
18 de diciembre
Presentación de las actividades del Relator Especial de Naciones Unidas sobre independencia de jueces y abogados
Apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Leandro DespouyRelator Especial de Naciones Unidas sobre independencia de jueces y abogados
Nilda GarréMinistra de Defensa de la Nación
Expositores:
Carmen Argibay MolinaMinistra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Rodolfo MattarolloSubsecretario de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
Horacio CattaniPresidente de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal
Carlos AndreucciPresidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados
14 de diciembre
Perspectivas políticas de los Estados Unidos después de las elecciones
Luis J. LauredoEx Embajador de los Estados Unidos de América en la OEA
14 de diciembre
Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Expositores:
Isidoro Ruiz Moreno (h)
Eduardo Porretti
14 de diciembre
Los problemas energéticos en el hemisferio occidental
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Sydney WeintraubCenter for Strategic and International Studies (CSIS), Washington DC
13 de diciembre
Reunión con la economista Beatriz Nofal, Presidenta de la Agencia de Desarrollo e Inversiones de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Producción
Organizada por el Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales, a cargo de Ricardo Lagorio

13 de diciembre
EI análisis económico del cambio climático. Informe Stern del Reino Unido (octubre 2006)
Alieto Aldo Guadagni
12 de diciembre
China. Política, negocios, cultura
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Irrupción de la influencia china en América Latina y en la Argentina
Eduardo Daniel Oviedo
Las relaciones comerciales argentino-chinas. ¿Proveedores o clientes?
Ernesto Fernández Taboada
La tradición como impulso para el desarrollo
Liliana García Daris
Proyección de un film sobre la Muralla China, de Liliana García Daris
11 de diciembre
Cóctel con agregados culturales extranjeros
Organizado por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
11 de diciembre
Ciclo "Temas y conflictos"
Organizado por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Patricio Violini
Política económica argentina: períodos de crisis entre 1954 y 2006
Juliana Madarieta
Crisis financieras internacionales: el caso Brasil
Nicolás Sforzini
Terrorismo catastrófico: sistematización causal
Mariano Álvarez
7 de diciembre
Ronda de Doha. Estado de situación y perspectivas
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Agrarios
Apertura
Tomás de Anchorena
Expositores:
Néstor StancanelliEmbajador, Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Gerardo PetriDirección Nacional de Mercados, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
Ernesto LiboreiroDirector Ejecutivo, Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI)
Alejandro L. DelfinoDirector de la Sociedad Rural Argentina (SRA)
Conclusiones
Marcelo RegúnagaVicepresidente del International Policy Council (IPC)
Coordinadora:
Gloria Baez
6 de diciembre
El estado de ejecución del plan para recrecer el nivel del embalse de la represa hasta la cota de diseño
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Expositores:
Oscar ThomasDirector Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá
Ángel María RecaldeDirector de la Entidad Binacional Yacyretá, Paraguay
5 de diciembre
Por qué debe cambiar el enfoque de los Estados Unidos hacia América Latina. Fin de la Guerra Fría y la globalización
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Myles FrechetteEmbajador, ex Representante Adjunto de Comercio de los Estados Unidos para América Latina, el Caribe y África
4 de diciembre
Sistemas políticos, revoluciones de colores y perspectivas. Los casos de Georgia, Ucrania y Kirguistán
Seminario organizado por el Grupo de Estudios Contemporáneos de Europa Central y la Comunidad de Estados Independientes
Georgia. Rasgos centrales y dinámica del sistema político. La revolución de la Rosa. Situación actual y perspectivas
Khatchik Der Ghougassian
Ucrania. Rasgos centrales y dinámica del sistema político
La Revolución Naranja. Situación actual y perspectivas
Miguel A. CúneoEmbajador
Kirguistán. Rasgos centrales y dinámica del sistema político
La Revolución de los Tulipanes. Situación actual y perspectivas
Melina Orué
Conclusiones
Graciela Zubelzú
4 de diciembre
Visita del Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Didier Opertti Badán
El CARI y la ALADI celebraron un Memorándum de Entendimiento
1 de diciembre
La integración de América Latina
Manuel Marín GonzálezDiputado, Presidente del Congreso de los Diputados y de la Diputación Permanente de España
30 de noviembre
Reunión con los directores y coordinadores de los Comités de Estudios, Institutos y Grupos de Trabajo del CARI
29 y 30 de noviembre, Río de Janeiro, Brasil
Cuarto Encuentro de Consejos de Relaciones Internacionales del Mercosur
Participaron:
CARI
Khatchik Der Ghougassian
Daniel Montamat
Raúl Ochoa
Rafael López Saubided
Félix Peña
CEBRI
Denise Gregori
José Botafogo Gonçalves
Renato Flores
CURI
Fernando de González Guyer
29 de noviembre
Visita del Jefe de la Delegación de la Comisión Europea, Gustavo Martin-Prada
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico

28 de noviembre
El conflicto de Medio Oriente. Sus ramificaciones específicas
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio del CARI y la Universidad de Tel Aviv
Samuel HadasPrimer Embajador del Estado de Israel en España y en el Vaticano
28 de noviembre
Reunión con David Carter, Miembro del Parlamento de Nueva Zelanda
Organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Agrarios, el Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) y la Embajada de la República Argentina en Nueva Zelanda
28 de noviembre
Visita a la residencia del Embajador de la República Federativa del Brasil, Mauro Luiz Iecker Vieira
Organizada por el Grupo Joven
24 de noviembre
Negociaciones Multilaterales-Ronda Doha
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre la Economía Política de los Acuerdos
En principio el tema previsto para el Taller fue "Reglas de Origen". Los expositores invitados expusieron sobre los acuerdos que están negociando o se ha negociado el Mercosur, como una forma de conocer la situación en materia de acuerdos regionales y extra regionales. Finalmente se expuso sobre el Sistema Global de Preferencias Comerciales
23 de noviembre
Visita de la Embajadora de Malasia, Rohana Ramli
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
23 de noviembre
Geopolítica en Medio Oriente y los Estados fallidos
Zidane ZeraouiCoordinador de Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey, México
22 de noviembre
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Frederic Gabriel Charles Baleine du Laurens

21 de noviembre
La jurisprudencia de los tribunales internacionales especializados y la hipótesis de su amenaza para la unidad del derecho internacional
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Apertura
Adalberto Rodríguez Giavarini
Panel I: La inclusión del tema Fragmentación del derecho internacional. Dificultades derivadas de su diversificación y expansión en la Comisión de Derecho Internacional. La creación de tribunales internacionales especializados: la polémica sobre sus eventuales efectos sobre la unidad del derecho internacional. El "forum shopping". Consideraciones de la cuestión desde la perspectiva de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
Hugo CaminosJuez del Tribunal Internacional de Derecho del Mar
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseProfesor Emérito de Derecho Internacional Público, Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Silvina González Napolitano
Panel II: La jurisprudencia de los tribunales regionales de derechos humanos y los tribunales penales internacionales
Mónica PintoProfesora Titular de Derechos Humanos, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Paula VernetDocente de Derecho Internacional Público, Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad Austral
Rafael Nieto NaviaEx Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia
Moderadora: Jorgelina Mendicoa
Panel III: La jurisprudencia del sistema de solución de controversias de la OMC y del Mercosur
Rodrigo BardoneschiDiplomático. Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alberto CarmonaSubsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel IV: La jurisprudencia de los tribunales arbitrales internacionales en el sistema de solución de controversias sobre inversiones extranjeras. Evaluación de las potenciales contradicciones en la jurisprudencia del CIADI. Aplicación de la "cláusula de la nación más favorecida" y de la "cláusula paraguas". Consideraciones sobre el estándar de "trato justo y equitativo", sobre el "estado de necesidad" y la adopción de medidas provisionales
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
Silvina González NapolitanoMiembro del Instituto de Derecho Internacional del CARI
Gisela MakowskiProcuración del Tesoro de la Nación
Ariel MartinsProcuración del Tesoro de la Nación
Facundo Pérez AznarProcuración del Tesoro de la Nación
Moderador: Mauricio Alice
Coordinadora:
Gladys Sabia

