
23 de mayo de 2016
Sesión académica a cargo de Juan Manuel Urtubey, Gobernador de la Provincia de Salta, organizada por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
Por Martín Armendano
Salta posee una riqueza natural inagotable, con recursos humanos por arriba de la media en términos de formación
Antes de comenzar su discurso, Urtubey dejó establecido que su disertación se daría bajo su posición como dirigente político y no como académico. Inicialmente, el gobernador señaló algunas de las principales características de la provincia de Salta, destacando que la misma "posee una riqueza natural inagotable, con recursos humanos por arriba de la media en términos de formación".
En correlación con lo dicho anteriormente, Urtubey especificó los cinco subsistemas que existen actualmente en Salta, dependiendo de la posición geográfica. Hacia el oeste, se destacan proyectos metalíferos de suma relevancia, como el emprendimiento "Taca Taca", en donde existe una de las minas de oro, plata y cobre más grandes de Sudamérica.
En la región de los Valles Calchaquíes, la actividad económica preponderante es el turismo, encontrándose en un segundo plano las actividades vitivinícolas. En los Valles Centrales, existe una diversificación de actividades, desde zonas industriales, hasta actividades primarias, cuyos productos han tenido una mejora en su valor agregado.
Argentina sigue mirando obsesivamente al Atlántico, viendo a la Cordillera como una pared que nos divide
A continuación, Urtubey remarcó que la provincia de Salta posee "enormes posibilidades de atracción de inversiones", pero esta ventaja debe ser complementada por una serie de políticas públicas adecuadas. No obstante, el gobernador señaló las fortalezas y debilidades a nivel regional y nacional, en vistas de tomar las mejores decisiones para el futuro.
En relación con las fortalezas con las que cuenta la región, el gobernador mencionó a la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR) como un proceso de integración regional de suma relevancia para el futuro. Según Urtubey, este proyecto debe servir como ejemplo para seguir desarrollando proyectos binacionales en América del Sur. A su vez, expresó la necesidad de encarar proyectos binacionales con Brasil, debido al alto grado de complementariedad de ambas economías.
En términos de debilidades, Urtubey enfatizó la peligrosidad del proceso de "reprimarización" de la economía argentina, teniendo en cuenta las dificultades existentes para incrementar el valor agregado de nuestra producción. Según el gobernador, "la inversión en infraestructura energética, en logística de transporte, en comunicaciones e innovación tecnológica, son hoy cuentas pendientes e importantes de la Argentina".
Hoy hay optimismo en que Argentina está mirando cómo resolver cuestiones estructurales
A modo de conclusión, Urtubey indicó la necesidad de atraer inversiones, a través de acciones concretas y pedidos que tengan coherencia con la situación actual del país. Además, estableció que "existe un contexto nacional que nos condiciona en términos de ser amigables para la inversión, de generar oportunidades de crecimiento y de desarrollo" y afirmó que "hoy hay optimismo en que Argentina está mirando cómo resolver cuestiones estructurales". Por todo ello, recalcó la oportunidad con la que nos encontramos de lograr una mayor apertura internacional, estableciendo una mirada a largo plazo.
Juan Manuel UrtubeyGobernador de la Provincia de Salta. Es Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Fue Diputado Nacional, Convencional Constituyente Provincial, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista de Salta y Diputado Provincial. En el Gobierno de la Provincia de Salta se desempeñó como Secretario de Estado de Gobierno y Coordinador del Programa Familia Propietaria