
El Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes fue creado en 2010 con el objetivo de promover el análisis en torno a las dinámicas e impactos de los países emergentes sobre la Argentina, la región y el sistema internacional
Originalmente el concepto de mercados emergentes fue acuñado por Antoine van Agtmael en la década del '80, cuando era director de la Corporación Financiera Internacional (IFC) la filial orientada al sector privado del Banco Mundial. En líneas generales, los mercados emergentes se caracterizan por poseer una actividad social y empresarial en proceso de rápido crecimiento y una industrialización acelerada. Son estados que están en proceso de rápido crecimiento y desarrollo económico, pero que sin embargo, en comparación con los países desarrollados, cuentan con bajas rentas per cápita y un mercado de capitales que deben seguir desarrollándose
A diferencia de otros grupos del CARI, los miembros del Grupo de Mercados Emergentes se autodefinen como un grupo de practitioners vinculados con el mundo desde el sector privado. Este Grupo de Trabajo ha sido coordinado por Alejandro Dillon y ha reunido un conjunto importante de individuos con vasta experiencia en el mercado empresarial y financiero. Trabajaron en este Grupo exitosos profesionales de bancos, empresas, fondos, gobiernos y estudios de abogados comprometidos con el país y su inserción en el mundo. Algunos de estos miembros son Pablo Breard, Silvia Carbonell, Franco Moccia, Santiago Carregal, Andrés de la Cruz, Alejandro Rossi, Alfredo Irigoin, José Sánchez Elía, Francisco Susmel, Carlos Elizalde, Javier Errecondo, Patricio Carmody y Hernán Maurette
Han sido tratadas en el Grupo problemáticas tales como los mercados financieros y su impacto regional y global, restructuraciones soberanas de deuda, los desafíos en países emergentes, las nuevas tendencias de transformación en las sociedades de los mercados emergentes, la nueva estructura del sistema financiero y sus consecuencias, los mercados emergentes y su rol en el mundo, las nuevas tecnologías y tendencias emergentes en estos mercados, los mercados y las crisis, los niveles elevados de deuda, la interrelación de los países y las sociedades emergentes

1 de marzo de 2016
Claves de la economía mundial con un foco en Europa
Sesión académica a cargo de Jorge Sicilia Serrano, Economista Jefe del Grupo BBVA y Director de BBVA Research, organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos y el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes
Jorge Sicilia SerranoEconomista Jefe del Grupo BBVA y Director de BBVA Research. Anteriormente, fue Economista Jefe de Norte América supervisando a los equipos de análisis económicos en EEUU y México, fue Economista Principal en la División de Política Monetaria en el Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, Economista Jefe de Mercados Monetarios y Financieros en BBVA en Madrid, Director del Departamento de Estudios Económicos y Monetarios en Argentaria, Director de Análisis Económicos y de Mercados en Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Economista en el Departamento de Estudios Económicos del Tribunal de Defensa de la Competencia. Ha sido profesor de macroeconomía, mercados financieros y sistemas financieros en CUNEF y en la Universidad Carlos III de Madrid, además de impartir clase en instituciones de postgrado, y participar como ponente en conferencias académicas y bancos centrales. Obtuvo la Licenciatura en Economía por la Universidad Complutense de Madrid en 1992, y tiene un Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) en 1994. Es autor de varias publicaciones en revistas especializadas, miembro de la Fundación BBVA Bancomer, de la Fundación de Estudios Financieros del ITAM y del Comité de Inversores y Acreedores Privados de Grecia (PCIC)
18 de noviembre de 2014
El problema de la deuda en el contexto global
Sesión académica a cargo de José Siaba Serrate, Juan José Cruces y Ricardo Maxit, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes
José Siaba SerrateEconomista. Obtuvo una Maestría en Teoría Económica en el CEMA. Realizó cursos y seminarios sobre Macroeconomía abierta, Temas avanzados de macroeconomía y Programación no lineal. Se especializó en finanzas en el New York Institute of Finance. Se desempeñó como Gerente Financiero del diario "Ámbito Financiero" y, posteriormente, como Gerente General. Actualmente es docente del Programa de Posgrado de Especialización en Mercado de Capitales que organizan, conjuntamente, el Mercado de Valores y la Universidad Nacional de Buenos Aires. Dicta diversos cursos de su especialidad en el Instituto Argentino del Mercado de Capitales. Es miembro del Instituto de Política Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Morales. Es miembro titular de la Academia de Mercado de Capitales. Es Miembro Consejero del CARI
Juan José CrucesLicenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo una Maestría en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad de Yale y un doctorado en Economía por la Universidad de Washington. Se especializa en Economía Financiera con énfasis en temas relacionados a Mercados Emergentes. Ha realizado trabajos sobre el costo de defaults soberanos, sobre medición de la bonanza externa y sobre el uso de información privilegiada en la negociación de títulos valores. Sus trabajos han sido publicados por American Economic Journals: Macroeconomics, por Stanford University Press y por Emerging Markets Review. Entre 2011 y 2014 fue Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella
Ricardo MaxitLicenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y MBA de George Washington University. Desde 1998 es Presidente de Galileo Argentina SG de FCI S.A, una de las administradoras de fondos líderes del mercado argentino. Anteriormente se desempeñó como representante en Argentina de Banco Pactual (hoy BTG Pactual), principal banco de inversión de Brasil. Su experiencia previa incluye funciones como Head of Asset Management de MBA (Merchant Bankers Asociados) en Buenos Aires y como Vice President de MG Emerging Markets (Metallgesellschaft) en Nueva York

3 de septiembre de 2014
Los desafíos del trabajo en la posmodernidad: "La Generación Y"
Sesión académica a cargo de Pablo Maison y Javier Tabakman, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes
Pablo MaisonLicenciado en Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires. Vicepresidente de Recursos Humanos para Unilever Latinoamérica. Autor del libro "El trabajo en la posmodernidad"
Javier TabakmanLicenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Partner de Mercer, Director de Capital Humano para Latinoamérica, responsable por los negocios de información y consultoría en Recursos Humanos en toda la región. Director del Módulo de Compensaciones y Beneficios y docente en el Módulo de Capital Humano en el HR Executive Program de la Universidad Torcuato Di Tella y Adjunto en la Cátedra de Recursos Humanos del MBA en la Universidad del CEMA

26 de mayo de 2014
Imaginando el futuro hoy: emprendedores argentinos innovadores
Sesión académica organizada por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes
Expositores:
Silvia de Torres CarbonellDirectora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Miembro del Directorio de la Fundación Endeavor
Andrés Jara WerchauIngeniero. Fundador del primer proveedor de Internet de Jujuy. Co-fundador y CEO de Nubimetrics, plataforma de Business Intelligence (inteligencia de negocios) y análisis de datos para comercio electrónico
Daniel JejcicLicenciado en Administración de Empresas. Emprendedor de Alto Impacto en Endeavor. Co-fundador de GoodPeople, empresa de tecnología que se ocupa de deportes extremos, presente en Argentina y EEUU
Ignacio JuárezIngeniero. Director Ejecutivo de Semtive, empresa de soluciones integrales en energías alternativas
20 de noviembre de 2013
Ciberdefensa: los riesgos que plantea
Ciclo sobre los desafíos de la época para los mercados emergentes
Sesión académica organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes, el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos y el Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional
Expositor:
Hugo Miguel
Comentarios:
Alejandro Dillon
Lourdes Puente
Julio Hang
Juan Félix Marteau

13 de agosto de 2013
La actualidad de los mercados financieros en los países emergentes
Ciclo sobre los desafíos de la época para los mercados emergentes
Sesión académica organizada por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes
Miguel Ángel GutiérrezSocio fundador de The Rohatyn Group. Se desempeñó como Presidente y CEO de Telefónica Argentina S.A. entre los años 2001 y 2003, Presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Públicos de Argentina (ADESPA) y Vice-Presidente de la Fundación Cámara Española de Comercio. Actualmente es miembro del Consejo Asesor de Telefonía para Latinoamérica, del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), del Consejo Económico y Social de la Universidad Torcuato Di Tella y del Consejo Consultivo Internacional del IAE Business School (Universidad Austral)

25 de junio de 2013
El futuro del futuro
Ciclo sobre los desafíos de la época para los mercados emergentes
Sesión académica a cargo de Santiago Bilinkis, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes
Santiago BilinkisEmprendedor y tecnólogo. Economista, graduado con Medalla de Oro en la Universidad de San Andrés. Co-fundador y ex Director de Officenet. Es autor del blog sobre emprendimiento Riesgo y Recompensa. Actualmente es socio fundador de Quasar Ventures, una generadora de empresas tecnológicas. Fue seleccionado en 2010 para asistir a Singularity University en una sede de la NASA en Silicon Valley, involucrándose en disciplinas como Inteligencia Artificial, Robótica, Biotecnología, Neurociencia y Nanotecnología. Participa activamente en varias organizaciones de la sociedad civil. Actualmente se dedica a la divulgación científica y cuenta con una columna en el programa radial "Basta de todo". Recientemente participó del documental de Discovery Channel "2111". Realizó presentaciones en universidades como MIT Sloan School of Management y Harvard Business School, así como también en diferentes empresas y organizaciones públicas

5 de diciembre de 2012
Europa y la crisis: desafíos financieros y perspectivas
Expositor:
Andrés de la CruzSocio del Estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP

14 de agosto de 2012
Europa y los países emergentes frente a la crisis internacional actual
Seminario organizado por el CARI
Mario BlejerVicepresidente del Banco Hipotecario y Ex-Presidente del BCRA
Pablo BreardVicepresidente y Jefe de Análisis Económico Global del Grupo Scotiabank
Gustavo CañoneroManaging Director y Jefe de Análisis Económico para Mercados Emergentes de Deutsche Bank

13 de abril de 2011
Mercados emergentes y la economía internacional
Seminario organizado por el CARI
Aldo AbramDirector, Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados de Argentina
Pablo G. BréardEconomista Jefe, División Internacional de Scotiabank
13 de septiembre de 2011
Nuestra Hora: Los latinoamericanos en el siglo XXI
Conferencia en el Seminario de Inversiones
Raúl RiveraPresidente fundador de la Fundación ForoInnovación de Chile

El Grupo de Trabajo concretó un acuerdo con el Institute of Politics (IOP) de Harvard, para la retransmisión de las conferencias que se realicen en el Foro del Instituto, las cuales se transmitirán en vivo en el foro del CARI
Reunión con CARI Joven
Juan Ignacio MaquieyraBecario de Harvard