20 de noviembre, Sede del Gobierno, Rosario, Provincia de Santa Fe
La Gestión Internacional de las Provincias: Desafíos y Oportunidades
El quinto taller de trabajo fue organizado con el patrocinio del Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Santa Fe (ACID) y se inscribe en el marco del Programa Provincias y Relaciones Internacionales, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el CARI
En el seminario participaron funcionarios y personal técnico de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, encargados de diversas áreas vinculadas con la gestión externa, así como funcionarios de la Región Centro, y estuvo organizado en torno a tres paneles correspondientes a los temas de "Desarrollo institucional de la acción externa de las provincias y perfiles de gestión provincial", "Experiencias y desafíos de la gestión externa en el área de comercio exterior y de relaciones financieras con organismos multilaterales de crédito" y "Otras áreas de gestión con participación internacional: infraestructura, transporte terrestre y recursos naturales"
La Dra. Graciela Zubelzú y la Lic. Valeria Iglesias actuaron como moderadoras, dando lugar a las intervenciones de los funcionarios provinciales
16 de noviembre
El Seguro Ambiental
Presentación del libro "El Seguro Ambiental", del Comité de Estudios Ambientales del CARI, compilado por Augusto Paz, publicado por LexisNexis Argentina
Comentaron:
Raúl Estrada Oyuela
Alejandro Guerrero
Daniel A. Sabsay
Augusto Paz
15 de noviembre
Las recientes elecciones en los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo A. Roca
15 de noviembre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Earl Anthony Wayne
13 de noviembre
Situación y perspectivas del sector energético en la Argentina y en la región sudamericana. Visión del Gobierno nacional sobre diversos aspectos de la política energética
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Cristian A. FolgarSubsecretario de Combustibles de la Nación

9 de noviembre
La situación actual de Rusia y las relaciones con los países de América Latina
Vladimir DavydovDirector del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia
9 de noviembre
El derecho de soberanía a las Islas Malvinas y adyacencias de la Argentina
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Expositor:
Isidoro Ruiz Moreno (h)

8 de noviembre
La importancia del marco multilateral para la Comisión Europea
Danièle SmadjaDirectora de Relaciones Multilaterales y Derechos Humanos en la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea
7 de noviembre
Visita del ex Embajador de Egipto en Qatar, ex Representante de Egipto en la Agencia Internacional de Energía Atómica y Miembro del Consejo Egipcio para las Relaciones Internacionales (ECFA), Essam El-Din Hawas
Firma de un Acuerdo General de Cooperación entre el ECFA y el CARI

6 de noviembre
Las relaciones bilaterales de Colombia y la Argentina
María Consuelo AraujoMinistra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia
3 de noviembre
Acuerdo General de Cooperación entre el CARI y la Representación en la Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
2 de noviembre
Actualización de los procesos de integración suramericanos. Análisis y seguimiento de los aspectos jurídico-institucionales actuales del Mercosur
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Alberto CarmonaSubsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Antonio SalvioloSubsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Preguntas y comentarios
31 de octubre
Reunión con Juan José Escobar Stemmann, Cónsul de España
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
30 de octubre, Palacio San Martín, Buenos Aires
Argentina y Canadá: Mirando hacia el futuro / Canada and Argentina: Looking at the Future
Videoconferencia organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Canadiense para las Américas (FOCAL)
Panel de Argentina
Presentación y moderación:
Adalberto Rodríguez GiavariniVicepresidente del CARI
Expositores:
Yves M. GagnonEmbajador de Canadá en la República Argentina
Lila KowalewskiProfesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Panel de Canadá
Presentación y moderación:
Eduardo del BueyDirector Ejecutivo de FOCAL
Expositores:
Arturo G. BothamleyEmbajador de la República Argentina en Canadá
Victor ArmonyProfesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Québec en Montréal (UQAM)

26 de octubre de 2006
Misiones de paz
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Julio A. Hang
Panel I: Argentina en las Misiones de Paz
Raúl RicardesEmbajador, Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coronel Carlos PissolitoDirector del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ)
Panel II: La experiencia de las Fuerzas Armadas en Haití
General Eduardo LuganiComandante de la Guarnición Militar Buenos Aires "Coronel Doctor Roque Sáenz Peña"
Capitán de Fragata Jorge DefensaJefe de Departamento Misiones de Paz de la Jefatura de Policía y Estrategia de la Armada
Comodoro Carlos Adalberto MazzochiDirector de Planificación y Control Presupuestario de la Dirección General de Administración Sanitaria Militar
Panel III: Política exterior y Misiones de Paz
Mónica HirstProfesora de Política Internacional de la Universidad Torcuato Di Tella
Alejandro CorbachoDirector del Departamento de Ciencia Política de la Universidad del CEMA

26 de octubre
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Rogelio Polesello
25 de octubre
Visita del Embajador de la República de Armenia en la Argentina, Vladimir Karmirshalyan

24 de octubre
Experiencias y conclusiones de un Tribunal Internacional Penal Moderno
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Inés Weinberg de RocaJueza del Tribunal Internacional para el caso Ruanda
20 de octubre
Visita del Embajador de Colombia en la Argentina, Jaime Bermúdez Merizalde
18 de octubre
La organización del Ejército alemán, su sistema de reclutamiento y su relación con el poder político
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Coronel Heribert SchneiderAgregado de Defensa de la Embajada de Alemania

