
El propósito del Seminario, llevado a cabo el 21 y 22 de agosto de 2013, fue analizar la disputa argentino-británica sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur a la luz del rediseño de la geopolítica mundial visible en la segunda década del siglo XXI.
Fuimos motivados por una inquietud: la mayor y más igualitaria diseminación del poder global del nuevo escenario puede generar una configuración más favorable para la posición argentina, circunstancia que no tiene antecedentes desde que la disputa fue reconocida por las Naciones Unidas.
Si bien la incidencia del nuevo contexto internacional fue analizada en otros foros (por caso, en el South Atlantic Council en mayo de 2011), hasta ahora nunca había sido considerada de manera multidisciplinaria, multifacética y bajo ópticas tanto ortodoxas como heterodoxas, a veces muy distintas de las orientadas por los postulados tradicionales de la diplomacia argentina.
Desde un punto de vista argentino este análisis complejo y plural urge, porque aprovechar las oportunidades creadas por la evolución reciente del orden mundial requiere un sentido estratégico que no siempre está presente. Del lado británico, que es el más fuerte, vemos una estrategia cuidadosamente diseñada. Del lado argentino, que es el más débil, observamos una subordinación de la política de Malvinas (y de toda la política exterior) a las necesidades coyunturales de la política interna.
Por estos motivos, se llevó a cabo un seminario privado de acceso restringido. En esta página se publican algunos de los trabajos presentados, más otros sobre la misma temática producidos en el seno del Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo.
Dr. Felipe A. M. de la Balze
Dr. Carlos Escudé

Publicaciones: