCoronel del Ejército, Secretario Académico de la Escuela Superior de Guerra
16 de mayo de 1991
Dilemas del futuro después de la Guerra del Golfo Pérsico
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Oscar Ricardo PuiggrósEx Embajador Argentino en Portugal, ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social
17 de abril de 1991
La Guerra del Golfo desde la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
17 de octubre de 1990
Trabajo y placer
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Mauricio AbadiDoctor en Medicina, Psicoanalista
6 de octubre de 1990
Responsabilidad del sector empresarial en el proceso de desarrollo
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Guillermo E. AlchouronPresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)
2 de octubre de 1990
Calidad de vida en tiempos de crisis
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Reverendo Padre Ignacio Pérez del Viso, S.J.Miembro del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)
26 de septiembre de 1990
Crisis y factores estructurales negativos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Juan Carlos AgullaDecano de Postgrado de la Universidad de Belgrano (UB)
17 de abril de 1990
Nuevas técnicas para la solución de los problemas jurídicos en el sector privado
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
25 de octubre de 1989
Política exterior americana
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Ruben J. de HoyosDirector del Departamento de América Latina de la Universidad de Wisconsin

6 de septiembre de 1989
La política internacional actual. Análisis y perspectivas
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
José ParadisoDirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
8, 23 y 28 de agosto, 4, 11, 20 y 25 de septiembre y 2, 9 y 18 de octubre de 1989
Teoría de la negociación y disciplinas afines
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, coordinado por Mario Sitnisky, Profesor de Derecho Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
29 de junio de 1989
La intervención de terceros en los conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
21 de junio de 1989
Escalada y desescalada de los conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
15 y 22 de junio, 16, 24 y 30 de agosto y 12 de octubre de 1989
Situación de crisis: política soviética, su repercusión en el mundo actual y América Latina
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, a cargo de Nicanor Costa Méndez, CARI
14 de junio de 1989
Objetivos del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
7 de junio de 1989
Dimensiones del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
1 de junio de 1989
Las variables del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
24 de mayo de 1989
La conducta conflictiva
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
22 de mayo de 1989
La salida al mar para Bolivia en el marco de la integración latinoamericana
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Rogelio Ferreira MonjeDoctor en Derecho y Filosofía
17 de mayo de 1989
Análisis del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
10 de mayo de 1989
Evaluación del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
12 de abril de 1989
Violencia y conflicto interno
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
6 de diciembre de 1988
Transición democrática y Fuerzas Armadas. ¿Cooperación o conflicto?
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Ricardo N. FlouretGeneral (R), Miembro del Consejo Asesor para la Consolidación de la Democracia
25 de octubre de 1988
Técnicas y procedimientos de negociación en el sistema del Tratado Antártico
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Alberto Luis DavérèdeEmbajador
11 de octubre de 1988
El Tratado Antártico como método de prevención de conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Alberto Luis DavérèdeEmbajador
27 de septiembre de 1988
La negociación del Acuerdo de Integración y Complementación Económica entre la Argentina y Brasil
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Hugo N. Galluzzo
27 de septiembre de 1988
La negociación y sus tipologías: capacidad y habilidad negociadora
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Benjamín Petrocelli
20 de septiembre de 1988
Teoría de la Negociación. Su aplicación a casos, incluso los propuestos por el auditorio
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la UBA
13 de septiembre de 1988
Teoría de la Negociación y Teoría de los Juegos (Games Theory)
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la UBA
6 de septiembre de 1988
Teoría de la Negociación y Teoría de la Información
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la UBA
30 de agosto de 1988
La mediación papal en el conflicto argentino-chileno en la zona austral
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Guillermo Roberto MoncayoProfesor de la UBA
23 de agosto de 1988