13 de octubre
La influencia del factor religioso en la crisis de Medio Oriente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Khatchik Der GhougassianProfesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés
Presentación a cargo de Fernando Petrella
12 de octubre
El proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Silvia Ester GiustiSenadora de la Nación por la Provincia de Chubut
Pablo Das NevesAsesor
12 de octubre
Reunión con José Octavio Bordón
12 de octubre
Reunión preparatoria del "Seminario sobre Biocombustibles", que se realizará en 2007
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
11 de octubre
Experiencia internacional en el saneamiento de cuerpos de agua. El caso argentino: saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo
Seminario organizado por el Comité de Estudios Ambientales
Apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniVicepresidente del CARI
Panel I
Visión constitucional. Identificación y análisis de los distintos ámbitos jurisdiccionales involucrados en la Cuenca
Andrés NápoliDirector del Área de Participación Ciudadana, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Instrumentos internacionales aplicables en la experiencia comparada
Raúl Estrada OyuelaRepresentante Especial para Asuntos Ambientales Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Experiencias internacionales. Exposición de casos de saneamiento de cuerpos de agua interjurisdiccionales de países federales
Marta B. RovereAbogada. Especialista en Derecho Ambiental, Agua y Saneamiento
Panel II
Rol que ejerce la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la problemática de la cuenca Matanza Riachuelo y en la formulación de estrategias de gobierno a partir de su constitución como ciudad autónoma
Hernán María Díaz SaubidetSubsecretario de Política y Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Rol que ejerce la Provincia en esta problemática y en la formulación de estrategias de gobierno. Relación con los Municipios
Silvia Suárez ArocenaSecretaria de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires
Moderador: Augusto Paz
Conclusiones
Coordinación general:
Marta B. Rovere
Augusto Paz
11 de octubre
Visita del Gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves
Organizada por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
10 de octubre
Decisiones recientes de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el tratamiento de prisioneros de guerra
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Alberto B. BianchiMiembro del Instituto de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
9 de octubre
Relaciones Estado-Confesiones Religiosas. A 40 años del acuerdo entre la Santa Sede y la República Argentina
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR)
Del Patronato al Acuerdo de 1966. Testimonios
Ángel CentenoPresidente Honorario del CALIR
Pedro J. FríasPresidente Honorario del CALIR
Iglesia Católica, confesiones religiosas y Estado en la Argentina a principios del siglo XXI
Jorge Horacio GentileProfesor de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional y de la Universidad Católica de Córdoba
Mario RinglerPresidente del Seminario Rabínico Latinoamericano
Raúl ScialabbaPresidente del CALIR, ex Vicepresidente de la Alianza Mundial Bautista
Formas actuales de relación entre Estados con la Iglesia Católica. Los acuerdos de cooperación de los Estados con las confesiones religiosas. Ejemplos, proyectos y posibilidades
Juan Navarro FloriaPresidente del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa
Síntesis: balance y perspectivas
María Angélica GelliProfesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Coordinación:
Norberto PadillaEx Secretario de Culto

6 de octubre
Perspectivas de las relaciones entre la Unión Europea y Argentina y la futura Presidencia de la EU por parte de Eslovenia en el 2008
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Alojz PeterleEx Primer Ministro de Eslovenia. Vicepresidente del Partido Popular Europeo y Eurodiputado

3 de octubre
Las relaciones Japón-Argentina: una confraternidad de larga data
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Argentina y Japón, hoy
Shinya NagaiEmbajador de Japón en la Argentina
El rol de Japón como actor económico
Alfonso Prat GayEx Presidente del Banco Central de la República Argentina
El rol de Japón como actor político-estratégico
Rosendo M. FragaAnalista político
3 de octubre
Asamblea Anual del CARI
29 de septiembre
Cóctel con motivo de la celebración del Día del Diplomático
29 de septiembre
Visita de Miembros del Parlamento de Gran Bretaña
Participaron:
Mark PritchardMiembro de la Cámara de los Comunes
Lord Mc NallyMiembro de la Cámara de los Lores
Lord FaulknerMiembro de la Cámara de los Lores

28 de septiembre
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositora:
Carolina Antoniadis
27 de septiembre
Visita a la residencia del Embajador de Italia, Stefano Ronca
Organizada por el Grupo Joven
26 de septiembre
Reflexiones sobre la reglamentación de la Ley de Defensa
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
José Horacio JaunarenaEx Ministro de Defensa de la Nación (2001-2003)
21 de septiembre
La falacia de la autodeterminación. Documento presentado ante el Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas por el Diputado Nacional Daniel Oscar Gallo
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Participaron:
Laura E. TortuAsesora del Diputado Daniel Oscar Gallo
Ángel García CasanovasAsesor del Diputado Daniel Oscar Gallo
21 de septiembre
Situación y perspectivas del sector energético en la Argentina y en la región sudamericana
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Jorge Omar SobischGobernador de la Provincia de Neuquén
19 de septiembre, Auditorio del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL)
Comercio y desarrollo en América del Sur: un vínculo necesario
Seminario organizado conjuntamente con la Cátedra Mercosur de Sciences Po, el Grupo de Seguimiento de las Negociaciones EU-Mercosur y el Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Integración y Programas Regionales, INTAL
Apertura
Ricardo CarciofiDirector del INTAL
Alfredo ValladãoDirector de la Cátedra Mercosur de Sciences Po, Francia
Adalberto Rodríguez GiavariniVicepresidente del CARI
Introducción: Comercio, Desarrollo y Cooperación: Escenarios Post-Doha
Félix PeñaCARI, Argentina
Panel I: El comercio exterior en las políticas de desarrollo: experiencias sudamericanas
Presentación:
Roberto BouzasUniversidad de San Andrés, Argentina
Comentarios:
José ButtnerDirector, Secretaría del Mercosur, Montevideo
Pablo de la FlorEx Viceministro de Integración, Perú
Luis Xavier GrisantiPresidente, Asociación Venezolana de los Hidrocarburos, Venezuela
Debate
Moderador: Alfredo Valladão
Panel II: "Ganadores" y "Perdedores": Comercio, Pobreza y Cooperación
Presentación:
Pedro da Motta VeigaCINDES, Brasil
Comentarios:
Gonzalo ChávezDirector Maestría Políticas Públicas, UCB, Bolivia
Ricardo Páes de BarrosDoctor en Economía, Instituto de Pesquisa Económica Aplicada, IPEA, Brasil
Joseph RamosDecano del Departamento de Economía, Universidad de Chile
Moderador: Félix Peña
Panel III: Oportunidades de los acuerdos comerciales para el sector privado: políticas complementarias de competitividad
Presentación:
Paolo GiordanoEconomista-Coordinador para el Mercosur, Departamento de Integración y Programas Regionales, BID
Comentarios:
Régis BonelliDoctor en Economía, Ecostrat, Brasil
Dante SicaDirector, abeceb.com, Argentina
Juan Alfredo PintoPresidente, ACOPI, Colombia
Moderador: Félix Peña
Panel IV: La Negociación Comercial UE-Mercosur: ¿Hay Espacio para Nuevos Enfoques?
Presentación:
Sandra RíosCoordinadora Unidad Integración Internacional, CNI, Brasil
Comentarios:
Karl FalkenbergSubdirector General de Comercio, Comisión Europea
Regis ArslanianMinisterio de Relaciones Exteriores, Brasil
Ramón TorrentCoordinador, OBREAL
Moderador: Alfredo Valladão
Conclusiones
Alfredo Valladão
Félix Peña
Ricardo Carciofi
Moderador: Alejandro RamosConsultor
19 de septiembre
América Latina, sociedad civil y seguridad
Cristina EguizábalAsesora del Programa de Seguridad y Cooperación en el Hemisferio Occidental de la Fundación Ford
19 de septiembre
Reunión de la Comisión Mercosur Cultural
Organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
18 de septiembre
Las consecuencias internacionales de la segunda guerra del Líbano
Atilio N. MolteniEmbajador argentino en Israel
18 de septiembre
Visita a la planta de SIDERCA y reunión con su Director General, ingeniero Guillermo Noriega
Organizada por el Grupo Joven
15 de septiembre
Inversión Directa Extranjera
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre la Economía Política de los Acuerdos
Andrés LópezFundación CENIT
15 de septiembre
Estado de las Negociaciones de la Ronda de Doha
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre la Economía Política de los Acuerdos
Néstor StancanelliEmbajador
14 de septiembre
El derecho internacional humanitario ante las crisis que asolan en la actualidad a la comunidad internacional
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Expositores:
Ludwig Van Der Veken
Alfons Van Heusden
Coordinación:
José Alejandro Consigli
13 de septiembre
El Plan Nuclear recientemente adoptado y la terminación de la Central Nuclear Atucha II
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Energéticos y el Comité de Asuntos Nucleares
José Luís AntúnezPresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica
12 de septiembre
Visita del Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en la Argentina, Michael Matera
11 de septiembre
Estados Unidos en el Oeste del Mediterráneo
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Raúl RicardesEx Embajador argentino en Grecia
11 de septiembre
Neopopulismo en América Latina
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Jorge BattaglinoDocente
8 de septiembre
La economía internacional, crisis o ajuste: la postergación de Doha
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Diana TussieEconomista

7 de septiembre
Guerrilla, paramilitarismo y narcotráfico en Colombia: una experiencia para ser tenida en cuenta
Alfonso ValdiviesoEx Fiscal General de la República de Colombia, ex Embajador en las Naciones Unidas
7 de septiembre
La economía internacional, crisis o ajuste: la postergación de Doha
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Néstor StancanelliEmbajador
7 de septiembre
Visita del Embajador argentino en Francia, Eric Calcagno

6 de septiembre
Tendiendo puentes en política exterior
Sallama ShakerVicecanciller de la República Árabe de Egipto
Presentación a cargo de Fernando Petrella
6 de septiembre
Segunda reunión sobre Educación y Arte
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Presentación del tema
Julio César Labaké
Expositores:
Ana Lucía FregaDoctora en Música con especialidad en Educación
Graciela Fernández ToledoDirección General de Enseñanza Artística, en representación de la señora Ministra de Cultura del Gobierno de Buenos Aires, arquitecta Silvia Fajre
Irene KitJefa Asesora de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, en representación de la señora Presidenta, Diputada Blanca Inés Osuna
Moderadora: Carmen María RamosPeriodista del diario "La Nación"
Coordinadora:
Ana María Ramírez
5 de septiembre
Cuatro años en las Oreadas del Sur. La herencia antártica de José Manuel Moneta
Sesión académica organizada por el Comité de Estudios Antárticos
Expositores:
Ariel R. Mansi
Dora Moneta
Martha Moneta
Rubén O. Palazzi
5 de septiembre
La Encuesta sobre Ciencia y Tecnología
Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Mario LattuadaSociólogo, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
1 de septiembre
La diplomacia japonesa hacia América Latina
Mesa redonda organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico del CARI y la Embajada del Japón
Hiroshi MatsushitaProfesor Emérito de la Universidad Nacional de Kobe
31 de agosto y 1 de septiembre, Edificio Mercosur, Montevideo, Uruguay
Tercer Encuentro de Consejos de Relaciones Internacionales del Mercosur: Un Mercosur Viable
Fue organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), el Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI) y el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI)
Temario:
Credibilidad interna y externa del Mercosur
Inserción externa del Mercosur
Las asimetrías en Comercio e Inversiones. ¿Cómo abordarlas?
El Mercosur: ¿Qué futuro viable?
Participaron en representación de CARI:
Adalberto Rodríguez Giavarini
Jorge Hugo Herrera Vegas
José María Lladós
Félix Peña
31 de agosto
Irán y el equilibrio regional en Medio Oriente tras la guerra de Irak
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Luciano ZaccaraInvestigador de Estudios Internacionales Mediterráneos, Universidad Autónoma de Madrid, España

30 de agosto
La democracia en un mundo globalizado
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Apertura
Gladys Sabia
Adalberto Rodríguez GiavariniVicepresidente del CARI
Panel I: ¿La democracia como condición para la paz y seguridad internacionales? El papel de la democracia en la agenda internacional actual. Los Estados fallidos como amenaza para la gobernabilidad democrática. Necesidad de evitar o limitar sus consecuencias. La construcción del Estado. Fortalecimiento de la democracia. Los conceptos de Gobierno, Gobernabilidad y Gobernanza. ¿Es posible el monitoreo o evaluación del ejercicio efectivo de la democracia? Amenazas y oportunidades para la estabilidad democrática en América Latina
Khatchik Der GhougassianProfesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andres
Mónica HirstProfesora de Política Internacional de la Universidad Torcuato Di Tella
Julián BertranouCoordinador de gobernabilidad democrática del PNUD Argentina y Profesor de Teoría Política y Gestión Pública de la Universidad Nacional de San Martín
Luis TonelliAnalista Político, Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, ex Director General de Planificación Estratégica. Presidencia de la Nación
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel II: La promoción, fortalecimiento y defensa de la democracia en la Agenda de las Naciones Unidas. Los programas del Banco Mundial para el fortalecimiento de la democracia. Los instrumentos para la defensa de la democracia en el Sistema Interamericano. La Carta de la OEA. La Resolución AG/RES 1080. La Carta Democrática Interamericana. ¿La democracia es un derecho o una obligación? La democracia y la Constitución Nacional de 1994
Emilio CárdenasEx Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas
Axel van TrotsenburgDirector del Banco Mundial para la Dirección Subregional de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay
Mauricio AliceProfesor de Negociación Internacional de la Universidad Torcuato Di Tella
María Angélica GelliProfesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Moderador: Emiliano Buis
Coordinadora:
Gladys Sabia
30 de agosto
La economía internacional: condiciones actuales, riesgos y vulnerabilidades
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Mario I. BlejerEx Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
30 de agosto
El futuro de las relaciones económicas internacionales de la Argentina a nivel multilateral, regional y bilateral
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Néstor StancanelliEmbajador, Director de la Dirección Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

29 de agosto
Actualización de los procesos de integración suramericanos. XXX Reunión CMC, Córdoba, julio de 2006
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Sesión de apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Vicepresidente del CARI
Eduardo SigalSubsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Félix PeñaEx Subsecretario de Integración Regional, Miembro del Comité Ejecutivo del CARI
Presentación del Seminario
Jorge Horacio LavopaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Director del Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI
Sesión I: Estado actual de la Normativa Mercosur. Proyectos
Alberto CarmonaSubsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Antonio SalvioloSubsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderador: Rodolfo GeneyroDocente de Posgrado en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Plata
Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur. Naturaleza jurídica, alcance. Plazos para su cumplimiento. Análisis. Solución de controversias
Alberto Carmona
Antonio Salviolo
Moderador: Rodolfo Geneyro

Sesión II: Proyecto Código Aduanero Unificado. Resolución GMC Nº 08/06
María Silvina TirabassiSubdirectora General de Control Aduanero
Moderador: Enrique BarreiraMiembro de la Comisión de Redacción del Código Aduanero Argentino
Sesión III: La integración energética. Relaciones entre los procesos de integración, los recursos naturales y las necesidades energéticas de los Estados Parte
Juan LegisaDirector Académico del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE)
Gerardo RabinovichDirector del Departamento Técnico del Instituto Argentino de Energía General Mosconi
Moderador: Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, ex Subsecretario de Política Latinoamericana, Director del Comité de Asuntos Energéticos del CARI
Preguntas y comentarios
Conclusiones
29 de agosto
Visita del Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Horacio Fargosi
28 de agosto
Reunión con Martín Berardi, Director General de SIDERAR
Organizada por el Grupo Joven