La mediación como método de resolución de los conflictos internacionales
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Guillermo Roberto MoncayoProfesor de la UBA
5 de julio de 1988
Las conclusiones del primer semestre de actividades del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Enrique Miguel PeltzerCARI
Remo F. EntelmanCARI
Nicanor Costa MéndezCARI
5 de julio de 1988
La democracia parlamentaria como método de resolución de conflictos por el poder político
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
14 de junio de 1988
El sistema electoral estadounidense como método de resolución de conflicto por el poder político
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo A. RocaCARI
10, 24 y 31 de mayo y 7 de junio de 1988
Conflicto y crisis internacionales
Ciclo de conferencias organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositor:
Nicanor Costa MéndezCARI
26 de abril y 3 de mayo de 1988
Nociones fundamentales de la Teoría del Conflicto
Conferencias organizadas por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositor:
Remo F. EntelmanCARI

12 de abril de 1988
Los diez principales conflictos que afectan a la Argentina como actor internacional
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
11 de noviembre de 1987
Aspectos fundamentales de la política nuclear argentina
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Adolfo SarachoDiplomático
24 de agosto de 1987
Manejo de crisis y la problemática del Atlántico Sur
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Virginia GambaProfesora del King's College, Londres, Gran Bretaña, Especialista en Estrategia
6 y 7 de agosto de 1987
Aspectos y aplicaciones de la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Edward AzarDirector del Centro para el Estudio de Conflictos Internacionales de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Robert PrangerEx Secretario de Defensa y ex Vicepresidente del American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, Estados Unidos de América
Dale TahtinenDirector de Programas Internacionales, Cray Research Center, Washington DC, y Profesor de Economía de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
20 de julio de 1987
Antártida-Tratado Antártico
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Vicente SolaDirector Nacional del Antártico
8 y 15 de junio de 1987
Elementos de la Teoría del Conflicto
Conferencias organizadas por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Jorge Raúl RossiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
14 de mayo y 1 y 2 de junio de 1987
Resolución de conflictos: el proceso electoral de los Estados Unidos de América
Conferencias organizadas por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo A. RocaCARI
7 de mayo de 1987
Elementos de la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Jorge Raúl RossiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
14 de abril de 1987
Reunión con Remo F. Entelman
Organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
26 de marzo de 1987
El concepto estratégico del ejercito alemán (OTAN)
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Horst GebauerGeneral del Ejército de la República Federal de Alemania
1987
Se han publicado tres Cuadernos de Trabajo
El estado actual de la Teoría del Conflicto y los objetivos del Seminario Permanente, por Remo F. Entelman
Elementos de Teoría del Conflicto, por Remo F. Entelman
Los diez principales conflictos que afectan a la Argentina como actor internacional, labor realizada por los cuatro grupos bajo la conducción de Remo F. Entelman
3 de julio al 11 de noviembre de 1986
La teoría del conflicto y su aplicación a casos bajo estudio
Ciclo de conferencias organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflicto
Se articuló en tres módulos:
El conflicto
Campos teóricos y marcos categoriales afines
Estudio de casos
Manejo de crisis
Virginia GambaProfesora del King's College, Londres, Gran Bretaña, Especialista en Estrategia
Teoría del Conflicto
Remo F. EntelmanCARI
Análisis estructural del conflicto
Fernando A. MillaContraalmirante (RE)
Regulación y resolución de conflictos. La negociación
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Estrategia
Jorge Raúl RossiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
Escenarios político-económicos gravitantes en los centros de poder mundiales
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Instrumentos de gravitación internacional. Las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas
Roberto E. GuyerCARI
La negociación internacional
Ernesto L. E. de La GuardiaDelegado Titular a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Dinámica de grupos
Pedro Basualdo
Exposición de cada uno de los cuatro grupos encargados de identificar los principales conflictos que aquejan a la Argentina en el marco internacional
Conclusiones de los citados grupos
Redacción y compatiblización inicial de lo elaborado por los grupos con vistas a su publicación en el Cuaderno de Trabajo Nº 2