25 de agosto, Hotel Rayentray, Trelew, Provincia de Chubut
La Gestión Internacional de las Provincias: Desafíos y Oportunidades
El cuarto taller de trabajo fue organizado con el patrocinio de la Provincia de Chubut en el marco del Programa Provincias y Relaciones Internacionales, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el CARI
El acto inaugural estuvo presidido por el Gobernador de Chubut, Don Mario Das Neves, quien expuso sobre las metas de la gestión provincial. Luego se dirigieron al auditorio el director del Comité de Provincias, Embajador Eduardo Iglesias, el Director de Gobernabilidad Democrática del PNUD en Argentina, Lic. Julián Bertranou y el intendente de Trelew, Dr. Gustavo Mac Karthy
El seminario contó con la presencia de funcionarios del gobierno provincial y de diversos municipios pertenecientes a las áreas de comercio exterior, infraestructura, economía y producción, relaciones internacionales y cultura, y estuvo organizado en torno a tres paneles correspondientes a los temas de "Desarrollo institucional de la acción externa de las provincias y perfiles de gestión provincial", "Experiencias y desafíos de la gestión externa en el área de comercio exterior y de relaciones financieras con organismos multilaterales de crédito" y "Otras áreas de gestión con participación internacional: infraestructura, transporte terrestre y recursos naturales"
La Dra. Graciela Zubelzú y la Lic. Valeria Iglesias actuaron como moderadoras, dando lugar a las intervenciones de los funcionarios provinciales
25 de agosto
Visita del Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.

24 de agosto
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Jorge Macchi
24 de agosto
Reunión con la Ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré
24 de agosto
Reunión con miembros de la Fundación Hewlett-Packard
23 de agosto
Situación y perspectivas del sector gasífero en nuestro país y en la región sudamericana
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Participaron:
Daniel Gustavo GeroldDirector y Consultor en Energía de G&G Energy Consultants
Arturo Liebers ValdiviesoEmbajador de Bolivia en la Argentina
Luis Maira AguirreEmbajador de Chile en la Argentina
23 de agosto
Visita del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Alberto Juan Bautista Iribarne
18 de agosto
Reflexiones acerca de la defensa y su vinculación con la seguridad de la Nación
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Marcelo SaínInterventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
18 de agosto
El acuífero guaraní
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
17 de agosto
Cooperación internacional en el control del mar
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Escuela de Guerra Naval
La libertad de navegación en el Derecho del Mar
Gladys Sabia de BarberisDirectora del lnstituto de Derecho Internacional del CARI
El Tratado de Roma de 1988 y las enmiendas de 2005
Ariel GonzálezDiplomático, Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El régimen de no proliferación de armas de destrucción masiva
Elsa KellyEmbajadora, Directora de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El control del mar: escenarios posibles
Eduardo L. GaneauJefe del Área Estrategia, Escuela de Guerra Naval
Ángel M. RodríguezJefe del Área Juegos de Guerra, Escuela de Guerra Naval
17 de agosto al 26 de octubre
Teoría de las relaciones internacionales
Ciclo organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Presentación:
Remo F. Entelman
El estado actual de la teoría de conflictos. Su prevención, administración y resolución
Raúl Calvo SolerProfesor de la Universidad de Girona, España
Pensamiento psicoanalítico y resolución de conflictos
Juan TauskPresidente del World Mediation Forum
Epistemología de la teoría del conflicto a la luz de la filosofía constructivista
Mario SitniskyProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Prospectiva y construcción de escenarios
Eduardo BalbiProfesor de la UBA y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Modos y métodos de resolución de conflictos
Rubén A. CalcaterraProfesor de la UBA

17 de agosto
La situación nuclear en Medio Oriente
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Darío JinchukJefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
16 de agosto
Las relaciones entre India y la Argentina: el actual diálogo
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Economía de la India. Relaciones económicas indo-argentinas
Pramathesh RathEmbajador de la India en la Argentina
Panorama de la Argentina desde los mercados
Joydeep MukherjeeAnalista de Standard & Poor's
Relaciones Argentina-India
Gerardo BiritosDiplomático
Su Cultura. Fundamento y motor de la marcha de la India a lo largo de la Historia
Liliana García Daris
16 de agosto
Europa y resolución de conflictos en América Latina
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Blanca AntoniniDirectora del Proyecto para las Américas del Centro Toledo para la Paz, Madrid, España
15 de agosto
La economía internacional. Ajuste o crisis, una visión desde el Sur
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Roberto FrenkelEconomista
14 de agosto
Crisis de seguridad internacional: su impacto sobre la economía y las finanzas globales
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Emilio J. CárdenasEmbajador

14 de agosto
La situación en Israel
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Rafael EldadEmbajador de Israel en la Argentina
10 de agosto
La política nuclear de Pakistán en el contexto asiático y su repercusión internacional
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Ishtiaq HussainEmbajador de Pakistán
9 de agosto
Aspectos relacionados con la vivencia en las islas
Reunión organizada conjuntamente por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y el Comité de Estudios Antárticos
Arnoldo CancliniHistoriador, escritor, pastor evangélico
7 de agosto
Visión de las Fuerzas Armadas argentinas para el futuro
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Germán MontenegroSubsecretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa
7 de agosto
Reunión con la Presidenta del Council of the Americas, Americas Society, Susan L. Segal
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
3 de agosto
La situación en el Líbano
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Hicham Salim HamdanEmbajador del Líbano en la Argentina
3 de agosto
Actualidad de la no proliferación y de las salvaguardias internacionales
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Sonia Fernández MorenoAutoridad Regulatoria Nuclear
1 de agosto
Visita de la Embajadora de Nueva Zelanda en la Argentina, Anna Louise Duncan
31 de julio
Reunión con Mauricio Macri, Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires
27 de julio
La política de los Estados Unidos hacia Cuba
Eusebio Mujal-LeónProfesor y ex Director del Departamento de Gobierno de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos de América
26 de julio
Armas nucleares, químicas y biológicas: su lugar en el marco estratégico internacional
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Rafael GrossiDirector de la oficina del Director General y Jefe de Gabinete de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)
26 de julio
Visita del Embajador de Italia en la Argentina, Stefano Ronca
25 de julio
Situación actual en Medio Oriente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Enrique ParejaEmbajador argentino en el Reino de Arabia Saudita
25 de julio
Visita del Jefe de la Delegación de la Comisión Europea, Gustavo Martín-Prada
20 de julio
Cara a cara con el arte de hoy
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina y ORCUAR Producciones Culturales, con la conducción de Alicia de Arteaga
Expositor:
Guillermo Kuitca
19 de julio
La desnuclearización de la península de Corea y las Six Party Talks
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Hwang Eui-seungEmbajador de la República de Corea
14 de julio
Servicios
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre la Economía Política de los Acuerdos
Julio Berlinski
14 de julio
Bienes
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre la Economía Política de los Acuerdos
Tomás CastagninoEconomista del Centro de Economía Internacional (CEI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fernando PioliEconomista del CEI

11 de julio
Presentación del libro "Sun Tzu, Bin Laden y la estrella del destino", de Mario Baizán, editado por Fundación de Estudios Políticos del Tercer Milenio
Comentarios:
Carlos V. Corach
Adalberto Rodríguez Giavarini
Mario Baizán
11 de julio
Debate sobre el futuro de la energía en la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Jorge LapeñaPresidente del Instituto Argentino de la Energía
6 de julio
Comentarios sobre la actualidad de la energía nuclear argentina en el mundo
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Capitán de Navío (R) Roberto Mario Ornstein
6 de julio
Visita del Ministro de Salud de la Nación, Ginés Mario González García
5 de julio
Las recientes reuniones del Comité Especial de Descolonización y de la Asamblea General de la OEA
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Eduardo AiraldiEmbajador
5 de julio
Reunión con el Embajador argentino en Ucrania, Miguel Ángel Cúneo
Organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos de Europa Central y la Comunidad de Estados Independientes
3 de julio
La economía internacional. Ajuste o crisis, una visión desde el Sur
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Federico SturzeneggerEconomista
Comentarios:
Carlos A. CarballoEconomista
29 de junio
Nuevos aspectos de la agenda bilateral Argentina-Estados Unidos
José Octavio BordónEmbajador argentino en los Estados Unidos
29 de junio
La economía internacional. Ajuste o crisis, una visión desde el Sur
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Javier González FragaEconomista
29 de junio
Visita de una delegación de alumnos de Georgetown University
Fueron recibidos por Federico Merke y José María Lladós

26 de junio
Presentación del libro "Chile, País Puente", del Embajador Eduardo Rodríguez Guarachi
Comentarios:
Luis Osvaldo Maira Aguirre
Eduardo Amadeo
Eduardo Rodríguez Guarachi
22 de junio
El contexto de la relación Centroamérica-Estados Unidos. Posición argentina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Alfredo Waldo FortiEmbajador argentino en Honduras
21 de junio
Visita del Embajador de Irlanda en la Argentina, Máirtín Ó Fainín

14 de junio
Gobernanza del Agua en América del Sur: dimensión ambiental
Presentación del libro "Gobernanza del Agua en América del Sur: dimensión ambiental", compilado por Alejandro Iza y Marta B. Rovere, publicado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Suiza, con el auspicio del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Comentaron:
Daniel Sabsay
Augusto Paz
Marta B. Rovere
Debate
14 de junio
Los ejes de una estrategia energética de largo plazo
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Daniel MontamatEx Secretario de Energía de la Nación (1999-2000)
14 de junio
Visita de la Embajadora de Finlandia en la Argentina, Ritva A. Jolkkonen
13 de junio
¿Aún quedan esperanzas en la Ronda Doha?
Alieto Aldo Guadagni
9 de junio
Visita del Embajador de Ecuador en la Argentina, José Rafael Serrano Herrera

8 de junio
Siria y su posición en Medio Oriente
Fayssal MekdadViceministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe Siria

8 de junio
Visita del Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ayanda Ntsaluba
5 de junio
Los Estados Unidos y América Latina en una nueva era
Abraham F. LowenthalPresidente del Pacific Council on International Policy, Los Angeles, Estados Unidos de América
2 de junio
Visita del Embajador de Bolivia en la Argentina, Roger Ortiz Mercado
1 de junio
El estado de las negociaciones de Doha
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Néstor StancanelliEmbajador, Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
1 de junio
Visita del Presidente del Pacific Council on International Policy, Los Angeles, Estados Unidos de América, Abraham F. Lowenthal

31 de mayo al 26 de julio
Jornadas sobre las relaciones argentino-rusas contemporáneas
Organizadas por el Grupo de Estudios Contemporáneos de Europa Central y la Comunidad de Estados Independientes
Las relaciones argentino-rusas
Hernán Massini EzcurraEmbajador, Director de la Dirección de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Yuri KorchaguinEmbajador de la Federación de Rusia
Sesión académica organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático
Alejandro RaeleCámara Regional Argentino- Rusa de Comercio, Industria, Bodegas y Agroalimentos (CRACIBA)
Daniel SoldaConsejo Empresarial Argentino-Ruso (CEAR)
Moderadora: Melina Orué
La cooperación científico-tecnológica
Sesión académica organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático
Roberto OrnsteinCapitán de Navío (RE), Coordinador de Asuntos Internacionales, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Osvaldo Pedro LovottiJefe de Proyecto para Facilidades de Haces de Neutrones, INVAP
Félix MenicocciSecretario General, Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)
Moderador: Federico Merke
La influencia cultural rusa en la Argentina
Sesión académica organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático
Susana CellaCátedra Literatura Eslava, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Ana MassoneDirectora del Instituto Superior de Arte, Teatro Colón
Alexander ShchetininMinistro de la Embajada de la Federación de Rusia
Moderadora: Carolina Crisorio
Coordinadora:
Graciela Zubelzú
30 de mayo
Estados Unidos y Europa: dos versiones estratégicas en el mundo occidental
Juan Archibaldo LanúsEmbajador

30 de mayo
Reunión sobre el libro "Pedagogía del Arte", de Ana Lucía Frega, publicado por editorial Bonum, con prólogo de Antonio Battro
Presentación del tema e intercambio de ideas
Expositores:
Antonio BattroMiembro de la Academia Nacional de Educación
Mercedes CasanegraLicenciada en Historia del Arte
Andrés DupratDirector de Artes Visuales, Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ana Lucía FregaDoctora en Música con especialidad en Educación
Claudio GriggioDirección General de Enseñanza Artística, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Oscar TraversaInstituto Universitario Nacional de las Artes
Debate y conclusiones
Moderadora: Carmen María RamosPeriodista del diario "La Nación"

23 de mayo
Las relaciones exteriores de Pakistán
Makhdum Khusro BakhtyarMinistro de Estado para las Relaciones Exteriores de Pakistán
22 de mayo
Reunión con Hicham Salim Hamdan, Embajador del Líbano
Organizada por el Grupo Joven
19 de mayo
Las próximas elecciones en Puerto Rico para decidir sobre su asociación con los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Maurice FerréEx Alcalde de Miami
18 de mayo, La Rural Centro de Exposiciones, Buenos Aires
15ª Feria de Arte Contemporáneo
Visita guiada privada a la 15ª Feria de Arte Contemporáneo, ofrecida por el Directorio de ArteBA a los embajadores extranjeros y sus esposas
18 de mayo
Paz y reconciliación en Angola
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Fernando DitoEmbajador de Angola en la Argentina
17 de mayo
Informe del Capitán Arturo Ornstein sobre la consulta del periodista Néstor Nime, de La Plata, sobre el tema "Enriquecimiento de Uranio"
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
15 al 17 de mayo
Los recursos del lecho y subsuelo del mar. Aspectos jurídicos, científicos y económicos de su explotación y conservación
Seminario Internacional organizado conjuntamente por el CARI, la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya y la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA)
Inauguración
Oscar TangelsonSecretario de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción
Roberto García MoritánSecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Jorge GodoyJefe del Estado Mayor General de la Armada
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sesión Inaugural
Introducción:
Alberto L. Davérède
Hugo CaminosJuez del Tribunal Internacional de Derecho del Mar
Vladimir GolitsynDirector División para Asuntos Oceánicos y Derecho del Mar (DOALOS)
Módulo I: Límite exterior de la plataforma continental y recursos
Panel I: El límite exterior de la plataforma continental en la CONVEMAR
Holger MartinsenDiplomático, Consejería Legal, Argentina
Frida M. Armas PfirterArgentina
Ron MacnabGeological Survey of Canada
Hugo Llanos MansillaChile, Juez Árbitro en la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya
Moderadora: Fernanda Millicay
Panel II: Determinación del límite exterior
Vladimir Golitsyn
Karl HinzAlemania, ex miembro de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)
Componentes naturales del margen continental bajo el concepto de continuidad geológica
Osvaldo AstizArgentina, CLPC
Marcelo PaterliniCOPLA Argentina
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel III: Estado actual de la exploración y explotación de la plataforma continental profunda
Daniel FigueroaLíder Grupo Aguas Profundas Argentina, Repsol-YPF
Javier Rielo AmeijideDirector de Desarrollo de Negocios, Total Austral
Alfredo GorgasENARSA
Víctor RamosUniversidad de Buenos Aires
Moderador: Jorge Hugo Herrera Vegas
Mesa redonda: Aplicación de la prueba en contrario para la determinación del pie del talud continental. Cordilleras submarinas y elevaciones submarinas
Expositores:
Karl Hinz
Ron Macnab
Manuel Burgos
Moderador: Marcelo Paterlini
Módulo II: Los fondos marinos y oceánicos: La Zona
Panel IV: El rol de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM) como administradora de los recursos en nombre de la humanidad
Nii Allotey OduntonAIFM
Tullio ScovazziProfesor de Derecho lnternacional, Universitá di Milano-Bicocca
Norma Taylor RobertsMisión Permanente de Jamaica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Moderadora: Paula Vernet
Panel V: Aspectos científicos y económicos de las especies vivas vinculadas a los respiraderos hidrotermales
Peter HerzigDirector IFM-GEOMAR, Kiel, Alemania
Lúcia de Siqueira CamposPhD, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil
Alejandra AyusoDiplomática, Dirección de Negociaciones Económicas Multilaterales, Argentina
Moderador: Alfonso Ascencio Herrera
Panel VI: Régimen jurídico de los recursos vivos de los fondos marinos
Fernanda MillicayDiplomática, Argentina, 18a. Beca Amerasinghe sobre Derecho del Mar
Alfonso Ascencio HerreraMéxico
Norma Taylor Roberts
Moderador: Raúl Comelli
Subgrupo Técnico (simultáneamente con Panel VII)
Mesa Redonda: Utilización de la información batimétrica en el trazado del límite exterior de la plataforma continental. Utilización de Sistemas de Información Geográfica (GIS) para la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental
Expositores:
Manuel Burgos
Marcelo Paterlini
Martín de Isasi
Juan Allegrino
Joaquín Cardoso
Moderador: Patricio Marshall
Panel VIII: El futuro de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
Tullio Scovazzi
Frida M. Armas Pfirter
Moderadora: Silvina González Napolitano
Conferencia de clausura
Presentación:
Gladys Sabia
Albert HoffmanSudáfrica, Juez del Tribunal Internacional de Derecho del Mar
Coordinación académica
Frida M. Armas Pfirter
Luis Baqueriza
Coordinación general:
Paula Vernet
Victoria Gobbi

11 de mayo
La Argentina, la Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Presentación del documento de información básica para el ámbito educativo, versión actualizada, declarada de interés educativo mediante resolución N° 1577, del 2 de diciembre de 2004, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, editado por el Comité de Estudios Antárticos
Daniel F. FilmusMinistro de Educación, Ciencia y Tecnología
Ángel Ernesto MolinariDirector del Comité de Estudios Antárticos
11 de mayo
Los determinantes de la política exterior de Turquía y perspectivas futuras
Mustafa AydinVicedirector del Consejo de Relaciones Internacionales en Ankara y Miembro del Comité Asesor del Centro de Estudios Estratégicos de Ankara
10 de mayo
Relaciones bilaterales Argentina-Alemania
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Rolf SchumacherEmbajador de Alemania en la Argentina

10 de mayo
Los acuerdos internacionales de las provincias. La experiencia de Salta
Seminario organizado por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
Apertura
Eduardo Iglesias
Tratados internacionales de Salta 1994-2005. Resultados del trabajo de sistematización y digitalización realizado por el Gobierno de Salta y el CARI, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Roberto A. IbargurenCoordinador de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de Salta
Cierre
Juan Carlos RomeroGobernador de la Provincia de Salta
El Proyecto tiene como objetivo principal facilitar un cuidadoso registro en las Provincias, maximizar la publicidad, el conocimiento y la divulgación al público y a los medios interesados, del accionar externo de nuestras provincias, atento a que el mismo se está volviendo un dato de la realidad actual, en particular, a partir de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994
9 de mayo
Reunión con Antonio Estrany y Gendre, analista internacional
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
8 y 9 de mayo, Río de Janeiro, Brasil
IV Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales: Cambio Político y Seguridad Regional en América Latina
Fue organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), el Canadian International Council (CIC), el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI), el Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI), el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI), el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y el Council on Foreign Relations (CFR)
Temario:
Cambio político en América Latina
Intercambio de experiencias
Seguridad regional
Conclusiones
Participaron:
Argentina
Adalberto Rodríguez Giavarini
Félix Peña
José María Lladós
Brasil
José Botafogo Gonçalves
Denise Gregory
José Pio Borges
Marcos Azambuja
Tomas Zinner
Canadá
Douglas Goold
Chile
Hernán Felipe Errázuriz Correa
Paraguay
Gilberto Caniza Sanchiz
Uruguay
Sergio Abreu
México
Aurora Adame
Estados Unidos de América
Douglas Holtz Eakin
Peter Ackerman
Richard Haass
5 de mayo
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Lino Gutiérrez
5 de mayo
Visita de la Directora del Institute of Strategic Studies (ISS), Islamabad, Pakistán, Shireen Mazari
4 de mayo
Coyuntura política andina
Gustavo Fernández SaavedraEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Bolivia
4 de mayo
Panorama nacional y regional del sector energético
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Juan Carlos RomeroGobernador de la Provincia de Salta
3 de mayo, Universidad Nacional de Salta
Control de armas y proliferación nuclear: el contexto regional del Sur de Asia
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Expositores:
Shireen MazariDirectora del Institute of Strategic Studies (ISS), Islamabad, Pakistán
Najam RafiqueDirector de Americas del Institute of Strategic Studies (ISS), Islamabad, Pakistán
Coordinación:
Martín Horacio Barrandeguy
3 de mayo
Diálogo con Fabián Bosoer, sobre su libro "Generales y Embajadores", Editorial Vergara, Buenos Aires, 2005
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Enrique Miguel PeltzerAnalista político
2 de mayo
Las relaciones entre Pakistán y la India: el actual diálogo compuesto
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos y del Pacífico
Participaron:
Shireen MazariDirectora, Institute of Strategic Studies (ISS), Islamabad, Pakistán
Najam RafiqueDirector de Americas, Institute of Strategic Studies (ISS), Islamabad, Pakistán
Palabras de cierre
Ishtiaq Hussain AndrabiEmbajador de Pakistán
28 de abril
El lanzamiento del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Jorge Martín ArgüelloDiputado, miembro de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Sección Argentina, y Presidente del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas

27 de abril
Presentación del libro "América Nuestra", del escritor ecuatoriano Embajador Miguel Albornoz
Comentarios:
Víctor Luis Funes
Vicente Guillermo Arnaud
Miguel Albornoz
27 de abril
Reunión con miembros de Freedom House, a cargo de José María Lladós
26 de abril
La experiencia de El Salvador: de la paz al crecimiento económico
Guillermo Rubio FunesEmbajador de El Salvador en la Argentina

25 de abril
Entrevista del cineasta y artista visual Javier Olivera al director de fotografía Chango Félix Monti
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Se debatió en torno al cine y sus vínculos con las demás artes a partir de las experiencias y los trabajos realizados por el director de fotografía Félix Monti
Coordinación:
Javier Naudeau
25 de abril
Reunión con la Embajadora Maria Esther Bondanza, Directora de Asuntos Ambientales
Organizada por el Comité de Estudios Ambientales
25 de abril
Visita de la Ministra de Economía y Producción de la Nación, Felisa Miceli
24 de abril
Informe de Oscar Fernández sobre la Décima Reunión Plenaria de la "Limited Nuclear Weapons Free Zone for Northeast Asia", que tuvo lugar en Shanghai
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
21 de abril
Agenda externa
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre la Economía Política de los Acuerdos
Se presentaron trabajos sobre "Modelos de impacto de acuerdos", a cargo de Martín Cicowiez, del CEI, y sobre "Regionalismo y multilateralismo", a cargo de Juan Carlos Brandi, de la Fundación PENT
20 de abril
Sentido político en la designación de jueces federales durante las presidencias del Presidente Bush
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Kenneth L. ManningProfesor de Ciencia Política, University of Massachusetts Dartmouth
18 de abril
El Mercosur Cultural. Un espacio para la integración popular
Jornada organizada por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, Comisión Mercosur Cultural, en homenaje al Embajador Gregorio Recondo
Sesión I: Tango rioplatense
Guillermo StamponiDoctor en Relaciones Internacionales, Licenciado en Música
Sesión II: Aspectos ceremoniales de la cultura actual del noroeste argentino
Azucena ColatarciLicenciada en Folklore, Vicerrectora del Instituto Universitario Nacional de Arte
Sesión III: Misiones jesuíticas de guaraníes
Antonia RizzoAntropóloga, Doctora en Historia
Sesión IV: Caminos a partir de la literatura comparada
Perla Montiveros de MolloDoctora en Letras, Secretaria del Centro de Estudios de Literatura Comparada de la Universidad Católica Argentina
Sesión V: Antropología y educación
Lidia SchärerLicenciada en Ciencias Antropológicas
Sesión VI: Danzas y cantares del folklore argentino
Olga Fernández Latour de BotasDoctora en Letras, Miembro de la Academia Nacional de la Historia
Con ilustraciones coreográficas por alumnos del Área de Folklore del Instituto Nacional de Arte (IUNA) y la coordinación a cargo de Elena Rojo, Profesora Nacional de Danzas Nativas y Folklore
Coordinadores:
Carlos Dellepiane Cálcena
Guillermo Stamponi
17 de abril
Los esfuerzos regionales a favor de la paz, los roles de las instituciones académicas y en especial la relación argentino-chilena y sus posibilidades
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
General (R) Juan Emilio CheyreComandante en Jefe del Ejército de Chile hasta marzo de 2006
12 de abril
La necesidad de crear una cooperación hemisférica de seguridad
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
David Scott PalmerProfesor de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Boston University
5 de abril
Reunión con Ricardo Torres, Agencia de Noticias Reuters (1986-2003)
Organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos de Europa Central y la Comunidad de Estados Independientes
5 de abril
El conflicto de las papeleras y sus lecciones
Inicio del 21º ciclo académico del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. Entelman
4 de abril
Los íconos bizantinos: una técnica misteriosa y cautivante
Daniela LacuriIconógrafa argentina residente en la isla de Syros, Grecia
Se exhibieron obras de la autora, quien además se refirió a la técnica que emplea en sus trabajos
Presentación:
Juan Antonio Barreto
4 de abril
Las relaciones entre Sudáfrica y África después de 1994
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Edward (Eddy) T. MalokaDirector Ejecutivo del África Institute de Sudáfrica (AISA)
31 de marzo
Experiencia como Presidente de la delegación argentina ante el IV Período de Sesiones de la Comisión Preparatoria para la Desnuclearización de América Latina (COPREDAL), que tuvo lugar en México el 30 de agosto de 1966 y del 31 de enero al 14 de febrero de 1967
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Luís Santiago SanzEmbajador
30 de marzo
Visita del Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society, Londres, Gran Bretaña, Barney Miller
28 de marzo
Visita del Embajador argentino en Francia, Eric Calcagno
23 de marzo
Panorama actual del sector energético argentino
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Gerardo RabinovichDirector del Departamento Técnico del Instituto Argentino de la Energía
23 de marzo
Visita del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Jorge Petracchi
21 de marzo
Visita del Embajador de la República Popular China en la Argentina, Zhang Tuo
17 de marzo
La publicación "The Assassin's Gate - America in Irak", de George Packer (Staff writer de The New Yorker), Editorial Farrar, Straus y Giroux, 1ra. Edición, 2005
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Julio A. HangGeneral de División (R)

14 de marzo
La relación entre Corea y Argentina y el futuro de la ONU
Ban Ki-moonMinistro de Relaciones Exteriores y Comercio de la República de Corea
10 de marzo
Gestión de los residuos resultantes de la generación nucleoeléctrica
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Dennis MillerUniversity of Chicago

9 de marzo
La relación entre Vietnam y la Argentina
Nguyen Van AnPresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam
8 de marzo
Posición actual de los Estados Unidos en la OEA
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Rodolfo GilEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la OEA
8 de marzo
Visita del Embajador de la India en la Argentina, Pramathesh Rath

1 de marzo
Visita de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Canadá, Beverley McLachlin
Presentación a cargo de Lilian O'Connell de Alurralde
28 de febrero
Reunión con el Embajador argentino en los Estados Unidos, José Octavio Bordón
Organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México

24 de febrero
Reflexiones sobre la realidad latinoamericana
Alan TouraineDirector de Estudios en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París
23 de febrero
Reunión con Peter Anyang' Nyong'o, Miembro del Parlamento en la Asamblea Nacional de Kenia y ex Ministro de Planeamiento y Desarrollo Nacional de Kenia
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
22 de febrero
Gasoducto sudamericano
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
Márcio Pereira ZimmermannSecretario de Planeamiento y Desarrollo Energético, Ministério de Minas e Energia de Brasil
22 de febrero
El acuífero guaraní
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
13 de febrero
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Roberto García Moritán
8 de febrero
Visita del Embajador de Bolivia en la Argentina, Arturo Liebers Valdivieso
8 de febrero
Reunión del Grupo de Trabajo sobre el tema Límites

3 de febrero
Las negociaciones relacionadas con la Ronda de Doha
Pascal LamyDirector General de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
2006
Finland as a knowledge Economy. Elements of Success and Lessons Learned
Reunión organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Carl Dahlman
Jorma Routti
Pekka Yla-Anttila